Qué Es Pensar

16
Qué es Pensar La palabra pensar es un término que se haya en estrecha vinculación con la actividad intelectual, en tanto, lo solemos emplear en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones. A la formación y al relacionamiento de diversas ideas que pasan por nuestra mente la denominamos como pensar. Tenemos que pensar cómo haremos para llegar. También la palabra pensar implica la acción de examinar a través de nuestra razón alguna idea o comportamiento para luego de ello sí tomar una decisión o una resolución respecto del tema analizado. La acción de pensar casi siempre viene aparejada de la resolución de algún problema. Voy a pensar si acepto su propuesta laboral. Por otra parte, la palabra pensar implica el disponer de una opinión respecto de un tema o bien la manifestación de la misma. Yo pienso que Carlos no tiene razón y no debemos avanzar en la reforma del estadio ya. Otro uso habitual de la palabra permite expresar aquella situación de un individuo que tiene la intención de llevar a cabo alguna acción o proyecto. El año próximo tenemos pensado pasar las fiestas en Nueva York. Asimismo, cuando una persona emplea su inteligencia y de ello resulta una idea sobresaliente o el método para concretar una actividad de modo más sencillo se expresa en términos de pensar. Juan pensó durante años cómo solucionar el problema de la falta de presión de agua y se le ocurrió una idea que le permitió solucionarlo.

description

pensar

Transcript of Qué Es Pensar

Qu es Pensar

La palabrapensares un trmino que se haya en estrecha vinculacin con la actividad intelectual, en tanto, lo solemos emplear en nuestro idioma para expresar diversas cuestiones.A la formacin y al relacionamiento de diversas ideas que pasan por nuestra mentela denominamos como pensar.Tenemos que pensar cmo haremos para llegar.Tambin la palabra pensar implica laaccin de examinar a travs de nuestra razn alguna idea ocomportamientopara luego de ello s tomar una decisin o una resolucin respecto del tema analizado. La accin de pensar casi siempre viene aparejada de la resolucin de algn problema.Voy a pensar si acepto su propuesta laboral.Por otra parte, la palabra pensar implica eldisponer de una opinin respecto de un tema o bien lamanifestacinde la misma.Yo pienso que Carlos no tiene razn y no debemos avanzar en la reforma del estadio ya.Otro uso habitual de la palabra permite expresaraquella situacin de un individuo que tiene la intencin de llevar a cabo alguna accin o proyecto.El ao prximo tenemos pensado pasar las fiestas en Nueva York.Asimismo,cuando una persona emplea suinteligenciay de ello resulta una idea sobresaliente o el mtodo para concretar una actividad de modo ms sencillose expresa en trminos de pensar.Juan pens durante aos cmo solucionar el problema de la falta de presin de agua y se le ocurri una idea que le permiti solucionarlo.En tanto, en el lenguaje coloquial es frecuente que mencionemos la palabra pensarcuando queremos indicar que hemos hecho algo de modo involuntario, es decir, sin la clara intencin de hacerlo.Te pido disculpas, mi ansiedad no me dej pensar que con mi conducta te estaba lastimando.Cabe destacarse que la palabra que nos ocupa se halla en estrecha vinculacin con otro concepto, el de pensamiento, que justamente refiere a laaccin de pensar y su efecto.El pensamiento es todoaquello que produce nuestra mente y que se hace realidad gracias al intelecto, esto incluye tanto a la actividad racional como a las imaginaciones.

DEFINICIN DEPENSAMIENTOSegn la definicin terica, elpensamientoes aquello que se trae a la realidad por medio de laactividad intelectual. Por eso, puede decirse que los pensamientos sonproductos elaborados por la mente, que pueden aparecer por procesos racionales del intelecto o bien por abstracciones de laimaginacin.

