Que Es El Barrio Ecologico[1]

7
FRENTE ECOLOGICO PORTUGUESA Artesanos de utopías, ecologistas de la vida…. ¡ Un Barrio Ecológico ¡ (Parque Raúl Leoni) Cuando hablamos de un barrio ecológico, estamos hablando de una universidad para la vida, que realmente nos permita construir un mundo sustentable y sostenible, es decir de un proceso educativo que se forma desde el barrio, bajo criterios ecológicos. El pueblo es un gran constructor, en sus entrañas vive la gente que por lo general, le hace la arquitectura a los millonarios. En las barriadas viven carpinteros, albañiles, artesanos y obreros anónimos, que conocen el secreto de la construcción, del uso de los materiales, que sin ellos no existiría arquitectura. Entonces, todo es cuestión de organización popular, de manera que se logre impregnar una arquitectura social con lo ecológico y lo ético. Todas estas capacidades y talentos están allí y se pueden aglutinar, para ser aprovechadas con éxitos en la construcción de un barrio ecológico, que nace desde el alma, donde mas importante que crear ciudades o desarrollar urbanismo, es crear hombres libres. Lo que se busca con esta propuesta, es que las comunidades que viven dentro del parque, como la de los “chaguaramos”, se conviertan en unos aliados de la naturaleza, para que la cultura ecológica se imponga a la cultura de la invasión, que es la que esta mandando en todo el ámbito de la ciudad. En los terrenos donde se piensa establecer el barrio ecológico, están asentadas desde hace mas de dos años humildes familias que carecen de viviendas y con ellas estamos reforestando el hábitat, construyendo viveros y huertos familiares, algo inédito que no hacen en ningún desarrollo urbanístico de la

Transcript of Que Es El Barrio Ecologico[1]

Page 1: Que Es El Barrio Ecologico[1]

FRENTE ECOLOGICO PORTUGUESA

Artesanos de utopías, ecologistas de la vida….

¡ Un Barrio Ecológico ¡ (Parque Raúl Leoni)

Cuando hablamos de un barrio ecológico, estamos hablando de una universidad para la vida, que realmente nos permita construir un mundo sustentable y sostenible, es decir de un proceso educativo que se forma desde el barrio, bajo criterios ecológicos.

El pueblo es un gran constructor, en sus entrañas vive la gente que por lo general, le hace la arquitectura a los millonarios. En las barriadas viven carpinteros, albañiles, artesanos y obreros anónimos, que conocen el secreto de la construcción, del uso de los materiales, que sin ellos no existiría arquitectura. Entonces, todo es cuestión de organización popular, de manera que se logre impregnar una arquitectura social con lo ecológico y lo ético. Todas estas capacidades y talentos están allí y se pueden aglutinar, para ser aprovechadas con éxitos en la construcción de un barrio ecológico, que nace desde el alma, donde mas importante que crear ciudades o desarrollar urbanismo, es crear hombres libres.

Lo que se busca con esta propuesta, es que las comunidades que viven dentro del parque, como la de los “chaguaramos”, se conviertan en unos aliados de la naturaleza, para que la cultura ecológica se imponga a la cultura de la invasión, que es la que esta mandando en todo el ámbito de la ciudad. En los terrenos donde se piensa establecer el barrio ecológico, están asentadas desde hace mas de dos años humildes familias que carecen de viviendas y con ellas estamos reforestando el hábitat, construyendo viveros y huertos familiares, algo inédito que no hacen en ningún desarrollo urbanístico de la región. Aquí lo que se busca es sensibilizar a las personas que van a vivir dentro de los linderos del parque, que mas que la vivienda, lo mas importante es el hábitat, aprendizaje que podemos lograr a través de la ecología social.

Es importante señalar, que el parque Raúl Leoni vive un acelerado proceso de destrucción de adentro hacia fuera y que muchos “urbanistas” de la selva de concreto le han robado espacio, todo esto, ante la ausencia de instituciones y autoridades que fomenten verdaderas políticas ambientalistas en esas áreas, a parte de la indiferencia colectiva.

Esta propuesta del barrio ecológico, funcionara bajo un reglamento de uso, que es abierto a la participación colectiva e institucional y que se denominara “Consejo de Planificación y Seguridad Ambiental del Territorio, teniendo entre sus normas las siguientes:

Page 2: Que Es El Barrio Ecologico[1]

Cambiarle el nombre actual del parque de “Raúl Leoni” Por el de un personaje o elemento que verdaderamente tenga significado para la vida, por su lucha por la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Dentro del área, la propiedad será ecológica-social

El parque contara con dos poligonales interna:

a).- Una de uso social-ecológico, donde se le entregara a cada ocupante una acreditación o documento, que le permita gestionar ante organismos públicos o privados, créditos para el desarrollo habitacional propuesto, bajo las limitaciones que el caso amerita.

b).- Otra que comprende el área bajo bosque, la cual solo cumplirá funciones de protección ambiental. Como programas de educación ambiental, donde participen las comunidades y las instituciones educativas entre otras.

