QUE ES EL PÁRRAFO

download QUE ES EL PÁRRAFO

of 2

Transcript of QUE ES EL PÁRRAFO

QUE ES EL PRRAFO?

El prrafo es una unidad de puntuacin. Un conjunto de oraciones o un perodo oracional que comienza con letra mayscula y termina en un punto y aparte. Pero es tambin una unidad del texto y una unidad de informacin.Todo escrito de una cierta extensin est estructurado en bloques reciben el nombre de prrafos. Se puede distinguir visualmente porque est separado en bloques con o sin sangras, separados por espacios en blanco. El prrafo es cada una de las partes de un escrito que desarrolla una idea parcial y concreta de las que conforman la composicin total.El prrafo es una unidad de texto superior a la oracin. Al igual que un texto est formado por prrafos, el prrafo est formado por oraciones. La extensin del prrafo o el nmero de oraciones que lo componen es variables y se determina por la idea central que ste desarrolla. La idea central organiza y determina la naturaleza del prrafo. Las dems oraciones o frases amplan o explican la idea central.

TIPOS DE PRRAFOSPodemos clasificar el prrafo del modo siguiente:

El Prrafo Introductorio:

Se utiliza para plantear la tesis o el problema que se va a tratar y para anunciar el desarrollo posterior.

El Prrafo de Desarrollo:

Por lo general dedicamos varios prrafos para el desarrollo del tema que vamos a tratar. Estos prrafos pueden construirse mediante el comentario de un hecho, la enumeracin de los diversos aspectos de un problema o bien mediante la ejemplificacin, la demostracin, la argumentacin o la explicacin de un procedimiento, etc.

El Prrafo de Conclusin:

La conclusin o prrafo final de un escrito, se emplea para resumir las ideas principales o bien para hacer el comentario final de un escrito.

CONDICIONES BSICAS DE UN PRRAFO Unidad: El prrafo debe presentar una idea bsica en torno a la cual se construye su desarrollo.

Dinamismo: Existencia del desarrollo de la idea central, lo que hace que el pensamiento progrese de manera lgica y racional.

Coherencia: Capacidad para mantener al lector bien orientado en todo momento, permitindole el seguimiento de la totalidad de lo expuesto.

Funcionamiento: El Prrafo ha de mantener orden y coherencia internamente y en relacin con los dems prrafos.

ESTRUCTURA DE UN PRRAFOEn su organizacin interna, al igual que sucede con el texto, el prrafo tiene una doble estructura o dos planos diferentes: una estructura profunda, de contenido o semntica, y una estructura superficial, de expresin o formal. La estructura profunda es de carcter logicosemntico y est constituida por una proposicin principal (idea central) y unas proposiciones secundarias (ideas secundarias). La proposicin principal de cada prrafo est formal y semnticamente relacionada con la macroestructura del texto y es fundamental para realizar el resumen o identificacin de la macroestructura global.La estructura superficial es de carcter gramatical y est constituida por una oracin temtica (llamada tambin oracin directriz) y unas oraciones subtemticas.

As pues, la mayora de los prrafos tienen una oracin temtica la que mejor expresa la proposicin principal y unas oraciones subtemticas que desarrollan las proposiciones secundarias. En algunos prrafos, no existe una oracin temtica debido a que la proposicin principal est implcita y no aparece formalizada en una sola oracin sino que ha sido desarrollada a lo largo de todo el prrafo. Esto ltimo es importante porque nos lleva a concluir que en todo prrafo de desarrollo (o informativo) existe una proposicin principal, pero no necesariamente una oracin temtica expresa. Por lo general, la oracin temtica est ubicada al principio del prrafo, pero tambin puede aparecer en la mitad o al final. Cuando est ubicada al principio, la oracin temtica tiene la caracterstica de ser una generalizacin, y por eso a estos prrafos se les denomina prrafos deductivos. Cuando la oracin temtica aparece al final, tiene caractersticas de resumen, de sntesis o de conclusin general. A estos prrafos se les denomina prrafos inductivos. Son menos frecuentes que los deductivos, ya que exigen del autor un mayor rigor en la organizacin y en la secuencia lgica, porque se parte de casos particulares para inferir una generalizacin.