Qué significa humanizar mi colegio

9

Click here to load reader

Transcript of Qué significa humanizar mi colegio

Page 1: Qué significa humanizar mi colegio

BEYMAR LEONARDO SOLÓRZANO ALVIZ DOCENTE DE IDIOMA EXTRANJERO - INGLÉSCOLEGIO JOSÉ MANUEL RESTREPO IED________________________________________________________________________________

¡B O G O T Á H U M A N A Y A!

UNA PRIORIZACIÓN DEL SER HUMANO

¿Qué significa humanizar mi colegio?

Significa darle al estudiante el puesto que éste se merece. Darle prioridad a él como persona, y no a unas instalaciones académicas o unos temas presupuestados que son necesarios ver, viéndolo no solo como dicente, sino como persona.

¿Qué acciones se pueden identificar al interior de mi colegio como avances en tal sentido?

Podemos ver que los docentes tomamos tiempo para dialogar con nuestros estudiantes; qué realizamos direcciones de curso en las cuales no solo nos interesamos en crear o desarrollar alguna actividad, sino que buscamos soluciones a problemas intergrupales o que damos puntos de vista acerca de diversas situaciones que nos interesan como personas , no solo como miembros de la comunidad educativa.

En nuestro colegio también se ha estipulado que en las reuniones con padres de familia deben estar presentes los estudiantes y que se debe hablar de manera individual con cada familia para valorar lo que cada estudiante dice y escuchar sus puntos de vista.

¿De qué manera se pueden potenciar?

Realizando direcciones de curso semanales y una escuela de padres. Al implementar estas dos ideas, tendríamos más tiempo para dialogar y para tratar distintas situaciones problemáticas individuales y grupales.

Page 2: Qué significa humanizar mi colegio

¿De qué manera el colegio contribuye a una mayor humanización de la ciudad?

Contribuye ampliamente, ya que en él se crean normas y se explican derechos mostrándoles a los estudiantes cómo debe ser el mundo que deben exigir y por el cual deben luchar. Igualmente en él se trabaja arduamente en la construcción de ciudadanos íntegros inculcado todas las competencias que un buen ciudadano debe tener y haciéndolas partes de la realidad en su sociedad inmediata.

LA POLÍTICA DEL AMOR COMO BASE PARA INSTALAR Y FORTALECER RELACIONES SOCIALES MÁS SOLIDARIAS, EQUITATIVAS, PACÍFICAS E INCLUYENTES.

¿Cómo materializar la política del Amor en mi colegio?

Generando espacios en los cuales los estudiantes sientan que más que un individuo dentro de un grupo, son personas valoradas y amadas por quienes son. Creando momentos en el cual ellos tengan el tiempo suficiente para pensar en el bienestar personal y grupal y no solo para aprender algún concepto

¿Qué hacer para que la comunidad educativa, especialmente niñas, niños y jóvenes se enamoren de la escuela y logremos una convivencia más humana?

Igualmente crear espacios en los cuales ellos se sientan valorados por ser quienes son, el colegio debe crear momentos semanales en los que los estudiantes dejen aparte lo académico y solo se centren en su crecimiento personal y en que los estudiantes se conozcan y reconozcan como personas.

¿Qué avances hemos logrado en la institución en materia de convivencia?

Hemos logrado que el respeto entre estudiantes sea mayor al igual que la relación estudiante – profesor; se ha erradicado el bulling y hemos logrado que los padres se den cuenta de la importancia que tienen para lograr que sus hijos sean personas integras.

¿Cómo mi colegio contribuye a desarmar los espíritus, los lenguajes, las actitudes y a las personas para que en lugar de armas hagan uso del diálogo en el marco del desarrollo de una política incluyente y de seguridad humana?

Page 3: Qué significa humanizar mi colegio

Por medio del diálogo en clase y talleres generados desde orientación escolar, igualmente se trabaja con hechos reales y se permite que lo estudiantes den puntos de vista y lleguen a conclusiones propias donde se evidencia cuales serían las mejores opciones y soluciones para distintas situaciones problemas.

LA POLÍTICA DEL CUIDADO DEL AGUA Y DEL AIRE EN EL MARCO DEL REORDENAMIENTO DEL TERRITORIO.

¿Qué avances tiene mi colegio en este sentido?

Los temas ambientales se convertido en prioritarios para nuestro colegio, hemos realizado campañas de aseo y reciclaje, y hecho conscientes a nuestros estudiantes que el cuidado del ambiente no es un tema para hablar en el colegio, sino que se debe vivir y hablar de éste en casa y con la comunidad en general.

