Qué es la literatura

2
Guía de estudio Profesora Tamara Henríquez ¿Qué es la Literatura? La palabra literatura procede del vocablo latino littera, que significa letra. Se denomina literatura al conjunto de obras y escritos. Según Aristóteles (s. IV a. c.) la poesía es un arte o una actividad creadora (espiritual, libre) que el hombre desempeña mediante el lenguaje, con el afán de crear algo, por el placer de crearlo. Literatura es, por tanto, creación lingüística y artística; la obra resultante de dicha creación es una obra de arte o Creación Literaria. La creación literaria: Es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de comunicación. Textos Literarios: ¿Cuántas veces has oído hablar de textos literarios? Un texto literario es un mensaje que, a diferencia del diálogo corriente que realizamos a diario, constituye un mundo creado sólo en el Lenguaje y, que debe ser aceptado por emisor y receptor. Además, exige de éste que comparta el juego de imaginación y fantasía que se presentan. No son explícitos, sino que se muestran opacos para que sea el lector quien una todas las piezas y así, construya el sentido del texto haciendo interpretaciones congruentes con el texto. De este modo, por muy creíble que sea lo que se está leyendo, y gracias a un pacto tácito que se da entre ambos, lo que sucede dentro del texto se acepta como algo verosímil, algo creíble. El autor y lector reales no pertenecen a este mundo ficticio; es decir, dentro del texto existe un autor que crea una voz, que cuenta los sucesos a un lector ficticio, el que participa en el texto a través de la lectura que realiza el lector real. Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos. Textos narrativos: Son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de texto destacan, entre otros, la novela y el cuento. Algunos mundos literarios se ven reflejados en este tipo de texto, éstos son muy similares al mundo en el que nos movemos, pero también pueden llegar a ser muy diferentes, con la inclusión de seres mágicos o situaciones

Transcript of Qué es la literatura

Page 1: Qué es la literatura

Guía de estudio

Profesora Tamara Henríquez

¿Qué es la Literatura?

La palabra literatura procede del vocablo latino littera, que significa letra. Se denomina literatura al conjunto de obras y escritos. Según Aristóteles (s. IV a. c.) la poesía es un arte o una actividad creadora (espiritual, libre) que el hombre desempeña mediante el lenguaje, con el afán de crear algo, por el placer de crearlo. Literatura es, por tanto, creación lingüística y artística; la obra resultante de dicha creación es una obra de arte o Creación Literaria.

La creación literaria: Es un acto lingüístico, un acto de expresión, de significación y de comunicación.

Textos Literarios:

¿Cuántas veces has oído hablar de textos literarios?

Un texto literario es un mensaje que, a diferencia del diálogo corriente que realizamos a diario, constituye un mundo creado sólo en el Lenguaje y, que debe ser aceptado por emisor y receptor. Además, exige de éste que comparta el juego de imaginación y fantasía que se presentan. No son explícitos, sino que se muestran opacos para que sea el lector quien una todas las piezas y así, construya el sentido del texto haciendo interpretaciones congruentes con el texto. De este modo, por muy creíble que sea lo que se está leyendo, y gracias a un pacto tácito que se da entre ambos, lo que sucede dentro del texto se acepta como algo verosímil, algo creíble. El autor y lector reales no pertenecen a este mundo ficticio; es decir, dentro del texto existe un autor que crea una voz, que cuenta los sucesos a un lector ficticio, el

que participa en el texto a través de la lectura que realiza el lector real.

Los Textos literarios se clasifican como: narrativos, dramáticos o líricos.

Textos narrativos: Son composiciones escritas en prosa. Contienen un relato sobre algún acontecimiento real o ficticio desplazado en el tiempo y en el espacio. Entre este tipo de texto destacan, entre otros, la novela y el cuento. Algunos mundos literarios se ven reflejados en este tipo de texto, éstos son muy similares al mundo en el que nos movemos, pero también pueden llegar a ser muy diferentes, con la inclusión de seres mágicos o situaciones muy alejadas de lo cotidiano. Cada uno de estos mundos posee sus propias características y reglas, las que se ven reflejadas en la manera en que el texto presenta los personajes, el tiempo en que se presentan los hechos, el tipo de acontecimientos, los ambientes particulares, etc.

Ejemplo: PROMETEO

Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los titanes, descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de Júpiter, había hecho con su hermano Titán. Uno de estos titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos. La tierra estaba sólo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre, cuando Prometeo lo concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un pequeño cuerpo y arrebatando un poco de fuego del carro del Sol, se lo comunicó a esa obra maestra y la dejó animada de vida […] extracto Prometeo.

Tipo de mundo representado: Mundo mítico.

Características: Presenta la intervención de seres sobrenaturales, menciona un tiempo anterior a la creación del hombre y luego, la describe.