Que nadie sienta que estamos quietos - Juventud Rebelde · 2019-06-28 · CUANDO los acordes muy...

8
»05 »04 06 03 CULTURA INTERNACIONAL CUBA NO ES UNA AMENAZA, LE DICEN A TRUMP VERANO EN LA TROPICAL CON JUAN GUILLERMO Y SU GRUPO DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 202 Fidel Castro Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un pueblo invencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla VIERNES 28 Pensar, actuar, desarrollarnos y avanzar con mirada de nación, desde la escuela, el barrio, el Polo Productivo, el municipio y la provincia, son principios imprescindibles para lograr éxito en los ámbitos económico y espiritual del pueblo, del país. En eso insistió el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la primera jornada de la segunda visita gubernamental a la provincia de Pinar del Río, acompañado por un amplio equipo de trabajo y las máximas autoridades del territorio Aprueba Gobierno cubano medidas para impulsar la economía Que nadie sienta que estamos quietos Díaz-Canel dialogó con los futuros maestros del territorio. Foto: Estudios Revolución LA Cuba de hoy sigue apostando a la uni- dad como su arma más poderosa ante el enemigo histórico de la Revolución y su pueblo, el imperialismo yanqui, ahora, en las mentes obcecadas de Trump y sus secuaces, quienes refuerzan sus presio- nes y sus apuestas, sobre todo, a las nue- vas generaciones, para doblegarnos. En medio de ese complejo escenario, escucharnos, entendernos, respetarnos, compartir ideas y acciones para seguir construyendo el porvenir, el país que soñamos, cobra una especial dimensión la conexión necesaria, un proyecto lide- rado por la Unión de Jóvenes Comunis- tas (UJC). Es por eso que la organización le dedi- ca mucha atención en el proceso orgáni- co de su 11no. Congreso, ahora mismo, en la base, y a su examen dedicó este jueves la primera jornada del 9no. Pleno de su Comité Nacional, cuya clausura tendrá lugar hoy. Así, la víspera trascendió que se han realizado 24 002 conexiones necesarias en las cuales han participado más de 285 000 militantes y 118 000 jóvenes, quienes han debatido y propuesto solu- ciones para mejorar desde hoy el futuro del país y de la organización. En opinión de Yenisey Cruz Carreño, segunda secretaria de la UJC, la Conexión necesaria es un punto de encuentro y de diálogo vital que ha favorecido la unidad en torno a la diversidad, acentuando el papel de la UJC en la conducción política de las nuevas generaciones, pero tam- bién el desarrollo de actividades relacio- nadas con la historia, la producción y la recreación. Al informar al Pleno sobre la marcha del balance de las organizaciones de base de la UJC, el primer paso camino al 11no. Congreso, Cruz Carreño explicó que hasta la fecha se han desarrollado 22 096 asambleas, es decir, el 94,1 por ciento de las previstas; y en estas han participado más del 93 por ciento de los militantes, aunque hay un grupo que no asiste de manera injustificada. Susely Morfa González, primera secre- taria de la UJC, destacó la disciplina, cons- tancia y madurez que han demostrado los jóvenes en los diferentes encuentros, y sobre todo la profundidad de sus plantea- mientos en sintonía con el momento y el contexto en que se desarrolla el país. Este viernes, el Pleno dedicará su jorna- da a evaluar las acciones desarrolladas por la UJC, las organizaciones estudianti- les y movimientos juveniles en función de la recreación y en favor del sano y útil empleo del tiempo libre, asuntos de gran importancia para todos y,en especial,para las nuevas generaciones. (Yuniel Labace- na Romero) Una conexión necesaria por el porvenir Los miembros del Pleno asistieron al espacio Zona joven, donde intercambiaron con pioneros. Foto: Abel Rojas Barallobre

Transcript of Que nadie sienta que estamos quietos - Juventud Rebelde · 2019-06-28 · CUANDO los acordes muy...

»05

»04

06 03

CULTURA INTERNACIONALCUBA NO ES UNA AMENAZA, LE DICEN A TRUMP

VERANO EN LA TROPICALCON JUAN GUILLERMO Y SU GRUPO

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:00 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 202

FFiiddeell CCaassttrroo

Yo sé que cuando un pueblo está unido como este y tiene fe y tiene hombres que no lo van a traicionar, es un pueblo invencible; y que a la Revolución nada ni nadie podrá vencerla

VIERNES 28

Pensar, actuar, desarrollarnos y avanzar con mirada de nación, desde la escuela, el barrio,

el Polo Productivo, el municipio y la provincia,son principios imprescindibles para lograr éxito

en los ámbitos económico y espiritual del pueblo,del país. En eso insistió el Presidente cubano

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la primera jornada de la segunda visita gubernamental a la provincia

de Pinar del Río, acompañado por un amplio equipo de trabajo y las máximas autoridades del territorio

Aprueba Gobierno cubanomedidas para impulsar

la economía

Que nadie sienta que estamos quietos

Díaz-Canel dialogó con los futuros maestros del territorio. Foto: Estudios Revolución

LA Cuba de hoy sigue apostando a la uni-dad como su arma más poderosa ante elenemigo histórico de la Revolución y supueblo, el imperialismo yanqui, ahora, enlas mentes obcecadas de Trump y sussecuaces, quienes refuerzan sus presio-nes y sus apuestas,sobre todo,a las nue-vas generaciones, para doblegarnos.

En medio de ese complejo escenario,escucharnos,entendernos, respetarnos,compartir ideas y acciones para seguirconstruyendo el porvenir, el país quesoñamos, cobra una especial dimensiónla conexión necesaria, un proyecto lide-rado por la Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC).

Es por eso que la organización le dedi-ca mucha atención en el proceso orgáni-co de su 11no. Congreso, ahora mismo,

en la base, y a su examen dedicó estejueves la primera jornada del 9no. Plenode su Comité Nacional, cuya clausuratendrá lugar hoy.

Así, la víspera trascendió que se hanrealizado 24 002 conexiones necesariasen las cuales han participado más de285 000 militantes y 118 000 jóvenes,quienes han debatido y propuesto solu-ciones para mejorar desde hoy el futurodel país y de la organización.

En opinión de Yenisey Cruz Carreño,segunda secretaria de la UJC, la Conexiónnecesaria es un punto de encuentro y dediálogo vital que ha favorecido la unidaden torno a la diversidad, acentuando elpapel de la UJC en la conducción políticade las nuevas generaciones, pero tam-bién el desarrollo de actividades relacio-nadas con la historia, la producción y larecreación.

Al informar al Pleno sobre la marcha delbalance de las organizaciones de base dela UJC, el primer paso camino al 11no.Congreso, Cruz Carreño explicó que hastala fecha se han desarrollado 22 096asambleas,es decir, el 94,1 por ciento delas previstas; y en estas han participadomás del 93 por ciento de los militantes,aunque hay un grupo que no asiste demanera injustificada.

Susely Morfa González, primera secre-taria de la UJC,destacó la disciplina,cons-tancia y madurez que han demostrado losjóvenes en los diferentes encuentros, ysobre todo la profundidad de sus plantea-mientos en sintonía con el momento y elcontexto en que se desarrolla el país.

Este viernes,el Pleno dedicará su jorna-da a evaluar las acciones desarrolladaspor la UJC, las organizaciones estudianti-les y movimientos juveniles en función dela recreación y en favor del sano y útilempleo del tiempo libre, asuntos de granimportancia para todos y,en especial,paralas nuevas generaciones. ((YYuunniieell LLaabbaaccee--nnaa RRoommeerroo))

Una conexión necesaria por el porvenir

Los miembros del Pleno asistieron al espacioZona joven, donde intercambiaron con pioneros.Foto: Abel Rojas Barallobre

CUANDO los acordes muy propios de laParranda Típica de Arroyo Blanco Los Sánchez, portadora del punto cubanomás antiguo de la Isla, suenan, lasmanos desafían la artrosis. Los dedos

buscan el acomodo en la pose del violín y las melo-días brotan naturales.

Así le sucede siempre a Rubén Sánchez, el únicofundador vivo de la agrupación identitaria de una tradi-ción única en el mundo, legada desde el siglo XIX,cuan-do en su terruño natal, Arroyo Blanco, se sucedían lasparrandas, unas fiestas que no encontraban fin entrecomidas, cantos, bailes y bebidas.

Nieto de Esteban Sánchez, hermano del mayorgeneral Serafín Sánchez Valdivia, «bebió» de la algara-bía de las celebraciones de su familia que durante díasestremecían el pequeño poblado, perteneciente alactual municipio de Jatibonico.

Precisamente, tales componentes del ADN impulsa-ron a Rubén Sánchez, junto a Carlos Jorge Pelegrín, asumar a otros amantes del punto cubano más antiguopara gestar lo que aún se conoce como la ParrandaTípica de Arroyo Blanco Los Sánchez, capaz de mante-ner con vida una tradición musical autóctona y que seaaplaudida en diferentes escenarios como México,durante el Primer Encuentro Continental de la Plurali-dad; La Habana; Las Tunas…

Pero, mucho antes su incursión en el mundo artísti-co había levantado los oídos de quienes conocían lossecretos de las notas musicales. Sin recibir ningunaguía especializada aprendió a «domar» el violín. Com-placer a un viejo amor resultó el pretexto perfecto paralanzarse en una tarea considerada como descabelladapara quienes le rodeaban entonces.

