Qué es la dislexia.docx

download Qué es la dislexia.docx

of 10

Transcript of Qué es la dislexia.docx

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    1/10

    Qu es la dislexia?

    El trmino dislexia se emplea para designar un sndrome o conjunto de causasdeterminado, que se manifiesta como una dificultad para la distincin ymemorizacin de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocacin,

    mala estructuracin de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura comoen la escritura.

    Qu es lo que origina la dislexia?

    La dislexia es el efecto de mltiples causas, que pueden agruparse entre dospolos. De una parte los factores neurofisiolgicos, por una maduracin ms lentadel sistema nervioso y de otra los conflictos psquicos, provocados por laspresiones y tensiones del ambiente en que se desenvuelve el nio.

    Estos factores llevan a la formacin de grupos de problemas fundamentales, que

    se encuentran en la mayor parte de los trastornos del dislxico, cuya gravedad einterdependencia es distinta en cada individuo.

    Por lo tanto, la dislexia sera la manifestacin de una serie de trastornos que enocasiones pueden presentarse de un modo global, aunque es ms frecuente queaparezcan algunos de ellos de forma aislada. Estos trastornos son:

    Mala lateralizacin: La lateralidad es el proceso mediante el cual el nio vadesarrollando la preferencia o dominancia de un lado de su cuerpo sobre el otro.Nos referimos a las manos y los pies. Si el predominio es del lado derecho, es unsujeto diestro; si es del lado izquierdo, se denomina zurdo; y si no se haconseguido un dominio lateral en algunos de los lados, se llama ambidiestro.

    En general, la lateralidad no est establecida antes de los 5 6 aos, aunquealgunos nios ya manifiestan un predominio lateral desde muy corta edad.

    Los nios que presentan alguna alteracin en la evolucin de su lateralidad,suelen llevar asociados trastornos de organizacin en la visin del espacio y dellenguaje que vienen a constituir el eje de la problemtica del dislxico.

    El mayor nmero de casos dislxicos se da en los nios que no tienen unpredominio lateral definido La lateralidad influye en la motricidad, de tal modo queun nio con una lateralidad mal definida suele ser torpe a la hora de realizartrabajos manuales y sus trazos grficos suelen ser descoordinados.

    Alteraciones de la psicomotricidad: Es muy frecuente que los nios dislxicos, cono sin problemas de lateralidad, presenten alguna alteracin en su psicomotricidad(relacin entre las funciones motoras y psicolgicas). Se trata de inmadurez psico-motriz, es decir, torpeza general de movimientos. En el nio dislxico estas

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    2/10

    anomalas no se dan aisladas, sino que acompaan al resto de los trastornosespecficos como:

    Falta de ritmo: Que se pone de manifiesto tanto en la realizacin de movimientoscomo en el lenguaje, con pausas mal colocadas, que se harn patentes en la

    lectura y en la escritura.

    Falta de equilibrio: suelen presentar dificultades para mantener el equilibrioesttico y dinmico. Por ejemplo, les cuesta mantenerse sobre un pie, saltar,montar en bicicleta, marchar sobre una lnea, etc.

    Trastornos perceptivos: Toda la percepcin espacial est cimentada sobre laestructura fundamental del conocimiento del cuerpo. Se sitan los objetosteniendo en cuenta que la posicin del espacio es relativa, una calle no tienerealmente ni derecha ni izquierda, dependiendo sta de la posicin donde estsituada la persona.

    Tambin el concepto que tenga de arriba-abajo, delante-detrs, referido a smismo, lo proyectar en su conocimiento de las relaciones espaciales en general.

    Del mismo modo, en la lectura y la escritura, el nio tiene que fundamentarse ensus coordenadas arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-detrs; y plasmarlas enla hoja de papel y en la direccin y forma de cada signo representado. El nio queno distinga bien arriba-abajo tendr dificultades para diferenciar las letras.

    Caractersticas del nio dislxico

    Falta de atencin. Debido al esfuerzo intelectual que tienen que realizar parasuperar sus dificultades perceptivas especficas, suelen presentar un alto grado defatigabilidad. Por esta causa los aprendizajes de lectura y escritura le resultanridos, sin inters, no encontrando en ellos ningn atractivo que reclame suatencin.

    Desinters por el estudio. La falta de atencin, unida a un medio familiar y escolarpoco estimulantes, hace que se desinteresen por las tareas escolares. As, surendimiento y calificaciones escolares son bajos.