El pensamiento puede abarcar unconjunto de operaciones de la razn, como lo son el anlisis, la sntesis, la comparacin, la generalizacin y la abstraccin. Por otra parte, hay que tener en cuenta que se manifiesta en ellenguajee, incluso, lo determina.Tipos de pensamiento*Deductivo: ocurre cuando se toma una o varias proposiciones y de ellas se obtiene una conclusin. Resulta la forma de pensamiento ms comn, la que utilizamos a diario para intentar comprender los hechos que nos rodean, para analizar las historias que nos cuentan los dems, etctera.*Inductivo: de forma opuesta a lo antes definido, este proceso se basa en una idea particular para luego generalizarla, apoyado en que su veracidad en el caso aislado se mantendr en situaciones similares, aun sin poder comprobarlo.*Analtico: parte la realidad en porciones para poder evaluarla a travs de mecanismoslgicos.*Creativo: la base del arte, ya que se basa en la libertad de modificar una idea, agregando o quitando elementos sin restricciones impuestas por el marco de lo posible.*Sistmico: propone un sistema orgnico que interrelaciona los conceptos de manera compleja.*Crtico: analiza a la vez que evala las ideas, intentando obtener respuestas convincentes relacionadas con la moral, la tica, los gustos, las tendencias; es el tipo de pensamiento que nos ayuda a formar nuestrapersonalidady a reforzar nuestras convicciones a travs de la observacin activa de la realidad.*Interrogativo: a la hora de tratar un tema en particular, este tipo de pensamiento nos permite cuestionar distintos aspectos de nuestro inters, articulando as el proceso de aprendizaje.Libertad de pensamientoUno de los derechos de todos los seres humanos, y sin embargo el que ms suele amedrentarlos con sus potenciales consecuencias nefastas es lalibertadde pensamiento o expresin. En la infancia, las personas solemos caracterizarnos porla espontaneidad y la sinceridad, sin importarnos la repercusin de nuestros hechos o palabras. Es muy comn que los nios hablen solos y dejen volar su imaginacin, ignorando a un grupo de adultos que los mira con ternura. El mismo grado de despreocupacin se percibe cuando dicen con absoluta sinceridad que no les gusta un regalo o un plato de comida.Con los aos, lasestructurasy los mandatos nos convierten poco a poco en seres limitados, que parecen perder gradualmente el control sobre sus propias vidas. El problema principal reside en quequeremos creer que esto no es as, lo negamos, yaseguramos que vivimos libremente, que escogemos a cada paso la direccin de nuestras vidas. Sin embargo, esas personas que un da se mostraban sonrientes y que se asombraban de las pequeas cosas, hoy corren contra el reloj para completar las innumerables tareas de sus ajetreados das, se avergenzan de sus cuerpos, temen decir la verdad para no ofender a los dems, ocultan su sexualidad y sus ideas por miedo a los ataques de quienes no soportan ladiversidad.Nuestra libertad de pensamiento se ve coartada por la sociedad en todos sus aspectos, y se intenta que los ciudadanos aceptemos los lmites con sutiles tcnicas demanipulaciny, cuando stas fallan, se aplica la represin. Es comn encontrardiarios, revistas y noticieros donde no se pueden mencionar ciertas palabras que no favorezcan al gobierno de turno, canales de televisin que incitan a la violencia, la discriminacin y el desprecio, as como decisiones por parte de la Justicia que apoyan la agresin a los animales, como es el caso delas multas a quienes protestan por las corridas de toros.Otra acepcinFuera del marco de la mente, los pensamientos pueden ser entendidos comoplantas hbridas con fines ornamentales, pertenecientes a la familia de las Violceas, y que presentan varios ramos finos, flores en largos pednculos y con cinco ptalos redondeados de tres gamas cromticas y hojas sentadas, oblongas y festoneadas, segn explica laReal Academia Espaola (RAE). Los pensamientos comienzan a florecer durante la poca primaveral del norte de Europa y el norte del territorio estadounidense. Suelen cultivarse junto al aliso por lacombinacinde colores que se obtiene al surgir sus flores a la par.

El pensamientoEnviado porYunior Andrs Castillo S.

