QUE COMEREMOS MAÑANA

10
¿QUE COMEREMOS MAÑANA? EE.UU. fue un país de agricultores, hoy son menos del 2% de la población de los Estados Unidos muchos ya no saben como se cultivan los alimentos. Hace mas de 12,00 años empezamos a cultivar y guardar semillas, floreció la agricultura y las civilizaciones, en china se cultivaban miles de variedades de arroz, se cultivaban mas de 5000 tipos de papa en todo el mundo, en Estados Unidos en el siglo XIX se producía 7000 variedades de manzana. En el siglo XX la agricultura cambio de manera radical, las bombas a base de nitrógeno de la primera guerra mundial condujeron al desarrollo de FERTILIZANTES químicos a base de nitrógeno, el GAS NEUROTOXICO CREADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONLLEVO A LA INVENCION DE LOS INSECTICIDAS. EL DDT fue el héroe de su generación, ahora sabemos que el DDT ocasiona cáncer y otras enfermedades su uso esta prohibido. Nuevas tecnologías prometían mejores cosechas, mayor producción de alimentos, precios más bajos y una mayor oferta. A mediados del siglo XX estas tecnologías y el mejoramiento de plantas iniciaron la revolución verde, quienes idearon la revolución verde lo hicieron de buen corazón, ha habido muchas hambrunas, a lo largo de la historia del mundo, pensaron que sin tan solo pudiéramos organizar la agricultura, como organizamos la industria en el siglo XIX y lleváramos este sistema a todo el mundo, solucionaríamos los problemas que nos ha causado la agricultura, en la década siguiente la producción aumento de manera notable.

Transcript of QUE COMEREMOS MAÑANA

Page 1: QUE COMEREMOS MAÑANA

¿QUE COMEREMOS MAÑANA?

EE.UU. fue un país de agricultores, hoy son menos del 2% de la población de los Estados Unidos muchos ya no saben como se cultivan los alimentos.

Hace mas de 12,00 años empezamos a cultivar y guardar semillas, floreció la agricultura y las civilizaciones, en china se cultivaban miles de variedades de arroz, se cultivaban mas de 5000 tipos de papa en todo el mundo, en Estados Unidos en el siglo XIX se producía 7000 variedades de manzana.

En el siglo XX la agricultura cambio de manera radical, las bombas a base de nitrógeno de la primera guerra mundial condujeron al desarrollo de FERTILIZANTES químicos a base de nitrógeno, el GAS NEUROTOXICO CREADO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONLLEVO A LA INVENCION DE LOS INSECTICIDAS.

EL DDT fue el héroe de su generación, ahora sabemos que el DDT ocasiona cáncer y otras enfermedades su uso esta prohibido.

Nuevas tecnologías prometían mejores cosechas, mayor producción de alimentos, precios más bajos y una mayor oferta.

A mediados del siglo XX estas tecnologías y el mejoramiento de plantas iniciaron la revolución verde, quienes idearon la revolución verde lo hicieron de buen corazón, ha habido muchas hambrunas, a lo largo de la historia del mundo, pensaron que sin tan solo pudiéramos organizar la agricultura, como organizamos la industria en el siglo XIX y lleváramos este sistema a todo el mundo, solucionaríamos los problemas que nos ha causado la agricultura, en la década siguiente la producción aumento de manera notable.

Año tras año se sembraban enormes terrenos con una sola variedad de cultivo, estos monocultivos crearon un vacío ecológico, que insectos y enfermedades aprovecharon la uniformidad, esto ha causado una de las mayores catástrofes agrícolas de la humanidad.

A mediados del siglo XIX se cultivaban muy pocas variedades de papa en Irlanda cuando las papas se enfermaron mas de un millón de personas murieron cuando la misma infección afecto a las papas de Perú las consecuencias fueron menores. Hoy en día se cultivan solamente 4 variedades de papa, 97% de variedades de verduras que se cultivaban a principios del siglo XX ahora están extintas. La uniformidad genética causa mayor vulnerabilidad a insectos y enfermedades.

Los agricultores empezaron a depender de los pesticidas, cuanto mas rociaban más tenían que volver a rociar estos pesticidas.