    Inadaptacin personal. El nio dislxico, al no orientarse bien en el espacio y en eltiempo, se encuentra sin puntos de referencia o de apoyo, presentando enconsecuencia inseguridad y falta de estabilidad en sus reacciones. Comomecanismo de compensacin, tiene una excesiva confianza en s mismo e inclusovanidad, que le lleva a defender sus opiniones a ultranza.

    Manifestaciones escolares

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    3/10

    La dislexia se manifiesta de una forma ms concreta en el mbito escolar, en lasmaterias bsicas de lectura y escritura. Segn la edad del nio, la dislexiapresenta unas caractersticas determinadas que se pueden agrupar en tres nivelesde evolucin. De modo que aunque el nio dislxico supere las dificultades de unnivel, se encuentra con las propias del siguiente. De esta forma, la reeducacin

    har que stas aparezcan cada vez ms atenuadas o que incluso lleguen adesaparecer con la rehabilitacin. A continuacin realizamos un anlisis porrangos de edad.

    Nios de edades comprendidas entre los 4 y los 6 aos

    Esta etapa coincide con la etapa preescolar. Los nios estn inicindose en laescritura y en la lectura, pero como no se ha producido la adquisicin total destas, los trastornos que presenten sern una predisposicin a la dislexia y seharn patentes en el prximo nivel o en edades ms avanzadas.

    Las alteraciones se manifiestan ms bien en el rea del lenguaje, dentro de staspodemos destacar:

    Supresin de fonemas, por ejemplo "bazo" por "brazo", o "e perro" por " elperrro".

    Confusin de fonemas, por ejemplo "bile" por "dile". Pobreza de vocabulario y de expresin junto con una comprensin verbal

    baja. Inversiones, que pueden ser fonemas dentro de una slaba, o de slabas

    dentro de una palabra. Por ejemplo: "pardo" por "prado"y "cacheta" por"chaqueta".

    Mala estructuracin del conocimiento del esquema corporal. Dificultad para distinguir colores, tamaos, formas... Torpeza motriz con poca habilidad para los ejercicios manuales y para

    realizar la escritura.

    Nios de edades comprendidas entre los 6 y los 9 aos

    En este periodo la lectura y la escritura ya deben estar adquiridas por el nio conun cierto dominio y agilidad. Es en esta etapa donde el nio dislxico se encuentracon ms dificultades y pone ms de manifiesto su trastorno.

    Las manifestaciones ms corrientes en este periodo son:

    Confusiones sobre todo en aquellas letras que tienen una similitud En suforma y en su sonido, por ejemplo: "d" por "b"; "p" por "q"; "b" por "g"; "u"por "n"; "g" por "p"; "d" por "p".

    Dificultad para aprender palabras nuevas. Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo "amam" por

    "mama"; "barzo" por "brazo"; "drala" por "ladra". Omisin o supresin de letras, por ejemplo "rbo" por "rbol".

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    4/10

    Sustitucin de una palabra por otra que empieza por la misma slaba o tienesonido parecido, por ejemplo: "lagarto" por "letardo".

    Falta de ritmo en la lectura, saltos de lnea o repeticin de la misma. En la escritura sus alteraciones principales son en letras sueltas. En una fase ms avanzada, cuando escribe comienza a hacerlo por la

    derecha y termina la palabra o frase por la izquierda, y slo es legible sileemos la cuartilla con un espejo, con la consiguiente alteracin en lacolocacin de las lneas.

    Mezcla de letras minsculas y maysculas.

    Nios mayores de 9 aos

    En el lenguaje tienen dificultades para construir frases correctamente, yconjugar los tiempos de los verbos.

    La comprensin y la expresin son bajas para su capacidad mental.

    La lectura suele ser mecnica, lo que les hace tener poco gusto por lalectura, debido al esfuerzo del nio en centrarse en descifrar palabras, sinatender al significado de las mismas.

    Presentan dificultades para manejar el diccionario. En la escritura es frecuente el agarrotamiento y cansancio muscular. La

    caligrafa es irregular y poco elaborada.

    La recuperacin del nio dislxico

    El diagnstico y la prevencin deben empezar lo antes posible, desde el momentoen que se observen las primeras anomalas. De este modo se evitan muchosproblemas de inadaptacin escolar y personal. Aunque la intervencin se hagatempranamente, no se eliminan por completo las alteraciones, sino que en lamayora de los casos hay que ir saliendo al paso de las dificultades que se vanpresentando, por lo que es aconsejable continuar con un tratamiento demantenimiento.