1. El pensamiento2. Definicin del pensamiento3. Diferentes concepciones de la lgica4. Factores del pensamiento5. Aprehensin simple6. El juicio7. Raciocinio8. Contenido y forma del pensamiento9. Formas del pensamiento10. Divisin general de la lgicaEl pensamientoLos pensamientos constituyen, por as decirlo los fundamentos mediante los cualesel hombreconstituye su vida intelectual. Todo e cmulo de conocimientos que va pasando a travs de las generaciones, se puede realizar debido a los pensamientos que todos los hombres los ms notables de entre los que han vivido han concebido.La vida cotidiana, la ms ordinaria, la lleva a cabo elhombre, en gran parte gracias a sus pensamientos; la formidableredde relaciones que los hombres van tejiendo a partir de los primeros ncleos, esta constituida por los pensamientos que los hombres han elaborado y continuamos elaborando. En efecto, el hombre, gracias a sus pensamientos, ha sido capaz de elaborarla cienciao mejor si se quiere, el conjunto decienciasy los derivados de las misma, que en su conjunto conocemos con el nombre de tcnica.Definicin del pensamientoSon diversas las definiciones que existente acerca delpensamiento; esto se comprende perfectamente, ya que depende del aspecto primordial que en el se considere, de la misma manera que un determinado objeto puede ser visto de diferentes maneras por una serie de personas, dependiendo del ngulo de la distancia desde el cual dicho objeto es observado. El pensamiento, pues, puede ser considerado observado intelectualmente desde diferentes perspectiva; la definicin que de el se de puede ser distinta con relacin a otra definicin que se situ desde un punto de vista diferente.Lalgica, cuando menos la parte formal de la lgica, dedica suatencina los pensamientos mismos, de esto o de aquello. Vaca de contenido a los pensamientos y los estudia en su generalidad, dedicando particular atencin a las formas de los mismos.Cuando forma cmulo la proposicin: "Laluzes energa", estoy expresando un enunciado cuya significacin concreta y cabal comprensin corresponde a una determinada rama del saber humano lafsica. Ahora bien, lo que interesa esta rama del saber humano es que la luz sea un tipo de energa; pero cuando en lgica formulo la aseveracin anterior.Ciertamente que la lgica, al igual que las demsciencia, es un conjunto de pensamientos; pero la lgica toma en cuenta los pensamientos mismos los pensamientos en si, haciendo abstraccin de lo que estos pensamientos sealen, mientras que las otras ciencias atienden particularmente a los objetos referidos o designados por los pensamientos, haciendo, por parte, abstraccin de los pensamientos mediante los cuales mencionamos lo que mencionamos.Podra decirse que la lgica generar es totalmente formal se refiere a los pensamientos en general; por el contrario, las lgicas particulares, especiales lo que actualmente se denomina lametodologatratan a los pensamientos en sucalidadde formas, pero no en su generalidad mas completa, sino en cuanto que son formas especiales, forma de un determinado mbito del saber humano. As tenemos formas de los objetos de las ciencias de lanaturaleza, formas de las cienciasmatemticas, etc.El pensamiento puede ser considerado desde dos puntos de vista:Como la actividad, como laaccinpor la cual el hombre puede entender lo que tiene enfrente de si: las personas, las cosas, las relaciones que entre estas se dan.El hombre puede, igualmente, dotar de significado a lo que le rodea, puede tambin captar sentidos en lo que se le presenta. Todo lo anteriormente mencionado indica que el hombre, al pensar, no solamente es pasivo, no solamente recibe las impresiones sensibles de lo que le rodea.Como resultado de esta actividad intelectual del hombre.En este sentido podramos decir que losproductosde su accin constituye los pensamientos; de tal suerte que el hombre, cuando formula un juicio, cuando elabora un razonamiento, lo lleva a cobo mediante pensamientos.Pensamiento podra ser considerado como la actividad intelectual que realiza el hombre a travs de la cual entiende, comprende, capta alguna necesidad en lo que le rodea.Pensamientos serian los resultados de su pensar: conceptos, juicios, raciocinios.Diferentes concepciones de la lgicaPara una concepcin materialista dialctica, tanto de las ciencias como de la realidad lo que se piensa con respecto a la lgica y a los pensamientos no coincide enteramente con lo que acabamos de decir. Esta concepcin sostiene que todo pensamiento esmovimiento, de tal manera que el pensamiento que se detiene genera productos: obras, textos, ideologas, verdades; pero al hacer esto ha dejado de pensar, es decir, el pensamiento ha dejado de