El aumento y el uso de fertilizantes pesticidas y herbicidas, incremento los costos, contamino el agua y puso en riesgo la salud de los humanos.

A mediado de los 70s Monsanto introdujo el ROUMD UP. Como mata casi todas las malezas, este herbicida se volvió uno de los mas populares jamás inventados.

Page 2: QUE COMEREMOS MAÑANA

En la década de los 90s usando tecnologías de genética recombinante la revolución verde se convirtió en la revolución de los genes.

Aprovechando la nueva tecnología Monsanto modifico genéticamente sus semillas para que estuvieran listas para el ROUND UP o el ROUND UP READY. Normalmente el ROUND UP mata todo lo verde pero si la planta esta lista para el ROUND UP o ROUD UP READY no morirá al ser rociado. Ahora la empresa que le vende el herbicida también le vende las semillas (pero genéticamente modificadas, ósea, no naturales)

Hace una generación los herbicidas se usaban solo cuando era necesario, A menudo no eran necesarios, y hoy tenemos un cultivo, diseñado para ser rociado siempre

El maíz BT de Monsanto esta registrado como un insecticida eso es por que cada una de sus células ha sido modificada para fabricar el BT. Una toxina bacteriana un gusano barrenador morirá si come cualquier parte de esta planta

Ahora que existe la ingeniería genética estamos industrializando los alimentos a nivel celular.

Uno de los aspectos más controversiales de la revolución de los genes es el patentado de las semillas:

Declara el director ejecutivo del centro para la seguridad de los alimentos Andrew Kimbrell:

Hay una muy buena razón por la cual durante 200 años el congreso y la oficina de patentes no permitieron patentar la vida, en estados unidos, la constitución garantiza el derecho a patentar (este derecho esta por encima de los agricultores y sus semillas)

Los cultivos alimenticios no se podían patentar por razones morales, en los años 30 a los mejoradores genéticos se les permitió patentar su trabajo pero estas patentes no cubrían las generaciones futuras de semillas.

Una nueva raqueta de tenis es fácil de describir en la oficina de patentes

¿Pero como describir una planta y las mutaciones que ha sufrido?

En 1978 el Dr. Ananda Chakrabarty fue el primero en pedir la patente de un ser vivo. Chakrabarty era un ingeniero de la General Electric creó un microbio que comía petróleo e intento patentarlo la oficina de patentes dijo que no permitían patentar una parte de la naturaleza. Una raqueta o un tostador si los podrían patentar pero no una parte de la naturaleza.

Chakrabarty y General Electric eran persistentes, llevaron el caso a la corte suprema de justicia y con una mayoría de un voto la corte fallo que si se podía patentar un microbio genéticamente modificado, curiosamente, este microbio que comía petróleo nunca fue usado. Por que además de comerse el petróleo derramado también se comía otras cosas de postre

Las puertas se abrieron para la ingeniería genética en Estados Unidos, durante la administración, Reagan se propuso patentar animales (pollos cerdos, etc.) y luego genes humanos y partes del cuerpo humano. Las empresas quieren tener la patente del gen y ser dueños de cualquier ser que

Page 3: QUE COMEREMOS MAÑANA

contenga este gen si el gen esta en una planta serian dueños de la planta. Si esta en un animal seria dueños del animal hasta podrían argumentar que son dueños de un ser humano. Tendrían problemas constitucionales en los Estados Unidos de norte América.

Ellos quisieran que la patente acompañe al gen la cuestión de las patentes de la vida nunca se han sometido al voto del pueblo o del congreso de los Estados Unidos esto significa cederle a las corporaciones el poder de poseer y controlar las especies del planeta (algo que nosotros nunca lo vamos a permitir)

Mientras las corporaciones patentaban todo lo que podían también estaban ocupadas en otro frente. Empezando en 1995 con la bolsa de valores en ascenso, Monsanto compro empresas productoras de semillas y DuPont compró Piooner.

Declara Charles Benbrook (ex miembro academia nacional de ciencias EE.UU.)

