Qué Es Un Diseño y Metodo de Investigación

download Qué Es Un Diseño y Metodo de Investigación

of 7

Transcript of Qué Es Un Diseño y Metodo de Investigación

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    1/7

    Qu es un Diseo de Investigacin?

    El diccionario de la Investigacin Cientfica de Tamayo y Tamayo dice que Es la

    estructura a seguir en una investigacin ejerciendo el control de la misma a fin de

    encontrar resultados confiables y su relacin con los interrogantes surgidos de lahiptesis una ve! que se precis el planteamiento del problema se defini el alcance

    inicial de la investigacin y se formularon las hiptesis "o no se establecieron debido a la

    naturale!a del estudio# el investigador debe visuali!ar la manera pr$ctica y concreta de

    responder a las preguntas de investigacin adem$s de cubrir los objetivos fijados% Esto

    implica seleccionar o desarrollar uno o m$s dise&os de investigacin y aplicarlos al

    conte'to particular de su estudio% El t(rmino dise&o se refiere al plan o estrategia

    concebida para obtener la informacin que se desea%

    En el enfoque cuantitativo el investigador utili!a su o sus dise&os para anali!ar la certe!a

    de las hiptesis formuladas en un conte'to en particular o para aportar evidencia respecto

    de los lineamientos de la investigacin "si es que no se tienen hiptesis#%

    )e sugiere a quien se inicia dentro de la investigacin comen!ar con los estudios o que se

    basen en un solo dise&o y posteriormente desarrollar estudios que impliquen m$s de un

    dise&o si es que la situacin de investigacin as lo requiere% *tili!ar m$s de un dise&o

    eleva considerablemente los costos de la investigacin%

    El dise&o tambi(n debe especificar los pasos que habr$n de tomarse para controlar las

    variables e'tra&as y se&ala cu$ndo en relacin con otros acontecimientos se van a

    recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se reali!ar$ el estudio%

    Cmo debemos aplicar el diseo elegido o desarrollado?

    +entro del enfoque cuantitativo la calidad de una investigacin se encuentra relacionada

    con el grado en que apliquemos el dise&o tal como fue preconcebido "particularmente en

    el caso de los e'perimentos# +esde luego en cualquier tipo de investigacin el dise&o se

    debe ajustar ante posibles contingencias o cambios en la situacin "por ejemplo un

    e'perimento en el cual no funciona el estmulo e'perimental (ste tendra que modificarse

    o adecuarse#%

    En el proceso cuantitativo, de qu tipos de diseos disponemos para investigar?

    En la literatura sobre la investigacin cuantitativa es posible encontrar diferentes

    clasificaciones de los dise&os% En esta obra adoptamos la siguiente clasificacin,

    investigacin e'perimental e investigacin no e'perimental% - su ve! la primera puede

    dividirse de acuerdo con las cl$sicas categoras de Cambell y )tanley "./00# en,

    pree'perimentos e'perimentos puros y cuasie'perimentos%

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    2/7

    1a investigacin no e'perimental la subdividimos en dise&os transversales y dise&os

    especficos% +e los dise&os de la investigacin cualitativa nos ocuparemos en el siguiente

    apartado del libro%

    +ise&o% 2lujograma de un proceso de investigacin

    +ise&o% 2ase emprica

    +ise&o% +ise&o de la investigacin otros%

    En t(rminos generales el mismo autor en la p$gina 33 nos presenta un cuadro general del

    flujograma del proceso de la investigacin que a grandes rasgos comprende,

    -# *na fase terica referente al planteamiento del problema descripcin y delimitacin y

    el enfoque terico%

    4# 2ases metodolgicas que comprende sistema de hiptesis indicadores

    C# 2ase de validacin emprica referida a la comprobacin seleccin del universo de las

    t(cnicas y las t(cnicas de an$lisis%

    +# 2ase analtica que implica el an$lisis e interpretacin de los resultados con sus

    recomendaciones y conclusiones%

    +escomponiendo el flujograma tendramos lo siguiente%

    Etapas -ctividades

    Fase terica Diseo bibliogr!ico

    2ormulacin .%5 -copio e investigacin preliminar de 6lanteamiento Te'tos libros

    revistas folletos

    +efinicin 7%5 Elaboracin de las fichas respectivas

    +elimitacin 3%5 8rdenamiento y clasificacin de las fichas Conceptuacin

    Fase de comprobacin "ctividades

    Diseo de campo#

    Cuando los datos se recogen directamente de la realidad por lo cual los denominados

    primarios su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    3/7

    que se han obtenido los datos lo cual facilita su revisin o modificacin en caso de surgir

