QUÉ ES LA VISTA

14
¿QUÉ ES LA VISTA? La vista es el sentido que nos permite sacar unas especies de fotografías de la realidad, que son enviadas al cerebro. Gracias a los sentidos podemos saber el color, forma, tamaño y distancia de los objetos. El órgano de la vista es el ojo. Las partes del ojo las podemos ver en el siguiente dibujo Partes interiores del ojo Pupila: Es la parte del centro de nuestro ojo que posee color negro. Regula la cantidad de luz que llega a la retina. Iris: Es la parte que destaca el color de nuestros ojos. Permite a la pupila dilatarse o contraerse. Cornea: Es una capa transparente que cubre el ojo. Actúa como un escudo protector contra agentes externos. Favorece el enfoque de los objetos. Cristalino: Está detrás del iris. Su función es lograr un enfoque adecuado de lo lejano y lo cercano. Nervio óptico: Transmite la información que llega al ojo hacia el cerebro. Retina: Está en la parte posterior del ojo. Es la pantalla por donde la cornea y el cristalino proyectan imágenes. Partes externas del ojo Cejas: Protege al ojo de cualquier elemento extraño. Párpados: Nos protege de distintas situaciones, ya que actúa como un reflejo. Por ejemplo cuando se acerca algo demasiado a nuestro ojo, este se cierra.

description

es lo importante que es el ojo

Transcript of QUÉ ES LA VISTA

QU ES LA VISTA?La vista es el sentido que nos permite sacar unas especies de fotografas de la realidad, que son enviadas al cerebro. Gracias a lossentidos podemos saber el color, forma, tamao y distancia de los objetos.Elrgano de la vista es el ojo.Las partes del ojo las podemos ver en el siguiente dibujoPartes interiores del ojo Pupila: Es la parte del centro de nuestro ojo que posee color negro. egula la cantidad de lu! que llega a la retina.Iris: Es la parte que destaca el color de nuestros ojos. Permite a la pupila dilatarse o contraerse.ornea: Es una capa transparente que cubre el ojo. "ct#a como un escudo protector contra agentes e$ternos. %avorece el enfoque de los objetos.ristalino: Est& detr&s del iris. 'u funci(n es lograr un enfoque adecuado de lo lejano y lo cercano.!ervio pti"o: )ransmite la informaci(nque llega al ojo *acia el cerebro.#etina: Est& en la parte posterior del ojo. Es la pantalla por donde la cornea y el cristalino proyectan im&genes.Partes e$ternas del ojo ejas: Protege al ojo de cualquier elemento e$trao.P$rpados: +os protege de distintas situaciones, ya que act#a como un re,ejo. Por ejemplo cuando se acerca algo demasiado a nuestro ojo, este se cierra.Pesta%as: -antienen la suciedad y otros cuerpos e$traos fuera del ojo, o sea, act#an como protectores.QU ES LA AU&II'!? La audici(n es el sentido que nos permite escuc*ar los sonidos de nuestro alrededor. "s podemos escuc*ar m#sica, comunicarnos, ponernos alerta frente a ciertos sonidos, etc. El rgano de la audi"in es el o(do. Las partes del odo las podemos ver en esta imagen: )ido e*terno: 'e puede observar desde el pabell(n de la oreja *asta un conducto que llega al tmpano, vibra cuando llegan las ondas sonoras.)(do +edio: Es una cavidad llena de aire. .ontiene tres *uesos: martillo, yunque y estribo. Las vibraciones son recogidas por estos tres *uesos, *asta llegar al #ltimo /estribo0, para pasar a la#ltima parte del odo.)(do interno: )iene una serie de conductos. .uando las vibraciones llegan a este punto se envan al cerebro.QUE ES EL ,UST)? Es un sentidos y nos permite percibir los sabores.El gusto es uno de los cinco sentidos, el da la sensaci(n de sabor. es el encargado de 1degustar2 la comida, es decir de saborearlaLengua es el (rgano que nos permite sentir el gusto. La lengua es un (rgano muy sensible, por eso es uno de los (rganos de los sentidos, si se quema, o la mordemos, se siente muc*a molestia y dolor. La lengua est& cubierta por una membrana mucosa, en la parte superior es m&s gruesa que por debajo. En la membrana tiene muc*as protuberancias llamadas papilas, de color rosado claro, que contienen terminaciones nerviosas, t&ctiles y sensoriales.3.u&ntos sabores se detectan en la lengua4 En la lengua se detectan 5 saboresEl sa-or $"ido es uno de los cinco sabores b&sicosdetectado por las papilas gustativas de la lengua ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la lengua. Ejemploel lim(nEl sa-or a+argo es uno de los cinco sabores b&sicos es el m&s necesitado de los *&bitos para que sea gusto adquirido y es debido a que es qui!