Qué Es Un Filósofo

download Qué Es Un Filósofo

of 8

Transcript of Qué Es Un Filósofo

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    1/8

    1

    Qu es un Filsofo? Aproximacin desde Herclito y Platn.

    1. Introduccin.

    Qu es filosofa?1 Qu es un filsofo?2 Preguntas poco desconocidas para quienes nos

    aventuramos por el sendero del conocimiento y la sabidura. Sin embargo al estar inmersos

    en la filosofa podemos pasar por alto (sobre todo quienes nos iniciamos en ella) y no

    cuestionar el objeto mismo de nuestro trabajo intelectual: la filosofa.

    Precisamente los primeros en filosofar, es decir, los primeros filsofos griegos se ocuparon

    de estas dos preguntas, pero entre todos quiero destacar a Herclito y Platn, el primero

    porque plante el problema del filsofo desde el punto de vista tico, rompiendo con la

    tradicin naturalista de algunos de los presocrticos y el segundo por ser uno de los grandes

    filsofos de la Antigedad, heredero de los primeros filsofos3y quien esbozo la figura del

    filsofo occidental.

    Ms que hallar una diferencia entre la manera de concebir al filsofo para Herclito y

    Platn, intentar hallar el comn denominador entre los dos pensadores sobre su

    concepcin del filsofo, porque a primera vista algunos pensaran una contradiccin entre

    Platn y Herclito, principalmente en sus propuestas filosficas, pero esa no es mi

    intencin (sera objeto de otro trabajo donde se estudien sus teoras filosficas), porque si

    en algo convergen los filsofos es en saber que son, quienes son y que hacen, claro

    1Entre los grandes problemas tratados sobre la filosofa se destacan el de su significacin, el problema de los

    orgenes de la filosofa y el trmino filosofa, sob re todo ste ltimo nos ayudar en la compresin del

    filsofo como problema filosfico. La significacin etimolgica de filosofa es amor a la sabidura . A

    veces se traduce por amor al saber. Pero los griegos, distinguan con frecuencia entre saber, en

    tanto conocimiento terico, y la sabidura, en tanto que conocimiento a la vez terico y prcticopropio del llamado sabio (Ferrater-Mora,1986) .

    2

    Segn la tradicin filosfica es usual considerar que Pitgoras fue el primero en llamarse a s mismofilsofo, a diferencia del es decir de aquel que posee la sabidura(Ferrater-Mora, 1986).De all el papel fundamental del filsofo en la configuracin de la filosofa como un saber propio y autnomo.

    3Segn la opinin de varios filsofos, los primeros filsofos fueron filsofos puros, porque no tuvieron a la

    mano ninguna tradicin filosfica que seguir, son los inventores de la filosofa. En cambio para quienes

    vinieron filosofar fue mucho ms fcil (Nietzsche, 2003, p.20).

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    2/8

    2

    teniendo en cuenta los matices propios de cada pensador, de lo contrario no habra

    coherencia entre la filosofa que cada uno construye y el constructor de la misma, es decir,

    el filsofo.

    Busco establecer entonces las caractersticas que cada uno atribuye al filsofo como

    hombre y la manera como este debe actuar dentro de su comunidad, aproximndome a la

    respuesta de la pregunta qu es un filsofo? Para Herclito y Platn, pues fueron los

    primeros de entre los hombres en filosofar de una manera distinta4.

    2. Hombres entre la Vigilia y el Sueo.

    Tanto para Herclito como para Platn los hombres viven en dos estados, el sueo y la

    vigilia, es claro entonces que existan tambin dos tipos de hombres, unos despiertos y

    otros dormidos.

    Para Herclito los hombres tienen en comn la inteligencia () (B113), pero

    an as los hombres no llegan a comprender esta razn () que existe siempre, ni antes

    de haberla escuchado por primera vez. Y a pesar de que todo llega a ser de acuerdo con esta

    razn, no obstante siguen sin enterarse, por ms que traten de conseguirlo por palabras y

    gestos como son aquellos con que yo la explico, distinguiendo cada cosa segn su

    naturaleza y explicando como son. Los dems hombres no saben lo que hacen despiertos,

    as como olvidan lo que hacen en sueos (B1).