«Hice uno de forma rústica porque era carpintero enel entonces central Patria. El problema estaba en el

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranovay Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

LA CRÓNICA

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

FRENTE AL ESPEJO

YYUUNNIIEELL LLAABBAACCEENNAA [email protected]

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana.

EL pasado 23 de marzo, y desde el repar-to Camilo Cienfuegos,en el municipio capi-talino de La Habana del Este,Milton Bedialanzaba aquí un SOS en nombre de losresidentes del edificio 54, de diez pisos y90 apartamentos, que desde octubre de2018 sufrió una interrupción abrupta en laentrada de agua por su acometida.

Refería Bedia que Aguas de La Haba-na no había podido determinar las cau-sas de la interrupción, y se les estabaabasteciendo de agua por medio decamiones cisternas (pipas); pero tal ser-vicio había presentado frecuentes inte-rrupciones.

Según el remitente, los vecinos sehabían dirigido en varias ocasiones alDepartamento de Atención a la Pobla-ción de Aguas de La Habana en esemunicipio, tanto personalmente comopor teléfono, y no habían tenido respues-tas satisfactorias.

El 15 de enero, añadía, presentaronuna carta a la jefa de Aguas… en el terri-torio, firmada por los vecinos,solicitandouna solución definitiva a la entrada de

agua por la acometida, y con copia alDepartamento de Atención a la Pobla-ción del Gobierno municipal.

Ante el silencio de Aguas… el 11 defebrero fueron a entrevistarse con la jefade esa entidad en el municipio,quien lesbrindó disculpas «por no haber podidoresponder nuestra carta a tiempo y enforma por exceso de trabajo».

También les informó que se descono-cía la causa de la falta de agua en laacometida, y se comprometió a garanti-zar el suministro con pipas hasta resol-ver el problema. Y señaló que el diag-nóstico y la solución de lo de la acome-tida no tenían aún fecha planificada porentonces. Aguas… avisaría.

«No entendemos por qué, arguíaBedia, a seis meses de la interrupción,aún no se tiene ni siquiera un análisis delas causas de esa falta de agua,cuando elreparto recibe normalmente ese servicio».

Al respecto, responde Halina GuerraCastro, jefa del Departamento de Aten-ción al Cliente de Aguas de La Habana,que «este caso estaba en trámite desde

Solucionado, pero con demoras y silencio

arco. Velé a una yegua mientras comía y le arranquédel rabo unos cuantos pelos y así lo armé», cuenta,mientras sonríe al rememorar el rostro de Elsa, la jovenque le robaba entonces el aliento y que como capricho-so deseaba bailar al ritmo del enigmático instrumentomusical.

Después de sacarle bastantes sonidos, pujó el sue-ño de su familia: no dejar morir un punto que cuandose escucha con detenimiento se percibe que cadaquien toca una nota diferente. «Es el aire que le damos.El resto de las parrandas nos imita, pero nadie lo llegaa hacer igual», añade.

Desde entonces, muchos San José lo vieron crecer-se sobre el escenario. A la vuelta de sus casi 97 años,recuerda cada instante con una nitidez perfecta. Sonríeal rememorar su desconfianza ante la promesa de unadirectiva nacional del Movimiento de Artistas Aficiona-dos, quien le prometió un violín de fábrica al verlo tocarcon el improvisado por sus propias manos. Un año des-pués llegó y, desde que el médico le anunció que laartrosis no le dejaría hacer música lo conserva en suestuche como su más preciado tesoro.

Mas, se sabe satisfecho porque su legado se trans-pira. Tal y como lo disfrutó al recibir el reconocimientoTesoro vivo de la comunidad, otorgado por el CentroProvincial de Casas de Cultura de Sancti Spíritus. Has-ta el Hogar Provincial del Adulto Mayor Ever Riverol, enla ciudad del Yayabo, donde reside desde hace unosmeses, llegaron sus amigos y representantes de la ins-titución cultural para, a ritmo de parranda, festejar elmerecido premio a tantos años de consagración.

«Cuando oigo sonar mi música me da mucha triste-za, porque no puedo aguantar el desespero que meentra por tocar. Me moriré siendo un parrandero», refie-re, mientras se deja llevar por los compases de susdedos al aire.

El parranderomayor

el 12 de marzo. La afectación, precisa,se puso en manos de la Subdirección deOperaciones de nuestra empresa por lajefa territorial, alegando precisamente queel resto de las edificaciones del entornorecibían normalmente el servicio, lo quese comprobó por el inspector de laempresa que atiende ese municipio».

A partir de entonces, refiere, se hanestado indicando acciones a la Base deAcueducto Este, para la solución del pro-blema, que resultó ser muy compleja.

Se realizaron trabajos operacionales yde mantenimiento en el circuito de distri-bución, consistentes en la revisión en elinterior de las redes con cámaras espe-cializadas; el mantenimiento a tres vál-vulas del circuito de distribución; la inter-conexión de redes a través de un bypasspara ganar tanto en presión como envolumen de agua; la reparación total dela acometida y el aumento de su diámetro.

Afirma Halina que se mantuvieron tra-bajando desde marzo hasta inicios dejunio, y con todas esas acciones se logróla normalización del suministro de agua

«LUIS Raúl, excelente retrato, felicitaciones. (El tren, elajo y el cubaneo, Luis Raúl Vázquez Muñoz, 16 dejunio). Como bien dices, fuimos de los primeros tantoen trenes como en otros aspectos de nuestro día a díay… ¿Hoy? Espero que sea solo pesimismo lo que nosinunda y como tú o tu amigo, demos un voto de con-fianza a los responsables, a la tripulación y a los encar-gados de la seguridad para que sean implacables conaquellos que desafíen las normas. Esperamos quedentro de algún tiempo aparezca, bajo tu misma firma,el capítulo 2 de tu artículo». ((JJggee))

«De acuerdo contigo, lo primero que deben hacer losfacultados para ello es poner reglamento disciplinario.Los cubanos tenemos que aprender a apreciar lo quetanto esfuerzo le cuesta al país para que todos poda-mos disfrutarlo. Para eso no es necesario que lo per-damos, para luego lamentarnos de no haberlo cuidadocomo corresponde a una población con muchas nece-sidades, pero culta y educada más que muchas otrasen el mundo. Por ello ese medio de transporte verda-deramente masivo y seguro hay que cuidarlo, y mucho,para que nos dure y resuelva problemas que otros,como autos y camiones, provocan con el exceso develocidad y la imprudencia de algunos que los condu-cen». ((MMaayyrraa))

«Conozco personalmente a esta familia de médicos,y gracias a su padre, gran cirujano y padre, hoy estoyviva. (Mano a mano entre la vida y la muerte, NelsonGarcía Santos, 25 de junio). Hace años me salvó lavida de un embarazo ectópico y le estaré agradecidaeternamente. Muchas gracias, y me alegro de que sushijos sigan sus pasos porque serán excelentes profe-sionales, como su padre». ((AArreelliiss GGaarrccííaa))

por la red, en los primeros días de junio;lo que fue confirmado por Bedia en visi-ta que se le hiciera.

Agradezco la respuesta y la solución,al fin, del problema que aquejaba dura-mente a esos vecinos. Si estos habíanalertado en Atención a la Población deAguas en La Habana del Este en variasocasiones, y el 11 de febrero, a cuatromeses de iniciarse la crisis, la jefa terri-torial de Aguas allí no había podido res-ponderles a tiempo y les dijo que se des-conocía aún la causa de la falta de agua,un cálculo elemental expresa que hubodemoras y dilaciones locales para resol-ver el problema con el concurso de losniveles superiores de la empresa.

En la respuesta ofrecida, no se expli-ca por qué los vecinos tuvieron que sufrirtanto en la incertidumbre, sin respues-tas de la UEB La Habana del Este, has-ta que, a partir del 12 de marzo, y Sub-direción de Operaciones de la empresamediante, se emprendieron la investiga-ción y los posteriores y complejos traba-jos para la solución definitiva.

El tren es de todos

INTERNACIONAL 03juventud rebelde VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

LAS nuevas restricciones de via-jes a Cuba ordenadas por la admi-nistración estadounidense y el en-friamiento de las relaciones noson buenas para nadie, incluidoslos floridanos,aseveró un editorialdel diario Tampa Bay Times, titula-do Memo a Trump: Cuba no ame-naza a Estados Unidos.

Son duros algunos de los tér-minos empleados por el diariopara juzgar la reversión de la polí-tica, al calificar de «insensatez»los pasos que afectan la seguri-dad nacional, el comercio y a loscubanoamericanos en Floridaque buscan volver a conectarsecon su país de origen.

La opinión editorial señala que«con el Presidente y los dos sena-dores republicanos de Florida,Marco Rubio y Rick Scott, atadosa las políticas fallidas del pasado,corresponde a los líderes políti-cos, empresariales y cívicos loca-les continuar presionando el casopor un enfoque más inteligenteque sirva a los intereses mutuosde dos países vecinos».

Este llamado del principal diariolocal se publica luego de la visita aesa ciudad del sur de la Florida delembajador de Cuba en EstadosUnidos, José Ramón Cabañas, enbusca de expandir la colaboraciónentre el Acuario Nacional de Cubay el Acuario de la Florida, en Tam-pa, y extender invitaciones a losalcaldes del área a las celebracio-nes en noviembre próximo del ani-versario 500 de la capital cubana,La Habana.

