Qué Es La Capacidad Instalada

download Qué Es La Capacidad Instalada

of 3

Transcript of Qué Es La Capacidad Instalada

Qu es la capacidad instalada?

La capacidad instalada es la cantidad mxima de Bienes o servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de una Empresa por unidad de Tiempo, bajo condiciones tecnolgicas dadas.Se relaciona estrechamente con las inversiones realizadas:la capacidad instalada depende del conjunto de bienes de capital que la Industria posee, determinando por lo tanto un lmite a la oferta que existe en un momento dado.

Normalmente la capacidad instalada no se usa en su totalidad, hay algunos bienes que se emplean slo en forma limitada puesto que ellos tienen un potencial superior al de otros bienes de capital que intervienen en forma conjunta en la produccin de un bien determinado.

Cuando hay situaciones de recesin o de crisis el porcentaje de la capacidad instalada utilizado tiende a disminuir, aumentando la capacidad ociosa o no utilizada.Este ltimo trmino se usa equivocadamente para hacer referencia a los recursos naturales que las empresas, por razones de costos o por causas de la estrechez del mercado, no estn en condiciones de explotar en un momento dado: s hay tierras que no conviene utilizar porque sus rendimientos son muy pobres y produciran bienes a un costo mayor que el que puede aceptar el mercado; hay recursos hidroelctricos que no tiene sentido desarrollar por cuanto la capacidad de generacin elctrica ya instalada es suficiente para atender la demanda, etc.

