Qué ES EL CONCRETO

6
MATERIA: CONCEPTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓN ALUMNO: ROMERO CUEVAS ORLANDO DAVID ¿QUÉ ES EL CONCRETO? El hormigón, también denominado concreto en algunos países de Iberoamérica, es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero. El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea. La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de hormigón armado, comportándose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones. Además, para poder modificar algunas de sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc. Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos, y el acero que hay que colocar en función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que estará expuesto. Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es imprescindible para conformar la cimentación. ¿QUÉ ES EL MORTERO? En construcción, se llama mortero a la combinación de aglomerantes y aglomerados. Los más comunes son los de cemento y están compuestos por cemento, agregado fino y agua. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc. Clasificación: Según el tipo de conglomerante: BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ARQUITECTURA Página 1

description

definicion de varios conceptos arquitectonicos

Transcript of Qué ES EL CONCRETO

Page 1: Qué ES EL CONCRETO

MATERIA: CONCEPTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓNALUMNO: ROMERO CUEVAS ORLANDO DAVID

¿QUÉ ES EL CONCRETO?

El hormigón, también denominado concreto en algunos países de Iberoamérica, es el material resultante de la mezcla de cemento (u otro conglomerante) con áridos (grava, gravilla y arena) y agua. La mezcla de cemento con arena y agua se denomina mortero.El cemento, mezclado con agua, se convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea.La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), por este motivo es habitual usarlo asociado al acero, recibiendo el nombre de hormigón armado, comportándose el conjunto muy favorablemente ante las diversas solicitaciones.Además, para poder modificar algunas de sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones, existiendo una gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado, fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos, y el acero que hay que colocar en función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que estará expuesto.Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería, tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es imprescindible para conformar la cimentación.

¿QUÉ ES EL MORTERO?

En construcción, se llama mortero a la combinación de aglomerantes y aglomerados. Los más comunes son los de cemento y están compuestos por cemento, agregado fino y agua. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.

Clasificación:

Según el tipo de conglomerante:

Morteros de cal Morteros de cemento portland Morteros de cemento de aluminato de calcio. Morteros bastardos2

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ARQUITECTURA Página 1

Page 2: Qué ES EL CONCRETO

MATERIA: CONCEPTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓNALUMNO: ROMERO CUEVAS ORLANDO DAVID

¿QUE ES EL CEMENTO HIDRAULICO?

El Cemento Hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con áridos u otros materiales, tiene la propiedad de fraguar y endurecer, bajo el agua, debido a las interacciones químicas producidas durante la hidratación, una vez endurecido, desarrolla su resistencia y conserva su estabilidad.El Cemento hidráulico puede ser utilizado tanto para obras subterráneas, bajo el agua o para pequeños arreglos donde haya presencia de agua, tanques de tratamientos de agua.

¿QUÉ ES LA LECHADA?

Es la mezcla de cemento y agua, por su consistencia fluida es utilizada para rellenar muros de bloque especiales, inyección de fallas en rocas u otras cavidades, etc. Normalmente contienen grandes cantidades de cemento.

¿QUÉ ES EL CONCRETO REFORZADO?

Es el hormigón que en su interior tiene armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormigón es apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción. Los esfuerzos de tracción los resisten las armaduras de acero. Es el hormigón más habitual[]

¿QUÉ ES EL CEMENTO PORTLAND?

El cemento Portland es un cemento hidráulico compuesto principalmente de silicatos de calcio. Los cementos hidráulicos, como su nombre lo dice, fraguan y endurecen al reaccionar químicamente con el agua. Durante esta reacción, denominada hidratación, el cemento se combina con agua para formar una pasta de aspecto similar a una roca. Cuando esta pasta se agrega a la grava y arena actúa como adhesivo y une a todas las partículas para formar así al concreto, el material de construcción mas utilizado en el mundo.