    Los hombres en general tienen la capacidad de conocer la razn, la inteligencia, el logos

    ordenador de todas las cosas, sin embargo por hallarse dormidos no pueden distinguir

    realmente el logos, porque aunque pareciera que estn despiertos continan dormidos en su

    propia razn y para quienes estn despiertos el logoses comn, mientras que los dormidos

    viven en su propio logos (Jaeger 1997, p.116).

    Qu es entonces un filsofo? El hombre despierto, capaz de escuchar el logoscomn a

    todos? S, el filsofo es quien escucha el logos y permanece despierto, en estado de

    4Los primeros filsofos se preocuparon por problemas relacionados con la naturaleza, Herclito, es quien

    plantea de una manera ms directa el problema tico y Platn desarrolla diferentes problemas filosficos que

    versan desde el conocimiento hasta lo esttico.

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    3/8

    3

    verdadera vigilia. Es el mismo Herclito quien se proclama filsofo, pues l mismo

    explica el logosa los hombres y a pesar de esto, no consigue que lo escuchen.

    El filsofo es aquel que con una especie de favor proftico y un afn de dar testimonio de

    su propia experiencia personal5 (Jaeger 1997, p.111)quiere despertar a los dems hombres

    (no filsofos) haca el sendero de la luz, despertndolos realmente del estado de vigilia

    aparente, donde los hombres creen conocer el logos, la razn comn a todos. Filsofo es el

    hombre que va a la luz verdadera de la vigilia y con su palabra llama a los dems hombres,

    atrapados en la vigilia aparente, en la noche, en el sueo a la verdadera vigilia siendo

    conscientes de la forma en que realmente suceden las cosas, es decir, de una conciencia

    intelectual (Jaeger 1997, p.114).

    El filsofo es diferente a los dems hombres (no filsofos), porque escucha el logos y posee

    una conciencia intelectual con la cual llama a los dems hombres a salir del sueo, de la

    vigilia aparente a la luz, es decir a la vigilia verdadera para que escuchen el logos.

    Platn presenta al filsofo tambin como un hombre entre la vigilia y el sueo, pero esta

    vigilia y este sueo un tanto similares a los de Herclito en cuanto a la conciencia

    intelectual de la que he hablado. Sin embargo en Platn la vigilia es la luz que se

    manifiesta al hombre gradualmente y el sueo es la tiniebla en donde el hombre seencuentra atrapado.

    En la alegora de la caverna Platnnos sumerge por los dos familiares espacios para el hombre:

    el da y la noche. En la caverna se encuentran los prisioneros atrapados en la caverna, son como

    nosotros (Platn, 1992, 515a), es decir, son hombres que como en la alegora de la vigilia de

    Herclito no pueden distinguir en este caso la luz verdadera, las cosas en su propio mbito, son los

    hombres atrapados en la oscuridad, en el sueo de la oscuridad.

    Slo hay un hombre capaz de abandonar esta oscuridad del sueo y ascender hasta la luz donde

    podr contemplar las cosas en su verdad, el filsofo y salir de ese estado de oscuro sueo que

    resulta doloroso porque ascender hasta el Bien, hasta la verdad no se logra a travs de un camino

    fcil, el saber filosfico es algo que brota en el filsofo solamente a fuerza de mucho esfuerzo y

    5Caractersticas similares que se le atribuyen a poetas como Esquilo y Pndaro.

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    4/8

    4

    de una larga educacin ((Jaeger, 1972, p.334), entonces el filsofo es guiado, esta vez no

    ya por la voz de otro, sino por la voz de la verdad absoluta que impera dentro de su alma

    (Jaeger, 1972, pg.321). Ser filsofo no es otra cosa que descubrir y cultivar en mi alma el

    paradigma de la verdad alcanzada despus del largo y doloroso ascenso del oscuro sueo a la

    iluminadora vigilia del Bien, y es necesario tenerla en vista para poder obrar con sabidura tanto

    en lo privado como en lo pblico (Platn, 1992, 517c).