    El plan de recuperacin en edad escolar est centrado en el rea del lenguaje y enla inmadurez perceptiva y manual. Las actividades abarcan los siguientesaspectos:

    Ejercicios de actividad mental: de atencin y memoria, organizar y ordenarelementos, observar y distinguir unos objetos de otros.

    Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos segn elcolor, segn el tamao y la forma.

    Ejercicios para la adquisicin del conocimiento de su propio cuerpo. Ejercicios de equilibrio esttico: mantenerse sobre un pie, mantenerse de

    puntillas, etc. Ejercicios de equilibrio dinmico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie,

    etc.

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    5/10

    Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrs, etc.) Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos. Ejercicios para conocer su propio cuerpo: sealar partes del cuerpo,

    decirlas por su nombre, etc. Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el

    movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita elaprendizaje de las vocales, consonantes y de los nmeros. Paraconseguirlo, adems de los ejercicios de caligrafa, se utilizan lasactividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado,etc.

    Auditivo:

    En los primeros aos de vida, la audicin es un aspecto fundamental del desarrollosocial, emocional y cognitivo de un nio. Incluso una prdida leve o parcial de laaudicin puede afectar la capacidad de un nio de hablar y entender el lenguaje.

    La buena noticia es que los problemas de la audicin son tratables si se los toma atiempo, idealmente antes de que un beb cumpla tres meses. Por lo tanto, esimportante hacer exmenes tempranos de la audicin de su hijo y evaluacionesregulares.

    Causas de la prdida de audicin

    La prdida de audicin es una anomala congnita frecuente que afectaaproximadamente entre uno y tres de cada 1000 bebs. Una cantidad de factorespuede llevar a la prdida de audicin, y, casi la mitad de las veces, no seencuentra una causa.

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    6/10

    Puede ocurrir la prdida de audicin si un nio:

    naci de manera prematura permaneci en la unidad de cuidados intensivos neonatales tuvo una alta concentracin de bilirrubina y necesit una transfusin

    recibi medicamentos que pueden causar la prdida de audicin tiene antecedentes familiares de prdida de audicin infantil tuvo complicaciones en el parto tuvo infecciones frecuentes en los odos tuvo infecciones, como meningitis o citomegalovirus estuvo expuesto a sonidos o ruidos muy fuertes, incluso por un tiempo corto

    Cundo se debe evaluar la audicin?

    En la mayora de los nios que nacen con prdida de audicin es posible hacer undiagnstico mediante una prueba de la audicin. Sin embargo, en algunos casos,

    este trastorno se debe a infecciones, traumas y niveles de ruido perjudiciales, y elproblema no se manifiesta hasta una etapa posterior de la niez. De modo que esimportante evaluar la audicin de los nios peridicamente durante el crecimiento.

    Si la prueba de audicin del beb no es satisfactoria, no necesariamente significaque tiene prdida de audicin. Debido a que los restos o el lquido en el odopueden dificultar la prueba, esta suele realizarse nuevamente para confirmar eldiagnstico.

    Si la prueba inicial de la audicin del recin nacido no es satisfactoria, esimportante repetirla en el trmino de tres meses, para poder comenzar untratamiento de inmediato. El tratamiento para la prdida de audicin puede serms eficaz si se comienza antes de que el nio cumpla seis meses.

    Los nios cuya audicin es aparentemente normal deben continuar con lasevaluaciones de la audicin en las visitas regulares al mdico. Por lo general, laspruebas de la audicin se realizan a los 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15 y 18 aos, y encualquier otro momento si hay un motivo de preocupacin.

    No obstante, si su hijo parece tener un problema auditivo, si el desarrollo del hablano parece normal o si es difcil entender lo que el nio dice, hable con el mdico.

    Sntomas de la prdida de audicin

    Incluso si la prueba de la audicin del recin nacido es satisfactoria, sigaobservando los signos que indican que la audicin es normal. Algunos logrosauditivos que su hijo debe alcanzar en el primer ao de vida:

    La mayora de los lactantes recin nacidos se sobresaltan o "asustan" antelos ruidos fuertes y repentinos.

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    7/10

    A los tres meses, un beb por lo general reconoce la voz de los padres. A los seis meses, por lo general un lactante puede mirar o girar la cabeza

    hacia el lugar desde donde proviene un sonido. Es frecuente que, a los 12 meses, un nio pueda imitar algunos sonidos y

    decir unas pocas palabras, como "mam" o "adis".