¿QUÉ SON LOS AGREGADOS?

ocupan comúnmente de 60% a 75% del volumen del concreto (70% a 85% en peso), e influyen notablemente en las propiedades del concreto recién mezclado y endurecido, en las proporciones de la mezcla, y en la economía. Los agregados finos comúnmente consisten en arena natural o piedra triturada siendo la mayoría de sus partículas menores que 5mm

Los agregados gruesos consisten en una grava o una combinación de grava o agregado triturado cuyas partículas sean predominantemente mayores que 5mm y generalmente entre 9.5 mm y 38mm. Algunos depósitos naturales de agregado, a veces llamados gravas de mina, rió, lago o lecho marino. El agregado triturado se produce triturando roca de cantera, piedra bola, guijarros, o grava de gran tamaño. La escoria de alto horno enfriada al aire y triturada también se utiliza como agregado grueso o fino

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ARQUITECTURA Página 2

Page 3: Qué ES EL CONCRETO

MATERIA: CONCEPTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓNALUMNO: ROMERO CUEVAS ORLANDO DAVID

¿QUÉ SON LOS ADITIVOS?

Los aditivos para hormigón (concreto) son componentes de naturaleza orgánica (resinas) o inorgánica, cuya inclusión tiene como objeto modificar las propiedades de los materiales conglomerados en estado fresco. Se suelen presentar en forma de polvo o de líquido, como emulsiones.

Se pueden distinguir dos grupos principales:

Modificadores de la reología, que cambian el comportamiento en estado fresco, tal como la consistencia, docilidad, etc.

Modificadores del fraguado, que adelantan o retrasan el fraguado o sus condiciones.

Los componentes básicos del hormigón son cemento, agua y áridos; otros componentes minoritarios que se pueden incorporar son: adiciones, aditivos, fibras, cargas y pigmentos.

Existen aditivos que incrementan la fluidez del concreto haciéndolo mas manejable, los aditivos que aceleran el fraguado son especialmente diseñados para obras o construcciones donde las condiciones climáticas evitan un curado rápido.

Los aditivos retardantés son usados en lugares donde el concreto fragua rápidamente, especialmente en regiones con clima cálido o en situaciones donde el concreto debe ser transportado a grandes distancias; esto con la intención de manipular la mezcla por mayor tiempo.

¿QUÉ ES UN CURADO?

El curado es una de las operaciones más importantes en el proceso de puesta en obra por la influencia decisiva que tiene en la resistencia del elemento final. Durante el fraguado y primer endurecimiento se producen pérdidas de agua por evaporación, formándose huecos capilares en el hormigón que disminuyen su resistencia. En particular el calor, la sequedad y el viento provocan una evaporación rápida del agua incluso una vez compactado. Es preciso compensar estas pérdidas curando el hormigón añadiendo abundante agua que permita que se desarrollen nuevos procesos de hidratación con aumento de la resistencia.[]

Hay varios procedimientos habituales para curar el hormigón. Desde los que protegen del sol y del viento mediante tejadillos móviles, plásticos; mediante riegos de agua en la superficie; la inmersión en agua empleada en prefabricación; los productos de curado aplicados por pulverización; los pulverizados a base de resinas forman una película que impide la evaporación del agua, se trata de uno de los sistemas más eficaces y más costosos.[]

¿QUÉ SE ENTIENDE POR FRAGUADO DE LA PASTA DEL CEMENTO O CONCRETO?

El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones químicas de hidratación entre los componentes del cemento. La fase inicial de hidratación se llama fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta del estado fluido al estado sólido. Esto se observa de forma sencilla por simple presión con un dedo sobre la superficie del hormigón.

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ARQUITECTURA Página 3

Page 4: Qué ES EL CONCRETO

MATERIA: CONCEPTOS BÁSICOS DE CONSTRUCCIÓNALUMNO: ROMERO CUEVAS ORLANDO DAVID

¿QUÉ ES EL REVENIMIENTO?

Prueba de laboratorio que indica el nivel de consistencia o capacidad de flujo del concreto. A menor revenimiento(el mínimo es revenimiento cero) menor capacidad de flujo. Revenimientos cercanos al máximo valor de 30, indican concretos muy aguados o muy fluidos

¿CUÁL ES LA MEDIDA MÁS COMÚN PARA JUZGAR AL CEMENTO?

Es la prueba de revenimiento donde se utiliza un cono de 20 cm en la parte más grande y 10 en la parte pequeña de altura tiene 30 cm, esta prueba tiene como objetivo juzgar la trabajibilidad del concreto no fraguado.

¿QUÉ ES LO QUE CAUSA EL ENDURECIMIENTO DEL CEMENTO HIDRÁULICO O DEL CONCRETO?

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA ARQUITECTURA Página 4