¿Qué Es La Teosofía

5
I. ¿QUÉ ES LA TEOSOFÍA? Traducido y compilado por J. Rodros. Blavatsky Editorial, México, 2005. 1. Lo que no es la Teosofía “La Teosofía no es una compilación de una selección de principios tomados de varias religiones; en sí misma no es una religión; no es una especie de culto, secta o denominación, o una colección de creencias; no es “espiritismo” o espiritualismo (en el sentido ordinario de la palabra) no es un sistema o práctica de artes ocultas ni de necromancia, ni de magia; no es una enseñanza dogmática; no ha sido inventada, ideada o compilada por nadie; no es una forma de culto o de ceremonial, ni de adivinación o vaticinio; de ninguna manera es un producto de la imaginación del hombre.La Teosofía no es un nuevo ismo de moda.”(1) 2. Lo que es la Teosofía “La Teosofía es conocimiento, conocimiento de las leyes, principios, procesos y naturaleza de la Naturaleza misma en todos sus departamentos, tanto objetivos como subjetivos, y a todos los niveles del ser y de operación, física, emocional, mental, súper-mental y espiritual. Ha sido conocida desde que hubo una mente para aprenderla.” (Ibid.) 3. H.P. Blavatsky, Acerca de la Teosofía “Ya había Teósofos antes de la era Cristiana. . . .Diógenes Laercio considera que el origen de la Teosofía se remonta a una época que antecede la dinastía de los Ptolomeos; y menciona como a su fundador a un Hierofante Egipcio llamado Pot-Amun. . .consagrado [al] dios de la Sabiduría. Pero la historia muestra que fue revivida por Amonio Saccas, el Fundador de la Escuela Neo-Platónica. Él y sus discípulos se llamaban a sí mismos “Filaletes” —amantes de la verdadmientras que otros los denominaban “Analogistas”, debido a su método de interpretar todas las leyendas sagradas, mitos y misterios simbólicos, por medio de una regla de analogía o correspondencia. . . .Amonio tenía como meta y propósito reconciliar a todas las sectas, pueblos y naciones bajo una fe comúnuna creencia en un Poder Supremo, Eterno, Desconocido e Innominado, que

description

teosofia

Transcript of ¿Qué Es La Teosofía

Page 1: ¿Qué Es La Teosofía

I. ¿QUÉ ES LA TEOSOFÍA?

Traducido y compilado por J. Rodros. Blavatsky Editorial, México, 2005.

1. Lo que no es la Teosofía

“La Teosofía no es una compilación de una selección de principios tomados de varias religiones; en sí misma

no es una religión; no es una especie de culto, secta o denominación, o una colección de creencias; no es

“espiritismo” o espiritualismo (en el sentido ordinario de la palabra) no es un sistema o práctica de artes

ocultas ni de necromancia, ni de magia; no es una enseñanza dogmática; no ha sido inventada, ideada o

compilada por nadie; no es una forma de culto o de ceremonial, ni de adivinación o vaticinio; de ninguna

manera es un producto de la imaginación del hombre.La Teosofía no es un nuevo ismo de moda.”(1)

2. Lo que es la Teosofía

“La Teosofía es conocimiento, conocimiento de las leyes, principios, procesos y naturaleza de la Naturaleza

misma en todos sus departamentos, tanto objetivos como subjetivos, y a todos los niveles del ser y de

operación, física, emocional, mental, súper-mental y espiritual. Ha sido conocida desde que hubo una mente

para aprenderla.” (Ibid.)

