Que es el arte

2
Que es el arte, Arthur C. Danto. Arthur Danto a lo largo de este texto denota como la concepción de la palabra arte cambia dependiendo del contexto social en el que este concepto se analice. En sus comienzos el arte comprendía pintura que intentara reflejar la realidad a la manera más fiel posible. Esta fue una concepción que perduro como la hegemónica hasta que el fin principal del arte se vio suplantado por la fotografía. Esta nueva tecnología permitió una forma más sencilla y en algún sentido más fiel que lo que las pinturas renacentistas ofrecían como reflejo exacto de la realidad. Con este avance entonces la pintura como arte se vio desligada de la obligación implícita de representar la realidad tal y como se veía a través de una ventana. Esto abre nuevos caminos entonces para nuevas corrientes de arte como el expresionismo, el futurismo y el cubismo entre otras. Con estas nuevas corrientes de fines del siglo XIX y principios del XX la formación del concepto de arte se modificó, ya que permitía transmitir ideas a través de lo que se pintaba, no tenía que ser totalmente referente a la realidad sino que tendría que aplicar a una u otra corriente. A comienzos del siglo XX Danto resalta a Deschamps como uno de los artistas más influyentes en la radical construcción de la idea de arte que cada vez establece un vínculo mayor con la representación de ideas que combatan con las concepciones mas tradicionales. Artistas como Deschamps y Andy Warhol plantean obras de arte compuestas por elementos de la realidad transformados y transportados a contextos de museo en los cuales como pieza de exposición generan un debate sobre los límites de los objetos solo como tales y esos mismos objetos como obras de arte. Otro enfoque ofrecido por Danto es el filosófico, adoptando la concepción del arte propuesta por Hegel el autor plantea que es quizás la que sin ser del todo precisa ya que no puede definir al concepto se propone intentar identificarlo a través de la significación

description

Reseña

Transcript of Que es el arte

Page 1: Que es el arte

Que es el arte, Arthur C. Danto.

Arthur Danto a lo largo de este texto denota como la concepción de la palabra arte cambia dependiendo del contexto social en el que este concepto se analice. En sus comienzos el arte comprendía pintura que intentara reflejar la realidad a la manera más fiel posible. Esta fue una concepción que perduro como la hegemónica hasta que el fin principal del arte se vio suplantado por la fotografía. Esta nueva tecnología permitió una forma más sencilla y en algún sentido más fiel que lo que las pinturas renacentistas ofrecían como reflejo exacto de la realidad. Con este avance entonces la pintura como arte se vio desligada de la obligación implícita de representar la realidad tal y como se veía a través de una ventana. Esto abre nuevos caminos entonces para nuevas corrientes de arte como el expresionismo, el futurismo y el cubismo entre otras. Con estas nuevas corrientes de fines del siglo XIX y principios del XX la formación del concepto de arte se modificó, ya que permitía transmitir ideas a través de lo que se pintaba, no tenía que ser totalmente referente a la realidad sino que tendría que aplicar a una u otra corriente. A comienzos del siglo XX Danto resalta a Deschamps como uno de los artistas más influyentes en la radical construcción de la idea de arte que cada vez establece un vínculo mayor con la representación de ideas que combatan con las concepciones mas tradicionales. Artistas como Deschamps y Andy Warhol plantean obras de arte compuestas por elementos de la realidad transformados y transportados a contextos de museo en los cuales como pieza de exposición generan un debate sobre los límites de los objetos solo como tales y esos mismos objetos como obras de arte. Otro enfoque ofrecido por Danto es el filosófico, adoptando la concepción del arte propuesta por Hegel el autor plantea que es quizás la que sin ser del todo precisa ya que no puede definir al concepto se propone intentar identificarlo a través de la significación particular que un objeto artístico pueda tener. El autor entonces toma esto, la idea de que el arte se concentra en significar una idea. En los últimos años también considera que el foco de la producción artística más innovadora quizás esté vinculado a movilizaciones sociales de gran repercusión ya que estas pueden ser las obras de arte que impulsen, así como un cuestionamiento del concepto de arte, un cuestionamiento de cuestiones sociales profundas.

Matias Alejandro Gomez