La visita del Embajador se pro-dujo en el contexto de las nuevasrestricciones que Trump anuncióeste mes que prohíben los viajesde grupos educativos y los cruce-ros a Cuba, apuntó el periódico,quien lo citó en la valoración deque el impacto financiero palide-ce en comparación con el dañoeconómico más amplio delembargo (bloqueo), comercialestadounidense de 60 años.

No obstante, la pérdida de pa-sajeros de cruceros afectará alos taxistas, propietarios de res-taurantes privados y otros cuba-nos que esperan complementar

Sin embargo,en el contexto deun país agredido por la fuerza des-comunal de la mayor potencia delmundo, lo más significativo es elreconocimiento de Bachelet deldaño que las injustas medidaspunitivas impuestas por Trumpcausan, y de la crisis en que su-men al país.

Fue una cita breve,pero tajan-te y clara: «Me preocupa que lassanciones impuestas este añopor Estados Unidos sobre lasexportaciones de petróleo y el co-mercio de oro están exacerbandoy agravando la preexistente crisiseconómica».

Dicho criterio cobra relieve sisabe que el próximo 5 de julio,Bachelet deberá rendir el infor-me de su visita a Venezuela,ante el Consejo.

Se sabe que ninguna resolu-ción de esa entidad tiene carác-ter vinculante, y que el tema delos derechos humanos ha sidomanipulado con fines políticospor los poderosos para injeriren los asuntos internos de ter-ceros y satanizar a nacionesincómodas.

Por eso, justamente, seríaimportante que una figura conel cargo que ostenta Bacheletrepitiera apenas ese párrafo enlas sesiones del Consejo deDerechos Humanos de la ONU.

Poco a poco las fuerzas boli-varianas se anotan triunfosmientras siguen enfrentando laarremetida imperial, que nocesará. En un contexto mediá-tico tan contaminado y enrare-cido como el que rodea a supaís, verdad del tamaño deesa puede ser consideradauna victoria.

también de que Bachelet fuerespetuosa de la institucionali-dad venezolana.

Consecuentemente con ello,en el enjundioso y bastante por-menorizado resumen final desu visita, la exmandataria deChile habló de la disposición decooperar para «reforzar la pre-vención de la tortura y el acce-so a la justicia en Venezuela», apartir del compromiso delGobierno para evaluar a laComisión Nacional que vela porel tema; y acogió la narraciónde un hombre, quien le contóque su hermano habría sido tor-turado por hombres encapucha-dos que, dijo, eran oficiales delas fuerzas especiales de lapolicía bolivariana (algo que elciudadano percibió a pesar deque llevaban capucha).

Mas tal aseveración, que tie-ne como punto de referencia lanarración de una persona (¿unaconcesión?), palidece ante «loscientos de violaciones contrapartidarios del Gobierno» quese registraron durante las pro-testas violentas azuzadas por laoposición política en 2017incluyendo la incineración depersonas vivas y que ella reco-gió en su informe, en lo que estambién el primer reconocimien-to de una personalidad políticainternacional de la violenciaopositora en Venezuela.

Todo importa de cara a laestabilidad y la paz nacional.Todo duele. De ahí, también, laimportancia de su llamado aldiálogo que, como se sabe, yaha tenido contactos en Noruegay, aunque nada trasciende deél, está vigente.

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

UN artículo de The WashingtonPost reseñado por el portal Mi-sión Verdad asevera que Do-nald Trump podría haber vueltoa dejar en manos de su equipoel rediseño de la estrategia pa-ra Venezuela, y que esta tienecontinuidad, al menos por aho-ra, en la presión de las sancio-nes económicas y políticas.

Tal reconocimiento declara elfracaso de los más recientesplanes intervencionistas, a loque sigue el disgusto de Trumppor lo mucho que la propiaCasa Blanca, el asesor deSeguridad Nacional John Boltony su funcionario para el Hemis-ferio Occidental, Mauricio Cla-ver-Carone, le apostaron a laoposición venezolana y a la fal-sa expectativa creada por estade que la alta oficialidad de laFuerza Armada Nacional Boliva-riana se pasaría de bando.

Pero, el análisis del periódicoestadounidense también poneel dedo en una dolorosa llaga.Las injustas medidas punitivasque castigan a Venezuelasiguen constituyendo el arma deasedio contra ese país, en elpropósito de desgastar la ejecu-toria del Gobierno y la credibili-dad del pueblo en él.

Las sanciones son denuncia-das por Caracas desde 2015,cuando el expresidente estadou-nidense Barack Obama declaróa la nación bolivariana como unpeligro para la seguridad nacio-nal de EE. UU.,y dio el pie «legal»para el resto de las medidas decastigo, incrementadas con laadministración de Donald Trump.

Sin embargo, hasta hoy, creoque ninguna figura internacionalse había referido al tema. Deahí, pienso, la importancia deque la exmandataria chilena yactual titular del Consejo deDerechos Humanos de la ONU,Michelle Bachelet, tocara elasunto al término de su recientey enjundiosa visita a Venezuela.

Desde luego que Bachelet,en su condición de comisariainternacional, no haría discur-sos que parecieran arengaspolíticas y trató de ser equidis-tante entre lo que cierta prensallama «el oficialismo» y la «opo-sición».

Se reunió con los represen-tantes de todas las institucio-nes del Gobierno, de quienesrecibió explicación detalladadel acontecer venezolano, ytambién con la AsambleaNacional en desacato queencabeza Juan Guaidó, al queescuchó en esa condición y noen la ya obsoleta calidad de«presidente interino» que élmismo se endilgó, lo que habla

sus ingresos con un crecimientode la industria del turismo.

Agrega que el Consejo Econó-mico y Comercial Cuba-EstadosUnidos estima que los cruceros,incluidas las conexiones de Car-nival entre Tampa y La Habana,generaron un impacto económi-co de 120 millones de dólares enCuba en 2018 y ofrecieron unaopción más asequible para lasvisitas de muchos viajeros cuba-noamericanos.

Estima el Tampa Bay Timesque el Gobierno de Trump estábuscando «cosechar el apoyo polí-tico del coro menguante de los exi-liados de línea dura en Miami» ypor ello ataca las relaciones deCuba y Venezuela, las que tienenuna larga data e involucran princi-palmente al trueque de petróleovenezolano a cambio de los servi-cios del personal médico cubano,y se pregunta: «¿Los dos paísesque trabajan para mantener lasluces encendidas y sus ciudada-nos saludables realmente consti-tuyen una amenaza para la seguri-dad en el hemisferio occidental?».

Agrega el editorial que el retro-ceso de Trump en la política cuba-na respecto a la era de Obama hareducido los contactos oficiales ypersonales que pueden sentar lasbases para una nueva relación, ylos dos países están perdiendo laoportunidad de casi dos docenasde memorandos de entendimien-to firmados desde 2015 quecubren áreas que van desde lasalud pública hasta el medioambiente, aunque las dos parteshan intercambiado informaciónsobre asuntos relacionados conla aplicación de la ley y la inmigra-ción,pero «el diálogo es limitado».

Concluye la opinión de la juntade editores de Tampa Bay Timesseñalando las diferencias y preo-cupaciones de Cuba y de EstadosUnidos,pero también apunta queson «exactamente la razón por laque una relación más estrecha esfundamental para realinear losintereses de Estados Unidos y deCuba,y por qué esa política no sepuede delegar en un pequeñogrupo en el sur de la Florida».

Cuba no es una amenaza,le dice a Trump editorial

del Tampa Bay Times

En una manifestación en la India de rechazo a la visita de Mike Pompeotambién se denunció el bloqueo a Cuba: Foto: Telesur

El bloqueo, la rémoraLuego del fracaso del plan Guaidó, a EE. UU. le queda,

por ahora, el desgaste a Venezuela. Lo que dijo, y lo que aún podría decir Bachelet

Michelle Bachelet se reunió con el presidente Nicolás Maduro en su recientey enjundiosa visita a Venezuela. Foto: EFE

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

por YYAAIIMMAA PPUUIIGG MMEENNEESSEESS y LLEETTIICCIIAA MMAARRTTÍÍNNEEZZ HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected]

EL Consejo de Ministros,encabezado por su Presidente,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidascon el fin de impulsar una estrategia económica basa-da en el máximo aprovechamiento de las capacidadesinternas y del potencial humano con que cuenta elpaís.

El mandatario explicó que a partir de las visitas aprovincias, los estados de opinión de la población,plan-teamientos en congresos como el de la Central de Tra-bajadores de Cuba y atendiendo a los problemas queafronta nuestra economía, agravados por la política hos-til del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunosmeses un grupo de trabajo —donde también participaronacadémicos de las ciencias económicas— debatió siste-máticamente las decisiones que ahora aprueba el máxi-mo órgano de Gobierno del país.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro GilFernández,expresó que de manera general las medidas“están enfocadas a dar una mayor respuesta a lasnecesidades de la población y de la economía, incenti-vando la activa participación de todos los actores en labúsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cer-co económico que nos impone el Gobierno de los Esta-dos Unidos”.

El propósito es que lo diseñado, además de estimu-lar el ahorro, propicie el desarrollo y permita continuaravanzando en las cuestiones fundamentales que gene-ran condiciones más favorables para que la economíacubana pueda desenvolverse.