    En sntesis al considerar al filsofo como un hombre entre la vigilia y el sueo, podemos

    constatar el vnculo estrecho entre la filosofa y la potica, porque tanto Herclito como

    Platn utilizan alegoras para presentar su doctrina sobre el filsofo, es as como en la

    filosofa, el mito esta racionalizado y ha tomado forma de un problema explcitamente

    formulado (Vernant,1983, p.340), ese es el papel del filsofo en el paso del mito al logos,lograr la formulacin de un problema filosfico, accesible a la razn y la ayuda perfecta ha

    sido la alegora como expresin de la reflexin del filsofo.

    Mas por ningn motivo podramos reducir la potica a un simple medio o elemento

    precursor de la filosofa, por el contrario la potica y la filosofa, el poeta y el filsofo

    logran una fusin que les hace hombres poseedores de una facultad excepcional de videncia

    por encima de las apariencias sensibles, del oscuro sueo en el que el comn de los

    hombres se encuentran atrapados (Vernant, 1983, p.347).Pero la diferencia entre el poeta y

    el filsofo estar marcada por el segundo aspecto que presento en este ensayo: el aspecto

    tico del filsofo como fruto de su visin cosmolgica, ya que Mnemosyne, memoria,

    concede al poeta slo el privilegio de ver la realidad inmutable y permanente; le pone en

    contacto con el ser original, del que el tiempo, en su marcha, no descubre a los humanos,

    sino una nfima parte, para ocultarla en seguida (Vernant, 1983, p.349). El filsofo

    apoyado por Dik es capaz de divulgar el secreto que le ha revelado Mnemosyne al poeta

    a un cuerpo de discpulos; lo que era privilegio de una personalidad excepcional ahora es

    algo comn a todos los hombres porque el filsofo lo ha divulgado (Vernant, 1983,

    p.351).

    3. Hombres con una visin cosmolgica y tica propias.

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    5/8

    5

    Esa es la diferencia entre el poeta y el filsofo, su visin cosmolgica del mundo conectada

    al aspecto tico, ambas fuertemente presentes en el filsofo. Por eso cuando aquel

    prisionero de la caverna de Platn regresa a la oscuridad se siente inclinado a intentar

    desatar y conducir a sus compaeros hacia la luz (Platn, 1992, 517a) pero sus compaeros

    condenan su actitud y el filsofo es entonces el verdadero hombre ignorado de la opinin

    del mundo, quien convierte la necesidad de la minora en una virtud (Jaerger, 1972,

    p.331).

    El universo por tal razn no pudo ser generado de la opinin, sino del ser inmutable, de la

    Inteligencia ordenadora. Por ello, engendrado de esta manera, fue fabricado segn lo que se capta

    por el razonamiento y la inteligencia y es inmutable. Si esto es as, es de total necesidad que este

    mundo sea una imagen de algo (Platn. 1990.29b). Precisamente imagen de aquel ser ordenador

    del universo que es inmutable, eterno y bueno, todo esto indica armona tanto en el hacedor del

    universo como en el universo hecho. Por tal razn el demiurgo-pensador es el ordenador del

    universo y lo ha ordenado de la mejor manera posible.

    Y a nivel humano el filsofo es para Platn el demiurgo-ordenador de la polis; pero por qu el

    filsofo tiene la capacidad para gobernar la polis? Ser porque es quien, de los hombres, el que

    mejor ha cultivado su alma? S, porque la razn no puede generarse sin el alma, parte divina que al

    ensamblar el mundo, el demiurgo coloc la razn en el alma y el alma en el cuerpo y es as como el

    universo llego a ser verdaderamente un viviente provisto de alma y razn (Platn, 1990,30b).

    El filsofo se convertir en un demiurgo y trocar la nica labor creadora que le es dado realizar

    en su propia vida y en la vida de la polis: la formacin en la verdad (Jaeger, 1972, P.335), por lo

    tanto es un hombre tico que ha conocido la verdad y no puede divulgar otra cosa que la verdad,

    pues si divulgar la opinin desaparecera aquella coherencia dada por la cosmologa del universo

    presente en su alma y en la polis. Por eso Platn llama a su filsofo el kaloskagathos, el caballero

    (Jaeger, 1972, P.325).