&sel m&s desagradable de los cinco. 'e detecta mediante las papilas gustativas ubicadas en la parte posterior de la lengua. Ejemploelcaf6El sa-ordul"e es uno de los cinco sabores b&sicos y de los #nicos que es aceptado de manera global por todas las culturas y etnias de la tierra como uno de los sabores m&s placenteros. 'e detecta principalmente en las papilas gustativas de la punta de la lengua.Ejemplo ela!#carEl sa-or salado es uno de los cinco sabores principales y responde a la capacidad espec7ca delas papilas gustativas ubicadas a ambos lados de la parte delantera de la lengua. Ejemplola sal.QU ES EL )L.AT)?El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. 8na mucosa amarilla, ubicada enla parte superior de la nari! y rica en terminaciones nerviosas provenientes del nervio olfativo, es la encargada de recoger las impresiones y transmitirlas al cerebro. " la ve!, una mucosa roji!a e$tremadamente vasculari!ada calienta el aire que respiramos. "mbas mucosas conforman la membrana pituitaria que tapi!a las paredes de las fosas nasales.En la nari! se dan las condiciones adecuadas para la percepci(n de olores9 su interior contiene tres pliegues, que aumentan la super7ciesensorial, y los nervios olfatorios que transmiten la informaci(n al cerebro. En los seres *umano este sentido no est& tandesarrollado. 'in embargo, poseen millones de c6lulas que recogen los olores que e$*alan las cosas y que les permite distinguir entre : mil y 5 mil clases de olores diferentes. Los olores considerados primarios son: ,oral, mentolado, p#trefacto, acre /picante0. Las numerosas combinaciones de esos olores b&sicos generan todas las variedades que se pueden dar.QU ES EL TAT)? El sentido del tacto nos permite apreciar las sensaciones e$ternas de fro, calor, presi(n, te$tura, vibraci(n, cosquilleo, as como el peso que sostenemos, la fuer!a que nuestros m#sculos ejercen, etc.Las sensaciones son percibidas por medio de receptores, que son los encargados de enviar la seal al cerebro y se encuentran alrededor de todo nuestro cuerpo, distribuidos entre las diferentes capas de la piel.'e pueden identi7car cuatro clases de sensaciones de tacto: fro, calor, contacto, y dolor. Los pelos en la piel magni7can la sensibilidad y act#an como un sistema de alerta r&pida para el cuerpo. Las yemas de los dedos y los (rganos se$uales tienen la concentraci(n m&s grande de receptores nerviososEl (rgano de tacto es la piel. La piel es el revestimiento e$terno de nuestro cuerpo y su funci(n es mantener la temperatura corporal, la cantidad de agua y el tacto. L)S UI&A&)S &E L)S SE!TI&)S +osotros nos relacionamos con el mundo a trav6s de los sentidos. Por Ej. olemosy sentimos su agradable aroma. En el campo podemos escuc*ar el trinar de los p&jaros, y si nos da *ambre podemos saborear los manjares ; la naturale!a nos brinda..uando somos pequeos nos preocupamos de mantener nuestros juguetes ordenados y limpios, luego crecemos y si tenemos autom(vil, nos encargamos de *acerle c*equeos, y lo llevamos al mec&nico en caso de alguna falla. 'i cuidamos nuestros juguetes, autom(vil, ropas, etc. 3Porque no cuidar nuestros sentidos4, 3er la televisi(n desde una distancia adecuada. =?acer cada da ejercicios oculares que consisten en: lentamente *acer crculos con los ojos y luego la 7gura de @. UI&A&)S &EL )0&): Evitar el ruido e$cesivo. A-antener la boca abierta cuando se produce un ruido muy fuerte. A+o introducir objetos e$traos por el conducto auditivo e$terno. ALimpiar las orejas con agua y jab(n sin llegar al tmpano. UI&A&)S &EL TAT)1 Las normas que deben seguirse para cuidar la piel son las siguientes: ="searla con agua y jab(n para evitar infecciones. =educir el tiempo de e$posici(n al sol pues los rayos solares pueden producir quemaduras y en casos m&s graves c&ncer a la piel. ="cudir al m6dico en caso de que apare!can ronc*as, granos, manc*as u otros cambios