Que es un biosolido

2
Para más información visita www.paine.cl http://gestionambie ntalpaine.blogspot.c om/ Teléfono oficina medioambiente: 02-28218663 Correo: [email protected] Gral. Baquedano #490 Paine Mesa Central 02 8218600 • Personal capacitado realiza prue- bas de calidad en plantas de trata- miento de aguas residuales para asegurar que los biosólidos cum- plan o excedan las normas regla- mentarias antes de reciclar. • Biosólidos son transportados en camiones cerrados. • Biosólidos son el material aplica- do a la tierra más regulado. Sitios de Clase B incluyen zonas de amortigua- miento, ac- ceso limita- do al público y restriccio- nes de cose- cha. Los bio- sólidos de Clase A son más regula- dos similar- mente a los fertilizantes comerciales. ¿Quién controla los biosólidos? ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAINE Sin este sistema los campos se irrigarían con aguas servidas sin un proceso de desinfección Informativo sobre la disposición de los lodos en la comuna de Paine y sus implicancias a nivel territorial. El desarrollo de las naciones produce el fenómeno del urbanismo, trayendo consigo problemas tan grandes como la generación continua y progresiva de todo tipo de residuos, sólidos, líquidos y gaseo- sos. La producción de biosólidos a partir del tratamien- to de aguas residuales no es nueva en el mundo, ofrece opciones comerciales a partir de su transfor- mación en fertilizantes agrícolas. Es tarea de todos cuidar las aguas residuales, no ingresando grasas ni aceites al desagüe, botar el papel higiénico en basureros al igual que productos químicos, tales como pinturas, fármacos o residuos industriales e incluso otros tipos de basura no orgánica De esta forma habrá más inocuidad en los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas servidas favoreciendo a la higie- ne ambiental y la salud pública.

description

Programa informativo que nos informa las imolicancias de los biosolidos para la agricultura de paien

Transcript of Que es un biosolido

Para más información visita

www.paine.cl

http://gestionambie

ntalpaine.blogspot.c

om/ Teléfono oficina medioambiente: 02-28218663

Correo: [email protected]

Gral. Baquedano #490 Paine Mesa Central 02 8218600

• Personal capacitado realiza prue-

bas de calidad en plantas de trata-

miento de aguas residuales para

asegurar que los biosólidos cum-

plan o excedan las normas regla-

mentarias antes de reciclar.

• Biosólidos son transportados en

camiones cerrados.

• Biosólidos son el material aplica-

do a la tierra más regulado. Sitios

de Clase B incluyen zonas de

amortigua-

miento, ac-

ceso limita-

do al público

y restriccio-

nes de cose-

cha. Los bio-

sólidos de

Clase A son

más regula-

dos similar-

mente a los

fertilizantes

comerciales.

¿Quién controla los

biosólidos?

ILUSTRE

MUNICIPALIDAD DE

PAINE

Sin este sistema los campos se irrigarían con aguas servidas sin

un proceso de desinfección

Informativo sobre la

disposición de los lodos

en la comuna de Paine y

sus implicancias a nivel

territorial.

El desarrollo de las naciones produce el fenómeno

del urbanismo, trayendo consigo problemas tan

grandes como la generación continua y progresiva

de todo tipo de residuos, sólidos, líquidos y gaseo-

sos.

La producción de biosólidos a partir del tratamien-

to de aguas residuales no es nueva en el mundo,

ofrece opciones comerciales a partir de su transfor-

mación en fertilizantes agrícolas.

Es tarea de todos cuidar las aguas residuales, no

ingresando grasas ni aceites al desagüe, botar el papel

higiénico en basureros al igual que productos químicos,

tales como pinturas, fármacos o residuos industriales e

incluso otros tipos de basura no orgánica De esta forma

habrá más inocuidad en los lodos generados en las plantas

de tratamiento de aguas servidas favoreciendo a la higie-

ne ambiental y la salud pública.

¿Qué es un lodo/biosólido?

¿Cuáles son los beneficios

para la Agricultura?

Aporta nutrientes, como nitrógeno y

fósforo, además contiene materia

orgánica valiosa, la cual puede con-

tribuir a mejorar las condiciones físi-

cas de los suelos, lo cual es muy útil

cuando los suelos se “agotan” o se

encuentran sujetos a erosión.

Disminuyen la frecuencia de riego

haciendo más eficiente el uso del

Agua.

Son beneficiosos porque aumentan la

productividad y disminuyen costos en

fertilización. Actualmente la empresa

Aguas Andinas dispone con total gra-

tuidad la disposición de biosólidos en

la comuna previa petición del agricul-

tor.

El reciclaje de biosóli-

dos mejora la calidad

del suelo, y la

salud del cultivo au-

mentando el rendi-

miento de los cultivos.

¿Tiene Contaminantes?

Debido a los procesos físico-

químicos implicados en el trata-

miento, el lodo tiende a concen-

trar metales pesados (que pue-

den disminuir el crecimiento nor-

mal de los cultivos) y compuestos

orgánicos

difícilmente

biodegrada-

bles, así co-

mo virus y

bacterias

presentes

principal-

mente en

lodos clase b.

Hay riesgo de contaminación del

agua potable si no se respetan las

normas y acuerdos de aplicación.

En Chile esta regulado

bajo el “Reglamento

para el manejo de lodos

generados en plantas de

tratamiento de aguas

servidas”. Aplicación de biosólidos en el campo

Los lodos (técnicamente llama-

dos biosólidos) provienen del

tratamiento de aguas servidas

que depuran el agua mitigando

el daño al medioambiente, las

aguas limpias que se generan

producen un subproducto de-

nominado “lodo”, es decir,

todos los residuos que se pro-

ducen en nuestra sociedad

liberados de nuestros baños y

drenajes pueden convertirse

en lodos, los cuales, son ricos

en materia orgánica

estabilizadas,

además de ser

un aporte en

fertilizantes y

que reducen el

agua a tratas

en las PTAS.

Según sus características, pue-

den tener dos destinos:

Disponerlos en un

relleno sanitario

Esparcirlos en sue-

Planta de tratamiento de aguas servidas la Farfana-Aguas Andinas

INIA y SAG hicieron es-

tudios (2001) que avalan

la ausencia de acumula-

ción e impacto en aguas

de metales pesados, basa-

dos en estudios a hechos

en Chada.