Qué Entiendes Por Educación Ambiental

download Qué Entiendes Por Educación Ambiental

of 4

description

Educación Ambiental Cuestionario

Transcript of Qué Entiendes Por Educación Ambiental

1. Qu entiendes por Educacin Ambiental?Es el proceso de informar y transmitir principios, valores y actitudes para la preservacin y conservacin del medio ambiente.2. Cite las declaraciones ms importantes acerca de Educacin Ambiental.La Declaracin de Estocolmo (Suecia, 1972).- Se establece el Principio 19, que seala:Es indispensable una educacin en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jvenes como a los adultos, y que preste la debida atencin al sector de la poblacin menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinin pblica bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la proteccin y mejoramiento del medio en toda su dimensin humana. Es tambin esencial que los medios de comunicacin de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, informacin de carcter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.La Declaracin de Belgrado (Yugoslavia, 1975).- En este evento se le otorga a la educacin una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseanza de nuevos conocimientos tericos y prcticos, valores y actitudes que constituirn la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En el Belgrado se definen tambin las metas, objetivos y principios de la educacin ambiental.En el documento denominado Carta de Belgrado se concibe a la educacin ambiental como herramienta que contribuya a la formacin de una nueva tica universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en la polticas nacionales, hacia una reparticin equitativa de las reservas mundiales y la satisfaccin de las necesidades de todos los pases.Tbilisi (URSS, 1977).- En este evento se acuerda la incorporacin de la educacin ambiental a los sistemas de educacin, estrategias; modalidades y la cooperacin internacional en materia de educacin ambiental. Comprensin de las articulaciones econmicas polticas y ecolgicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.Mosc (URSS, 1987).- Ah surge la propuesta de una estrategia Internacional para la accin en el campo de la Educacin y Formacin Ambiental para los aos 1990 1999. En el documento derivado de esta reunin se mencionan como las principales causas de la problemtica ambiental a la pobreza, y al aumento de la poblacin, menospreciando el papel que juega el complejo sistema de distribucin desigual de los recursos generados por los estilos de desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se observa en dicho documento una carencia total de visin crtica hacia los problemas ambientales.TALLOIRES (1990).- La declaracin de Talloires es una declaracin a favor de la sostenibilidad, creada para y por presidentes de instituciones de educacin superior. Jean Mayer, presidente de Tuffs University, convoc a 22 universidades en octubre de 1990 a una conferencia en el poblado de Talloires, un pequeo pueblo en el departamento de Alta Saboya, Francia, al sur de Ginebra, Suiza.Ro de Janeiro (Brasil, 1992).- En la llamada cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un captulo, el 36. Al fomento de la educacin, capacitacin, y la toma de conciencia; establece tres reas de programas: La reorientacin de la educacin hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del pblico, y el fomento a la capacitacin.Guadalajara (Mxico, 1992).- En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educacin Ambiental, se estableci que la educacin ambiental es eminentemente poltica y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social. Se consider entre los aspectos de la educacin ambiental, el fomento a la participacin social y la organizacin comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una ptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.3. Cules son las acciones recomendadas por los lderes de universidades para un futuro sostenible?1) Aprovechar cada oportunidad para despertar la conciencia del gobierno, las industrias, las fundaciones y las universidades expresando pblicamente la necesidad de encaminarnos hacia un futuro ambientalmente sostenible.2) Incentivar a la universidad para que se comprometa con la educacin, investigacin, formacin de polticas e intercambios de informacin de temas relacionados con poblacin, medio ambiente y desarrollo y as alcanzar un futuro sostenible.3) Establecer programas que formen expertos en gestin ambiental, desarrollo sostenible, demografa y temas afines para asegurar as que los egresados universitarios tengan una capacitacin ambiental y sean ciudadanos responsables.4) Crear programas que desarrollen la capacidad de la universidad en ensear el tema del medio ambiente a estudiantes de pregrado, postgrado e institutos profesionales.5) Ser un ejemplo de responsabilidad ambiental estableciendo programas de conservacin de os recursos, reciclaje y reduccin de desechos dentro de la universidad.6) Involucrar al gobierno (en todos los niveles), a las fundaciones y a las industrias, en el apoyo a la investigacin universitaria, educacin, formacin de polticas e intercambios de informacin sobre desarrollo sostenible. Extender tambin este trabajo a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y encontrar as soluciones ms integrales a los problemas del medio ambiente.7) Reunir a los profesionales del medio ambiente para desarrollar programas de investigacin, formacin de polticas e intercambios de informacin para alcanzar de esta forma un futuro ambientalmente sostenible.8) Asociarse con colegios de educacin bsica y media para capacitar a sus profesores en la enseanza de problemas relacionados con poblacin, medio ambiente y desarrollo sostenible.9) Trabajar con la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, CNUMAD, el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y otras organizaciones nacionales e internacionales para promover un esfuerzo universitario a nivel mundial que conlleve a un futuro sostenible.10) Establecer un Comit Directivo y un Secretariado para continuar esta iniciativa y para informarse y apoyarse los unos a los otros en el cumplimiento de esta Declaracin.4. Cules son los cuatro componentes de la Educacin Ambienta? Explique brevemente cada componente.I. fundamentos ecolgicosEste nivel incluye la instruccin sobre ecologa bsica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geologa, meteorologa, geografa fsica, botnica, biologa, qumica, fsica, etc. El propsito de este nivel de instruccin es dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital. Estos sistemas de soporte vital son como las reglas de un juego. Suponga que Ud. desea aprender a jugar un juego. Una de las primeras tareas que necesita hacer es aprender las reglas del juego. En muchos aspectos, la vida es un juego que estamos jugando. Los cientficos han descubierto muchas reglas ecolgicas de la vida pero, con frecuencia, se descubren nuevas reglas. Por desgracia, muchas personas no comprenden muchas de estas reglas ecolgicas de la vida. Muchas conductas humanas y decisiones de desarrollo parecen violar a muchas de ellas. Una razn importante por la cual se cre el campo conocido como educacin ambiental es la percepcin de que las sociedades humanas se estaban desarrollando de maneras que rompan las reglas. Se pens que si a la gente se le pudiera ensear las reglas, entonces ellas jugaran el juego por las reglas.II. concienciacin conceptualDe cmo las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relacin entre calidad de vida humana y la condicin del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; tambin uno debe comprender cmo las acciones humanas afectan las reglas y cmo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas.III. la investigacin y evaluacin de problemasEsto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cul es el comportamiento ms responsable ambientalmente. Por ejemplo, es mejor para el ambiente usar paales de tela que paales desechables? Es mejor hacer que sus compras la pongan en una bolsa de papel o en una plstica? La recuperacin energtica de recursos desechados, es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayora de las veces, las circunstancias y condiciones especficas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones.

IV. la capacidad de accinEste componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solucin de problemas ambientales presentes y la prevencin de problemas ambientales futuros. Tambin se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organizacin responsable de los problemas ambientales.Los problemas ambientales son frecuentemente causados por las sociedades humanas, las cuales son colectividades de individuos. Por lo tanto, los individuos resultan ser las causas primarias de muchos problemas, y la solucin a los problemas probablemente ser el individuo (actuando colectivamente).