Qué es psicoterapia

14
¿QUÉ ES PSICOTERAPIA? 1. Es un tipo de tratamiento para problemas de índole emocional. 2. Utiliza medios psicológicos privilegiando el lenguaje. 3. Es un tratamiento contractual. 4. Su objetivo es que el paciente obtenga: un beneficio, mayor madurez, desarrollo personal de sus potencialidades y mejor adaptación. 5. La persona que imparte la psicoterapia está entrenada y capacitada. No es suficiente el sentido común aunque nunca se descuida. 6. El propósito técnico es remover, retardar, retirar síntomas psicológicos.

description

Información acerca de lo que es la Psicoterapia

Transcript of Qué es psicoterapia

Page 1: Qué es psicoterapia

¿QUÉ ES PSICOTERAPIA?1. Es un tipo de tratamiento para problemas de índole emocional. 2. Utiliza medios psicológicos privilegiando el lenguaje.3. Es un tratamiento contractual.4. Su objetivo es que el paciente obtenga: un beneficio, mayor

madurez, desarrollo personal de sus potencialidades y mejor adaptación.

5. La persona que imparte la psicoterapia está entrenada y capacitada. No es suficiente el sentido común aunque nunca se descuida.

6. El propósito técnico es remover, retardar, retirar síntomas psicológicos.

Page 2: Qué es psicoterapia

7. El tipo de relación que se establece con el paciente es de tipo profesional. La relación es fundamentalmente de tipo terapéutico, nunca se pierde de vista la meta del tratamiento.

8. Puede haber impedimentos reales, no resistenciales como: falta de dinero, falta de tiempo, falta de motivación, pocos recursos yoicos. No es analizable.

Page 3: Qué es psicoterapia

Puede ser un tratamiento:1. Aditivo: donde se suman relaciones de objeto,

capacidades, experiencias positivas.2. Sustractivo: donde se le restan al paciente

defectos, malas experiencias, pensamientos negativos, afectos negativos, dolor y sufrimiento psíquico, inhibiciones, etc.

3. Alterativo: el paciente está acostumbrado a pensar y sentir que después de A sigue C y lo alterativo consiste en demostrarle que después de A sigue B. También consiste en modificar la novela familiar.

Page 4: Qué es psicoterapia

Es un tratamiento prolongado por la traslaboración.

Como parte del contrato, se contempla que lo que inicia termina aunque el análisis desemboca en un autoanálisis por lo tanto se vuelve interminable.

Lo que el terapeuta ofrece y se compromete a un servicio de ayuda en el que se esfuerza por hacerlo lo mejor posible.

No chantajear al paciente con la relación con sus familiares y amigos.

Page 5: Qué es psicoterapia

Para un adecuado tratamiento se necesita primero establecer una buena historia clínica; no necesariamente se hace en la primera sesión. Segundo, una buena psicodinamia para podernos explicar el funcionamiento interno del paciente, establecer un buen diagnóstico.

Los objetivos teóricos generales son: Hacer eficaz la represión Abolir las pulsiones inconscientes que no pueden ser

integradas por el Yo Fortalecer el Yo y modificar el Superyo. Apoyar al Ideal del Yo con respecto a ideales realistas Si es posible, modificar el Ello.

Page 6: Qué es psicoterapia

Para lograr estos objetivos teóricos técnicamente el psicoterapeuta utiliza la atención flotante y promueve la asociación libre, abate defensas, reduce las resistencias, establece alianza terapéutica, trabaja la regresión y da cuenta del proceso de transferencia-contratransferencia.

Se busca hacer consciente lo inconsciente. Mediante esta operación el yo adquiere mayor fortaleza. Favorecer la catarsis y la abreacción.

Una de las dificultades mayores en el tratamiento es el vencimiento de la compulsión a la repetición. Se repite para no recordar. El logro terapéutico es que se recuerde y no se repita lo que no es sanamente repetible.

Otra dificultad es la ganancia secundaria que el paciente deriva de su problemática.

Page 7: Qué es psicoterapia

Se emplean diversos tipos de intervención: Confrontación Clarificación Interpretación: muestra el común denominador en

diferentes patrones de conducta desde el punto de vista metapsicológico.

Señalamientos Técnicas no analíticas

Page 8: Qué es psicoterapia

Clasificación de los tipos de psicoterapia Puede ser individual o grupal De pareja o de familia En cuanto al desarrollo puede ser de niños,

adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. Psicoterapia breve Intervención en crisis

Page 9: Qué es psicoterapia

APORTACIONES DE LA PSICOTERAPIA APORTACIONES DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA EN EL TRATAMIENTO DE UNA PSICOANALÍTICA EN EL TRATAMIENTO DE UNA PACIENTE CON DESÓRDENES DE LA ALIMENTACIÓNPACIENTE CON DESÓRDENES DE LA ALIMENTACIÓN

El caso se diagnostica como trastorno de la conducta alimentaria no especificado. Rechaza el alimento, deja de comer sólidos y sólo se alimenta con líquidos por periodos de hasta una semana;

Es una paciente con alteraciones en la alimentación, la cualidad del vínculo que prevalece es de rechazo de la madre como objeto de amor; hay hostilidad hacia su objeto, manifestándose en un desapego afectivo. Se encuentra un desprecio hacia el objeto y el predominio de la pulsión de muerte. Rechaza a la madre como objeto de identificación. Hay un placer frustrado, predomina la insatisfacción en sus relaciones. Esta psicodinamia la comparte con el anoréxico.

Page 10: Qué es psicoterapia

Deprimida Desde los 5 años rechaza la comida Rechaza cuidados maternos Despreciativa A los ocho años se enojaba y perdía el apetito No entendía el lenguaje de sus maestras A los 13 años inicia menarca Apariencia masculina: encorvaba hombros para ocultar el

crecimiento de sus senos.

Page 11: Qué es psicoterapia

Practicaba mucho deporte para rechazar su feminidad A los 13 años su padre abandona el hogar. Inicia el rechazo a

alimentos sólidos, acepta ingerir sólo líquidos.* Rechaza la identidad materna y femenina como una forma de

rechazar a la madre pero igualmente rechaza la identidad paterna masculina quedándose vacía de identidad.

Ese síntoma lo presenta también en el proceso psicoterapéutico. Durante la adolescencia empezó a presentar problemas

psicosomáticos pero no se atendía. Así como descuidaba su cuerpo descuidaba su tratamiento.

Page 12: Qué es psicoterapia

Durante el proceso psicoterapéutico: Mostraba descuido en el aliño al inicio.* Promiscua y tomaba. Sin relación de pareja estable.

Primera etapa del vínculo terapéutico: Escisión e idealización de la terapeuta.

Page 13: Qué es psicoterapia

Segunda etapa del vínculo terapéutico: Se establece la neurosis de transferencia y aparece la

hostilidad y el sadismo hacia la madre y surge el desapego afectivo hacia ella.

Ambivalencia transferencial. Regalos. Mostraba desapego de la terapeuta a través de faltas a

las sesiones mismas que se trabajaban como deseos mortíferos*.

Empieza a cambiar.

Page 14: Qué es psicoterapia

Tercera etapa del vínculo terapéutico: Disponibilidad transferencial y contratransferencial.* Mejora su identidad femenina.