Qué es un cuerpo

5
2 Visiones: 1. Filosóficas: o Platón. Concepción dualista y ontológica. El cuerpo no es el hombre. Además de ser carcel, es una especie de “animal” con sus brios y tendencias instintivas le hace la guerra a los ideales y valores del alma. Por su orígen material, considerado constitutivamente malo. o Aristóteles. Cuerpo apreciado como una realidad idéntica con el hombre mismo. En la Edad Media, a partir de esta noción se toma como un “microcosmos”donde culminan y se reflejan todas las perfecciones y armonías del mundo natural. Se llega a ver como mediación insoslayable y necesaria entre el alma racional y el mundo real circnstancial. Por la activación de los sentidos, el mundo real entra en contacto comunicativo y gnoseológico con la interioridad humana. Instrumento que ademas de percibir sensorialmente, es manipulado y gobernado por las facultades del entendimiento y la voluntad. Ficha 1 Martín Astacio. ¿Qué es un cuerpo?

description

Filosofía

Transcript of Qué es un cuerpo

(Ficha 1 Martn Astacio. Qu es un cuerpo?)

2 Visiones:

1. Filosficas:

Platn. Concepcin dualista y ontolgica.

El cuerpo no es el hombre.

Adems de ser carcel, es una especie de animal con sus brios y tendencias instintivas le hace la guerra a los ideales y valores del alma.

Por su orgen material, considerado constitutivamente malo.

Aristteles.Cuerpo apreciado como una realidad idntica con el hombre mismo.

En la Edad Media, a partir de esta nocin se toma como un microcosmosdonde culminan y se reflejan todas las perfecciones y armonas del mundo natural.

Se llega a ver como mediacin insoslayable y necesaria entre el alma racional y el mundo real circnstancial.

Por la activacin de los sentidos, el mundo real entra en contacto comunicativo y gnoseolgico con la interioridad humana.

Instrumento que ademas de percibir sensorialmente, es manipulado y gobernado por las facultades del entendimiento y la voluntad.

Teolgica Medieval.

Se rescata de filosofa platnica: la permanencia del alma con la corrupcin del cuerpo.

Cuerpo y alma inseparables de la onticidad humana.

Las fuerzas desordenadas y pasionales hacen la guerra y obstaculizan los ideales y las decisiones del alma dejan de ser atribuibles geneticamente al cuerpo, para darle un orgen plenamente humano.

El hombre entero desobedecio responsablemente a los designios de su creador. PECADOR

(Ficha 2 Martn Astacio. Qu es un cuerpo?)Sociolgica.

Ni las relaciones humanas, ni las relaciones con el medio natural sensible, ni las relaciones intrapersonales de reflexin y opcin se dan sin el cuerpo.(Aunque el cerebro y el pensamiento no se identifiquen.

2. Abordaje metafsico:

El cuerpo en tanto que cuerpo

Horizonte reflexivodiferencia entre lo espiritual y lo material.

Todos los cuerpos en tanto que materiales, ocupan un lugar en el espacio.

Todos los cuerpos considerados en el tiempo presente son espaciales.

Todas las cosas de nuestro entorno cicundante que se presentan en calidad de sustancia o de ente, (en tanto que tambin afectan con su eficacia accidental nuestras facultades sensitivas especificas) son corpreas.

Ente, segn criterios aristotlicos>> cualquier cosa o realidad individual que se halle en nuestro entorno natural.

No vemos nada que no sea sustantivamente cuerpo, o de orgen corpreo.

Pero con el vocablono queda significado. En su singulairdad e indentidad individual, ninguno de los innumerables seres corpreos de nuestra realidad circunstancial.

Desde los seras ms densos, a los menos densos, en ninguno se asienta como formualcin de identidad individuante y definitoria, el denominativo cuerpo.

Densidad: gradacin de existencia. Minerales, vegetales, animales, seres humanos.

La vida que constatamos en los seres vivos, dificilmente puede ser concebida como cuerpo.

Si sustituimos por , establecemos un enfoque ms material.

(Ficha 3 Martn Astacio. Qu es un cuerpo?)

Mientras ms densa es la vida en la materia, mas elaborado y complejo resulta el adecuado conocimiento del cuerpo correspondiente.

Los seres humanos, animales y vegetales son cuerpos, pero tambien son ms que cuerpos.

Hay cuerpos vivos y cuerpos sin vida, porque el cuerpo en s es distinto a la vida misma.

Cul es el distintivo metafsico de la corporeidad misma del cuerpo en tanto que cuerpo?

A ningun ente, en su unica indivudialida le es aplicable el trmino cuerpo. (ni de forma agotable, ni de forma distintivo-esencial)

Al ser cada cosa , ningn ser con propiedad y verdad sera un cuerpo en su consideracin de identidad individual irrepetible.

Si prescindimos de todas las notas individuales, llegaramos entonces, a als comnes del cuerpo en tanto que corporeidad (densidad, espacialidad, y temporalidad)

Conclusin: Ante la pregunta Qu es un cuerpo?

Un nos lleva a considerar la corporeidad en sentido individual y no general y abstracto; y al abordar cualquier individuo corpreo, encontramos que no se le puede llamar >>cuerpo