Que Mad Ores

download Que Mad Ores

of 17

Transcript of Que Mad Ores

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    1/17

    MEMORIA DEQUEMADORES

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    2/17

    Los quemadores son los equipos donde se realiza lacombustin. Por tanto debe lograr la mezcla ntima de

    combustible con el aire y proporcionar la energa suficiente para que prosiga la combustin.

    Los combustibles en estado gaseoso son los ms fciles ala hora de hacerlos arder, ya que los combustibles slidos y lquidos hay que tratarlos y calentarlos.

    El gas combustible se mezcla con el oxgeno del aire y cuando se le aporta una energa exterior, se alcanza la

    temperatura de ignicin.Segn la pulverizacin, los quemadores se pueden clasificar en tres grupos:

    - Quemador de gasificacin: en este tipo dequemadores el combustible se vaporiza por la accindel calentamiento de las paredes de un recipiente otaza. En estos quemadores solo se pueden utilizar

    productos destilados y de poca viscosidad.- Quemador de emulsin: aqu se produce una emulsin

    del combustible y el agua con un aparato llamadoemulsificador. Su ventaja es que la combustin se

    produce de forma rpida y la longitud de la llama esmuy corta y su inconveniente es el consumo de calor que necesitaremos para evaporar el agua inyectada y

    por ello baja su rendimiento.- Quemadores de pulverizacin: estos quemadores so

    los usados actualmente en instalaciones de confort.Estos consiguen la vaporizacin del combustible atravs de la pulverizacin que se realiza por efecto dela presin que arrastra este al pasar por una boquillacon un orificio muy pequeo.

    Los quemadores de pulverizacin pueden ser de tres tipos:centrifugo o de copa rotativa, de fluido auxiliar y (el que esobjeto de nuestra prctica) por presin.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    3/17

    Quemadores de pulverizacin mecnica por presin

    Tambin son denominados quemadores a sobre presin.En este tipo de quemadores, el aire necesario para lacombustin es introducido por medio de un ventilador.

    Estos quemadores poseen un circuito neumtico, que es elencargado de controlar la entrada de aire a la combustin.Este circuito posee una compuerta para regular el caudalque se introduce en el circuito neumtico por la accin delventilador. En algunos casos es accionada por un pistn

    hidrulico.El ventilador es el encargado de suministrar el airenecesario para la combustin, en funcin del caudal decombustible. Tiene adems otra funcin secundaria queseria la de conseguir vencer las perdidas de carga que se

    producen en el hogar de la caldera.

    Ventilador centrifugo de doble succin.

    Para conseguir una buena combustin en el caso decombustibles lquidos, se utilizan diferentes sistemas de

    pulverizacin, para as poder crear unas pequeas gotitasmicroscpicas de combustible que tienen una mayor facilidad para mezclarse con el aire.El tipo de quemador ms extendido es el de pulverizacinmecnica.

    Estos quemadores se fabrican en una gran gama desde pequeas potencias hasta otras bastante ms altas.La combustin puede ajustarse actuando sobre el gasto decombustible, sobre la cantidad de aire a expulsar y sobre

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    4/17

    los elementos que producen la mezcla, por lo que es posible obtener rendimientos de combustin muy altos.

    Por el nmero de escalones de potencia que producen, se

    distinguen los distintos tipos de quemadores.

    - De un escaln (o una llama): son quemadores que solo pueden funcionar a la potencia que hayan sidoregulado. Son quemadores de baja potencia.

    - De dos escalones (o dos llamas): la regulacin que podemos tener es de todo-parte-nada, segn la

    presin suministrada por el regulador de la bomba osegn funcione una o dos boquillas. Se utilizan para potencias comprendidas entre 100 y 800 Kw.

    Quemador de dos llamas, ROCA Presomatic 45 G0 (caldera deltaller)

    - De tres escalones (o tres llamas): cuando se disponede tres escalones de potencia, todo-mucho-poco-nada.No se suele utilizar normalmente.

    - Modulantes: estos quemadores ajustan continuamentela relacin aire-combustible, de manera que puedentrabajar con rendimientos elevados en una ampliagama de potencias; adecundose de manera continuaa las necesidades de produccin. Se utilizan para

    potencias superiores a 800 Kw.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    5/17

    Quemador modulante BALTUR BT MGMPot: 374-17500 Kw / h; consumo: 40 a 1475 Kg / h

    Cabezal de combustin

    Esta es la parte del quemador donde se produce la mezclade combustible y aire, y se inicia la combustin.