    dudas%

    Conviene anotar que no toda informacin puede alcan!arse por esta va ya sea por

    limitaciones especiales o de tiempo problemas de escase! o de orden (tico%

    En cuanto a los dise&os de campo es mucho lo que se ha avan!ado y podemos

    presentar varios grupos de dise&os este tipo9 si bien decimos que cada dise&o es :nico

    participa de caractersticas comunes especialmente en su manejo metodolgico lo cual

    ha permitido hacer la siguiente categori!acin%

    ;uestras

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    4/7

    Diseo de casos#Estudio e'haustivo de uno o muy pocos objetos de investigacin lo

    cual permite conocer en forma amplia y detallada a los mismos% Consiste por lo tanto en

    estudiar cualquier unidad de un sistema para estar en condiciones de conocer algunos

    problemas generales del mismo%

    Diseo e%perimental, Cuando a trav(s de un e'perimento se pretende llegar a la causade un fenmeno% )u esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de

    ciertas variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador%

    Diseo Cuasi&e%perimental, Cuando estudia las relaciones causa5efectos pero no en

    condiciones de control riguroso de las variables que maneja el investigador en una

    situacin e'perimental%

    Diseo e% post !acto#Cuando el e'perimento se reali!a despu(s de los hechos y el

    investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba% )e toman como

    e'perimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si estuvieran bajo nuestro

    control%

    E'trado por Tamayo "7==?# el 70@[email protected] en,

    http,@@html%rincondelvago%com@diseno5de5una5investigacionB.%html

    'todo de la investigacin

    *n m(todo de investigacin es una forma sistem$tica "o sea estructurada# para obtener

    conocimiento sobre el objeto de investigacin "lo que se est$ estudiando el tema u objeto

    de nuestro estudio#% En t(rminos pr$cticos es la manera en que se busca solucin a un

    problema%

    E'isten m(todos de investigacin lgicos que sirven para solucionar problemas

    abstractos como los que se presentan en las matem$ticas y la filosofa en donde se usa

    el pensamiento de una manera sistem$tica para llegar a conclusiones relevantes% 6or otro

    lado tienes los m(todos empricos que en realidad son variaciones del mismo m(todo

    cientfico basado en la observacin y e'perimentacin el que ha permitido el gran avance

    que observamos en todas las ciencias%

    'todos emp$ricos de la Investigacin Cient$!ica

    1os m(todos de investigacin emprica con lleva toda una serie de procedimientos

    pr$cticos con el objeto y los medios de investigacin que permiten revelar las

    caractersticas fundamentales y relaciones esenciales del objeto9 que son accesibles a la

    contemplacin sensorial%

    http://html.rincondelvago.com/diseno-de-una-investigacion_1.htmlhttp://html.rincondelvago.com/diseno-de-una-investigacion_1.html
  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    5/7

    1os m(todos de investigacin emprica representan un nivel en el proceso de

    investigacin cuyo contenido procede fundamentalmente de la e'periencia el cual es

    sometido a cierta elaboracin racional y e'presado en un lenguaje determinado%

    'todo de la observacin cient$!ica

    1a observacin cientfica como m(todo consiste en la percepcin directa del objeto de

    investigacin% 1a observacin investigativa es el instrumento universal del cientfico% 1a

    observacin permite conocer la realidad mediante la percepcin directa de los objetos y

    fenmenos%

    1a observacin como procedimiento puede utili!arse en distintos momentos de una

    investigacin m$s compleja, en su etapa inicial se usa en el diagnstico del problema a

    investigar y es de gran utilidad en el dise&o de la investigacin%

    En el transcurso de la investigacin puede convertirse en procedimiento propio del

    m(todo utili!ado en la comprobacin de la hiptesis% -l finali!ar la investigacin laobservacin puede llegar a predecir las tendencias y desarrollo de los fenmenos de un

    orden mayor de generali!acin%

    El m(todo e'perimental

    El e'perimento dentro de los m(todos empricos resulta el m$s complejo y efica!9 este

    surge como resultado del desarrollo de la t(cnica y del conocimiento humano como

    consecuencia del esfuer!o que reali!a el hombre por penetrar en lo desconocido a trav(s

    de su actividad transformadora%

    El e'perimento es el m(todo emprico de estudio de un objeto en el cual el investigador

    crea las condiciones necesarias o adecua las e'istentes para el esclarecimiento de las

    propiedades y relaciones del objeto que son de utilidad en la investigacin%

    ;(todo lgico deductivo

    ;ediante ella se aplican los principios descubiertos a casos particulares a partir de un

    enlace de juicios% El papel de la deduccin en la investigacin es doble,

    a% 6rimero consiste en encontrar principios desconocidos a partir de los conocidos%