3. H.P. Blavatsky, Acerca de la Teosofía

“Ya había Teósofos antes de la era Cristiana. . . .Diógenes Laercio considera que el origen de la Teosofía se

remonta a una época que antecede la dinastía de los Ptolomeos; y menciona como a su fundador a un

Hierofante Egipcio llamado Pot-Amun. . .consagrado [al] dios de la Sabiduría. Pero la historia muestra que fue

revivida por Amonio Saccas, el Fundador de la Escuela Neo-Platónica. Él y sus discípulos se llamaban a sí

mismos “Filaletes” —amantes de la verdad—mientras que otros los denominaban “Analogistas”, debido a su

método de interpretar todas las leyendas sagradas, mitos y misterios simbólicos, por medio de una regla de

analogía o correspondencia. . . .Amonio tenía como meta y propósito reconciliar a todas las sectas, pueblos y

naciones bajo una fe común—una creencia en un Poder Supremo, Eterno, Desconocido e Innominado, que

Page 2: ¿Qué Es La Teosofía

gobierna al universo por medio de leyes inmutables y eternas. Su objeto era probar la existencia de un sistema

de Teosofía primordial, el cual al principio era esencialmente el mismo en todos los países; inducir a todos los

hombres a hacer a un lado sus rivalidades y disputas, y unirse en propósito y pensamiento, como los hijos de

una madre común; purificar las antiguas religiones, corrompidas y obscurecidas en diferentes grados por toda

la escoria del elemento humano, uniéndolas y enunciándolas sobre principios puramente filosóficos. De aquí

que, en la Escuela Teosófica Ecléctica hayan sido enseñados los sistemas Buddhista, Vedântico y Magiano o

Zoroastriano, junto con todas las filosofías de Grecia... “La Teosofía, es por lo tanto, la Religión de Sabiduría

arcaica, la doctrina esotérica conocida alguna vez en todo país antiguo que haya merecido el Título de

civilizado. Todos los escritos antiguos nos enseñan a esta 'Sabiduría' como una emanación del Principio

Divino.

La idea central de la Teosofía Ecléctica era la de una Esencia Suprema única, Desconocida e Incognoscible—

ya que '¿cómo podría uno conocer al conocedor?' inquiere la Brihadaranyaka Upanishad. Su sistema estaba

caracterizado por tres rasgos notables: la teoría de la Esencia antes mencionada; la doctrina del alma

humana—una emanación de dicha Esencia y por lo tanto de la misma naturaleza; y su Teurgia. . . .En lo que

respecta a la Esencia Divina y a la naturaleza del alma y del espíritu, la Teosofía moderna cree ahora lo mismo

que la Teosofía antigua. . .

La Teosofía. . .considera que la Deidad es el Todo, la fuente de toda existencia, lo infinito que no puede ni ser

comprendido ni conocido, y que sólo es revelado por el universo como Ello. . .

La Teosofía. . .es partidaria de la Anastasis o existencia continua, y de la transmigración (evolución) o una

serie de cambios en el alma [metempsicosis y reencarnación] los cuales pueden ser sostenidos y explicados

bajo estrictos principios filosóficos. . .

Por medio de esa intuición superior adquirida a través de la Theosophia—o Conocimiento de la Deidad, la

cual conduce a la mente del mundo de la forma, al del espíritu sin forma, el hombre en toda época y en todo

país, a veces ha sido capacitado para percibir cosas en el mundo interior o invisible. De aquí, el 'Samâdhi' o

Dhyân Yog Samâdhi de los ascetas Indos; el 'Daïmonion-photi' o iluminación espiritual de los Neo-Platónicos.

. . .La búsqueda del 'ser' más divino del hombre. . .era el objeto de todo místico, y la creencia en su posibilidad

parece haber sido contemporánea de la génesis de la humanidad—cada pueblo dándole otro nombre. Es así

como Platón y Plotino llaman 'Trabajo Noético' a lo que los Yogîs. . .denominan Vidyâ. 'Por medio de la

reflexión, el conocimiento de sí mismo y la disciplina intelectual, el alma puede ser elevada a la visión de la

verdad eterna, la bondad y la belleza—esto es, a la Visión de Dios—y esto es epopteia', decían los griegos.