anormales. =Besinfectarla protegerla en caso de producirse una *erida o quemadura UI&A&)S &EL ,UST) : )ener cuidado con la temperatura de los alimentos que se introducen a la boca, pues una quemadura por fro opor calor, adem&s de dolorosa, deja las papilas gustativas irritadas. A+o meterse en la boca objetos sucios o los dedos, por que puede irritar o infectar los (rganos internos como la lengua y las encas afectando no solo el sentido del gusto sino la funci(n general de la boca en el proceso digestivo. UI&A&)S &EL )L.AT): Las sustancias con olores fuertes, especialmente de origen qumico, pueden daar el olfato, por eso no se debe oler directamente el contenido de los frascos, sino que se debe percibir a la distancia A+o introducir objetos duros o sucios en las fosas nasales9 la mucosa nasal puede irritarse y *asta infectarse.El cora!(nMsculo fundamental de la vidaEste poderossimo rgano se encuentra situado en el interior del trax, entre ambos pulmones. Est formado por un msculo hueco llamado miocardio, el que a su vez se recubre en el lado interno y externo por elendocardio y el pericardio, respectivamente.osee cuatro cavidades! dos superiores, llamadas aurculas, y dos inferiores, los ventrculos. Estas cavidadesestn separadas por tres tipos de tabiques! el interauricular, que divide las aurculas" el interventricular, que divide los ventrculos, y el auriculoventricular, que separa las aurculas de los ventrculos.#igracion$a migracin es definida como el movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad geogrfica hacia otra atrav%s de una frontera administrativa o poltica con la intencin de establecerse de manera indefinida o temporal en un lugar distinto a su lugar de origen.Esta palabra a la vez designa un desplazamiento de una personaproducido por un cambiode residencia, y el fenmeno caracterizado por este tipo de acontecimiento. ara entender el conceptoes necesario precisar la nocin de residencia. &e hace referencia a la residencia principal, de carcterprivado de la persona, excluyendo los desplazamientos cotidianos vinculados al e'ercicio de una profesin, de carcter turstico, etc. or otra parte, el estadode desplazamiento casi permanente en que se hallan ciertas personas (nmades, marinos, etc.) no permiteque ese les incluya en los estudios de migraciones.Migracin externaara un territorio dado, migracin entre dos lugares, uno de los cuales est situado dentro del territorio y el otro del exterior.El territorio puede ser de definicin variada" corrientemente se tratar de un pas o de las diversas unidades administrativas de ese pas. &egn el sentido en que tiene lugar la migracin se hablar de emigracin o inmigracin.Migracin internaara un territorio dado, migracin entre dos lugares situados en el territorio.Causas de las migracionesLas migraciones constituyen un fenmeno demogrfco sumamente complejo que responde a causas diversas y muy difciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones irregulares o disfrazadas de actividades tursticas o de otra ndole, los datos cuantitativos son difciles de obtener, especialmente en el caso de los pases subdesarrollados. Causas polticase referen a las causas derivadas de las crisis polticas que suelen presentarse en ciertos pases. !uc"as personas que temen a la persecucin y venganza polticas abandonan un pas para residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regmenes totalitarios. Causas culturalesLa base cultural de una poblacin determinada es un factor muy importante a la "ora de decidir a qu# pas o lugar se va a emigrar. La cultura $religin, idioma, tradiciones, costumbres, etc.% tiene muc"o peso en la decisin. Causas socioeconmicason las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. &e "ec"o, e'iste una relacin directa entre desarrollo socioeconmico e inmigracin y, por ende, entre subdesarrollo y emigracin. La mayor parte de los que emigran lo "acen por motivos econmicos, buscando un mejor nivel de vidaCausas familiaresLos vnculos familiares tambi#n resultan un factor importante en la decisin de emigrar, sobre todo, en los tiempos ms recientes, en los que cualquier emigrante de alg(n pas subdesarrollado, necesita de muc"a ayuda para establecerse en otro pas de mayor desarrollo econmico. )ambi#n las causas econmicas como dinero,trabajo y economa.Causas blicas y otros confictos internacionalesConstituyen una verdadera fuente de migraciones forzadas, que "an dado origen a desplazamientos masivos de la poblacin, "uyendo del e'terminio o de la persecucin del pas o ej#rcito vencedor. La egunda *uerra !undial en +uropa $y tambi#n en ,sia%, as como guerras posteriores en -frica $.iafra, /ganda, omalia, udn, etc.