Que es tecnología

23
Astrid Sandoval Pablo Martínez Kylem González ¿Que es tecnología? Comunicació n VI http://mariapaz30.blogspot.com/2010/10/tecnologia

Transcript of Que es tecnología

Astrid SandovalPablo MartínezKylem González

¿Que es tecnología?Comunicación VI

http://mariapaz30.blogspot.com/2010/10/tecnologia

¿Que es tecnología? Comunicación VI

-Es el conjunto de todos los conocimientos, adecuadamente organizados y necesarios para la producción y comercialización de un bien o de un servicio.

-la aplicación sistemática de conocimientos estructurados o científicos a tareas prácticas.

-Avance-aprovechamiento del conocimiento-encontrar una oportunidad en las necesidades para desarrollar nuevas técnicas-medios utilizados por el ser humano para potencializar sus capacidades

¿Que hace la tecnología por nosotros?Comunicación VI

-Facilita nuestra vida-agiliza procesos-aprovecha mejor los recursos•-mejora el proceso enseñanza y aprendizaje.•Integra disciplinas que sirven de fundamento teórico y práctico.•Ayuda a que el hombre descubra por sí mismo su relación con el ambiente que le rodea.•integra y desarrolla teorías, experiencias y medios de difusión.•Permite navegar en internet a alta velocidad sin la utilización de cables.•Reducción de costos.

Comunicación VI

¿Que tecnologías son relevantes?

-Tecnologías de comunicación-Tecnologías desarrollo de nuevos materiales-Desarrollo de software-Tecnología de alimentos-Tecnología educativa•Tecnología 3D•Tecnología 3G y 4G•Tecnología NFC - ipod•Tecnología volP•Biotecnología

-

Comunicación VI

¿Que tipo de conocimiento fue necesario para que se desarrollaran estas tecnologías ?

Conocimientos e investigaciones técnicas-Conocimiento de materiales-Conocimiento del ser humano-Conocimiento de la historia-Conocimiento del entorno•-Conocimiento educativo.•Conocimiento comunicativo

Comunicación VI

¿que es tecnología?

•la puesta en práctica del conocimiento científico que permite planificar, crear, fabricar e innovar bienes y/o servicios. y transformar el medio ambiente ya sea modificándolo o manipulándolo , para satisfacer las necesidades de supervivencia y desarrollo humano.la tecnología no es ni buena ni mala. Suelen mencionarse entre sus impactos positivos el hecho de aumentar la productividad del trabajo humano y del nivel de vida de la población, junto a la disminución de los esfuerzos que implica. En su aspecto negativo, la tecnología puede generar desocupación (el hombre es reemplazado por máquinas), diferencias sociales (los trabajadores son categorizados de acuerdo a sus conocimientos tecnológicos) y contaminación del medio ambiente.

Comunicación VI

Piense que usted es un homo sapiens en la edad de piedra y su indumentaria se a dañado, ¿como haría para enmendarla ?

-Tomaríamos una espina u objeto puntudo natural, por medio de una hebra o fique se cosería-Tomaríamos un pedazo de tela o retazo y por medio de alguna resina natural o procederíamos a unir las dos piezas

Comunicación VI

colección de agujas de coser. National Museum in Prague. (Imágen de: Kozuch/Wikimedia Commons/Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported)

Comunicación VI

¿Que cambios incrementales de conocimiento aplicado se han dado a través de la prehistoria y la historia para solucionar el problema anteriormente enunciado?

-Hilo y aguja-Maquina de coser-Keblar-Botones-Cremallera-Velcro

Comunicación VI

Ubicar tecnología, si es posible, en una de los 3 estados de la técnica según la lectura-1 de Ortega y Gasset.

Los tres estados de la técnica: • La técnica del azar.• La técnica del artesano• La técnica del técnico

La tecnología se puede ubicar en los tres estados de técnica, pues en todos ellos se desarrollan diferentes conocimientos que permiten a los seres de determinada época potencializar los recursos con los que cuentan, aún cuando en cada una de ellas se tenga una conciencia diferente de la misma

Comunicación VI

mapa metodológico que parta de la relación de dos palabras, tecnología y problema, pero que después se puede dividir en otras palabras como por ejemplo técnica, conocimiento, ciencia, herramienta necesidad..

tecnología Problema

Sociedadsociales y culturalessolución

Diseñada Analizada

EvaluadaAplicada

Proceso seguido

Paradigmas Vida cotidianaCiencia

Conocimiento Científico

Satisfacción Necesidad

Comunicación VI

Reloj

Comunicación VI

Motores

Comunicación VI

Cerraduras

Comunicación VI

S. XV Piezas de metal puestas sobre pieles animales

S. XVI Armadura medievalCompletamente en hierro

HISTORIA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION CORPORAL

S. XIII Anillos tejidos en almbre

S. 1400 d. C.Bronce forjado Casco: dientes de jabalí

Comunicación VI

S. XIX Placas metálicas separadas

1920Placas metálicas separadas forradas en tela

1943Doron Fibra de vidrio Resina celulosa

Nylon aluminio

2004Polietileno líquido STFDeformable

Comunicación VI

Mesopotamia Escritura en arcilla Sobre recetas médicas

Egipto Papiros de Ebers877 recetas 700 drogas

3000 a.C.Shen NungDesarrollo medicinas y antidotos

1250 a.C.Hipocrates de Cos Tratado de medicina

HISTORIA DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION CORPORAL

1134-1204Maimonides Libro exlicacion origen de las enfermedades

Edad Moderna Ambrosio de pare, padre de la cirugía

1729John Morgan Surgen las primeras boticas hospitalarias

1796 Edward Jenner Inventó y desarrollo el concepto de vacunación

1938Albert Hoffman Descubre el acido lisergico

1870Joseph Lister Desarrolla el concepto y la técnica de la desinfeccion.

1941Alexander FlemmingGladis HobbyPenicilina

Edad de Bronce Cazadores y danzantes tenían su cuerpo y cabello

Paleolítico Mezclas naturales marrón rojizo

5000 A.C.Shub AdUtensilios de belleza en su tumba

HISTORIA DE LOS COSMETICOS

Egipto Desodorantes tónicos, unguetos

Roma Depilación, perfumes, suavizantes y endurecedores

Grecia Maquillaje uñas, pestañas, ojos, cabello

Edad MediaMaquillaje de rostro y pecho

HISTORIA DE LOS COSMETICOS

Renacimiento Catalina de Medici Francia

S. XIXPrimeras preocupaciones por el sol y el aire libre

S. XVIIIDesarrollo de perfumes

S. XXDesarrollo de la industria químicapublicidad

HISTORIA DE LOS COSMETICOS

Comunicación VI