    A medida que el beb crece hasta convertirse en un nio pequeo, los signos deprdida de audicin pueden incluir:

    limitaciones en el habla, habla deficiente o falta de habla falta de atencin frecuente dificultades de aprendizaje necesidad de subir el volumen del televisor falta de respuesta al nivel ruido conversacional o respuesta inadecuado

    Tipos de prdida de audicin

    La prdida de audicin conductiva es causada por una interferencia en latransmisin del sonido al odo interno. Los lactantes y los nios pequeosfrecuentemente desarrollan prdida de audicin conductiva debido a infeccionesen los odos. Esta prdida de audicin suele ser leve, transitoria y tratable conmedicamentos o ciruga.

    Cmo se evala la audicin

    Se pueden usar varios mtodos para evaluar la audicin de un nio, en funcin desu edad, desarrollo y estado de salud.

    Las pruebas del comportamiento implican la observacin cuidadosa de larespuesta conductual del nio a los sonidos, como el discurso calibrado y lostonos puros. Los tonos puros son las distintas frecuencias de los sonidos. Algunasveces se usan otras seales calibradas para obtener informacin sobre lafrecuencia.

    Las posibles respuestas conductuales son: que un lactante realice movimientosoculares, que un nio pequeo gire la cabeza, que un nio en edad preescolar

    coloque la pieza de un juego o que un nio en edad escolar levante la mano. Lasrespuestas habladas pueden incluir la identificacin de una palabra en imgenes ola repeticin de palabras a niveles suaves o cmodos. Los nios muy pequeosson capaces de realizar una serie de pruebas de comportamiento.

    Pruebas fisiolgicas

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    8/10

    Las pruebas fisiolgicas no son pruebas de audicin, sino mediciones que puedencalcular en parte la funcin auditiva. Se utiliza para los nios que no se puedenevaluar desde el punto de vista del comportamiento (porque son muy pequeos,tienen un retraso en el desarrollo u otros problemas mdicos) y a cualquier edadpara determinar qu funcin del sistema auditivo es la que falla.

    Prueba de respuesta auditiva evocada del tronco del encfalo (ABR)

    Para esta prueba, se colocan diminutos auriculares en los canales auditivos ypequeos electrodos (que se parecen a pequeos adhesivos), y se acomodandetrs de la cabeza y sobre la frente. Por lo general, se introducen sonidossimilares a clics a travs de los auriculares, y los electrodos miden la respuesta delnervio auditivo a los sonidos. Una computadora calcula la media de estasrespuestas y muestra formas de onda.

    El lactante puede estar dormido naturalmente o sedado para esta prueba. A los

    nios mayores dispuestos a cooperar se les realiza la prueba en un ambientesilencioso mientras estn concentrados en imgenes.

    Puesto que existen formas de onda caractersticas para la audicin normal enciertas partes de la gama de sonidos, un ABR normal puede predecir con bastanteexactitud que el odo interno y la parte inferior del sistema auditivo (tronco delencfalo) funcionan normalmente en esa seccin de la gama. Un ABR anormalpuede deberse a la prdida de audicin, pero tambin a algunos problemasmdicos o dificultades en la medicin.

    Prueba de respuesta auditiva de estado estable (ASSR)

    Para la ASSR, el lactante por lo general est dormido o sedado. Esta es unaprueba nueva que en la actualidad debe realizarse junto con el ABR para evaluarla audicin.

    Se transmite el sonido a travs de los canales auditivos, y una computadorarecoge la respuesta del cerebro al sonido y automticamente establece el nivel deaudicin. Esta prueba an est en desarrollo y no se debe utilizar sola sino juntocon un ABR.

    Prueba de emisiones otoacsticas (OAE)

    Esta prueba breve se realiza con un lactante dormido o un nio mayor que puedepermanecer sentado sosegadamente. Se coloca una sonda pequea en el canaldel odo, y luego se introducen muchos sonidos de tipo pulso y se graba unarespuesta de tipo "eco" de las clulas ciliadas externas del odo interno. Unacomputadora calcula la media de estas grabaciones.

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    9/10

    Una grabacin normal est asociada con el correcto funcionamiento de las clulasciliadas externas. En algunos casos, a pesar de que el funcionamiento de lasclulas ciliadas externas es correcto, puede haber prdida de audicin si se debea problemas en otras partes de las vas auditivas.