Comentó que las medidas buscan, en lo esencial,defender la producción nacional; diversificar e incre-mentar exportaciones; sustituir importaciones; fomen-tar encadenamientos productivos; potenciar la empre-sa estatal; avanzar en la soberanía alimentaria; promo-ver el desarrollo local; cumplir la Política de la Vivienda;y poner la ciencia en función de resolver problemas.

Todo ello —subrayó— requiere emplear métodos y esti-los de trabajo ajenos a formalismos y burocratismos y conun enfoque integral, lo cual contribuirá a hacer más efecti-vas las decisiones adoptadas por el Gobierno.

Detalló Gil Fernández que las medidas, que se pon-drán en práctica de manera paulatina, abarcan disími-les aspectos como el incremento de las produccionesnacionales; el autoabastecimiento municipal; los pro-yectos de desarrollo local; las inversiones; la circula-ción mercantil minorista; y el fomento de las produccio-nes agropecuarias.

De fundamental consideró el papel y la preparaciónque requieren los cuadros a todos los niveles. A su vez,puntualizó que resulta imprescindible, “concretar loscambios que correspondan en la institucionalidad delpaís, pues se han realizado modificaciones al modeloeconómico y básicamente seguimos trabajando conlas mismas estructuras de las instituciones”.

INCREMENTOS EN EL SALARIO DEL SECTOR PRESUPUESTADO Y EN LAS PENSIONES

“No es el incremento salarial final al que vamos,pero es bastante significativo para las condiciones en lasque estamos”, acentuó el Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros al referirse al aumento salarial en elsector presupuestado.

El propósito es —aseguró— que esta decisióncomience a aplicarse en el salario correspondiente almes de julio, para que antes de concluir el verano lostrabajadores reciban los primeros beneficios.

Al respecto,el ministro de Economía y Planificación pre-cisó que para el sector presupuestado el salario mínimo seincrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por tra-bajador se eleva entonces a 1 067.

“Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736trabajadores de los organismos de la Administración

ello, el Consejo de Ministros aprobó perfeccionar elmecanismo para el pago del salario en el sector empre-sarial,manteniendo la vinculación con los resultados pro-ductivos, lo cual se implementará a partir del 2020.

Entre los incentivos destacó otorgar la facultad deaprobar los sistemas de pago al director de la empre-sa; priorizar siempre que sea posible la aplicación delpago a destajo; y mantener como indicador que condi-ciona el pago por resultados en las empresas el creci-miento de las utilidades antes de impuesto, compara-das con periodos anteriores.

Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de lamedida, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios dis-pondrá los mecanismos necesarios en toda la economíaque permitan atenuar posibles incrementos de precios.

En tal sentido, el Presidente cubano indicó que losministerios implicados tienen que establecer mecanis-mos de observación para estar al tanto de los precios yde por dónde se va moviendo el consumo, “así nos datiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que hayainflación”.

Convocó igualmente a estimular, por ejemplo, la ven-ta de alimentos, de materiales para la construcción, depaquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Tele-comunicaciones de Cuba, ETECSA. En resumen, quetodos pensemos en nuevas opciones, dijo.

Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad deser racionales en el completamiento de las plantillas.El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el quemás va a rendir, porque la medida no es para tirar eldinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge pre-parar bien a los cuadros para evitar interpretacioneserróneas y dar un seguimiento sistemático al compor-tamiento de estos temas.

La intención del grupo de medidas —reflexionó—es potenciar el desarrollo del país y hacer frente a lacompleja situación de los momentos actuales. Todasno se pondrán en marcha de inmediato, pues precisande más análisis y trabajo.

En los próximos días, a través de los diferentesmedios de prensa nuestra población recibirá una infor-mación más detallada sobre el alcance de estas deci-siones.

Central del Estado, los órganos locales del Poder Popu-lar, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costoestimado anual de 7 mil 50 millones de pesos”.

En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuen-ta los incrementos realizados en noviembre del 2018a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos.El resto de las personas que en ese momento no reci-bieron ningún aumento y perciben pensiones inferioresa 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aproba-ción de las nuevas medidas, lo que favorece a unmillón 281 mil 523 personas, con un costo estimadoanual de 700 millones de pesos.

En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios,atendiendo al aumento realizado en noviembre del2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi BolañosWeiss, explicó además que se generalizará la aplica-ción de la Contribución Especial a la Seguridad Sociala los trabajadores del sector presupuestado, como partedel principio de que todos aportemos al financiamien-to de los gastos que respaldan las prestaciones poreste concepto. “Tendrán un tipo impositivo del 2.5 %quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500pesos y de un 5 % los que reciban salarios superioresa 500 pesos”.

Igualmente, se especificó que los gastos por esteincremento salarial no deben aumentar el déficit delPresupuesto del Estado aprobado para el año 2019.En ese sentido, resulta imprescindible aplicar medidasde ahorro y ejercer un control estricto de los gastos,tanto de la actividad presupuestada como de la no pre-supuestada; así como recaudar todos los ingresos quese generen, tomando en cuenta las potencialidades yreservas aún presentes en la economía.

Acerca del sector empresarial, recordó el titular deEconomía y Planificación que en el 2014 se descentra-lizó la aprobación de los sistemas de pago por rendi-miento, se vinculó la formación y distribución del sala-rio al cumplimiento de indicadores y se eliminaron lasrestricciones administrativas. A causa de esto, dijo, elsalario medio se incrementó de 600 a 871 pesos alcierre del 2018.

A pesar de los impactos positivos de esas medidas,comentó el titular que persisten dificultades. A raíz de

Aprueba Gobierno cubano medidas para impulsar la economía

El Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para impulsar la economía, entre ellas un incremento de salario en el sector

presupuestado y también de las pensiones, con lo que se beneficiará a más de dos millones 750 mil personas

Foto: Estudios Revolución

05NACIONALjuventud rebelde VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO yZZOORRIILLEEIIDDYYSS PPIIMMEENNTTEELL [email protected]

PINAR DEL RÍO.— Desde hacealgún tiempo el concepto de«encadenamiento productivo»se nos ha hecho familiar. Peromás allá del universo económi-co al cual aluden esos térmi-nos, los cubanos sentimos, porlos temas que tenemos sobrela mesa de la nación, que lasociedad está necesitandoimbricar los esfuerzos de sushijos, de cada potencialidadcomo eslabón de una cadenade crecimiento.

Cualquier escenario y mo-mento para hablar de esas fuer-zas propias es bueno. Por esoeste jueves, en el Polo Producti-vo del municipio de Sandino ycomo parte de la visita guberna-mental que tiene lugar en la pro-vincia, Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Con-sejos de Estado y de Ministros,comentó a los trabajadoressobre el valor de actuar conmirada de país, de que nosentendamos entre todos desdela condición de cubanos.

Con el propósito de lograrloes vital discutir sobre todos lostemas que nos preocupanpara, como decía el Jefe deEstado, clarificarlos y ganarargumentos. Eso explica queen el Polo Productivo, que cuen-ta con 6 300 hectáreas cultiva-bles —dedicadas sobre todo altabaco rubio—, cada interro-gante y diálogo allí suscitadohaya tenido sentido, desde losque aludieron a las viandas,hortalizas y granos que podríadar la tierra, pasando por elingreso promedio de cada agri-cultor y la estabilidad de la fuer-za de trabajo, hasta llegar acómo usar del modo más ópti-mo las aguas del complejohidráulico Cuyaguateje, tenien-do en cuenta que la zona sufreuna dura sequía y la amenazacreciente de la salinización delos suelos.

¿Cómo está el barrio, cómoestá el poblado?, indagó elmandatario con las autoridadesdel territorio; y luego, en un pun-to de la carretera, al salir delPolo Productivo, conversó convecinos de la zona. Que nadiesienta que estamos quietos,había comentado antes de eseencuentro, en reflexiones sobrela importancia del desarrollolocal y la necesaria autonomíade los municipios.

Con ese espíritu de indagarsobre los detalles desde loscuales nace el bienestar, el Pre-

sidente llegó hasta la EscuelaFormadora de Maestros RafaelFerro Macías, también delmunicipio de Sandino. Allí,mientras recorría aulas, alber-gues de los estudiantes (conquienes intercambió), el come-dor, la cocina, la enfermería yotros recintos ordenados y lim-pios, Díaz-Canel compartió conlos profesores su conceptosobre la importancia de dar labatalla contra la chapucería y lamediocridad.

Al despedirse del claustro deprofesores, compartió su visiónsobre la huella que puede dejaruna clase impartida amena-mente. Al hablar de asignaturascomo Historia, recordó que has-ta cuando se enseña Física hayque recurrir a cómo fueron lasvidas de quienes lograron gran-des descubrimientos, de modoque todas las materias puedendespertar motivación en el estu-diantado.

Temas de importancia parala Isla como la necesidad dedesarrollar una mentalidadexportadora, sustituir importa-ciones y «encadenarse» con lasinversiones, motivaron el inter-cambio del mandatario condirectivos de la Empresa Agro-forestal Macurijes, que abarcalos municipios de Guane yMantua, y de la cual nacen lospostes telefónicos y del tendi-do eléctrico que utiliza el país.«Se nota que han desarrolladoun grupo empresarial de avan-zada», dijo luego de apreciar unmaterial audiovisual sobrelogros y propósitos productivosdel lugar.

