¿Qué es BbilioSeo?

10
BiblioSeo Por: Iván Eduardo Triana Bohórquez 2009 Proyecto de Tecnologías en Redes. Unidades de información 2.0

Transcript of ¿Qué es BbilioSeo?

BiblioSeo Por: Iván Eduardo Triana

Bohórquez 2009 Proyecto de Tecnologías en Redes. Unidades de información 2.0

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

¿Qué es BiblioSeo?

BiblioSeo es un proyecto que busca ofrecer información básica sobre la utilización de herramientas tecnológicas en las unidades de información, queriendo convertirse en una solución para los archivistas y bibliotecólogos interesados en este tema. Básicamente se trata de un blog, diseñado en la plataforma de Google – Blogger - y se localiza en la web por URL biblioranking.blogspot.com o por el termino de búsqueda en Google “biblioseo”. Sus entradas contienen temas como:

“El reto del profesional de la información en el mundo de los unos y ceros”.

“Recomendaciones para diseña un blog en unidades de información”.

“Como licenciar documentos con Creative Commons, entre otros temas de interés”.

Sin embargo, el tema central de esta bitácora, es el posicionamiento web aplicado a los sitios de internet de las bibliotecas públicas. Tema que será tratado en la mayoría de las entradas. Como referente para la creación de este proyecto se tuvieron en cuenta los siguientes documentos:

Web 2.0 Aportes para unidades de información por Paul Fervoy (disponible en: http://www.slideshare.net/paulfervoy/web-20-aportes-para-unidades-de-informacin-presentation)

La biblioteca 2.0 de Mari Carmen Marcos (Disponible en: http://www.mcmarcos.com/pdf/elibro_la_biblioteca_en_la_web20.pdf)

El webmáster encargado de la administración de este sitio es Iván Eduardo Triana Bohórquez, estudiante de Sistemas de Información y Documentación de la Universidad de la Salle – Colombia.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

¿Cuál es el perfil de sus usuarios?

Estudiante o profesional en sistemas de información y documentación, que este interesado en conocer las ventajas del posicionamiento web y otras tecnologías aplicadas a las unidades de información.

¿Qué Acciones se esperan por parte del usuario?

El objetivo que se busca cuando los usuarios visten el sitio, es que los contenidos sean leídos y comentados, con el ánimo de construir un espacio con contenido único, de calidad y creado en equipo. Para ello se necesita que los usuarios tengan un conocimiento básico sobre el uso de internet, correo electrónico y web 2.0.

¿Por qué una herramienta Web 2.0?

Este proyecto se desarrolla en una herramienta de la web 2.0, porque busca divulgar de manera informal contenidos sobre las ventajas del uso de las tecnologías en las unidades de información, especialmente sobre la optimización de los sitios web de Archivos y Bibliotecas en buscadores de internet. De igual manera, busca facilitar la creación de un espacio donde se compartan experiencias y vivencias, sobre el uso de la tecnología, para lograr gestionar el conocimiento tácito y fomentar la creación de conocimiento colectivo.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

¿Qué otras herramientas son utilizadas por BiblioSeo? Este proyecto involucra las siguientes herramientas web 2.0:

Es una herramienta de las redes sociales, que permite publicar mensajes cortos, los cuales son conocidos como tweets (forma en la que se comunican las aves, su sinónimo es hablar), que constan solo de 140 caracteres. Es una herramienta muy útil porque permite localizar personalidades especializadas sobre el posicionamiento web y las técnicas SEO, a través de las hashtag de los autores.

La cuenta en twitter del Administrador, es enlazada al blog, buscando que se amplié las fuentes disponibles sobre el tema.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

Debido a la popularidad de Facebook en las redes sociales, esta herramienta también se encuentra enlazada al blog y a su vez twitter, para lograr la publicación simultánea de los contenidos, mayor alcance en el segmento definido, aumentando su visibilidad en la web.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

Del.icio.us Es un marcador social, que permite seleccionar las fuentes más importantes sobre un tema en la web. Para este caso, la cuenta de BiblioSeo contiene sitios web interesantes sobre el posicionamiento y optimización de sitios web en los buscadores de internet, la cual se encuentra enlazada al blog de BiblioSeo.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

Para facilitar la localización del proyecto BiblioSeo, se utilizó Friendfeed, una herramienta que permite enlazar a todas las herramientas anteriormente mencionadas en un solo sitio web.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

Se creó un foro en foroactivo.com, en el se busca facilitar la creación del contenido, la comunicación con los visitantes del sitio, y solucionar dudas sobre el uso de las herramientas tecnológicas en la unidades de información.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

¿Cómo buscar en BiblioSeo? Para facilitar la búsqueda del contenido de las entradas del blog, existen dos herramientas:

1. Se adicionó un Gadget o elemento de página, nube de etiquetas, donde las palabras clave más utilizadas en las entradas del blog son resaltadas en negro y son más grandes, facilitando la recuperación visual por parte del usuario. Si el usuario encuentra la palabra clave de su interés, solo basta con hacer clic en dicha palabra y recuperará la entrada. A este tipo de recuperación de información se le conoce como folksonomia.

2. Si quizás la navegación por etiquetas no es la preferida por el usuario, se adicionó un buscador de Google interno, el cual, con solo plantear la ecuación de consulta serán recuperadas las entradas con el contenido solicitado.

[ Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons. : bibliorankinlogspot.com

¿Cuáles son sus fases?

Fase 1 diseño y desarrollo

ACTIVIDAD TIEMPO

Elección de herramienta 30/08/2009 – 15/09/2009 Elección y configuración de apariencia (plantilla)

15/09/2009 – 30/09/2009

Vinculación con otros herramientas 30/09/2009 – 15/10/2009 Publicación de entradas 15/10/2009 - Continuo Ajustes y revisión 15/10/2009 – Continuo Mercadeo del proyecto 15/10/2009 – Continuo

Fase 2 posicionamiento web

ACTIVIDAD TIEMPO

Alta en directorios 15/10/2009 – 30/10/2009 Eleccion de palabras clave 15/10/2009 – 30/10/2009 Optimizacion del sitio 15/10/2009 – Continuo

¿Cuáles son sus requerimientos o

configuraciones?

Para la presentación al usuario de Biblioseo, no se requieren requisitos y configuraciones

especiales. Solo conexión a internet.