La industria de plaguicidas compra la industria de semillas

Monsanto invierte 8 mil millones de dólares comprando empresas de semillas, en los 90 las corporaciones empiezan a patentar tanto semillas modificadas como no modificadas el único requisito es que no estuvieran patentadas

Una de las cosas maravillosas que ha hecho el gobierno de EE.UU. es guardar semillas para preservar la biodiversidad, las compañías buscan semillas sin patente en los bancos de semillas.

Se calcula que Monsanto es dueña de 11,000 patentes.

¿Por que hacen esto las empresas?

Para reemplazar estas semillas con una sola semilla y adueñarse del mercado “quien controla las semillas controla los alimentos”.

Caso de Canadá, Bruno Saskachewan,

En los campos del agricultor Persy Schmeiser, he sido agricultor durante 53 años ha cultivado trigo canola avena y chicharos cuando nuestros abuelos llegaron aquí no existían las empresas agroquímicas, ni de semillas desarrollaban sus propias semillas o las pedían prestadas o las traían de Europa

Persy era conocido en esta parte de Canadá por desarrollar u mantener variedades de semillas el declara que las mejores semillas no fueron desarrolladas por científicos sino por agricultores

En 1997 Persy roció ROUND UP de Monsanto en postes y cunetas como lo había hecho por años algunas plantas de canola no murieron por que había rociado año tras año en la misma área con ROUND UP y las compañías advierten que eso puede crear resistencia. Monsanto se enteró vinieron a mis campos sin mi consentimiento cogieron plantas o semillas y dijeron que era canola ROUD UP READY de Monsanto. El 6 de agosto de 1988 me demandaron. Monsanto alego que Persy había obtenido su canola genéticamente modificada sin una licencia sin permiso de Monsanto que había infringido así su patente.

Page 4: QUE COMEREMOS MAÑANA

Declara Terry Zakreski abogado de Persy Schmeiser.

Las patentes han sido para cosas como carburadores un carburador no se reproduce y se mete en tu automóvil de manera que tu carro amanezca con un carburador ajeno y te demanden por infringir una patente, esta tecnología es particular, una vez que la liberan en el ambiente corre sin ningún control o se propaga.

Antes del juicio Monsanto cambió sus alegaciones dice Persy Schmeiser:

Dijo que yo no había obtenido semillas ilegalmente, esta vez dijo que no importaba cómo la semilla había llegado a mis campos, yo de igual manera habría infringido su patente.

Mis campos están del lado este del camino principal y los vientos vienen del oeste. Seria natural que semillas de canola de otros campos volaran desde el camino y llegaran a mi terreno. De hecho un agricultor me dijo que en una ocasión paso por aquí sin darse cuenta la lona de su camión se rompió y tenía estas semillas. Se perdió estas semillas suficientes para cultivar 800 hectáreas.

Una de las preguntas más importantes de este caso:

Es ¿donde establecer el limite de los usuarios y las compañías?

Creo que el límite fue trazado en los campos de estos agricultores .declara el abogado de Persy y nosotros argumentamos que el límite debe trazarse de manera que los agricultores puedan seguir cultivando, deben poder conservar semillas y resembrarlas, deben poder comprar semillas convencionales o naturales sin ingeniería genética a sus vecinos como siempre lo han hecho sin preguntarse si están violando alguna patente

En 1999 cuando me aprestaba a sembrar mis campos de canola, mi abogado me recomendó que no usara mis propias semillas ya que sabían que estaban contaminadas por la canola genéticamente modificada de Monsanto ya que Monsanto demandaba que eran dueños de estas semillas tuve que quemar el trabajo de muchos años (53) destruí mas de mil semilla que estaba adaptada a esta región y crecía bien por que era resistente a muchas enfermedades. Persy destruyó mas de 500 kilos de semillas que el y su esposa habían desarrollado en décadas.

La demanda y la pérdida de mis semillas es lo peor que me pudo pasar .Monsanto pretende llevarse todo nuestro trabajo declara la esposa de Persy Louise Schmeiser declara:

Si me llevara algo de sus oficinas me acusarían pero ellos pueden hacer lo que quieran con los agricultores como si fueran su propiedad me enoja mucho, violaron mis derechos y nuestra privacidad y se lo han hecho a muchos otros agricultores no se por que demandar a pequeños agricultores que valen 200,000 dólares ¿?

Si Monsanto es una multinacional por que ¿?