El siguiente punto de la agen-da fue un recorrido por el TallerAutomotor Multimarca de Gua-ne,desde donde se brindan ser-vicios a los sectores estatal yno estatal, de pintura, fregado,chapistería y aire. El Jefe deEstado abogó allí por la calidad,único modo de ganar prestigioante los clientes. Y el cierre dela jornada matutina, también enGuane, tuvo lugar en la empre-sa mixta Los Portales, la cualse consolida en el país comolíder en la producción y comer-cialización de aguas y refres-cos. El espacio resultó propiciopara seguir hablando de cómoser creativos, eficientes, cuba-nos de éxito con mirada denación.

ALIANZAS ENTRE UNIVERSIDAD Y GOBIERNO

«Estamos insistiendo en elnecesario vínculo entre las uni-versidades, los Organismos dela Administración Central del

Pensar y actuar con mirada de paísEl escenario actual merece ser un gran foro en el que cada tema concerniente a nuestro bienestar sea esclarecido

y motive una reflexión colectiva y a fondo. Ese tono marcó el primer día de la segunda visita gubernamental a la provincia de Pinar del Río, que encabeza el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Estado y las instituciones de losterritorios, para lograr que lainvestigación científica sea unaherramienta que dominen loscuadros, alienten, apoyen y acu-dan a ella para la solución deproblemas»,aseguró el Presiden-te durante el intercambio soste-nido con estudiantes y profeso-res de la Universidad HermanosSaíz Montes de Oca.

En la casa de altos estudiosvueltabajera, el mandatarioconoció detalles del proyectoCiudad Inteligente, en el queparticipan estudiantes y egresa-dos de las carreras de Informá-tica y Telecomunicaciones, quecontempla varios prototiposcomo son los sistemas para elmonitoreo de la calidad de aguay el seguimiento del transportepúblico, monedero electrónico ybotón de ayuda al anciano.

Todos estos proyectos, dijoDíaz-Canel, serán estudiadospor la comisión de informatiza-ción para saber su factibilidad yposible generalización, a tonocon el Programa de desarrollode las nuevas tecnologías de lainformación y las comunicacio-nes en el país. Destacó, ade-más, el papel de la universidadpinareña en la vinculación conla sociedad y el liderazgo que vatomando a nivel nacional entemas como cooperativismo ydesarrollo local.

En el intercambio participa-ron representantes de variosministerios, entre ellos el deEnergía y Minas Raúl GarcíaBarreiro, quien sugirió evaluar laposibilidad de formar en Pinar

del Río ingenieros en esta espe-cialidad, teniendo en cuentaque la provincia es la segundaregión minera del país.

Los avances de la comuni-dad universitaria fueron reco-nocidos también por integran-tes de los ministerios de laConstrucción, Comunicación,Industria, Turismo, Citma y Eco-nomía y Planificación. El titularde este último, Alejandro GilFernández, llamó a potenciarlas investigaciones y solucio-nes a los asuntos relaciona-dos con el incremento y diver-sificación de las exportacio-nes, sustitución de importacio-nes y las inversiones.

Al intervenir en el encuentro,el estudiante Román AlejandroPupo Pérez expresó, en nombrede los jóvenes, el compromisocon el futuro de la nación.«Usted se ha ganado el cariño yel respeto del pueblo pinareño yde toda Cuba, por lo que le pidoque no se canse y continúeluchando. Con su gestión degobierno pone en práctica laidea de que esta Revolución esde todos y para el bien detodos», dijo.

El joven le aseguró que ibana tomar muy en cuenta losretos y tareas que el Presidentecubano y el Consejo de Minis-tros le plantean a su genera-ción. Por su parte, Luis FelipeBenítez Labrador, presidente dela Federación Estudiantil Univer-sitaria del centro, informó queactualmente la organizaciónprioriza la incorporación de estu-diantes a la tarea Educando por

amor, encaminada a aliviar eldéficit de profesores en centroseducacionales.

Como parte de la visitagubernamental, el Presidentecubano, recorrió varios sitiosde interés económico y socialdel municipio de Consolacióndel Sur. El primer centro en laagenda vespertina fue la uni-dad empresarial de base Fábri-ca de Pienso Raúl FernándezAcosta, encargada de la pro-ducción y comercialización deeste alimento, destinado a laavicultura, la ganadería y el por-cino.

Allí se interesó por la ruta dedistribución, destinos producti-vos, entrada de materias pri-mas y medidas para evitar eldesvío de este producto. En suvisita a un centro para la pro-ducción local de materiales deconstrucción, indagó por los ele-mentos que allí se elaboran,para favorecer la recuperaciónde las viviendas afectadas porel impacto de huracanes en esemunicipio.

El recién remodelado policlí-nico Primero de Enero fue otrode los centros visitados. En lainstalación, el proceso inversio-nista posibilitó la puesta enmarcha de nuevos servicioscomo traumatología, laboratorioclínico, rayos X y apoyo vital. Enlas afueras del centro asisten-cial, el pueblo reunido espontá-neamente intercambió con elPresidente cubano, quien ase-guró que el imperialismo nopodrá con nosotros porquetodos somos uno.

En su visita a un centro para la producción local de materiales de construcción, el Presidente cubano indagó porlos elementos que allí se elaboran para favorecer la recuperación de las viviendas afectadas por el impacto dehuracanes en ese municipio. Foto: Estudio Revolución.

EL SAUCEViernes 28, 9:00 p.m., inicio del verano, conKaramba y los ganadores de Sonando en Cuba yde la Nueva Voz España; sábado 29, 9:00 p.m.,concierto especial de Elito Revé y su Charangón.

SALÓN JELENGE DEL PATIO DE LA EGREMSábado 29, 5:00 p.m., concierto de Yosander ysu grupo Agranel.

KARL MARXSábado 29 y domingo 30, 9:00 p.m., inaugura-ción del 25to. Festival Nacional del HumorAquelarre 2019, con el estreno del espectácu-lo Dímelo cantando. Elenco: Kike Quiñones,Osvaldo Doimeadiós, Carlos Gonzalvo (Mente-pollo), Venecia Feria (actriz) y Pagola la Paga.

TEATRO MARTÍSábado 29, 7:00 p.m. y domingo 30, 5:00 p.m.,actuación del Ballet Español de Cuba, dirigidopor el maestro Eduardo Veitía, primer bailarín ycoreógrafo, con el espectáculo Andanzas his-pánicas. Invitados especiales: maestro Luis Ma-nuel Molina,Alejandro Valdés y el grupo flamen-co Palo de Agua.

TEATRO NACIONAL DE CUBASALA COVARRUBIAS, sábado 29, 5:00 p.m.,espectáculo Una animada fantasía para un finde curso, del Taller Vocacional de la Cátedra deDanza del Ballet Nacional de Cuba; domingo 30,11:00 a.m., concierto de la Orquesta SinfónicaNacional de Cuba dedicado al mes de la culturafrancesa en Cuba, con la participación especialdel joven y reconocido director de orquesta y vio-linista francés Rémy Ballot, con obras muy conoci-das de los compositores franceses Ravel y Debussy.

TEATRO HUBERT DE BLANCKSábados 29 y domingo 30, 11:00 a.m.,

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CULTURA06 juventud rebelde

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

» Inauguración del 25to. Festival Nacional del Humor Aquelarre 2019, teatro Karl Marx.» Concierto especial de Elito Revé y su Charangón, en el Sauce.» Presentación de obras de la Colección de los 500 años de La Habana publicados por la edi-torial Letras Cubanas, en la Plaza de Armas.» Actuación del Ballet Español de Cuba, en el Teatro Martí.

TVC

VIERNES 28JUNIO2019

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Esta es nuestra familia (cap. 4).10:45 Vale la pena.11:00 Hermanitas Calle (cap. 69).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Ego. Suecia.Comedia (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirlimpimpim.05:15 Colorisoñando.05:30 Tin Marín.05:57 Este día.06:00 Laboratorio.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:02 Más allá del límite (cap. 51).09:45 Pasaje a lo desconocido. Hi-pertensión: ¿niños hipertensos?10:30 La séptima puerta: ¿Podrás per-donarme algún día? EE. UU. Drama (e).12:29 Caribe Noticias.12:54 En la madrugada, su cartelera.12:56 CSI (cap. 3, 14ta. temporada).01:39 Telecine: Intenciones mortales.EE. UU. Policiaco (r).03:37 Telecine: Los implacables. EE. UU.Oeste (r).06:11 Pasaje a lo desconocido.

TELE REBELDE09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05. Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Sky alpino: Mundial sky alpino(m), Suecia.11:06 Esgrima internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Torneo Panamericano Juvenilde Levantamiento de Pesas (f, 64 kg)/ Torneo Panamericano Ju-venil de Levantamiento de Pesas (m,81 kg).02:50 Fútbol internacional: CopaAmérica. Venezuela vs. Argentina(cuartos de final, en vivo).05:00 Confesiones de grandes.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Swing completo.06:54 Fútbol internacional: CopaAmérica. Colombia vs. Chile (cuartosde final, en vivo).09:00 Béisbol internacional.

CANAL EDUCATIVO01:00 NTV (ccv).02:00 Punto de partida.02:30 Solo para tus ojos.03:00 La otra mirada.04:00 Música del mundo.04:30 Escritores en primera persona.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Estrella viajera (cap. 29).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más.09:00 Convergencia.09:15 Cápsulas del Diccionario de lamúsica (cap. 9).09:20 Un palco en la ópera.10:20 Grandes series: El nombre dela rosa (cap. 3)/Mesa Redonda.