existir.Todo pensamiento se movera dentro de determinados cuadros, con relacin a ciertos polos o puntos de referencia (elanlisisy lasntesis). Esta concepcin reconoce que las concepciones no materialistas, las concepciones no dialcticas de la lgica, examinan estos polos o puntos de referencia, pero en general son examinados aisladamente, es decir, que no se analizan con profundidad las cosas ya que la opocision de estos dos punto de referencia o polos constituyen precisamente, en un anlisis minucioso su enlace. As las parejas de trminos polares, los trminos opuestos, descipnan "momentos" fases del pensamiento y se encuentran en disolublemente ligados entre si.Existe tambin la concepcin distinta de la que inicialmente sealbamos que sostiene que el pensamiento vendra a ser simplemente una especie de nombre, de etiqueta, con relacin a los objetos mencionados por los mismos. Esta forma de interpretar a la lgica, esta forma de considerar a los pensamientos, sostiene que a pesar de que la lgica es una de las disciplinasintelectualesms antiguas, todava subsisten multitud de opiniones diversas acerca de si los conceptos yprincipiosque ella maneja pertenecen o no a la misma lgica.Una de las consecuencias de esta concepcin tanto de los pensamientos de la lgica general, es que las elaboraciones lgicas o cientficas que manejamos son en realidad convenciones que hemos elaborados acerca de cmo manejar cientossmbolos, proposicionesleyesy verdades; otra consecuencia se debe al habito psicolgico que hemos contrado por lafuerzade la costumbre.Teniendo cada cual diferentes factores de pensamientos, obvio que cada uno de los sujetos tenga pensamientos diferentes. Pero, y esto podemos constatarlo con facilidad, los pensamientos expresados a travs dellenguajetienen exactamente en todos los que expresan sus pensamientos, el mismo tipo deestructura, el mismo tipo de molde mental. La lgica tiene como objeto de estudio el pensamiento cientfico, el tratamiento sistemtico de los diferentes tipos de estructura mental, que en todos los sujetos humanos porque estas experiencias que hemos abalados podramos haberlas realizado en pases distintos del nuestro son las mismas.Elconocimientoque puede llevar a cabo el hombre mediantelos sentidoses diferente del conocimiento que lleva cabo mediante lainteligenciao razn, en virtud de que mediante los sentidosel conocimientorealizado es un conocimiento particular, individual yconcreto.Encambioel conocimiento que puede llevar a cabo la inteligencia es un conocimiento de otra especie.Factores del pensamientoSe puede hablar de los factores del pensamiento en mltiples sentidos; en efecto, el termino factor significa o se refiere a algo que hace, a algo que produce, ect. Ahora bien, si nosotros queremos referirnos a aquello que hace, constituye, produce los pensamientos, es claro que podemos sealar mltiples productores del pensamiento.Queremos referirnos en primer lugar, a todo aquello que nos rodea y que de alguna manera causa los pensamientos. Si viramos otro lugar distinto especialmente del anterior podramos decir que los sujetos que all hablan de otras cosas; sin embargo, aunque se expresan acerca de otras realidades, nos damos cuenta de que todo se expresan en la misma expresin.1. Se expresan mediante pensamientos, es decir utilizando un tipo de expresin verbal semejante en todos los sujetos.2. Estos pensamientos, nos obstante que su contenido es diferente, la estructura, el armazn, el molde de estos contenidos es el mismo; todos los sujetos se expresan utilizando las mismaestructurasdel pensamiento.La lgica se ocupa precisamente del estudio de estas estructuras mentales de estas lgicas.FACTORES EXTERNOS DEL PENSAMIENTOSon todos los elementos, todas las cosas, todas las situaciones, todos fenmenos y sucesos extramentales que producen lamateriade nuestros pensamientos.FACTORES EXTERNOS Y FACTORES INTERNOS:Esta actividad que realiza la mente humana se expresa mediante tres actos conocidos como aprehensin simple, juicio y raciocinio.Aprehensin simpleEs la primera operacin intelectual que realiza la mente humana.Conviene que distingamos aqu varias cosas. Debemos tener presente cuando nos ocupemos de estos objetos de la lgica, que la operacin psicofsica que realiza la mente para producir unconceptoes una operacin temporal y espacial tiene lugar en untiempoy en un espacio concretos; por el contrario, el pensamiento, el resultado de esta actividad podra no tener las caractersticas mencionadas, podra ser un pensamiento que estuviera por encima de las caractersticas temporales y espaciales. El resultado de esta actividad, de este acto o de esta serie de actos es un pensamiento, y como