Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m

1
¿Qué dice un integrante de la sociedad? Por Guillermo E Arias M. Una persona cuya actividad profesional era la actuación- por cuyo desempeño recibió importantes galardones incluyendo el amor del público de diversos países- a muerto recientemente, se sospecha que el decidió acelerar su momento de partir de este mundo. Pocas personas a nivel mundial podrán decir que no los divirtió, que no los hizo reír, incluso que no les salvó de un mal día o momento... Al partir de la manera que es posible lo hiciese, acelerando lo que a todos en algún momento nos tocará vivir, sin distingo de raza, credo, preferencia o religión, pone sobre la mesa lo que las estadísticas y cifras gritan con desesperación. Los altos índices de vivencia de soledad, depresión, suicidio cada vez son más habituales, y estas cifras se incrementan si recordamos que matarse/suicidarse no es un acto que sólo se realiza para dejar de respirar, es quizás un evento con varias lecturas aparte de la referida a la más obvia y dolorosa vinculada al padecer de la persona y cómo no encuentra/encontró salida a la situación que enfrentaba. La lectura tal vez podríamos hacerla como grupo. Es decir, qué nos dice como sociedad que un miembro notable de la misma decida partir de manera que lo hizo? Qué no estamos ofreciendo como sociedad que realmente es necesario? En que medida a nuestro alrededor tenemos personas cercanas y queridas que pasan por el mismo momento de desesperación y sin querer lo obviamos o lo descalificamos pensando que eso pasara. Sin notar que el suicidio no es sólo el acto material de quitarse la vida física sino que también implica el ir paulatinamente suicidándose ante opciones que se presentan en la vida y se eligiendo no vivirías. Ante esta situación varias inquietudes vale la pena plantear: como grupo/sociedad qué hacemos para enfrentar la sensación de tristeza, el dolor, el desengaño, la depresión. Cuáles son los satisfactores sinérgicos, si hablamos en términos de desarrollo sostenible, que la saciedad nos ofrece para manejar nuestras necesidades materiales y espirituales. Estos satisfactores que nos está ofreciendo la sociedad realmente son sinérgicos o son sólo paliativos momentáneos que al rato nos dejan con un agrio sabor de boca? Cómo podemos hacer para construir nuevos satisfactores que realmente dejen satisfechas nuestras necesidades.

Transcript of Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m

Page 1: Qué dice un integrante de la sociedadpor guillermo e arias m

¿Qué dice un integrante de la sociedad? Por Guillermo E Arias M.

Una persona cuya actividad profesional era la actuación- por cuyo desempeño recibió importantes galardones incluyendo el amor del público de diversos países- a muerto recientemente, se sospecha que el decidió acelerar su momento de partir de este mundo. Pocas personas a nivel mundial podrán decir que no los divirtió, que no los hizo reír, incluso que no les salvó de un mal día o

momento... Al partir de la manera que es posible lo hiciese, acelerando lo que a todos en algún momento nos tocará vivir, sin distingo de raza, credo, preferencia o religión, pone sobre la mesa lo que las estadísticas y cifras gritan con desesperación. Los altos índices de vivencia de soledad, depresión, suicidio cada vez son más habituales, y estas cifras se incrementan si recordamos que matarse/suicidarse no es un acto que sólo se realiza para dejar de respirar, es quizás un evento con varias lecturas aparte de la referida a la más obvia y dolorosa vinculada al padecer de la persona y cómo no encuentra/encontró salida a la situación que enfrentaba. La lectura tal vez podríamos hacerla como grupo. Es decir, qué nos dice como sociedad que un miembro notable de la misma decida partir de manera que lo hizo? Qué no estamos ofreciendo como sociedad que realmente es necesario? En que medida a nuestro alrededor tenemos personas cercanas y queridas que pasan por el mismo momento de desesperación y sin querer lo obviamos o lo descalificamos pensando que eso pasara. Sin notar que el suicidio no es sólo el acto material de quitarse la vida física sino que también implica el ir paulatinamente suicidándose ante opciones que se presentan en la vida y se eligiendo no vivirías. Ante esta situación varias inquietudes vale la pena plantear: como grupo/sociedad qué hacemos para enfrentar la sensación de tristeza, el dolor, el desengaño, la depresión. Cuáles son los satisfactores sinérgicos, si hablamos en términos de desarrollo sostenible, que la saciedad nos ofrece para manejar nuestras necesidades materiales y espirituales. Estos satisfactores que nos está ofreciendo la sociedad realmente son sinérgicos o son sólo paliativos momentáneos que al rato nos dejan con un agrio sabor de boca? Cómo podemos hacer para construir nuevos satisfactores que realmente dejen satisfechas nuestras necesidades.