    Est compuesto por:

    - Cono de la llama: su situacin con respecto al discoestabilizador variar las condiciones de turbulencia dela mezcla, frenando y comprimiendo el aire,

    permitiendo una combustin perfecta con una llamaestable.

    - Disco estabilizador: tiene por misin darle al aire unmovimiento giratorio en el sentido contrario al quegira el combustible al salir por la boquilla , paraasegurar una buena mezcla entre ambos.

    - Electrodos de encendido: son dos varillas de aceroinoxidable, aislada sobre un soporte de porcelana.Estn alimentados en alta tensin (10 Kv) por eltransformador de encendido. De esta manera seconsigue que salte un arco elctrico entre los doselectrodos y as poder conseguir alcanzar latemperatura de ignicin e iniciar la combustin.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    6/17

    Circuito hidrulico o de combustible

    En el circuito hidrulico es donde se trata el combustible,desde su aspiracin e impulsin a presin, hasta su

    posterior pulverizacin para la formacin de la llama.Este circuito se compone de:

    Bomba de combustible: es de tipo de engranajes y tienecomo misin aspirar el combustible del depsito para

    posteriormente impulsarlo a la presin suficiente para su pulverizacin en la boquilla.

    - Funcionamiento:La bomba es arrastrada por el eje de un motor y gira auna velocidad fija. Entre la toma de aspiracin y losengranajes existe un filtro, que habr que limpiar

    peridicamente.El eje del motor arrastra el pin que es excntrico conla corona, que a su vez es arrastrada por aquel, de talforma que donde los dientes del pin se separan de las

    cavidades de la corona, se crea un vaco que es la zonadenominada cmara de aspiracin, a travs de la cualentra el combustible impulsado por la presinatmosfrica que gravita sobre el deposito dealmacenamiento, o por la ligera presin a la salida de lavlvula reductora cuando se utiliza un grupo de presin

    para el trasiego del gasleo.En la zona donde los dientes del pin se juntan con lascavidades de la corona, se produce el aumento de

    presin del combustible y a travs de un conducto saleimpulsado a la boquilla mediante el regulador de presin.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    7/17

    Filtro de la bomba Eje del motor de combustible pin, corona y luneta

    - Regulacin de la bomba:Las bombas de combustible trabajan normalmente con

    presiones comprendidas entre 7 y 14 bares. La presinde la bomba se ajusta mediante un tornillo regulablesituado en la parte superior de la bomba. La presin decada bomba viene determinada por el fabricante.Cuanto ms baja sea la presin en la bomba, peor ser la

    pulverizacin ya que se crearan unas gotas demasiadograndes para su mezcla con el aire. Y al contrario si la

    presin es elevada, se alarga la llama y se disminuye elngulo de pulverizacin. Se selecciona normalmente una

    presin de entre 10 y 12 bares.

    Boquilla:Este elemento es el punto y final del circuito hidrulico y esfundamental para el buen funcionamiento de lacombustin. Esta es la encargada de la pulverizacin delcombustible.

    -Seleccin de la boquilla:Para la seleccin de la boquilla hay varias cosas a tener en cuenta: caudal y presin de combustible, tamao y forma del hogar.Con hogares alargados tendremos que recurrir aboquillas con ngulos de pulverizacin pequeo, que

    producen llamas alargadas y con hogares cortosacudiremos a boquillas con un ngulo mayor (60-45)que son las boquillas ms utilizadas.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    8/17

    -Tipos de conos de pulverizacin:Hay tres tipos de conos, hueco, semihueco y slido. La

    seleccin de cada tipo de cono depende del deflector que tenga colocado el quemador. Los ms usados son losde tipo slido.

    Circuito elctrico

    Se compone de los siguientes elementos:

    - Centralita o caja de control:Este componente realiza el control de funcionamientoautomtico del quemador. Actualmente se fabrica concircuitos electrnicos.La misin principal que realzale programador, es la

    puesta en marcha o paro del quemador en funcin de lademanda de calor, indicada por el termostato de trabajo.Para la seguridad de su funcionamiento realiza las

    siguientes tareas.- conectar la alimentacin del motor del quemador.- dar tensin al transformador de encendido para que

    salte la chispa entre los electrodos.- dar tensin a la electrovalvula para su apertura.- vigilar el proceso de encendido.- dar servicio a la resistencia de calentamiento de

    combustible (en algunos quemadores).