    Tambin Herclito considera al filsofo como un hombre tico y precisamente en eso estriba su

    originalidad pues es el primero en proponerlo, porque su pensamiento central es tico, y slo

    porque la ley , a la que ha de someterse el hombre , es al mismo tiempo la ley del cosmos, su

    doctrina tambin es cosmologa (Gigon,1556,p.221) . El filsofo no escapa a este orden

    cosmolgico del mundo pues es el primero en escuchar y configurar la accin humana, es decir el

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    6/8

    6

    contenido del cosmos es tico y poltico por su carcter; puesto que Herclito siempre insiste en

    algo comn ( (Jaeger,1997,p.117) y su misin no es otra que escuchar lo comn a todos e

    interpretarlo para comunicarlo en la polis, puesto que los hombres continan atrapados en la vigilia

    aparente que no les permite ver el cosmos comn a todos.

    El filsofo debe entonces hablar con la mente y aquellos que hablan con la mente, no pueden sino

    hacerse fuertes con lo comn a todos, justo como una ciudad se hace fuerte con su ley (, y

    muchos ms fuertemente que ella (B114). El filsofo como hombre tico para Herclito es el

    primero en aceptar la ley ( en hacerse fuerte y convertirse en fundamento para construir la

    polis y porque es de los pocos que se hace hecho ms fuerte que ella.

    La verdad tambin se hace presente en Herclito y propone la tica de la verdad6, y por

    tener esta categora, la presenta como una ley de accin humana para la polis y para el

    cosmos. Herclito entiende polis como comunidad, es decir, se rige por lo comn (leyes

    humanas), y esto comn es la Ley divina que es el prototipo, alimento y sustento de las

    leyes humanas. Por tal razn es necesario que el filsofo se aplique a las leyes humanas que

    basadas en la Ley divina lo conducen al todo comn, es decir a la verdad. Por el contrario,

    la mayora de los hombres viven aislados y alimentndose de su propio conocimiento

    dejando de lado lo comn.

    4. Conclusin.

    En los orgenes de la filosofa hemos constatado el papel fundamental del filsofo como el

    hombre que busca la filosofa, como el hombre de la verdad y es ahora cuando debemos

    rescatar la tradicin de los primero filsofos para llamar a los hombres a la verdad, ese es

    precisamente el paso del mito al logos que aconteci hace siglos en la antigua Grecia y hoy

    como filsofos estamos llamados a lograr el paso de los distintos mitos modernos al logos,

    ordenador del universo o al Bien como lo ha denominado Herclito y Platn.

    Bibliografa.

    6La verdad para Herclito es la consecucin del obrar humano segn la Ley eterna que rige todo cuanto

    existe.

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    7/8

    7

    Ferrater-Mora, Jos. Diccionario de Filosofa. Madrid: Ed.Ariel, 1986.

    Gigon, Olof. Los orgenes de la filosofa griega: de Hesodo a Parmnides. Madrid:

    Ed.Gredos.1980

    Jaeger, Waerner. La teologa de los primeros filsofos griegos. Bogot: FCE.1997.

    Jaeger, Waerner. Paideia, los ideales de la cultura griega. Mxico: FCE.1972.

    Mondolfo, Rodolfo. Herclito: textos y problemas de su interpretacin. Mxico:

    Siglo XXI. 1966

    Nietszche, Friedrich. Los Filsofos Preplatnicos. Madrid: Ed.Trotta.2003

    Platn, Dilogos, Timeo.Madrid: Ed.Gredos.1992

    Platn. Dilogos, La Repblica. Ttraduccin y notas por J. Calonge Ruz, E. Lledo

    Inigo, C. Garca Gual. Ed. Gredos. Madrid.1992

    Vernant, Jean Pierre. Mito y pensamiento en la Grecia antigua. Barcelona:

    Ed.Ariel.1983.

  • 7/26/2019 Qu Es Un Filsofo

    8/8

    8