tal, es el objeto de estudio de la lgica.He inicialmente podramos decir que el concepto tambin se le llama idea es la representacin abstracta, mental, de un objeto; el concepto es el resultado de una aprehensin, de la captacin de la mente de algo que se encuentra frente a ella. Si se le denomina idea es por subrayar el hecho de que no es algo material, de algo sensible. El nombre de concepto hace referencia a que es la inteligencia la que concibe dentro de si al objeto que se encuentra frente de ella.El concepto o idea es el resultado, elproductoque la inteligencia elabora cuando se encuentra frente a un objeto determinado.Laimagenes algo producido por nuestra imaginacin; es un a facultad orgnica, sensible que posee el hombre; es claro que siendo esta facultad orgnica y sensible el producto de la misma sea algo igualmente sensible, la imagen. La imagen es algo particular, concreto: podemos tener la imagen de"este animal", "de este hombre ". La imagen captada o producida por la imaginacin hace alusin a aquello que es accidental en el objeto que considera; se refiere alcolor, al tamao y dems caractersticas sensibles,materialesdel objeto considerado.Por el contrario, el concepto se refiere a algo universal, abstracto.El concepto de animal no la imagen de "este" animal me permite pensar lo que se refiere no a este animal concreto sino a todo animal.El concepto es el elemento lgico, decamos, que se refiere a un objeto que lo representa en el plano del pensamiento.Ambas conservan sus caracteres propios; esta es siempre sensible y nicamente individual, aquel es lgico y nunca sensible.Ciertamente la imagen tiene, con relacin al concepto, unafuncinilustrativa. Mediante los conceptos pensamos la realidad, la aprehendemos intelectualmente; por as decirlo, nos posesionamos de ella intelectivamente; pero la imagen incluso la inadecuada o confusa, nos la pone mas cerca nos lamuestramas calidad y tangible. En el objeto el concepto recorta atrae lo que le interesa y es a lo cual intelectualmente se atiene; esto es lo que se denominara objeto formal; objeto material seria una captacin de la totalidad inteligible del objetote la cosa.El juicioEs el acto de la inteligencia por medio del cual unimos o separamos dos o ms conceptos. Esta definicin del juicio parece estar incompleta, ya que se pueden unir los conceptos; por ejemplo, el hombre y prudente, diciendo: hombre prudente. Estrictamente hablando, esto no es un juicio; a lo mas seria un concepto complejo.Es la operacin de la inteligencia por la cual la inteligencia afirma o niega la existencia de una relacin aprehensin entre dos naturaleza, entre dos esencias, entre dos conceptos.RaciocinioEs el acto supremo, final, de la mente humana construye la 3era operacin que la mente esta en condiciones de realizar.As como el resultado de la aprehensin simple es el concepto, y del juicio la enunciacin, el resultado de esta tercera operacin es la argumentacin.En el razonamiento se pueden distinguir varios momentos; la inteligencia:Lleva acabo un primer juicio.Desarrolla un segundo juicio, relacionando con el anterior.Descubre una nueva verdad.Factores internos del pensamiento desde el punto de vista de la lgica serian la aprehensin, el juicio, el raciocinio, que son lasoperacionesmentales elaboradas de los pensamientos. Producen las ideas, los enunciados y los argumentos.Contenido y forma del pensamientoTodo pensamiento se refiere a un objeto puede referirse ciertamente a un conjunto de objetos, como por ejemplo cuando decimos enjambre. El objeto de cada pensamiento se denomina su objeto intencional, es decir aquello sobre lo cual se proyecta, la intencional, es decir, aquello sobre lo cual se proyecta, la intencin significativa del concepto.De alguna manera indirecta ya se ha sealado que la lgica se ocupa preferentemente de lo segundo, de la forma de nuestros pensamientos.De la misma manera, en el caso del pensamiento discursivo, elpensamiento racionalmas desarrollado tiene prcticamente ilimitados contenidos, los cuales nos han sido proporcionados por la realidad que nos rodea. No obstante, en el pensamiento discursivo racional esos contenidos entran en determinados moldes, estructuras o forma del pensamiento relativamente poco numerosas. Desde el punto de vista estructural, desde el punto de vista de la forma, existen pensamiento, razonamientos idntico en cuanto a la forma, pero extraordinariamente variados en cuanto a su contenido. La lgica como la lo hemos hecho notar, se ocupa preferentemente de las formas de nuestros pensamientos; le interesa en un grado mucho menor los contenidos, la materia de los mismos.Tanto la lgica como las distintas ramas del saber