    El ciclo de funcionamiento varia segn el fabricante y lacentralita de cada quemador, pero estas son las fases

    principales:

    Fase 1, prebarrido: cuando el termostato se cierra, porquese demande calor, se pone en marcha el motor y empieza aentrar aire en el hogar de la caldera para limpiarlo de gasesde la anterior combustin, de forma que el hogar seoxigene bien y se produzca un buen encendido.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    9/17

    En esta fase tambin se puede poner en marcha eltransformador de encendido, con lo que puede saltar lachispa entre los electrodos. Esta fase dura unos 15segundos aproximadamente.

    Fase 2, encendido: la centralita enva tensin a laelectrovalvula para provocar su apertura y en ese momentosale el combustible para producirse la pulverizacin y

    posteriormente la combustin y encendido.

    Fase 3, seguridad: segn la informacin recibida de lafotoclula, el programador detecta si se ha producido llama y si as ha ocurrido, desconecta la alimentacin deltransformador de encendido y continua su funcionamientocon el motor en marcha y la electrovalvula abierta, hastaque el termostato llegue a su temperatura establecida decorte y se pare el quemador, cerrando la electrovalvula y

    parando el motor.

    Si no se produce la llama despus de un tiempo, desde encomienzo de la fase de encendido tiempo de seguridad que ser como mximo de 10 seg. El programador pararel funcionamiento de todos los elementos y se activar el

    piloto de bloqueo.

    - Fotoclula: es una resistencia elctrica sensible a laluz, es decir, el valor de la resistencia depende de lacantidad de luz que recibe.

    Aqu tenemos dos fotos de la centralita.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    10/17

    - Electrovalvula: es la encargada de dar paso alcombustible a presin a la boquilla. Generalmente son dedos vas, que sin tensin permanece cerrada y al recibir tensin se abre.

    - Motor: su eje arrastra la bomba y como ya se hadicho, generalmente tambin el ventilador.

    Regulacin del quemador

    Cuando vayamos a poner en marcha el quemador debemosde tener en cuenta la regulacin de dos elementos: el

    cabezal de combustin y la entrada de aire al quemador.-Regulacin del cabezal de combustin:

    Consiste en fijar la distancia del deflector, al extremo delcan de combustin. Va a depender del caudal decombustible a quemar. Esta distancia se regular atravs de un tornillo que mueve el cabezal. La posicinde este se puede ver en una escala numerada queincorpora el quemador. Moveremos el tornillo hasta que

    la escala numerada coincida con el ndice que nos marcael fabricante.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    11/17

    Puesta en marcha del quemador

    Una vez hayamos regulado el quemador podemosrealizar la puesta en marcha de este siguiendo un orden.

    1.- Pulgar los latiguillos.

    2.- Montar el manmetro y el vacumetro en la bomba.

    3.- Abrir las vlvulas de las tuberas de gasleo.

    4.- Dar corriente con el interruptor general.5.- Cerrar la lnea de termostato.

    6.- Desbloquear la centralita.

    Arranque

    Con el cierre de los termostatos el motor empieza a girar junto con la bomba, el gasleo aspirado se manda alretorno, tambin empieza a funcionar el ventilador y eltransformador de encendido y se efectan las fases de:

    preventilacin del hogar, presurizado en una parte delcircuito y el preencendido en los electrodos.

    Una vez terminado el prebarrido, la centralita mandatensin a la vlvula electromagntica y esta se abre, dando

    paso al gasoil que llega a la boquilla para ser pulverizado.Una vez pulverizado, el contacto con la chispa creada por los electrodos determina la formacin de la llama. Una vez que se forma la llama, empieza el tiempo de seguridad.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    12/17

    Quemador de una llama en funcionamiento:

    Arranque en quemadores de dos llamas:

    En los quemadores de dos llamas tendremos en cuenta la

    regulacin de las dos bombas de combustibles (una paracada llama) y la entrada de aire ya que al tener dos tiposde llamas el aire que se requiere para cada una esdiferente. Todas estas regulaciones vienen dadas por elfabricante en sus tablas.