'Para unir el alma de uno al Alma Universal' dice Porfirio, 'se requiere sin embargo una mente perfectamente

pura. A través de la contemplación de sí mismo, la castidad perfecta, y la pureza del cuerpo podemos

aproximarnos cada vez más cerca de Ello, y recibir en ese estado, el verdadero conocimiento y un maravilloso

discernimiento'... Plotino, el alumno de Amonio. . .nos dice que la gnosis secreta o el conocimiento de la

Teosofía, tiene tres grados—la opinión, la ciencia, y la iluminación—' El medio o instrumento del primero es

la sensación o percepción; del segundo, la dialéctica; del tercero, la intuición. A este último está subordinada

la razón y es conocimiento absoluto, fundamentado en la identificación de la mente con el objeto conocido'. La

Teosofía desarrolla en el hombre una contemplación directa. . .'una realización de identidad del sujeto y del

objeto en el individuo', de tal forma que bajo la influencia y el conocimiento de la hyponoia, el hombre

concibe pensamientos divinos, ve todas las cosas como ellas son realmente, y finalmente, 'llega a ser receptor

del Alma del Mundo”. . .(2)

“El más importante de los objetos del Movimiento Teosófico “es revivir el trabajo de Amonio Saccas, y hacer

que varias naciones recuerden que son hijas 'de una sola madre'.

La Sociedad [y al igual que la Sociedad Matriz Original, La Fundación Blavatsky] como organización, no

Page 3: ¿Qué Es La Teosofía

tiene ningún credo, ya que los credos son sólo cascarones alrededor del conocimiento espiritual; y la

realización de la Teosofía es el conocimiento mismo—la mismísima esencia de la indagación filosófica y

teística.

[Para ser un Teósofo] “Uno sólo necesita adorar al espíritu de la naturaleza viviente, y tratar de identificarse

con él. Reverenciar esa Presencia, la Causa invisible, la cual sin embargo siempre se está manifestando a sí

misma en sus resultados incesantes; el intangible, omnipotente Proteo: invisible en su Esencia, que elude

cualquier forma, y que sin embargo aparece bajo toda forma; que está aquí y allá y en todas partes y en

ninguna; es Todo y Nada; es ubicuo y sin embargo es uno; es la esencia que llena, une, limita y lo contiene

todo; y que está contenida en todo. . .

La Teosofía está relacionada con todo hombre que seriamente busca a su modo un conocimiento del Principio

Divino, de las relaciones del hombre con ello, y de lo que la naturaleza manifiesta de ello. También está

relacionada con la ciencia honesta, distinta de mucha de la que se hace pasar por ciencia física exacta, y

siempre y cuando ésta última no se meta en los dominios de la psicología y la metafísica. . . .Y ella también

está conectada con toda religión honesta, a saber: con una religión dispuesta a ser juzgada por las mismas

pruebas y análisis que ella aplica a las otras. Indiferente a la política; hostil a los sueños dementes del

Socialismo y del Comunismo, que ella aborrece—ya que ambos son tan sólo conspiraciones de fuerza brutal y

pereza disfrazada, en contra del trabajo honesto; a la Sociedad le importa muy poco el manejo humano exterior

del mundo material. Todas sus aspiraciones están dirigidas hacia las verdades ocultas de los mundos visible e

invisible.(3)

“La Teosofía, en su sentido abstracto, es Sabiduría Divina, o el agregado del conocimiento y sabiduría que

sustentan al Universo, la homogeneidad del Bien Eterno, y en su sentido concreto es la suma total de lo mismo

tal como le es asignada al hombre por la naturaleza, en esta tierra, y nada más. . . .Al afirmar que el

movimiento Teosófico 'no tiene dogmas o doctrinas propias, es que no hay doctrinas o creencias obligatorias

para sus miembros' sin embargo los Maestros que iniciaron este Movimiento. 'Tienen desde luego, una

filosofía o —si lo prefieren— un sistema religioso propio'. . .el cual fue esbozado hace algunos años en [la

revista] The Theosophist y en [el libro] 'Buddhismo Esotérico”, y se puede encontrar de manera aún más

elaborada en la Doctrina Secreta. Está basado en la filosofía más antigua del mundo, llamada Religión de

