Qué es un mineral.doc

3
¿Qué es un mineral? La Comisión de Nomenclatura Mineral y Minerales Nuevos de la Asociación Mineralógica Internacional definió en 1995 como mineral, un elemento o compuesto químico que normalmente es cristalino y que se ha formado como resultado de procesos geológicos. Aunque la mayoría de los minerales son cristalinos, es decir, tienen una ordenación interna de sus partículas, se aceptan también como minerales algunas sustancias amorfas de origen natural como el ópalo o aquellas que son líquidas en condiciones ambientales. El agua, en su forma líquida, no se considera que sea un mineral, pero su forma sólida, el hielo, sí lo es. El mercurio, sin embargo, está reconocido como un mineral, aun cuando no se encuentra en estado cristalino en la Tierra. Algunos mineralogistas son reacios a aceptar las sustancias amorfas como minerales y prefieren llamarlos "mineraloides". Los componentes de las rocas extraterrestres y del polvo cósmico son considerados como minerales (ej. el mineral lunar tranquilitita), ya que se han generado por procesos geológicos. Las sustancias producidas por el hombre no son consideradas como minerales. Aunque tales sustancias sean idénticas a minerales, deben ser referidas como "equivalentes sintéticos" de los minerales en cuestión. Sin embargo, si estas sustancias antropogénicas son afectadas por procesos geológicos no intencionados por el hombre, el resultado sí se considera mineral. Las sustancias producidas totalmente por procesos biológicos (ej. cálculos renales, cristales de oxalato en tejidos de plantas, conchas de moluscos marinos, etc.) no son consideradas como minerales. No obstante, si los procesos geológicos estuvieron involucrados en la génesis del compuesto, entonces el producto puede ser aceptado como mineral. Ejemplos de minerales de esta clase son las

Transcript of Qué es un mineral.doc

Qu es un mineral? La Comisin de Nomenclatura Mineral y Minerales Nuevos de la Asociacin Mineralgica Internacional defini en 1995 como mineral, un elemento o compuesto qumico que normalmente es cristalino y que se ha formado como resultado de procesos geolgicos.

Aunque la mayora de los minerales son cristalinos, es decir, tienen una ordenacin interna de sus partculas, se aceptan tambin como minerales algunas sustancias amorfas de origen natural como el palo o aquellas que son lquidas en condiciones ambientales. El agua, en su forma lquida, no se considera que sea un mineral, pero su forma slida, el hielo, s lo es. El mercurio, sin embargo, est reconocido como un mineral, aun cuando no se encuentra en estado cristalino en la Tierra. Algunos mineralogistas son reacios a aceptar las sustancias amorfas como minerales y prefieren llamarlos "mineraloides".

Los componentes de las rocas extraterrestres y del polvo csmico son considerados como minerales (ej. el mineral lunar tranquilitita), ya que se han generado por procesos geolgicos.

Las sustancias producidas por el hombre no son consideradas como minerales. Aunque tales sustancias sean idnticas a minerales, deben ser referidas como "equivalentes sintticos" de los minerales en cuestin. Sin embargo, si estas sustancias antropognicas son afectadas por procesos geolgicos no intencionados por el hombre, el resultado s se considera mineral.

Las sustancias producidas totalmente por procesos biolgicos (ej. clculos renales, cristales de oxalato en tejidos de plantas, conchas de moluscos marinos, etc.) no son consideradas como minerales. No obstante, si los procesos geolgicos estuvieron involucrados en la gnesis del compuesto, entonces el producto puede ser aceptado como mineral. Ejemplos de minerales de esta clase son las sustancias cristalizadas a partir de materia orgnica en las pizarras negras, a partir del guano encontrado en las cuevas de murcilagos, la resina fsil (mbar), los constituyentes de calizas o fosforitas procedentes de organismos, algunos nitratos, azufres, silicatos, etc.

Un mineral presenta siempre la misma combinacin de elementos y se puede representar mediante una frmula qumica. Pero en muchos minerales existe la posibilidad de intercambio de algunos tomos o iones por otros de radios similares (isomorfismo), ej. La serie isomfica de las plagioclasas. Las condiciones de presin y temperatura pueden variar haciendo que un mineral sea inestable y dando lugar a otro distinto, con la misma composicin qumica pero distinta estructura cristalina (polimorfismo), ej. La calcita y el aragonito.

A veces, como consecuencia de determinados procesos geolgicos, en una zona de la corteza terrestre se encuentran concentrados los minerales de manera que es rentable su explotacin, a estas zona se les denomina yacimiento mineral. Los minerales y sus yacimientos se forman por unos procesos geolgicos:

Procesos magmticos. Cristalizan a partir de un magma. Existen tres fases de enfriamiento de un magma y de formacin de minerales: la fase ortomagmtica (cristalizacin en la cmara magmtica original), pegmattica o filoniana (cristalizacin en fisuras) y la fase hidrotermal (donde el agua caliente rica en iones es el componente principal).

Procesos sedimentarios. Por acumulacin de minerales resistentes a la meteorizacin (placeres), por precipitacin qumica o bioqumica a partir del agua, por alteracin de otros minerales y por los cambios qumicos y fsicos que se producen cuando los sedimentos se transforman en rocas (diagnesis).

Procesos metamrficos. Por reacciones entre minerales de una roca causadas por incremento de presin y/o temperatura. Si existen fluidos que favorecen este proceso se denomina metasomatismo.