humano sonconjuntosde pensamientos, pero la lgica toma en cuenta los pensamientos mismos asiendo abstraccin de los objetos mencionados, en tanto que las ciencias atienden a estos objetos haciendo abstraccin de los pensamientos mediante los cuales los pensamos.El juicio se podra decir que es el acto y la inteligencia por medio del cual se afirma o se niega algo acerca de la esencia o forma captada, aprehendida, intuida previamente. Mientras que en la aprehensin la inteligencia solo capta una esencia, una naturaleza, en el juicio se afirma o se niega su existencia. Afirmamos o negamos tal o cualpropiedad. Desde luego, el juicioso puede realizarse sino despus de que se hayan verificado, al menos, 2 aptos de aprehensin simple: el acto para captar el sujeto y el acto para captar el predicado.Llamamos "pensar" al conjunto de estos actos que el hombre esta en condiciones de llevar a cabo: "pensar, pues, es aprehender juzgar y razonar".El contenido de un pensamiento es la materia, es aquella sobre lo que versa el pensamiento.Formas del pensamientoPor forma del pensamiento se puede entender varias cosas. En efecto, el pensamiento humano es tan rico que puede ser considerado desde distintos puntos humano, es tan rico que puede se considerado desde distintos puntos de vista y en funcin de ello hablar de las diferentes formas que tiene el pensamiento humano. Relacionado con lo que sealamos en el primer inciso del presentetexto, notamos que cadagrupodepersonatiene peculiar manera de pensar; y esto es tan patente que casi podemos decir, escuchando a una persona cuando habla cuando expresa sus pensamientos a que grupo profesional pertenece.El estudio que lleva a cabo la ligstica, por ejemplo, consiste entre otras cosas, en analizar estos diferentes tipos de pensamientos; diferentes formas de pensamiento; diferentes formas de pensamiento que es fcil localizar a travs de las culturas, a travs del tiempo, a travs de las civilizaciones, a travs de las diferentes profesiones que practica el hombre.La forma de pensamiento es la estructura que tiene el pensamiento sin importar el contenido o materia del mismo: juicios y raciocinios seria una forma de pensamiento.EL SILOGISMOEs una oracin, en la que, de algunospresupuestos, se saca necesariamente otro distinto de ellos, y se saca precisamente por ser ellos.Es un argumentacin en cuyo antecedente se identifican dos trminos a un tercero y en cuya conclusin resultan esos dos trminos identificados entre si.Todo silogismo simple tiene tres enunciaciones; la primera que recibe el nombre de premisa mayor, la segunda que recibe el nombre de premisa menor y la tercera, que tiene el nombre de conclusin. Adems, todos silogismo tiene tres trminos o concepto: el termino medio, que es el que sirve de lazo de unin a los otros dos, el trminos mayor, que es el que se identifica en la premisa mayor con el termino medio; y el termino menor, que se identifica con el termino medio en la premisa menor.REGLAS DE LOS TERMINOSPrimera: En un silogismo simple ha de haber solo tres trminos, ya sea que estos se encuentren implcitamente.Segunda: La extensin de los trminos de la conclusin no debe exceder la extensin de los trminos en las premisas.Tercero: El trmino medio no debe estar en la conclusinCuarta: El trmino medio debe entenderse universalmente por lo menos en una de las premisas.OBJETO DE LA LOGICASe llama objeto de una ciencia lo que estudia una determinada ciencia.El objeto formal de una ciencia es la formalidad (aspecto) bajo la cual estudia el objeto material de una ciencia determinada.OBJETOS Y DEFINICION DE LA LOGICAEl objeto material de la lgica lo constituyen las operaciones de la mente cuando esta raciocina.El objeto formal de la lgica es el orden, la rectitud que la mente debe guardar en suprocesopara acceder a al verdad.El fin de la lgica es el raciocinio, el razonamiento; si a tiende e a los conceptos, a los juicios y lo hace con cuidado y meticulosidad lo hace en la mediada en que estos son los elementos del raciocinio.La lgica formal es la ciencia que determina las formas correctas del raciocinio humano.Es la parte de lafilosofaque estudia los pensamientos y las condiciones para que estos sean correctos y verdaderos.Tradicionalmente se ha dividido la lgica en lgica formal y lgica material.La formal estudia la forma de nuestros pensamientos; la material estudia la materia de los mismos. Las dos partes de la lgica nos entregan las reglamntales a las que debemos sujetarnos intelectualmente a lo largo de nuestra actividad racional.Las reglas de la lgica formal tienen comoobjetivoel que nuestros pensamientos sean correctos.Las reglas de la lgica material, por lo contrario, hacen