Es un error frecuente pensar que la produccin puede siempre utilizar por completo todos los recursos naturales y de capital disponibles: la utilizacin o no de un factor productivo depende, en ltima instancia, de consideraciones econmicas y no puramente tcnicas, por lo cual no tiene sentido incorporar a la produccin aquellos elementos que daran por resultado un precio ms alto que el del mercado.CAPACIDAD INSTALADAEste concepto se usa en el contexto de laEconomay las finanzas pblicas.Es la cantidad mxima deBieneso servicios que pueden obtenerse de las plantas y equipos de unaEmpresapor unidad deTiempo, bajo condiciones tecnolgicas dadas.Se puede medir en cantidad deBienesy servicios producidos por unidad deTiempo.CAPACIDAD INSTALADATrmino que se usa para hacer referencia al volumen de produccin que puede obtenerse en un perodo determinado en una cierta rama de actividad.Se relaciona estrechamente con las inversiones realizadas: laCapacidad Instaladadepende del conjunto de bienes deCapitalque laIndustriaposee, determinando por lo tanto un lmite a laOfertaque existe en un momento dado.Normalmente la capacidad instalada no se usa en su totalidad: hay algunosBienesque se emplean slo en forma limitada puesto que ellos tienen un potencial superior al de otros bienes deCapitalque intervienen en forma conjunta en la produccin de unBiendeterminado.Cuando hay situaciones deRecesino de crisis el porcentaje de la capacidad instalada utilizado tiende a disminuir, aumentando la capacidad ociosa o no utilizada. Este ltimo trmino se usa equivocadamente para hacer referencia a losRecursos Naturalesque las empresas, por razones deCostoso por causas de la estrechez delMercado, no estn en condiciones de explotar en un momento dado: as hay tierras que no conviene utilizar porque sus rendimientos son muy pobres y produciranBienesa unCostomayor que el que puede aceptar elMercado; hayRecursoshidroelctricos que no tiene sentido desarrollar por cuanto la capacidad de generacin elctrica ya instalada es suficiente para atender laDemanda, etc.Es un error frecuente pensar que la produccin puede siempre utilizar por completo todos losRecursos Naturalesy deCapitaldisponibles: la utilizacin o no de unFactor Productivodepende, en ltima instancia, de consideraciones econmicas y no puramente tcnicas, por lo cual no tiene sentido incorporar a la produccin aquellos elementos que daran por resultado unPrecioms alto que el delMercado.La planeacin estratgica de la capacidad de produccin.Segn Chase, Aquilano y Jacobs, el objetivo de la planeacin estratgica de la capacidad es proveer criterios para determinar el mejor nivel de capacidad general de los recursos, con utilizacin intensiva del capital, instalaciones, equipos y fuerza laboral, para respaldar la estrategia de competitividad de la empresa.El nivel de capacidad que se elija tiene una gran importancia, por su impacto sobre la rapidez de respuesta, la estructura de costos, la poltica de inventarios, etc. Una capacidad insuficiente puede hacer perder clientes por lentitud de servicio, ofreciendo un flanco dbil a los competidores. Una capacidad excesiva puede reducir ganancias por costos excesivos, sub utilizacin de la mano de obra, inventarios elevados, etc.El mejor nivel operativo es el nivel de capacidad para el que ha sido diseado el proceso, es decir, el volumen de produccin para el cual el costo por unidad es mnimo. La tasa de utilizacin de la capacidad TUC se expresa como la relacin entre la capacidad utilizada y el mejor nivel operativo, o sea un % de cercana o alejamiento respecto del mejor nivel operativo.Otra nocin bsica es la de economas y deseconomias de escala. La nocin se construye a partir de la observacin del hecho de que, en general, cuando una planta crece y su volumen de produccin aumenta, el costo por unidad producida disminuye, porque el costo del equipamiento no es directamente proporcional a su capacidad y porque se utilizan mejor los factores productivos. En general, parece que las plantas de gran tamao llevan ventaja a las ms pequeas, y as se crey durante mucho tiempo.En pocas ms recientes, esta tendencia a plantas cada vez ms grandes se ha abandonado, y se busca un tamao optimo para cada caso, porque se ha observado que llega un momento en que una planta se vuelve demasiado grande y comienzan a producirse deseconomias de escala, o sea encarecimientos de la produccin, por diversos motivos: complejidad de gestin, precio a la baja para sostener la demanda, alta inactividad de algunos equipos o de partes de ellos, altos costos logsticos de suministro y distribucin, tamao rgido de los mercados, etc.Otro concepto importante, dentro de la planeacin estratgica de la capacidad, es el de curva de la experiencia o del aprendizaje, que se basa en el hecho de que, a medida que las plantas acumulan produccin y aumentan su cadencia productiva, tambin mejoran sus mtodos de produccin y por consiguiente reducen sus costos, de una manera mas o menos predecible.En muchos casos, las economas de escala y la curva de la experiencia pueden converger para reforzar la competitividad de una empresa, a condicin de que el producto realmente satisfaga los requerimientos de los clientes, y que la demanda sea lo suficientemente grande y sostenida como para soportar un alto volumen de produccin.La nocin de capacidad focalizada deriva del concepto que ya vimos de fabrica focalizada que por una parte alude a l criterio de que una fabrica funciona mejor cuando se focaliza en unos pocos objetivos estratgicos en los que alcanza un elevado nivel de excelencia, en lugar de intentar lograr mas o menos todos los objetivos; y por otra parte se vincula con el enfoque estratgico de plantas dentro de la planta, focalizadas por tipo de producto o por tipo de proceso, cada una con sus propios criterios organizativos, estrategias y polticas.Por ultimo, entre los aportes mas recientes esta el concepto de flexibilidad de la capacidad, que consiste en la habilidad para variar rpidamente y a bajo costo los niveles de produccin, o de transferir capacidad de produccin de un producto a otro, para lo cual hay cuatro caminos posibles, alternativos o complementarios: Plantas flexibles, con equipos mviles, estructuras desmontables, servicios redirigibles, de fcil acceso, a las que se compara con los circos de carpa de los viejos tiempos. Procesos flexibles, con sistemas de fabricacin flexibles, basados en equipos sencillos y fciles de instalar y de adaptar a la produccin de diversas piezas, con el agregado de las economas de alcance que se producen por el diseo de los productos, que por una parte se diferencian y hasta se personalizan, pero por otra tienen muchos mdulos componentes internos compartidos. Trabajadores flexibles, o sea mano de obra capacitada, con polivalencia, o sea con habilidades mltiples que permite pasar de un tipo de tarea a otro, con mucho apoyo gerencial. Utilizacin de fuentes externas de capacidad, ya que a veces es menos costoso apelar a dichas fuentes que aumentar la capacidad propia. Esto puede hacerse por subcontratacin, o por capacidad compartida, como es el caso de productos estacionales que tienen distinta estacionalidad; o mediante la nueva tcnica de las plantas de manufactura de tiempo compartido o sea fabricas flexibles integradas mediante computadoras, con frecuentes reprogramaciones de software, cuyo tiempo es contratado por diversas empresas para diversos productos.