¿Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

download ¿Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

of 14

Transcript of ¿Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    1/14

    QU PROFESORES

    NECESITAN NUESTRASESCUELAS?

    CONVERSATORIOS PREPARATIVOS

    CLAUSTRO UMCE 2014

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    2/14

    Como Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a laEducacin, CORPADE, no podemos dejar de agradecer y valorar la

    posibilidad de estar hoy aqu, participando en este espacio dereconocimiento mutuo, debate de ideas y encuentro, sobretodo enel contexto nacional de la Reforma Educacional y los procesos dedemocratizacin en todas las instancias. Como no saludarlos en estemismo sentido como Universidad Metropolitana de Ciencias de laEducacin que concluye hoy su perodo preparatorio y da paso a suCLAUSTROINSTITUCIONAL. Desde ya les deseamos el mejor de losxitos, pues sin duda ste ser un proceso que contribuir a losgrandes desafos pas a partir del seno de la comunidad

    universitaria.

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    3/14

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    4/14

    Pues con un Estado Subsidiario que redujo el ejercicio de los derechos a lasola participacin en el mercado como proveedor o consumidor de un

    servicio, en este caso educacin, lo que se traduce en que actualmente:

    - La responsabilidad de educar a los hijos recae en la familia, y que

    - La Libre enseanza, es entendida por un lado como libertad de los padres aelegir el establecimiento educacional para sus hijos y, por otro, como la

    libertad de emprendimiento de abrir, organizar y mantenerestablecimientos educacionales.

    (Constitucin Poltica 1980); es decir, que la educacin est diseadainstitucionalmente como bien de consumo, y como tal ha estado msocupada de la competencia, la capacidad de pago de las familias, la captacinde recursos y la posibilidad de diferenciarse de los otros, desnaturalizando

    completamente su funcin formadora y su visin de pluralidad.

    SIN DUDA ALGUNA NO ES LO QUE TENEMOS HOY DA ENNUESTRO SISTEMA ESCOLAR.

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    5/14

    QU QUEREMOS?

    Nosotros quisiramos que la escuela le entregara a nuestros hijos e

    hijas un lugar de encuentro, un espacio donde, desde elreconocerse como iguales y en toda la riqueza de la diversidad de

    cada uno, aprendan, socialicen y se preparen para enfrentar la

    complejidad de la vida, desde un proceso educativo continuo, de

    tolerancia, respeto, cooperacin mutua y superacin permanente,que permita potenciar sus capacidades en toda la dimensin de

    estas y que acompae su proceso de crecimiento y madurez de

    manera sana y feliz, guiados por sus profesores y profesoras en

    constante reflexin y entendimiento mutuo, en un ambiente desana convivencia y bsqueda permanente en el mejoramiento de

    las prcticas pedaggicas que hagan del aprender algo entretenido,

    provocador y dinmico.

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    6/14

    PERO PARA ESTO, QU TENEMOS QUE CAMBIAR?

    El marco Institucional, la Constitucin Poltica de Chile, pues la

    Educacin debe ser responsabilidad del Estado y como tal ste debeser garante de dicho derecho sin discriminacin alguna, es decir pasardel concepto de educacin como bien de consumo a educacin comobien social.

    Deben desaparecer del sistema educativo los conceptos de lucro,

    financiamiento compartido y seleccin (salvo esta ltima en deportesde alto rendimiento o perfil artstico especfico).

    Debe terminarse con el sistema pblico de educacin municipal,traspasndose las escuelas al Estado de manera descentralizada,asegurando proyecto a largo plazo ms que a disposicin de los

    Gobiernos de turno.

    Debe haber un cambio en el modo de financiamiento (no porasistencia promedio sino con fondos basales y fondos de focalizacin)

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    7/14

    Se debe terminar con la lgica de la competitividadexacerbada

    estimulada en evaluaciones de carcter censal, tales comoSIMCE, que han reducido las reas de aprendizaje aprincipalmente lenguaje y matemtica, y cuyos resultados sehan utilizado para estigmatizar y segregar, para jerarquizartambin a los profesores y condenarlos va premio-castigo a

    centrar el proceso educativo en aula en la preparacin de lasmaterias para la prueba simce.

    Disminuir el excesivo nmero de alumnos por sala.

    Mejorar considerablemente las condiciones laborales (sueldo) yde estabilidad laboral de los profesores (figura del profesor acontrata cercena cualquier proyecto educativo a largo plazo y seinterrumpe la continuidad profesor-alumno, esa que paranosotros como padres es tan importante y valorada).

    PERO PARA ESTO, QU TENEMOS QUE CAMBIAR?

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    8/14

    La relacin horas lectivas/no lectivas debe ser de un 50/50 para cadaprofesor, pues hay que garantizar que pueda cumplir la labor en aula y lalabor administrativa asociada a su condicin de manera ntegra, concuidado personal y sanidad mental.

    Se debe garantizar y promover el ejercicio de la democracia, en particularpromover y asegurar la participacin de todos los miembros de lacomunidad escolar representados a travs de sus rganos colegiados en lasdistintas instancias en las que sea pertinente, por ejemplo: Consejo

    Escolar. Y se deben revisar-actualizar los Manuales de ConvivenciaEscolarestableciendo acciones y conductos regulares claros que permitanuna nueva forma de relacionarse en las comunidades escolares en elespritu de educar y no de castigar, de hacerse cargo del problema ysolucionarlo en el mbito de la superacin de ste.

    Entender la escuela como un espacio abierto no solo a la comunidad

    escolar que la habita sino tambin a la comunidad donde sta se inserta(barrio, sector) estableciendo vnculos con los organismos vivos (centrosculturales, deportivos, juntas de vecinos, consultorios, entre otros),aprovechando los fines de semana con el uso de bibliotecas, canchas,gimnasio, salas multiuso, computadores, etc.