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat.07:00 Cine flash/ Isla@ TV.cu.07:45 Arte con arte.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:29 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:16 El libro de la selva.07:27 Documental.08:10 Utilísimo.08:35 Documental.09:18 Siente el sabor.09:41 Documental.10:05 Cinema indio: La carrera (II).Acción (r).12:30 + Latinos.12:43 Facilísimo.01:28 Tico y sus amigos (cap. 26).01:51 Girasol de florecer tardío: mivida renovada (cap. 9).02:16 Documental.03:02 Documental. Titanes mecánicos.04:00 Cartelera/ Documental.04:44 La lista de Erick.05:11 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:43 El combatiente (cap. 3, 1ra.temporada).09:31 Créeme (cap. 4, final de la1ra. temporada).10:26 p.m. a 06:02 a.m. Retransmisión.06:24 Filmecito: Shrek (3). EE. UU.Animación (r).

compañía teatral Hubert de Blanck presenta Elbúho, el conejo y los tres tesoros, del argenti-no Rubén Osvaldo Reynoso, con la actuación deYarilis Montoto, Laura Delgado, William Sinclairy Asuán Frómeta, versión y puesta en escena:Yarilis Montoto, dirección general: Orietta Medina.

PABELLÓN CUBALA BRÚJULA, viernes 28, 5:00 p.m., músicatradicional con el grupo Manos libres; sábado 29,5:00 p.m., grupo Coral negro; domingo 30, 5:00 p.m.,música tradicional con el grupo Manos libres.

PLAZA DE ARMASCALLE MADERA, sábado 29, 5:00 p.m., iniciodel verano con la presentación de obras de laColección de los 500 años de La Habana publi-cadas por la editorial Letras Cubanas como: Lashonradas y Las impuras, de Miguel de Carrión,y Tratados en La Habana y Habana comogemir de violines, de Gina Picart.

UNEACHURÓN AZUL, miércoles 3, 5:00 p.m., Miérco-les de la rumba, elenco: grupo Afroamérica, diri-gido por Román Justo Pelladito Hernández, coor-dinadora: Graciela Molina, producción: TomásBaró, y dirección: Román Justo Pelladito Her-nández; jueves 4, 5:00 p.m., peña del Piquetetípico cubano, director Jorge Vistel Columbié,producción: Tomás Baró, dirección artística: Ise-la Vistel Columbié; sábado 6, Noche de bole-ros, invitados: Alina Clemente, Anaís Abreu,Lázaro Núñez, Orley Cruz, y Alden Knight y Nata-cha Díaz, producción: Tomás Baró, dirección:Adrián Reyes.

CASA DEL ALBA CULTURAL Sábado, 29, 5:00 p.m., concierto especial, porel inicio del verano, de Rafael Guedes y Came-rata del Son, invitados: Gerardo Alfonso y ÁngelQuintero; martes 2, 9:30 am., taller de fotografía,con el fotógrafo puertorriqueño Ramón Fronte-ra, 6:00 p.m., espacio Tardes de tango, invita-dos: Guillermo Tuzzio, Jorge Luis del Cabo y eltrío Hechizo flamenco (tango y fusión), condu-ce: Rosalía Arnáez; miércoles 3, 3:00 p.m., es-pacio La Revolución Cubana en América Latinay el Caribe. Tema: Pilares de la proyección políti-ca de la Revolución Cubana hacia América Lati-na y el Caribe. Primer viaje al exterior del Co-mandante en Jefe Fidel Castro como Primer Mi-nistro, invitado: Doctor Luis Suárez Salazar,dedicado a los 500 años de la fundación de lavilla de San Cristóbal de La Habana; jueves 4,3:00 p.m., conferencia: Caricom a los 46 añosde su fundación, invitados: Doctor Antonio Ro-mero Gómez, presidente de la Cátedra de Estu-dios del Caribe; Norman Girvan, de la Universi-dad de La Habana, y José Francisco Piedra,investigador de la Cátedra.

Sábado 29, 8:00 p.m., Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical, inicio del verano, conel concierto de Juan Guillermo y su grupo, celebrando sus diez años y presentando suCD Cosas de locos, invitados: Yomil y el Dany, Tania Pantoja, Shiina, Harryson, el Fresa;Alex Duvall y Kola Loka, entre otros. Foto: Tomada del perfil de Facebook del artista

Cosas de locos

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Viernes 28, 6:00 p.m., concierto Por las callesde mi Habana Vieja, con Zuleida Suárez (guita-rra) y Ensemble Vocal Luna, directora: WilmiaVerrier, Einis Frómeta (soprano), Alejandro Cal-zadilla (clarinete) y Lisa María Blanco (piano),Janio Abreu (clarinete) y Alejandro Falcón (pia-no); sábado 29, 6:00 p.m., concierto El mundole canta a La Habana, con Ensemble Cantabi-le, directores: Yulnara Vega y Roger Quintana,Hansel Pérez (violín) y Lianne Vega (piano),Frank Ledesma (contratenor), Cristina Rodríguez(soprano), Marita Rodríguez (piano), EnsembleVocal Luna, directora: Wilmia Verrier,Aire D’Con-cierto, director: Janio Abreu, Patricia Díaz (guita-rra), dúo D’accord: Vicente Monterrey (clarine-te) y Marita Rodríguez (piano).

ORATORIO SAN FELIPE NERISábado 29, 4:00 p.m., concierto de la Orques-ta Sinfónica del ISA, adjunta al Lyceum Mozartiano,directores: Rocío Calle y César Eduardo Ramos.

PARQUE EL QUIJOTE, 23 Y JDomingo 30, 6:00 p.m., concierto de DiegoGutiérrez y su banda.

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

Viernes 28, 9:00 p.m., Noche de música elec-trónica con el Dj del laboratorio Juan Blanco yAHS, entre otros; domingo 30, 11:00 a.m., acti-vidad infantil, con payasos, magos y proyectoscomunitarios; 5:00 p.m., concierto de El Noro y1ra. Clase, por el inicio del verano.

CENTRO CULTURAL ENGUAYABERASábado 29, 10:00 p.m., Charanga forever;domingo 30, 8:00 p.m., discotemba En Guaya-bera, con su animador César Antonio.

CCIINNEESSDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

YARAViernes 28, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.; sábado 29,5:00 p.m., y domingo 30, 5:00 p.m. y 8:00 p.m.,exhibe el thriller K-Shop: La noche se acaba(Gran Bretaña), de Dan Pringle, con Ziad Aba-za, Reece Noi y Ewen MacIntosh. Después deuna pelea con un cliente, el propietario de unatienda de kebabs debe deshacerse del cuerpoen el lugar que mejor conoce. Eliminando laspruebas aprovecha para vengarse de los clientes.

CHARLES CHAPLINViernes 29, 6:00 p.m., exhibe el thriller K-Shop:La noche se acaba (Gran Bretaña).

RIVIERAViernes 28, sábado 29 y domingo 30, 6:00 p.m.y 8:00 p.m., exhibe el thriller K-Shop: Lanoche se acaba (Gran Bretaña).

MULTICINE INFANTASALA 1, viernes 28, sábado 29 y domingo 30,5:00 p.m., exhibe el drama La buena esposa(Reino Unido-Suecia-EE. UU.), de Björn Runge.SALA 2, viernes 28, sábado 29 y domingo 30,6:00 p.m., exhibe el thriller K-Shop: La nochese acaba (Gran Bretaña). SALA 3, viernes 28,sábado 29 y domingo 30, 6:00 p.m., exhibela comedia La chica dormida (Australia), deRosemary Myers. SALA 4, Santiago Álvarez,ciclo de documentales Grandes de siempre,viernes 28, 6:00 p.m., Rita (1980) y Yo soyla canción que canto (1985); sábado 29,6:00 p.m., Playing Lecuona; domingo 30,6:00 p.m., ciclo Homenaje al 117 aniversario delnatalicio de Nicolás Guillén, con Nicolás GuillénNo. 1, Nicolás Guillén No. 2, Nicolás Guillén No. 3y el Noticiero Icaic Latinoamericano No. 531.

23 Y 12. CINEMATECA DE CUBA15ta. Semana de cine alemán, viernes 28,5:00 p.m., 3 Días en Quiberon (2017) y elNoticiero Icaic Latinoamericano 352; 8:00 p.m.,En los pasillos (2018) y el Noticiero IcaicLatinoamericano 352; sábado 29, 5:00 p.m.,Amistades de hombres (2018) y el Noticie-ro Icaic Latinoamericano 353; 8:00 p.m.,3 Días en Quiberon (2017) y el NoticieroIcaic Latinoamericano 353; domingo 30,5:00 p.m., Gundermann (2018) y el NoticieroIcaic Latinoamericano 354; 8:00 p.m., Eljuego de las sillas (2017) y el Noticiero IcaicLatinoamericano 354.

CHARLES CHAPLIN 3DViernes 28, sábado 29 y domingo 30, 2:00 p.m.y 6:00 p.m., exhibe Tadeo Jones 2. El secre-to del Rey Midas (España) y el filme de fan-tasía Dioses (Egipto).