    Las pruebas de ABR o el OAE se utilizan en los hospitales para hacer exmenes alos recin nacidos. Si el examen de un beb no resulta satisfactorio, la prueba porlo general se repite. Si el examen vuelve a indicar que hay un problema, se derivaal beb para una evaluacin completa de la audicin.

    Timpanometra

    La timpanometra no es una prueba de audicin sino un procedimiento que puededemostrar si el tmpano se mueve satisfactoriamente cuando se introducen unsonido suave y aire a presin en el canal auditivo. Es til para identificarproblemas en el odo medio, como la acumulacin de lquido detrs del tmpano.

    Un timpanograma es una representacin grfica de una timpanometra. Una lnea"plana" en un timpanograma puede indicar que el tmpano est inmvil, mientrasque un patrn "de picos" suele indicar que el funcionamiento es normal. Junto conla timpanometra se debe realizar un examen visual del odo.

    Prueba de reflejo muscular del odo medio (MEMR)

    La prueba de MEMR evala la respuesta del odo a los sonidos fuertes. En unodo sano, los sonidos fuertes estimulan un reflejo y provocan la contraccin de losmsculos del odo medio.

    Para la prueba del MEMR (tambin llamada prueba de reflejo acstico) seintroduce una sonda de goma en el canal auditivo. Se envan sonidos fuertes atravs de las sondas colocadas en los odos, y una mquina registra si los sonidosestimulan un reflejo. A veces, la prueba se realiza mientras el nio duerme.

    Quines realizan las pruebas de audicin?

    Un audilogo peditrico se especializa en evaluar y ayudar a los nios con prdida

    de audicin, y trabaja en estrecha colaboracin con mdicos, educadores yterapeutas del habla y el lenguaje.

    Los audilogos tienen una gran capacitacin especializada. Poseen maestras odoctorados en audiologa, han realizado residencias y estn certificados por la

    Asociacin Estadounidense del Habla, el Lenguaje y la Audicin (AmericanSpeech-Language-Hearing Association) (Certificado de Competencia Clnica en

    Audiologa o CCC-A, por sus siglas en ingls), o bien son Miembros de la

  • 7/22/2019 Qu es la dislexia.docx

    10/10

    Academia Estadounidense de Audiologa (Fellows of the American Academy ofAudiologyo F-AAA, por sus siglas en ingls).

    Tratamiento para la prdida de audicin

    Los audfonos son el principal tratamiento no mdico para la prdida de audicinneurosensorial. El tipo de prdida de audicin ms comn incluye la disfuncin declulas ciliadas externas; los audfonos permiten amplificar el sonido para superareste problema. Los componentes bsicos de un audfono son el micrfono, elamplificador y el receptor. Una serie de opciones de circuitos modifican la formaen que el audfono hace que ciertos sonidos sean ms fuertes.

    Hay varios modelos de audfonos; algunos se usan en el cuerpo mientras queotros se colocan detrs o dentro de la oreja. Algunos audfonos especializados sefijan en el hueso del crneo para enviar ondas de sonido directamente a la ccleay pueden utilizarse en los casos de prdida de audicin conductiva no tratable con

    audfonos estndar.

    Ningn modelo o fabricante especfico es mejor: la seleccin del audfonodepende de las necesidades individuales del nio. La mayora de los nios conprdida de audicin bilateral (en ambos odos) usan dos audfonos.

    Los audfonos son costosos debido a su tecnologa sofisticada, y su costo mnimoes de varios cientos de dlares. Lamentablemente, las compaas de seguros desalud no suelen cubrirlos, aunque varios estados exigen ahora que el segurocubra al menos parte del costo. En caso de problemas financieros, una familiapuede reunir las condiciones para recibir ayuda a travs de un programagubernamental.

    Un dispositivo especializado de amplificacin llamado sistema de FM puede ser deayuda en la escuela. A veces, los sistemas de FM reciben el nombre de"entrenadores auditivos". Pueden estar disponibles en el aula para mejorar laaudicin en entornos grupales o ruidosos y, tambin, pueden adaptarse para suuso personal o en el hogar. Otros dispositivos de ayuda para la audicin o dealerta pueden ser tiles para los nios mayores.

    Adems de los audfonos o los sistemas de FM, la rehabilitacin de la audicinpuede incluir terapia auditiva o para escuchar y lectura del habla (de los labios).

    Un implante coclear no permite recuperar la audicin, sino que transmiteinformacin acstica a travs de la cclea daada directamente al nervio de laaudicin. Est destinado a los nios con prdida de audicin profunda para losque los audfonos no son de utilidad.