Sabiduría o Doctrina Arcaica.(4)

“Nosotros decimos que, la Teosofía no es una religión. Sin embargo, como todos saben, hay ciertas creencias

filosóficas, religiosas y científicas, que han llegado a estar tan estrechamente asociadas en años recientes con

la palabra 'Teosofía', que han llegado a ser tomadas como Teosofía por el público en general. Además, se nos

dirá que esas creencias han sido aducidas, explicadas y defendidas por esos mismos fundadores que han

afirmado que la Teosofía no es una religión. ¿Cuál es entonces la explicación de esta aparente contradicción? y

se nos pregunta ¿cómo puede ser etiquetado como 'Teosofía' un cierto cuerpo de creencias y enseñanzas, de

hecho una elaborada doctrina y ser aceptada tácitamente como 'Teosofía' por nueve décimos de los miembros.

. . si la Teosofía no es una religión? . . .Primero que nada, quizás sea necesario decir, que la afirmación de que

'La Teosofía no es una Religión' de ninguna manera excluye el hecho de que 'La Teosofía es la Religión'

misma. Una religión en el verdadero y único sentido correcto de la palabra, es un lazo o vínculo que une a los

hombres—y no un conjunto particular de dogmas y creencias. Ahora bien, la Religión per se, en su acepción

más amplia es aquello que liga no sólo a todos los Hombres, sino también a todos los Seres y a todas las cosas

en el Universo entero en un gran todo. Esta es nuestra definición teosófica de la religión. . .

Por eso, nosotros decimos que la Teosofía no es una Religión, sino la Religión misma, el único lazo de unidad,

que es tan universal y que todo lo abarca, que ningún hombre así como ni la más pequeña partícula—desde los

dioses y los mortales hasta los animales, la hoja de pasto y el átomo—ninguno puede estar fuera de su luz. Por

Page 4: ¿Qué Es La Teosofía

lo tanto, cualquier organización o cuerpo con ese nombre debe ser necesariamente una Fraternidad Universal.

. . .Nosotros creemos en la absoluta unidad de la naturaleza. La Doctrina Secreta [muestra] cuáles eran las

ideas de toda la antigüedad respecto a los instructores primitivos del hombre primordial y de sus tres primeras

razas. La génesis de esa Religión de Sabiduría, en la que creen todos los teósofos, data de ese periodo. El

origen del así llamado 'Ocultismo', o más bien la Ciencia Esotérica, tiene que ser buscado en esos Seres que,

conducidos por Karma habían encarnado en nuestra humanidad, haciendo sonar así la nota tónica de esa

Ciencia secreta que incontables generaciones de subsecuentes adeptos, han expandido desde entonces en toda

época al mismo tiempo que corroboraban sus doctrinas por observación y experiencia personales.(5)

“El grueso de esa doctrina—que ningún hombre es capaz de poseer en su plenitud— constituye lo que

nosotros llamamos ahora Teosofía o 'conocimiento divino'. De aquí que la unidad de todo en el universo

indique y justifique nuestra creencia en la existencia de un conocimiento al mismo tiempo científico, filosófico

y religioso que demuestra la necesidad y la realidad de la conexión del hombre y de todas las cosas del

universo entre sí; el conocimiento de lo cual por consiguiente, se convierte esencialmente en Religión, y debe

ser llamado en su integridad y universalidad por el nombre distintivo de Religión de la Sabiduría.(6)

4. Vivir la Teosofía

“El estudiante debe reconocer plenamente dos principios fundamentales: que la Teosofía es una gran síntesis

de la religión, la filosofía y la ciencia; y que ella, como síntesis, principalmente se interesa, toca y afecta las

fuerzas causales del Sí que producen como efectos miríadas de formas; cuando el estudiante comprenda esto,

su tarea se hará menos difícil.

