Que Es Proyectar Marita Soto

download Que Es Proyectar Marita Soto

of 4

Transcript of Que Es Proyectar Marita Soto

  • 8/3/2019 Que Es Proyectar Marita Soto

    1/4

    Qu es proyectar?

    Marita Soto

    Nos referimos al proyecto como aquello que define la arquitectura de un trabajo a realizar. La

    metfora espacial arquitectura nos sirve porque en ella resumimos una serie de atributos del proyecto: define

    una relacin entre las partes, una suerte de proporcin entre los elementos que componen el trabajo en su

    conjunto y un equilibrio entre ellos sea cual fuere el estilo en el que se resuelva.

    Por otra parte, cuando decimos arquitectura estamos asimilndolo al sentido que el concepto proyecto

    tiene para el diseo industrial, la arquitectura misma o la ingeniera. Y esta es una cuestin que nos parece

    fundamental -(y) que es necesario aclarar y discutir desde el comienzo: elproyecto es parte ya del trabajo y no,

    como muchas veces sucede, algo separado hasta molesto-, una suerte de texto autnomo que luego se olvida, tal

    vez porque se supone aunque no sea deliberadamente, que despus comienza la verdadera investigacin, o el

    verdadero trabajo.

    Lo que intentamos decir aqu es que, por el contrario, el proyecto no es slo parte sino que define y le

    imprime carcter y estilo al trabajo mismo y opera como gua para su desarrollo. Sabemos, tal vez ms por

    experiencias en casos trabajados que por una concepcin terica que, cuanto ms articulado, minucioso y

    discutido sea el proyecto, ms seguros estamos de que el conjunto de etapas, tareas y el posterior control de

    resultados responden a una lgica y garantizan su replicabilidad. Debemos transformar entonces al proyecto en un

    texto activo.

    Definamos sus partes (las enumeramos si bien sabemos que estn articuladas entre s y que, en muchos

    casos, se definen en simultaneidad):

    Ttulo:

    La eleccin del ttulo no slo se hace cargo de la condicin descriptiva del objeto que va a estudiar sino

    que ejercita la escritura. En la decisin de un ttulo se combinan los componentes y restricciones de gnero

    (informe, artculo, ensayo), (los) estilsticos (menos deliberados) y su carcter argumentativo. Se poda decir que

    con la eleccin del ttulo se comienza la escritura del trabajo.

    En trminos generales podemos decir que se deben evitar dos grandes riesgos:

    1) la extrema generalidad que obtura la comprensin tanto del tema a tratar y como de la perspectiva desde la cual

    se abordar dicho tema,

  • 8/3/2019 Que Es Proyectar Marita Soto

    2/4

    2

    2) el exceso de tecnicismos que lo puede volver poco legible o comprensible en tanto recorta un enunciatario

    iniciado.

    Objeto:

    Es el fenmeno que pretendemos estudiar, es aquello que hemos focalizado para tratar de generar

    hiptesis descriptivas y/o explicativas.

    Es un recorte particular que debe ser abarcable con el instrumental disponible y pertinente en relacin

    con el marco terico adoptado.

    Objetivos:

    Los objetivos dan cuenta de las respuestas que buscamos sobre el objeto recortado.

    Guan la bsqueda y ajustan la metodologa y las tcnicas empleadas dado un marco terico

    explicitado.

    Se debe volver una y otra vez a los objetivos para garantizar que las etapas estn dando cuenta y estn

    acumulando informacin para responder a las preguntas formuladas de salida. Esto no significa que no se puedan,

    o no sea necesario, corregir o ajustar sobre la marcha.

    Cuando las conclusiones del trabajo estn listas se deben cotejar con los objetivos para saber de qu se

    ha dado cuenta y de qu no, como tambin qu campos nuevos, imprevistos se han abierto y no estaban

    contemplados en el momento de la construccin del proyecto.

    Introduccin / Estado del Arte/ Informacin secundaria:

    Este apartado es un apartado histrico, vuelve la mirada hacia atrs y recrea el estado de situacin con

    respecto al objeto elegido.

    En este momento del proyecto se acumula informacin sobre el tema, se revisa bibliografa que aporte

    de manera macro o micro al enriquecimiento de la mirada, se comprende el nivel en el que estamos nosotros

    aportando al conocimiento.

    Un buen estado del arte puede generar cambios rotundos en el curso del trabajo o, an del proyecto en

    tanto tal.

    Es un control fuerte sobre nuestra fascinacin o nuestra ignorancia asumiendo que la segunda es causa

    de la primera. Evita que tengamos una excesiva ingenuidad frente a nuestro trabajo.

    Marco Terico:

    Es la decisin sobre la perspectiva desde donde miramos lo que miramos.

    Perspectiva trmino que tambin usamos aqu de manera metafrica quiere decir como en la pintura,

    en el diseo elegir la distancia desde la que vamos a mirar, con qu ngulo de visin, qu cara del objeto vamos a

  • 8/3/2019 Que Es Proyectar Marita Soto

    3/4

    3

    observar y por lo tanto qu no vamos a observar. Un mismo fenmeno ya lo sabemos pero redundamos puede

    ser abordado desde diferentes perspectivas y es necesario definir cul es la adoptada.

    En este seminario en el que se convoca desde una perspectiva semitica tenemos que saber de salida o ir

    sabindolo en su recorrido que las preguntas pueden ser semiticas o no serlo. Es nuestra tarea discriminar qu

    podemos responder y qu no y, si cabe, reformular las preguntas para que seanpreguntas semiticas .

    Metodologa:

    Dado el marco terico, la metodologa describe qu tcnicas y qu articulacin entre ellas elegiremos

    para dar cuenta de los objetivos.

    Estamos en un punto ms cercano a un ad hoc: no toda la metodologa posible dentro de un marco

    terico dado es requerida para el desarrollo del trabajo.

    La metodologa no slo debe ser pertinente sino tambin econmica y eficaz para la resolucin del

    problema o el abordaje de la problemtica general.

    Etapas:

    Implica un ejercicio de organizacin sobre el desarrollo a futuro. Se trata de desglosar los objetivos de

    acuerdo a la metodologa descripta en una secuencia de pasos y describir qu se obtendr en cada uno de ellos.

    Permite un nuevo control: cada nuevo paso tendr que tener una conexin con el anterior y prepara el

    prximo, sea cual fuere el tipo de conexin entre las etapas (la conexin es una lgica y es decisin del autor cul

    lgica adoptar: histrica, antecedente-consecuente, mayor-menor, general-particular, equivalencia de resultados

    parciales, etc.).

    Tiempo y Recursos:

    Una vez definidas las etapas es imprescindible o, nunca menos que, saludable para el proyecto la

    estimacin de los tiempos y recursos.

    Permite administrar los esfuerzos, secuenciar las tareas y controlar si las respuestas buscadas an si las

    encontramos son demasiado caras en trminos del tiempo y esfuerzo empleados.

    A pesar de que el trabajo que emprendemos se incluye en un marco blando como lo es el del mbito

    del seminario, ste es un ejercicio al que debemos someternos.

    Bibliografa:

    La presentacin de la bibliografa est fuertemente emparentada con la prolijidad y resguardo con el

    hayamos preparado el Estado del Arte. Idealmente la clasificacin de la bibliografa presenta ventajas para la

    consecucin del trabajo (general/especfica, terica/aplicada, por temas, por corrientes de pensamiento, por

  • 8/3/2019 Que Es Proyectar Marita Soto

    4/4