Se establecerá una arquitectura ecológica sustentable, planificada en base a los árboles presente en el área, los cuales siempre serán respetados. Todas las calles de esta “comunidad o barrio ecológico”, tendrán nombres de elementos propios de la naturaleza y serán arborizadas por sus ocupantes, con especies de caoba, apamate y araguaney. Entre otras

Dentro del área, para acceder a los créditos y demás beneficios, se debe contar con una certificación ecológica, de fiel cumplimiento a todas estas normas

Dentro del área de uso social-ecológico, se establecerá una plaza o parque como sitio de encuentro de la comunidad.

La basura del lugar será clasificada y llevada por la misma comunidad a las pequeñas empresas de reciclaje de la región y los desechos de origen orgánicos serán utilizados en un comportero para producir abono. No se permitirá basura en la calle

Dentro del área se clasificaran las aguas residuales: las aguas de lluvias y de la ducha pueden ser tratadas y utilizada para riego y las aguas negras a la red de cloacas municipal.

Dentro del área se fomentara el uso de energía alternativa, como paneles de energía solar.

Page 3: Que Es El Barrio Ecologico[1]

Dentro del área se fomentara la democracia participativa en las tomas de desiciones.

Dentro del área, las calles serán para los peatones y los árboles.

Dentro del área se limitara el uso de vehículos y de actividades susceptibles de degradar el ambiente.

Dentro del área se establecerán huertos familiares y un vivero forestal para los diversos programas de reforestación del área y el parque mitar.

Dentro del área se establecerá una cátedra libre de ecología, donde puedan participar toda la comunidad de Acarigua-Araure, como las instituciones educativas con sus proyectos e ideas, entre otros.

Cada casa deberá contar con un jardín en su frente y debe ser pintadas con colores en perfecta armonía con el paisaje natural del bosque

Esta propuesta ecológica-social, en cada fase de su desarrollo puede ser evaluada y corregida, pero siempre respetando a la naturaleza y a los saberes populares de la comunidad

El Concejo de Planificación y Seguridad Ambiental del Territorio, velara por el fiel cumplimiento del presente reglamento de uso y de hacer los enlaces con las instituciones públicas y privadas a que haya lugar, en procura de una mejor calidad de vida.

Esta propuesta del barrio ecológico, rompe con los paradigmas de la arquitectura capitalista que nos a dominado hasta ahora y que ha convertido a la ciudad en una mercancía, solo para el consumo, un negocio para vivir, que esta hecha solo para enriquecer los bolsillos de los dueños de los edificios, urbanizaciones y centros comerciales y no para darle felicidad al colectivo, donde las casas están distribuidas en condiciones desastrosas, amuñuñadas, sin áreas verdes, sin árboles para la vida y sin ningún modelo productivo, que garantice la riqueza social del pueblo. Aquí se hacen viviendas, pero no se construye hábitat y esto es lo que se busca con esta propuesta del barrio ecológico, la de hacer espacios para que la gente viva, que los niños jueguen, que la gente tengan su trabajo y sus productos en el mismo sitio y que haya calidad de vida y no un sitio saturado de casitas, como las de funda barrio y muchas urbanizaciones privadas, que están mas ligadas al negocio y al contrato, que a resolver la grave crisis habitacional en la región.

Esta propuesta del barrio ecológico, esta inspirada en la arquitectura ecológica de Fruto Vivas de “Árboles para la Vida”. Y es una forma

Page 4: Que Es El Barrio Ecologico[1]

de humanizar la periferia de la ciudad, para que no se siga rompiendo su tejido social, que divide lo informal de lo formal, cuando lo ideal es integrarlos y que se comprenda, que el mejor recurso natural a defender en la vida, es la propia dignidad de la gente, que se niega a seguir pintada en el paisaje.

Todo esto lo podemos lograr, a través de la educación y la practica de una ecología libertadora, esperamos el apoyo institucional y colectivo a esta

propuesta ecológica, que ya es de todo un colectivo, pero que difícilmente se pueda realizar solo.

Agradeciéndole altamente su atención.

Atentamente;

Ing. Belén José López Cesar González “Gonzalito” C.I. 5944092 C.I.869401

Prof. Raul Lugo

C.I.963290

Información: 0414-9554268- 0255-6211369

Page 5: Que Es El Barrio Ecologico[1]

“Cambiar es difícil, pero es urgente y necesario” Paulo Freire