¿Qué observas en las imágenes?

10
¿Qué observas en las imágenes?

description

¿Qué observas en las imágenes?. T rabajo mecánico versus esfuerzo físico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ¿Qué observas en las imágenes?

Page 1: ¿Qué observas en  las imágenes?

¿Qué observas en las imágenes?

Page 2: ¿Qué observas en  las imágenes?

Trabajo mecánico versus esfuerzo físicoEn el lenguaje coloquial la palabra “trabajo” designa tanto

las actividades físicas como las intelectuales, en las que se adapta y transforma algún sistema para satisfacer necesidades. Sin embargo, no todas ellas implican realizar trabajo mecánico, pues no se aplican fuerzas ni se producen desplazamientos. Cocinar, estudiar, escribir pueden costar trabajo, pero no representan trabajo mecánico.

Decir que alguien tiene “mucho trabajo que hacer”, es sólo una manera de decir que debe realizar muchas actividades, pero no se refiere a la necesidad de aplicar una fuerza para cambiar la energía de un sistema.

Si no hay desplazamiento de un objeto, no se ha realizado trabajo mecánico, a pesar de haber aplicado una fuerza.

Page 3: ¿Qué observas en  las imágenes?

¿Qué es trabajo mecánico?

Page 4: ¿Qué observas en  las imágenes?

¿Dónde se observa trabajo mecánico?

Page 5: ¿Qué observas en  las imágenes?

Trabajo mecánico en FísicaEl trabajo mecánico (W) es una magnitud

escalar que depende del módulo de una fuerza aplicada sobre un punto material y el desplazamiento que esta le produce.

La fórmula del trabajo mecánico es la siguiente:

Donde : W = trabajo mecánico F = fuerza d = distancia recorrida

W = F . d

Page 6: ¿Qué observas en  las imágenes?

Unidad de trabajo en el S.I.La unidad de trabajo en el Sistema

Internacional de Unidades es el Joule (suele conocerse como yul), que se define como el trabajo realizado por una fuerza de un Newton a lo largo de un metro.

Es decir: J = N. m

Page 7: ¿Qué observas en  las imágenes?
Page 8: ¿Qué observas en  las imágenes?

1.- ¿En qué actividades de la vida diaria realizas trabajo mecánico? . Menciona 3 ejemplos.2.¿Qué diferencias hay entre trabajo

mecánico y esfuerzo físico?.3.¿Cuál es la unidad del trabajo en el

S.I?4.¿Cuál es la fórmula física del trabajo

mecánico?5.Determina el trabajo mecánico en los

gráficos mostrados:

En grupo respondan las siguientes preguntas:

Page 9: ¿Qué observas en  las imágenes?

Donde: F = 20 N y d = 15 m

Ѳ= 37⁰

Ѳ= 53⁰

Page 10: ¿Qué observas en  las imágenes?

Metacognición

Responde con sinceridad:

1.- ¿Qué lograste aprender en esta clase?2.- ¿Qué parte de la clase llamó tu atención?3.- ¿Para que te servirá lo aprendido?4.- ¿Qué dificultades has tenido para comprender la clase?5.- ¿Consideras que posees el conocimiento necesario para resolver los ejercicios sobre trabajo mecánico?