SALA PATRIA 3DViernes 28, sábado 29 y domingo 30, 10:00 a.m.,2:00 p.m. y 4:00 p.m., exhibe Los Pitufos 2(EE. UU.) y el filme Escuadrón suicida (EE. UU.).

TULIPÁN Y BELLAVISTA 3DViernes 28, sábado 29 y domingo 30,10:00 a.m. y 2:00 p.m., exhibe Turbo (EE. UU.)y el filme El séptimo hijo (EE. UU.).

EN GUAYABERA 3DViernes 28, sábado 29 y domingo 30, 11:00 a.m.,y 2:00 p.m., exhibe Indomable (EE. UU.) y Río(EE. UU.); 4:30 p.m. y 7:30 p.m., exhibe El Hobbit 3(Nueva Zelanda-EE. UU.), La batalla de los cincoejércitos (EE. UU.) y Blade Runner 2049 (EE. UU.).

PROGRAMACIÓN INFANTIL YARA, sábado 29 y domingo 30, 11:00 a.m.,exhibe Ralph rompe Internet (EE. UU.). RI-VIERA, sábado 29 y domingo 30, 2:00 p.m.,exhibe Cenicienta y el príncipe secreto (EE. UU.).MULTICINE INFANTA sábado 29 y domingo30, 2:00 p.m., exhibe Cenicienta y el príncipesecreto (EE. UU.). EN GUAYABERA, sábado 29y domingo 30, 11:00 a.m. y 2:00 p.m., exhi-be Cenicienta y el príncipe secreto (EE. UU.).

Concierto

Viernes 28, 6:00 p.m., Sala IgnacioCervantes, concierto del joven pianistaRodrigo García Ameneiro, 1er. Premio delConcurso Internacional de Piano Musi-calia 2019. Invitada: Tania Haase, conquien forma el dúo Espiral y acaban derecibir el 2do. Premio en el concursoInternacional Grand Prize VirtuosoCompetition, por lo que se presentaránen el Concertgebouw, de Ámsterdam,como parte de la gala de los premiados.

07DEPORTESjuventud rebelde VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

DEL otro lado del Pacífico siguenllegando gratas noticias. AhoraAlfredo Despaigne se ganó uncupo en la Serie de Estrellas delas Grandes Ligas japonesaspor el voto de los jugadores, unpremio del que también podríagozar el pitcher Liván Moinelo silos mentores deciden incluirloen su selección.

Ningún latino tuvo el benefi-cio de los aficionados,pero 212atletas sí pusieron el nombrede Despaigne para ocupar elpuesto de bateador designadopor la Liga del Pacífico y superóen dual meet de extranjeros alestadounidense Jabari Blash(130).

Por tercer año consecutivoel slugger cubano participaráen la serie de las luminarias,después de un espectacularmayo que lo tuvo entre losaspirantes al Mejor Jugadordel mes. En la actual tempora-da, su sexta consecutiva enJapón, es cuarto en el rankingde los jonrones en su liga, al

pegar 17 palos de vuelta ente-ra y exhibe línea ofensiva de.274/.384/.515 con 41 carre-ras empujadas.

Aún no se ha divulgado lavotación de los mentores, encuyo listado podría ser incluidoel zurdo pinareño Moinelo,quienacumula excelentes númeroscomo preparador en el bullpende los Halcones de SoftBank.

Moinelo, candidato fuerte —para mí, seguro— a integrarel equipo Cuba para los JuegosPanamericanos, ha preservado17 veces la ventaja, lo cual lecoloca en el quinto puesto desu circuito entre los relevistasintermedios, trabaja para efecti-vidad de 1.11 y tiene un exce-lente WHIP (0.84).

El venezolano José CelestinoLópez también estará en laSerie de Estrellas, pactada paralos días 12 y 13 de julio venide-ro, tras ser el inicialista másvotado por los jugadores con271 papeletas,130 más que elanfitrión Kazuma Okamoto,quien a su vez había sido el ele-gido por la fanaticada del paísdel Sol Naciente.

Despaigne,el estelar

experiencia, luego de estar elaño pasado en Barranquilla. Irécon la aspiración de una meda-lla de bronce, sobre todo ahoraque he logrado superar misregistros, que allá seguro mejo-ran un poco más».

Hablar de sus excelentesmarcas es algo fácil de hacer aestas alturas, pero para enten-der cómo Ludia llegó hastaaquí,habría que ir atrás, cuandoella cursaba estudios en unaescuela secundaria del munici-pio de Río Cauto.

Asustada por el mito de queel levantamiento de pesas leroba a las féminas sus encan-tos, la muchacha se oponía apracticar este deporte, a pesarde la insistencia de su profesorAlexander Mendoza.

«Él siempre me decía que yotenía condiciones para las pe-sas, pero cuando iba a buscar-me a las escuela a mí me dabapor esconderme en el baño paraque no me viera. Solo logró con-vencerme cuando me pidió quele completara la selección queiba a participar en un campeona-to provincial. Casualmente, a laúnica de aquel equipo que capta-ron para la EIDE fue a mí».

Tiempo después, la llegadaal equipo nacional con 17 añostampoco fue fácil. Los mesessin ver a sus padres, las vaca-ciones postergadas por las

Ludia se anunciaa ritmo de récord

TAL vez muchos no la conozcan,pero la mexicana Paola Longoria

es una de las atletas más importantesque participarán en los próximos JuegosPanamericanos de Lima 2019.

La raquetbolista mexicana acumula laincreíble cifra de seis títulos a nivel conti-nental, luego de conseguir sendos tríosde medallas doradas (individual, dobles ypor equipos) en Guadalajara 2011 yToronto 2015.

Ahora, la chica oriunda del estado deSan Luis Potosí, buscará sumar otro tríode títulos, para mejorar su ya espectacu-lar palmarés, que comprende un total de98 títulos en todo tipo de eventos.

Alfredo Despaigne jugará por tercera vez en la Serie de Estrellas delbéisbol profesional japonés. Foto: Yuhki Ohboshi

La muchacha de los 49 kilos aspira a una medalla en Lima 2019. Foto:Marcelino Vázquez

«Cada cuatro años me tengo que pre-parar de una manera intensa y las rivalesahora te estudian y te juegan más fuerte.Por eso decidí realizar un campamentocon mi equipo antes de viajar a Perú parallegar en mi mejor nivel», declaró en unareciente entrevista, publicada en el sitiooficial de la cita multideportiva.

Paola, considerada por los expertosdel raquetbol como la mejor en la histo-ria de ese deporte, es la segunda atletacon mayor cantidad de coronas mundia-les. Entre 2012 y 2016 Longoria llegó a

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁ[email protected]

ROMPER un récord parece enestos tiempos algo sencillo. Alo mejor es que coincidir con«extreterrestres» como UsainBolt, Michael Phelps, RogerFederer o Lionel Messi, nos hahecho pensar que pasarle porel lado a todos tus predeceso-res y dejar tu marca en la histo-ria es algo normal. Pero resultaque no lo es.

Mientras tanto, esta sema-na, una de las integrantes delequipo nacional de levanta-miento de pesas rompió unrécord e igualó otro dentro desu categoría. Ludia MonteroRamos, granmense de naci-miento, se convirtió en la nuevadueña de las primacías conti-nentales juveniles del biatlónpara la división de 49 kilogra-mos. Y eso no es poca cosa,aunque ella esté como si nada.

«Ese día me sentí muy en for-ma, además de que toda la pre-paración que habíamos hechome daba la confianza parahacer bien el movimiento ylevantar el peso sin problemas.Ya antes había hecho esa mar-ca (80 kg), y me fue más senci-llo dominarla en la segunda vez.

«Ya a los Panamericanos llegaré con un poco más de

competencias y el duro entrena-miento, fueron motivos paraque la muchacha quisiera mar-charse en más de una ocasión.Menos mal que terminó porquedarse cuando se dio cuentade que, de este lado del archi-piélago, había encontrado nue-vos «parientes».

«Nosotras aquí ya somos unafamilia, que es una cosa que sepromueve desde que llegamosaquí. La verdad es que pasamosmás tiempo aquí que con nues-tros padres, así que lo mejor que podemos hacer es llevarnosbien y darnos apoyo. Cuando auna le toca competir, el restoestamos siempre ahí dando ánimo desde las gradas».

Ella señala entre las mayo-res dificultades de este depor-te, además de la intensidad enel aspecto físico, el tema de losrecuperantes que deben tomarpara poder estar en forma.Pocos saben de la cantidad demedicamentos de los quedependen los halteristas parapoder lidiar con las intensassesiones de preparación, lo cuales la consecuencia de llevar alcuerpo hasta límites increíbles.

«Ya el entrenamiento es lootro que nos lleva hasta el lími-te. En una jornada normal,tenemos que levantarnos tem-prano, y a las 8:30 de la ma-ñana comenzamos la sesión.Hacemos una pausa para almor-zar y descansar un poco, pero alas tres estamos de vuelta enel gimnasio. Es muy fuerte, y aveces hay que sobreponerse a los días malos para seguirdándolo todo. Al final estamosaquí con un objetivo, y si quere-mos conseguirlo, esos sonsacrificios que tenemos quehacer».

La motivación principal deesta muchacha de solo 20años, es tener un camino exito-so en el deporte que le permitadarle a su familia la alegría quesiempre espera. No obstante,tiene claro que por encima detodas las demás personas, laprimera que debe estar satisfe-cha con sus actuaciones esella misma.