% y en otras partes del mundo, "an dado origen a enormes desplazamientos de la poblacin o, como podemos decir tambi#n, migraciones forzadas.Catstrofes generalizadasLos efectos de grandes terremotos, inundaciones,sequas prolongadas, ciclones, tsunamis, epidemias y otras catstrofes tanto naturales como sociales $o una combinacin de ambas, que es muc"o ms frecuente% "an ocasionado grandes desplazamientos de seres "umanos $tambi#n podramos considerarlos como migracionesforzosas% durante todas las #pocas, pero que se "an venido agravando en los (ltimos tiempos por el crecimiento de la poblacin y la ocupacin de reas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catstrofes. Efecto de las migracionesLas migraciones tienen consecuencias directas e indirectas tanto en los pases o reas de emigracin como en los de inmigracin y en ambos casos, pueden tener efectos tantopositivos como negativos0 El alivio de algunos problemas de sobrepoblacin El logro de una mayor omogeneidad cultural o poltica !los ms descontentos son los "ue primero emigran# "uedando slo los conformistas# los "ue suelen estar de acuerdo con su situacin socioeconmica o poltica$ %a disminucin de la presin demogr&ca sobre los recursos %a inversin de las remesas de dinero "ue envan los emigrantes %a disminucin del desempleo El aumento de la productividad al disminuir la poblacin activa en el pas de emigracin El aumento de la venta de productos en otros pases# en especial# de los pases receptores de los emigrantes.&eberes de los ni1os,rticulos de la constitucin,rt. 23.4 La familia es la base fundamental de la sociedad y tendr la proteccin del +stado, quiendictar la legislacin necesaria y crear los organismos y servicios apropiados para su integracin, bienestary desarrollo social, cultural y econmico. +l fundamento legal de la familia es el matrimonio y descansa en la igualdad jurdica de loscnyuges.+l +stado fomentar el matrimonio5 pero la falta de #ste no afectar el goce de los derec"os quese establezcan en favor de la familia.,rt. 26.4 )odo menor tiene derec"o a vivir en condiciones familiares y ambientales que lepermitansu desarrollo integral, para lo cual tendr la proteccin del +stado.La ley determinar los deberes del +stado y crear las instituciones para la proteccin delamaternidad y de la infancia.,rt. 27.4 +l +stado proteger la salud fsica, mental y moral de los menores, y garantizarel derec"ode #stos a la educacin y a la asistencia. La conducta antisocial de los menores que constituya delito o falta estar sujeta a un r#gimenjurdico especial.,rt. 28.4 Los "ijos nacidos dentro o fuera de matrimonio y los adoptivos, tienen iguales derec"osfrente a sus padres. +s obligacin de #stos dar a sus "ijos proteccin, asistencia, educacin y seguridad.9o se consignar en las actas del :egistro Civil ninguna califcacin sobre la naturaleza de lafliacin, ni se e'presar en las partidas de nacimiento el estado civil de los padres.)oda persona tiene derec"o a tener un nombre que la identifque. La ley secundaria regular estamateria. La ley determinar asimismo las formas de investigar y establecer la paternidad.,rt. 3;6.4 La autonoma del !unicipio comprende0fcial, y transcurridos que sean oc"o das despu#s de supublicacin, ser obligatorio su cumplimiento53=4 &ecretar su ?resupuesto de @ngresos y +gresos52=4 *estionar libremente en las materias de su competencia56=4 9ombrar y remover a los funcionarios y empleados de sus dependencias57=4 &ecretar las ordenanzas y reglamentos locales58=4 +laborar sus tarifas de impuestos y las reformas a las mismas, para proponerlas como'mportancia de la sangre y sus componentesLa sangre representa