Es codicia o quieren controlar todas las semillas ¿?

Page 5: QUE COMEREMOS MAÑANA

Persy no fue el único agricultor acusado por Monsanto

Hubo un juicio después de 2 años y medio Monsanto hizo todo lo que pudo para arruinarme acabaron con nuestra pensión por que he gastado 200000 dólares en abogados nuestro hijo nos dijo no se dejen abatir están tratando de destruirlos espero que sean fuerte y salgan adelante solo así cambiara la situación con esas compañías

Diario Star Phoenix “Monsanto listo para pelear” caso Schmeiser are portillo para que Monsanto acuse a otros violadores de sus patentes

Me preguntaron por que no arregle con ellos y pague una pequeña multa declara Persy Schmeiser destruyeron nuestras semillas nuestro trabajo de 50 años si firmo esto y digo que si cultive su canola genéticamente alterada cuando esto no es cierto no tendría la conciencia tranquila ellos violaron mis derechos mis abuelos escaparon de un sistema así de un sistema feudal

¿Volveremos a ese sistema? no nosotros vamos a pelear

Al cabo de 2 semanas el juez dictamino lo siguiente:

Que no importaba como la canola genéticamente alterada de Monsanto llego a los campos de Persy Schmeiser ya fuera mediante polinización o que el viento las hubiera traído o las abejas u otros animales, que se hubieran caído de un camión, no importaban ahí estaban las plantas y yo había violado la patente de Monsanto pesar de que no las quería en mis campos.

El segundo punto: el juez dijo que cualquier agricultor que tenga una planta convencional no importaba que tipo de planta o semilla así esa planta se poliniza con el gen de Monsanto aunque sea contra mi voluntad y dañe mi propiedad mi planta pertenecerá a Monsanto.

¿Que significa esto para todos los agricultores del mundo?

¿O para cualquiera que se dedique a actividades con seres humanos?

Y de tercera el juez dijo que: el que yo nunca hubiera usado la patente de Monsanto el que nunca hubiera rociado mis cultivos con ROUND UP

No tenia ninguna importancia el hecho era que las plantas estaban ahí, la ley de patentes esta por encima de los derechos de los agricultores.

La canola alterada genéticamente tiene la misma apariencia que la normal se comporta igual solo se puede identificar rociándola con ROUND UP, las plantas que se mueren son las normales las que no son de Monsanto, como resultado de este caso Persy tuvo que pagar una multa escandalosa

En Canadá casi todos los campos están contaminados con estas semillas de Monsanto

Declara Rodney Nelson agricultor Dakota del norte

En el verano del 2000 mi familia y yo comentábamos que Monsanto no nos había agradecido nuestra cooperación con su investigación de nuestro negocio (Nelson). En julio del 2000 nos

Page 6: QUE COMEREMOS MAÑANA

escribieron de un despacho de abogados en Nueva Orleans representando a Monsanto acusándonos de infringir su patente todos los agricultores con quienes he hablado en los estados unidos cuentan casi idénticas historias vienen y examinan tus cultivos

Los agricultores no tienen nada que esconder

Por que no han sembrado esas semillas que dicen regresan más de un año después y te acusan

Cuando el agricultor ya no puede hacer pruebas para se, Monsanto nos dijo que tomaron pruebas de nuestras 1500 hectáreas de soya .hicimos cuentas tendrían que haber tomado una muestra cada 20 segundos, examinaron nuestro testimonio y vieron que su versión no era creíble, ahora dicen que tomaron unas pocas muestras en cada campo mintieron en su primer intento para extorsionarnos o mienten ahora

Se calcula que Monsanto ha enviado 9000 cartas a los agricultores la mayoría de los agricultores han pagado una multa para evitar una demanda. Aun así hay 100 demandas en proceso solo en los estados unidos. Cuando los agricultores llegan a un arreglo con Monsanto, prometen no divulgar los detalles.

Monsanto nos escogió por el tamaño de nuestra granja querían usarnos como ejemplo para asustar a otros agricultores para que no guarden sus semillas

‘’las semillas guardadas son la fuente principal de semillas para 75% de los 1400 millones de agricultores del mundo’’ compilado el argumento oral a escrito de Lilly Films.