Lima y la leyenda de Paolalo más alto en seis ocasiones: tres porla vía individual e igual cantidad en eldoble —junto a Samantha Salas.

En sus vitrinas reposan también tresoros centrocaribeños. Los primeras doslos obtuvo en Cartagena 2006 (indivi-dual y por equipos) y el restante enMayagüez 2010 (individual).

Por si fuera poco, hace aproximada-mente una semana, la del país de los azte-cas logró ascender por décima temporadaconsecutiva al número uno del ránking pla-netario. ((EE.. EE.. AA..))

La mexicana irá por otras coronas panamericanas.Foto: Tomada del sitio oficial de Lima 2019

VIERNES 28 DE JUNIO DE 2019

LOS temas actuales de América Latina serán analizados este viernes en la Mesa Redonda queserá transmitida en vivo a las siete de la noche por Cubavisión,Cubavisión Internacional,CanalCaribe, Radio Habana Cuba, la página de Facebook y el canal de YouTube del programa.

El Canal Educativo la retransmitirá al final de su emisión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Una Mirada Latinoamericana

por MMOONNIICCAA LLEEZZCCAANNOO [email protected] RRIICCAARRDDOO TTAAMMAAYYOO PPÉÉRREEZZ

CONSTRUIR casitas con bolas de colo-res. Ese era el juego más divertido parauna niña de Las Tunas, que tiempo des-pués se convertiría en una mujer congrandes responsabilidades. El interés lellega de familia, pues siempre vio comolas personas que la rodeaban se sumer-gían en grandes proyectos de planifica-ción y construcción.

Cuando camina con pasos firmes porlas obras que supervisa, recuerda susaños en la Universidad de CamagüeyIgnacio Agramonte Loynaz, donde estudióla carrera de Arquitectura. «Nunca fui laestudiante más aplicada, pero si traté deaprovechar todos los conocimientos»,dice, entre risas, la joven de 33 años deedad.

Esa base ha sido esencial para queMercedes Carbajo Piñón pueda desempe-ñarse con seguridad como directora adjun-ta del contingente que fundara el Coman-dante en Jefe Fidel Castro Ruz y cumplieraimportantes misiones de la Revolución: elBlas Roca Calderío. «Ello es inspiraciónconstante y vivo orgullosa de poder benefi-ciar a otros con mis esfuerzos».

—¿Qué es lo que más disfrutas de tutrabajo?

—Disfruto mucho cuando veo unaobra terminada. Esa sensación de habercumplido con todos los aspectos de mitrabajo me demuestra que con voluntady amor todo es posible. Cada pequeñodetalle significa mucho para mí, puesme permite ver los avances, y tambiénlos retrocesos, y así buscar solucionescada vez más eficaces. Además, hemosconformado un gran equipo, en el quetodos nos respetamos y apoyamos, loque nos permite enfocarnos más paraganar en tiempo y calidad.

—¿Cuáles obras te han marcadomás?

—Desde que me gradué he estadovinculada a obras de carácter social,como escuelas, policlínicos y viviendas.Pero sin dudas la experiencia que másme ha impactado fue la que tuvimoscuando pasó el tornado en enero últimopor La Habana. Fueron momentos deextrema sensibilidad para quienes estu-vimos involucrados en las principalestareas de la recuperación.

«Tuvimos que enfrentarnos a casos enque las personas afectadas estaban ensituaciones de mucha vulnerabilidad. Re-cordemos que la gente se quedó sin techo,pertenencias y electricidad,con casas des-truidas totalmente…, todo fue muy deso-lador,porque sabemos cuánto se necesitapara comprar las cosas de la casa, y esmuy duro perder todo así, tan rápido, sinpoder hacer nada».

—¿Cómo recuerdas la conexión conlas personas afectadas por el tornado?

—Aquello fue tremendamente signifi-cativo para todos los trabajadores denuestro contingente. Estar ahí, codo acodo, con las familias afectadas, nos sir-vió de aliento para trabajar jornadasintensas. Hubo muchas familias quenos ayudaron a preparar la mezcla y

otras tareas muy necesarias, así com-pletábamos más fácilmente sus vivien-das. Pero también recuerdo a algunospropietarios que no colaboraban ennada, que ni siquiera recogían los es-combros.

«Desde el principio sabíamos queserían días intensos, pero nunca fue unimpedimento. Estuvimos constantemen-te en la calle Mango, en Jesús del Mon-te,Diez de Octubre,batallando con situa-ciones superdifíciles. Pusimos todonuestro empeño para que las familiasrecuperaran un poco de tranquilidad enmedio del desastre. Y te digo, la satis-facción es enorme, pues no hay nadacomo ver a la gente feliz gracias a laentrega de cada uno de nosotros».

—¿Y tu familia?—Mi familia es mi sostén. Lo es todo

para mí. Sin ellos no habría llegado ahasta este punto. Mi mamá y mi espososon una maravilla, y bueno,mi mayor ale-gría es Isabela, que tiene seis años y yadibuja las escuelas y las casas que quie-re construir en la ciudad.

«Este es un trabajo que me tomamuchas horas diarias, y eso me sobrecar-ga un poco, ya que también tengo la res-ponsabilidad del hogar, pero no por esodejo de estar pendiente de ningún aspectoen la educación de la niña. Ella ve en mí unejemplo a seguir, y se emociona muchocada vez que la traigo a ver las obras. Creoque mis familiares me complementan, yhacen de mí una mujer feliz».

EL SUDOR DIARIOBloques, arena, concreto. Proyectos,

ajustes, reuniones necesarias… Merce-des Carbajo Piñón siente el orgullo deser cubana y haberse realizado comoprofesional en un país que tanta aten-ción dedica a las obras sociales. «Estefue siempre mi sueño, y lo cumplí. Aho-ra solo queda seguir preparándome paraser mejor cada día», dice sin titubeos.

Allí a su lado, otro joven conversa conlos obreros con la seguridad de quien cono-ce a fondo el oficio. Lo hace jocosamente,pero sin perder la seriedad y la autoridadpara dirigir una brigada de construcción. Yes que Arismel Castillo Garbey es de esosmuchachos con lo que se puede contarpara cualquier tarea, porque pone todo suempeño en alcanzar el resultado.

Así lo hizo desde que comenzó comoayudante de construcción, y ha sido superseverancia la que le ha permitido irascendiendo poco a poco hasta llegar a

su puesto actual, después de haberpasado por casi todas las modalidadespor las que puede pasar un constructor.

«Siento que en mi equipo de trabajohemos logrado muy buena empatía. Esonos permite resolver los contratiemposque se dan a pie de obra», explica elmuchacho, a quien el sol radiante y elcalor extremo tampoco le opacan la se-guridad de sus palabras.

Con 33 años de edad, este santiague-ro, que ahora aporta sus esfuerzos paraque La Habana celebre con todo esplen-dor sus 500 años,ha podido aportar solu-ciones con su trabajo en momentos deci-sivos para el país. Él, también, estuvocodo a codo con las personas que fueronafectadas por el intenso tornado de prin-cipios de año en la capital.

«Ese fue un momento en el que sentíque todo esfuerzo es poco cuando setrata de ayudar a los demás. Me alegrasaber que ayudé a devolver la sonrisa demuchos niños, y aún me queda el retopor delante con las seis viviendas que lefaltan por concluir a mi brigada», señaló.

—Ser constructor, y además jefe debrigada, implica dedicarle una gran par-te de las horas al trabajo.

—Es verdad, y a veces no se puedeestar todo el tiempo que uno quisieracon la familia. Tengo dos niños, uno dedos años y otro de siete, y trato de estaren todas sus cosas. Los fines de sema-na busco un lugar para salir, para ir a laplaya, al parque… para no perder ningu-na oportunidad de estar con ellos.

«Creo que a ellos también les entu-siasma el mundo de la construcción,pues cada vez que me acompañan a lasobras los veo jugando con la pala, lacuchara, la carretilla…. No pienso impo-nerles que elijan este trabajo, pero mealegra mucho saber que se sienten orgu-llosos de su padre».

—¿Qué nuevos proyectos tienesahora mismo?

—Seguir superándome profesional-mente. El próximo curso escolar voy acomenzar en la Universidad Tecnológicade La Habana José Antonio Echeverría lacarrera de Ingeniería en ConstrucciónCivil, pues creo que la práctica es muyimportante, pero la teoría es esencialpara desempeñarme y lograr obras quesean más eficientes.

Trabajar siempre ha sido la máximade Arismel Castillo Garbey, como reco-nocen sus compañeros. Y lo seguirásiendo hasta que las fuerzas se lo per-mitan. Personas como él, como Merce-des, y como tantos que día a día dan lomejor de sí en función de la sociedad,son los pilares sobre los que se sostie-ne nuestra Revolución.

Somos de hoy

Con amor, a pie de obraConstancia y dedicación caracterizan el trabajo

de Mercedes Carbajo Piñón y Arismel Castillo Garbey, dos jóvenes vinculados con la construcción de diversos proyectos de relevancia para el país

La arquitecta Mercedes Carbajo Piñón acompañada de su pequeña Isabela, quien ya dibujalas escuelas y las casas que quiere construir en la ciudad.

Arismel Castillo Garbey es de esos muchachoscon los que se puede contar para cualquiertarea.