que nuestros pensamientos sean verdaderos.Divisin general de la lgicaTradicionalmente se ha dividido la lgica en lgica formal y lgica material.La primera la formal estudiara la forma de nuestro pensamientos; la segunda la material estudiara la materia de lo mismo.La regla de la lgica forman tiene como objetivo el que nuestros pensamientos sean correctos.Las reglas de la lgica material, por lo contrario, hacen que nuestros pensamientos sean verdaderos.DIFERENCIAS ENTREIMGENESE IDEASLa imagen siempre es producida por la imaginacin que es una facultad sensible y orgnica. La idea, por el contrario, es producida por la inteligencia, que es una facultad espiritual e inorgnica.La imagen es laproduccinde una sensacin anterior. La idea intrnsecamente independiente de la sensacin.La imagen siempre es particular y concreta. Siempre es la imagen de este objeto,De este animal, de este florero. La idea, por el contrario, es abstracta y universal.La imagen nos permite conocer losaccidentesde los seres, de los objetos.Se denomina compresin al conjunto de notas inteligibles que integran una idea. Podramos decir que es la significacin de la idea.EXTENSIONLa extensin se refiere a la aplicacin de la idea. Se refiere al mayor o menor numero de seres a los que se les puede aplicar una idea.Se refiere al conjunto de seres en quienes se encarna la idea.DIVISION DE LAS IDEASLas ideas pueden dividirse en compresin, extensin y segn su grado de perfeccin.SEGN SU COMPREHENSION, LAS IDEAS PUEDEN SER:Positiva, se refiere a una entidad (la idea de luz, la idea de vida)Negativas, si se refieren a una privacin (la idea ceguera, la idea de oscuridad, La idea de lamuerte).Simples, si es que contienen un solo elemento o caracterstica (la idea de ser).Compuesta, si estn formadas por varios elementos (la idea es de hombre).Complejas, si significan varias esencias a su vez (la idea de hombre sabio).Incomplejas, si silo significan una sola esencia (la idea de bestia).Concretas, si la idea en cuestin significa, al mismo tiempo que la esencia; al sujeto que la encarna, al sujeto que la posee cuando menos de una manera implcita (la idea de blanco significa algo, un sujeto, que tiene blancura).Abstractas, si significan una esencia prescindiendo del sujeto que la posee (la idea de blancura es una idea abstracta, ya que la idea no menciona ningn sujeto que posea la blancura).SEGN SU EXTENCION LAS IDEAS SE CLASIFICAN EN;Trascendentales. Son las ideas de mxima extensin, pues se aplican a todas las cosas que existen sin ninguna excepcin.Universales, se aplican a todos los seres de una misma especieParticulares, si solo se aplican a algunos seres de la misma especie.SEGN SU GRADO DE PERFECCION, LA IDEAS SE CLASIFICAN EN:Claras, representan a un objeto de tal manera que se le pueda distinguir de losDems.OSCURAS, si representan a un objeto pero de manera imperfecta, de tal suerte que no lo podemos distinguir de los dems.DISTINTA, si representan las notas o caractersticas esenciales de un objeto o entidadCONFUSA, que representan las notas accidentales de un objeto o ente.Podemos resumir diciendo respecto de la compresin, y extensin de un concepto, que en su doble dimensin compresin, y extensin, es un todo lgico que tiene en si un orden jerrquico de superior a inferior.LA DEFINICIONLa definicin es la respuesta a la pregunta ?que es esto? A esta pregunta se le podran dar varias respuesta, todas ellas igualmente valida.CLASES DE DEFINICIONLa definicin es de varias clases. Existe la nominal que, a su vez puede subdividirse en etimolgica o definicin aclaratoria; se da igualmente la definicin real que, a su vez, puede ser esencial, descriptiva y genrica.REGLAS DE LA DEFINICIONExiste una serie de reglas propia de la definicin, de las cuales mencionaremos algunas de ellas. Son reglas que conviene tener en cuenta cuando se evalen los distintos tipos de definiciones que se manejan.Debe ser breve. En efecto, la definicin debe ayudar ala memoriaa tener un concepto rpido y til del objeto; de lo contrario, en vez de aclarar, oscurecera lo que se pretende conocer.Debe ser ms clara que lo definido. La razn es obvia; de no ser as, no se lograra el fin de la definicin que es aclarar los conceptos, las ideas.Lo definido no debe entrar en la definicin. Lo contrario es lo que se denomina "circulo vicioso". Cuando lo definido entra en la definicin se querra explicar una cosa por lo mismo que necesita ser explicado.Debe convenir a todo y solo a lo definido. La definicin, en efecto, debe identificarse con la cosa definida ya que expresa la esencia, la naturaleza de la cosa definida distinguindola de cualquier otra.No debe darse en trminos negativos. En