    PERO PARA ESTO, QU TENEMOS QUE CAMBIAR?

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    9/14

    Y para asegurar que estos cambios tengan concordancia en elaula necesitamos profesores y profesoras no slo que quieranasumir el desafo sino que debemos influir en la formacin de

    aquellos que estn hoy da estudiando pedagoga y de aquellosque quieran serlo (ojal por vocacin)

    Como premisa, si partimos del hecho que queremos una EducacinIntegral e Integradora para nuestros hijos e hijas y para todos los nios ynias de Chile,entonces no podemos ms que exigir para los profesores yprofesoras esa misma formacin Integrale Integradora,la misma que seha de exigir a los acadmicos que forman a los profesores.

    Entonces en ese concepto, en el ingreso a cualquier carrera de pedagogacreemos que independientemente de la PSU, debera rendirse unaprueba de habilitacin sicolgica, que de garantas de que la personalidadde ese posible futuro profesor o profesora sea compatible con el ejercicio

    de la labor docente. Y mientras se mantenga el acceso va PSU, deberasubirse el promedio exigido a un mnimo de corte de 600 puntos.

    Queremos que la labor educativa la desarrollen profesores con ttulo depedagoga y no profesionales equivalentes por aos de estudio.

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    10/14

    El profesor en su formacin debe tener amplia variedad de contenidos yalta especificidad de ellos, abarcando un amplio conocimiento yprofundidad en cada tema.

    Asuman el desafo de educar desde la diversidad, valorando el serdistintos e integrndolos en el respeto ,la tolerancia y el conocimiento delotro. Por lo tanto en su formacin deben tener ramos de educacinespecial que les permita tambin entender y ser empticos antesituaciones de discapacidad o capacidades distintas o especiales. Pues sedebe ver que la integracin no slo es aceptar al que es distinto, si notambin que el que es distinto nos debe aceptar. Con capacidad decoordinarse con profesionales del rea especfica que pueda tambincolaborar en este sentido en aula, enfatizando que los objetivos curso

    pasan por los objetivos individuales de cada nio. No slo sean capaces de ensear y traspasar conocimiento, sino tambin

    generadores de ste, con capacidad de anlisis y de investigacin en lasdistintas reas del conocimiento.

    QUEREMOS PROFESORES QUE:

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    11/14

    Se formen en nuevas reas de inters para el desarrollo y profundizacin

    de nuestra democracia, como lo son: Derechos Humanos, DerechosLaborales, por nombrar algunos. (Recuperar Educacin Cvica)

    Sean lderes y ejerzan ese liderazgo no slo en sus materias, sino tambincon capacidad de respuesta en la resolucin de conflictos, un profesorformador-mediador.

    Guien los aprendizajes, estimulando la capacidad crtica y la conciencia del

    estudiante. Que traspase el amor por el aprender y no el aprender porobligacin.

    Eduquen con el ejemplo y que por lo mismo se gane el respeto y el cariode sus estudiantes, no que necesite solo de decretos para hacer valer suautoridad.

    Sea un intermediario entre la casa y la escuela, que identifica situaciones

    complejas o de riesgo para el estudiante y que ante ello interviene, concapacidad de ejercer un rol protector del menor, por lo tanto capacitadopara ello y con los conocimientos claros de procedimientos y mecanismosa activar (evaluacin y derivacin si es pertinente).

    QUEREMOS PROFESORES QUE:

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    12/14

    Se formen con capacidad de trabajar en equipo, coordinndose con

    sus colegas de rea y de las distintas reas para lograr los objetivostransversales de cada ciclo (lectura no tiene por qu ser solo tareade lenguaje).

    Estimulen el trabajo en grupo y la exposicin de ideas, que permitael dilogo, el intercambio cultural y el debate ideolgico.

    Se formen con espritu de superacin permanente, que les permitatambin la autoeducacin y la bsqueda permanente deconocimiento, proyectando su vida de estudiante a lo que ser suvida laboral con una carrera docente permanente.

    Disfruten de compartir sus conocimientos con los dems , noprofesores que por sus conocimientos se sientan en un nivel de

    superioridad a sus estudiantes y a los padres de estos estudiantes. Se sientan parte de la comunidad escolar con sentido depertenencia, comprometidos con su desarrollo y proyeccin.

    QUEREMOS PROFESORES QUE:

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    13/14

  • 8/10/2019 Que Profesores Necesitan Nuestras Escuelas?

    14/14

    QUEREMOS PROFESORES QUE SEAN RECONOCIDOS EN LA

    IMPORTANTE LABOR QUE CUMPLEN EN LA SOCIEDAD, QUE ESTNCOMPROMETIDOS CON SU TRABAJO, QUE SEAN BIEN

    REMUNERADOS Y TENGAN EXCELENTES CONDICIONES LABORALES,QUE ESTN EN PERFECCIONAMIENTO CONTINUO, QUE DISFRUTEN

    ENTREGANDO Y GENERANDO CONOCIMIENTO, QUE SEAN LOS

    FORJADORES DE LA NUEVA ESCUELA PARA UNA NUEVA EDUCACINEN DEMOCRACIA Y CON JUSTICIA SOCIAL, DONDE LOS PADRES YAPODERADOS NO SEAMOS VISTOS CVOMO UNA AMENAZA SINO

    COMO COLABORADORES Y TAMBIN COMO APRENDICES, CON UNESTADO QUE GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIN PARA

    TODOS LOS NIOS Y NIAS DE CHILE SIN DISTINCIN Y LAEDUCACIN SER GRATUITA EN TODOS LOS NIVELES Y DE CALIDAD

    EN EL SENTIDO DE INTEGRAL E INTEGRADORA.