    *na ley o principio puede reducirse a otra m$s general que la incluya% )i un cuerpo

    cae decimos que pesa porque es un caso particular de la gravitacin%

    b% Tambi(n sirve para descubrir consecuencias desconocidas de principios

    conocidos% )i sabemos que la frmula de la velocidad es ve@t podremos calcular

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    6/7

    la velocidad de un avin% 1a matem$tica es la ciencia deductiva por e'celencia9

    parte de a'iomas y definiciones%

    ;(todo deductivo directo D inferencia o conclusin inmediata%

    )e obtiene el juicio de una sola premisa es decir que se llega a una conclusin directa sin

    intermediarios% Ejemplo,

    1os libros son cultura

    En consecuencia algunas manifestaciones culturales son libros

    ;(todo deductivo indirecto D inferencia o conclusin mediata D formal%

    ecesita de silogismos lgicos en donde silogismo es un argumento que consta de tres

    proposiciones es decir se comparan dos e'tremos "premisas o t(rminos# con un terceropara descubrir la relacin entre ellos% 1a premisa mayor contiene la proposicin universal

    la premisa menor contiene la proposicin particular de su comparacin resulta la

    conclusin% Ejemplo,

    1os ingleses son puntuales

    Filliam es ingl(s

    6or tanto Filliam es puntual

    ;(todo hipot(tico5deductivo

    *n investigador propone una hiptesis como consecuencia de sus inferencias del

    conjunto de datos empricos o de principios y leyes m$s generales% En el primer caso

    arriba a la hiptesis mediante procedimientos inductivos y en segundo caso mediante

    procedimientos deductivos% Es la va primera de inferencias lgico deductivo para arribar a

    conclusiones particulares a partir de la hiptesis y que despu(s se puedan comprobar

    e'perimentalmente%

    ;(todo lgico inductivo

    Es el ra!onamiento que partiendo de casos particulares se eleva a conocimientosgenerales% Este m(todo permite la formacin de hiptesis investigacin de leyes

    cientficas y las demostraciones% 1a induccin puede ser completa o incompleta%

    Induccin Completa% 1a conclusin es sacada del estudio de todos los elementos que

    forman el objeto de investigacin es decir que solo es posible si conocemos con e'actitud

    el n:mero de elementos que forman el objeto de estudio y adem$s cuando sabemos que

  • 7/23/2019 Qu Es Un Diseo y Metodo de Investigacin

    7/7

    el conocimiento generali!ado pertenece a cada uno de los elementos del objeto de

    investigacin%

    1as llamadas demostraciones complejas son formas de ra!onamiento inductivo solo que

    en ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por

    induccin completa% Ejemplo,

    -l estudiar el rendimiento acad(mico de los estudiantes del curso de tercero de

    administracin estudiamos los resultados de todos los estudiantes del curso dado que el

    objeto de estudio es relativamente peque&o 7A alumnos% Concluimos que el rendimiento

    promedio es bueno% Tal conclusin es posible mediante el an$lisis de todos y cada uno de

    los miembros del curso%

    El mtodo de induccin incompleta puede ser de dos clases,

    a% Mtodo de induccin por simple enumeracin o conclusin probable % Es un m(todo

    utili!ado en objetos de investigacin cuyos elementos son muy grandes o infinitos% )einfiere una conclusin universal observando que un mismo car$cter se repite en una serie

    de elementos homog(neos pertenecientes al objeto de investigacin sin que se presente

    ning:n caso que entre en contradiccin o niegue el car$cter com:n observado%

    b% Mtodo de induccin cientfica% )e estudian los caracteres y@o cone'iones necesarios

    del objeto de investigacin relaciones de causalidad entre otros% Este m(todo se apoya

    en m(todos empricos como la observacin y la e'perimentacin%

    El m(todo +elphi

    El m(todo +elphi consiste en la utili!acin sistem$tica del juicio intuitivo de un grupo dee'pertos para obtener un consenso de opiniones informadas "Gald(s .///# ";or$gue!

    7==.#% >esulta imprescindible que estas opiniones no se encuentren permeadas o

    influenciadas por criterios de algunos e'pertos%

    Este m(todo resulta m$s efectivo si se garanti!an, el anonimato la retroalimentacin

    controlada y la respuesta estadstica de grupo%

    E'trado el 70@[email protected] en,

    http,@@HHH%gestiopolis%com@metodos5y5tecnicas5de5investigacion@