    Al cerrar los termostatos empieza la fase de prebarrido.Una vez terminada esta fase, se abre la primeraelectrovlvula y la bomba comienza a mandar combustible

    para la formacin de la primera llama. Tambin se activa lafotoclula.Una vez que se forma la primera llama, comienza el tiempode seguridad, a los 20 seg. aproximadamente de la primerallama, la centralita da paso a la segunda electrovalvula por lo que se activa la segunda bomba de combustible y seforma la segunda llama.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    13/17

    Caractersticas tcnicas y dimensionales

    Quemador de una llama

    Campo de trabajo del quemador

    Curva de funcionamiento: quemador Ferroli Sun G6

    Como podemos observar, este quemador es capaz de proporcionarnos un caudal desde 1,1 hasta 4,9 Kg / h. Por lo

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    14/17

    que desarrolla una potencia calorfica desde 11.110 Kcal / h,hasta 49.490 Kcal / h.

    Seleccin del quemador para una caldera

    Para seleccionar un quemador que se adapte a una calderadeterminada, los fabricantes de quemadores realizan unaserie de pruebas sobre estos, que les permiten hallar lascurvas de funcionamiento.Estas curvas relacionan en el eje X el caudal decombustible que es capaz de inyectar el quemador; y en eleje Y la sobre presin que es capaz de generar en el hogar.

    Eleccin del pulverizador

    La eleccin de este se efectuara en relacin con la potenciade la caldera, considerando que el gasleo tiene un PCI de10.200 Kcal / Kg. La tabla indica el caudal o consumo en Kg / h degasleo, en funcin del tamao del pulverizador (en US. gall / h )

    y de la presin de la bomba (en bar.)

    Tabla pulverizador

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    15/17

    Regulaciones de la prctica: quemador Sun de 1llama

    Regulaciones a tener en cuenta a la hora de poner enmarcha un quemador.

    -Datos del fabricante:

    Modelo de la caldera: GN1.03.

    Potencia trmica til: 233 Kw; 20.000 Kcal / h

    Caudal trmico: 258 Kw; 22.200 Kcal / h

    Caudal del quemador: 2176 Kg / h

    Boquilla: 065 US. gall / h; y un ngulo de 60

    Presin de la bomba: 10 bar.

    Regulacin del cabezal: muesca 6, l 18

    Regulacin del aire: muesca 5

    Posicin de los electrodos

    - Distancia entre electrodos: 3.5mm

    - ngulo de los electrodos: 45

    - Distancia entre electrodos y centro de la boquilla: 65mm

    - Distancia desde el extremo de la boquilla hasta losextremos de los electrodos: 1mm

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    16/17

    Datos de la prctica: quemador Sun de 1 llama

    Duracin del prebarrido: 20 seg.

    Aparicin de la llama: 20 seg.

    Tiempo de seguridad: 9 seg.

    Regulacin de la bomba: 9 bar.

    Quemador de 2 llamas

    Prebarrido: 9 seg.

    Aparicin de la primera llama: 9 seg.

    Aparicin de la segunda llama 295 seg.

    Tiempo de seguridad: 54 seg.

    Regulacin de la primera bomba: 9 bar.

    Regulacin de la segunda bomba: 16 bares

    Boquilla: 11 US. gall / h.

    Mantenimiento del quemador

    El quemador requiere un mantenimiento peridico, quedeber ser realizado por personal cualificado. Elmantenimiento es de vital importancia para un correctofuncionamiento del quemador, evitando as consumosexcesivos de combustible y reduciendo la contaminacin alambiente.

  • 8/2/2019 Que Mad Ores

    17/17

    Antes de efectuarse cualquier operacin de limpieza ocontrol, se deber desconectar la alimentacin elctrica delquemador

    Las operaciones bsicas a realizar son las siguientes:

    - Controlar que no se presenten obstrucciones oabolladuras en los tubos de alimentacin y retorno decombustible.

    - Realizar la limpieza del filtro de la lnea de aspiracinde combustible.

    - Controlar el consumo correcto de combustible.

    - Efectuar la limpieza de la cabeza de combustin en la zona de salida del combustible, en el discoestabilizador de aire.

    - Dejar funcionar el quemador con rgimen mximodurante aproximadamente 10 minutos y despus

    realizar el anlisis de la combustin, controlando: la regulacin correcta de todos los elementos

    incluidos en este manual temperatura de los humos que van a la chimenea contenido en tanto por ciento de CO 2 contenido de CO (ppm) ndice de opacidad de los humos, segn la escala

    Bacharach.