efecto, proponer, dar una definicin en trminos negativos, es tanto como darle en nmero infinito; no acabaramos nunca de decir lo que algo es si enumeramos todas las cosas que no son.Debe darse en trminos degneroprximo y diferencia especifica. Esto se refiere a la definicin esencial. Ya que la definicin debe darnos los constitutivos esenciales de una cosa, ellos son el gnero prximo y la diferencia especifica.REGLAS DE LA DIVISIONAs como la definicin sigue ciertas reglas para que sea correcta, la divisin tambin esta sujeta a determinadas reglas:A) Cada uno de los miembros o partes de la divisin debe ser menor que el todo dividido.B) La divisin debe ser adecuada y completa.C) La divisin debe ser inmediata y graduada.D) Las partes deben diferenciarse mutuamente.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos89/el-pensamiento/el-pensamiento.shtml#ixzz3WUA0d4W4Pensamiento MatemticoLa inteligencia lgico matemtica, tiene que ver con la habilidad de trabajar y pensar en trminos de nmeros y la capacidad de emplear el razonamiento lgico.Pero este tipo de inteligencia va mucho ms all de las capacidades numricas, nos aportaimportantes beneficioscomo la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lgica de forma esquemtica y tcnica.Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el clculo, las cuantificaciones, proposiciones o hiptesis.Todos nacemos con la capacidad de desarrollar este tipo de inteligencia. Las diferentes capacidades en este sentido van a depender de laestimulacin recibida. Es importante saber que estas capacidades se pueden y deben entrenar,con una estimulacin adecuada se consiguen importantes logros y beneficios.Por qu es importante desarrollar el pensamiento matemtico?El pensamiento lgico matemtico incluye clculos matemticos, pensamiento numrico, solucionar problemas, para comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensin de relaciones. Todas estas habilidades van mucho ms all de las matemticas entendidas como tales,los beneficios de este tipo de pensamiento contribuyen a un desarrollo sano en muchos aspectos y consecucin de las metas y logros personales, y con ello al xito personal. La inteligencia lgico matemtica contribuye a: Desarrollo del pensamiento y de la inteligencia. Capacidad de solucionar problemas en diferentes mbitos de la vida, formulando hiptesis y estableciendo predicciones. Fomenta la capacidad de razonar, sobre las metas y la forma de planificar para conseguirlo. Permite establecer relaciones entre diferentes conceptos y llegar a una comprensin ms profunda. Proporciona orden y sentido a las acciones y/o decisiones.10 Estrategias para estimular el desarrollo del pensamiento matemtico.La estimulacin adecuada desde una edad temprana favorecer el desarrollo fcil y sin esfuerzo de la inteligencia lgico matemtica y permitir al nio/a introducir estas habilidades en su vida cotidiana. Esta estimulacin debe ser acorde a la edad y caractersticas de los pequeos, respetando su propio ritmo, debe ser divertida, significativa y dotada de refuerzos que la hagan agradable.1. Permite a los nios y nias manipular y experimentar con diferentes objetos.Deja que se den cuenta de las cualidades de los mismos, sus diferencias y semejanzas; de esta forma estarn estableciendo relaciones y razonando sin darse cuenta.2. Emplea actividades para identificar, comparar, clasificar, seriardiferentes objetos de acuerdo con sus caractersticas.3. Mustrales los efectos sobre las cosas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, como al calentar el agua se produce un efecto y se crea vapor porque el agua transforma su estado.4. Genera ambientes adecuados para la concentracin y la observacin.5. Utilizadiferentes juegosque contribuyan al desarrollo de este pensamiento, como sudokus, domino, juegos de cartas, adivinanzas, etc.6. Plantales problemas que les supongan un reto o un esfuerzo mental. Han de motivarse con el reto, pero esta dificultad debe estar adecuada a su edad y capacidades, si es demasiado alto, se desmotivarn y puede verse daado su auto concepto.7. Haz que reflexionen sobre las cosasy que poco a poco vayan racionalizndolas. Para ello puedes buscar eventos inexplicables y jugar a buscar una explicacin lgica.8. Deja que manipule y emplee cantidades, en situaciones de utilidad. Puedes hacerles pensar en los precios, jugar a adivinar cuantos lpices habr en un estuche, etc.9. Deja que ellos solos se enfrenten a los problemas matemticos.Puedes darles una pista o gua, pero deben ser ellos mismos los que elaboren el razonamiento que les lleve a la solucin.10. Animales a imaginar posibilidades y establecer hiptesis. Hazles preguntas del tipo Qu pasara si.?