Tal reconocimiento lo conducirá inevitablemente a estudiar cada verdad Teosófica desde tres puntos de vista:

espíritu, mente y materia; también a aplicar toda verdad en tres esferas distintas, es decir, en el corazón, la

cabeza y las manos. Tal estudio y práctica muy pronto lo convencerán de que la síntesis está enraizada en, y

procede del interior de su propio Ser espiritual, y que afecta por sus hechos las acciones de otros; a través de

sus gustos y aversiones, los gozos y sufrimientos de otros; por medio de sus pensamientos, las mentes de

otros; y que a su vez él es así afectado por otros. Si la Teosofía en su estudio se revela como una síntesis de la

religión, la filosofía y la ciencia, al aplicar sus enunciados y doctrinas pronto comenzamos a percibir que

existe un cuarto factor adicional—una especie de alma superior, que es el Altruismo Superior. Altruismo es lo

Absoluto cuyos tres aspectos son la religión a ser vivida, en términos de la filosofía aprendida, y de la ciencia

a ser practicada. El practicar, aprender, vivir por y como el Todo—es manifestar el Poder Viviente de la

Teosofía.

Este poder viviente de la Teosofía yace latente, enterrado profundamente, en el corazón de cada hombre. Por

lo tanto, todo aquél que no es un Teósofo, es un Teósofo en embrión. Para un estudiante inteligente debe de

ser claro que esta tarea, aunque difícil, no es compleja. La Teosofía propugna la vida simple señalando

insistentemente de muchas maneras que el poder por el que vivimos es de un carácter simple, tanto en su

origen como en sus operaciones. La humanidad se ha desviado de esta simplicidad y ha asumido millones de

complejos buscando el conocimiento fuera de Sí, y, a la divinidad en otros y no en Sí mismo. Habiendo

comenzado a ir por el plano inclinado del retroceso, vemos división donde existe solidaridad—división entre

la ciencia y la religión, entre lo inanimado y lo animado, entre lo secular y lo sagrado. En vez de 'la

inmanencia de Dios y la solidaridad del hombre' se proclama—a Dios en los cielos y a los hombres hijos del

polvo y de los gusanos de tierra. Este error craso y su corrección que la Teosofía presenta, tiene que ser

comprendido y aplicado a sí mismo por cada estudiante en su propia vida.(7)

Page 5: ¿Qué Es La Teosofía

(1) Geoffrey Farthing, La Teosofía Religión de Sabiduría, suplemento No.1 Âtma Vidyâ, p.1

(2) H.P. Blavatsky, Qué es la Teosofía, CW, II, 87-97; Âtma Vidyâ, No. 6, pp. 2-5, extractos.

(3) H.P. Blavatsky, Qué son los Teósofos, CW, II, 98-106; Âtma Vidyâ, No. 6, pp. 7-10, extractos.

(4) H.P. Blavatsky, La Clave de la Teosofía, 2a. ed. original, 1890 pp. 52-60, Âtma Vidyâ, No. 6, pp. 11-13

extractos.

(5) “La Doctrina Secreta es la acumulada Sabiduría de las edades. . . .Es inútil decir que el sistema en cuestión

no es el capricho de uno o de varios individuos aislados. Que es el registro ininterrumpido de miles de

generaciones de Videntes. . .ninguna visión de un sólo adepto fue aceptada hasta que estuviese corroborada y

confirmada por las visiones. . .de otros adeptos, y por siglos de experiencia”. H.P.B. La Doctrina Secreta, I,

272-73

(6) H.P. Blavatsky, ¿Es la Teosofía una Religión?, CW, X, 159-174, Suplemento No.2, Âtma Vidyâ, pp. 3-9

extractos.

(7) B.P. Wadia, Living the Life [Vivir la Vida] Indian Institute of World Culture, Bangalore, 1981, pp. 4-5,

extractos; 1a. Ed. Theosophy Company India, 1962.

Todos los Derechos Reservados Blavatsky Editorial 2006

Inicio