¿Cómo los puede potenciar?

Realizando más campañas ambientales e involucrando a la comunidad escolar

¿De qué manera mi colegio puede ayudar a esta tarea en el ámbito local y de ciudad?

Continuando con el proceso que se lleva, ya que uno de los pilares de nuestro trabajo ha sido involucrar a padres y familias y no solo mostrar esta situación como algo para trabajar dentro del aula, sino para vivenciar en la vida real

PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CIUDAD.

¿De qué manera contribuye el colegio a la solución de los problemas de la localidad?

Haciendo conscientes a los estudiantes de que todo problema para ser solucionado debe empezar desde lo individual y que ellos como individuos hacen parte ya bien sea del problema o de la solución. En el colegio se habla cerca de los problemas de la localidad y se busca soluciones desde el aula de clase, primero con el fin de que el estudiante se sienta escuchado, segundo con el fin de hacerles recalcarle a los estudiantes que tales problemas son reales y que es labor nuestra como parte de la localidad buscar soluciones y tercero para llevar ideas a los hogares para que al compartirlas se generen nuevas dudas o nuevas ideas

Page 4: Qué significa humanizar mi colegio

¿Qué potencialidades existen en la institución para aumentar su incidencia en la localidad?

Tenemos actualmente el apoyo de los estudiantes y de los padres, gracias a que ellos lo comunicaron en sus casas. Creo que podemos trabajar más directamente con los padres fomentando una escuela de padres en donde también se traten temas de la localidad que les interesen tanto a ellos como a los estudiantes.

¿Qué estrategias tiene el colegio para promover el liderazgo de los y las estudiantes en las dinámicas de la localidad?

Se hacen talleres con líderes de distintos campos con el fin de que sean estandarte y guía para sus compañeros, y para que con sus inquietudes e ideas surjan nuevas pensamientos en los cuales trabajar y llevar a la vida real en la sociedad.

Realizar un análisis DOFA de los espacios de participación existentes en la comunidad educativa y de su experiencia en los presupuestos participativos (gobierno escolar, mesas locales de política educativa, consejos consultivos locales).

Debilidades:

Poco interés por parte del comercio en colaborar con el colegio.

Variedad de problemas sociales debido a la ubicación del colegio.

Oportunidades:

El creciente interés por parte de la comunidad debido al mejoramiento de la imagen de la institución.

El interés que se genera en la comunidad las actividades que realizan los estudiantes y profesores dentro y fuera de la institución.

Fortalezas:

Interés por la institución de parte de los egresados.

La comunidad ha reconocido que el colegio ha mejorado convivencial y académicamente

Page 5: Qué significa humanizar mi colegio

Amenazas:

Que los padres no quieran participar de una manera más activa en las decisiones del colegio, sino que se limiten a cumplir con un mínimo.

Las personas que intentan dañar por medios anónimos el trabajo realizado por la comunidad Restrepista por mejorar en distintos campos.

ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

¿Qué avances ha realizado mi colegio en la atención a la primera infancia?

En realidad no sé, trabajo con básica secundaria y este tema no lo estudio o investigo.

¿Cómo piensa mi colegio mejorar la articulación de la educación inicial con la educación básica?

En realidad no sé, trabajo con básica secundaria y este tema no lo estudio o investigo.

¿Qué articulaciones, en el ámbito local, debe proponerse mi colegio para contribuir a esta tarea?

En realidad no sé, trabajo con básica secundaria y este tema no lo estudio o investigo.

ACCESO DEMOCRÁTICO A LA INFORMACIÓN Y AL CONOCIMIENTO COMO VÍA PARA DISMINUIR LA INEQUIDAD SOCIAL Y CULTURAL AMINORANDO LA BRECHA DIGITAL.

¿Qué acciones adelantan mi colegio para construir equidad en el acceso a la información, en la construcción del conocimiento y en el uso pedagógico de las herramientas de la comunicación y la información?

Page 6: Qué significa humanizar mi colegio

El colegio se ha esforzado en la consecución de computadores, en la capacitación en el uso de los mismos para los docentes con el fin de que ellos puedan trabajar con los estudiantes, y en la utilización de las TIC’s durante y fuera de las clases

¿De qué manera el colegio puede potenciar el uso de las herramientas informáticas de las que dispone?

Continuando con las capacitaciones, tanto a maestros como a estudiantes, y haciendo uso rotativo de los elementos que tiene el colegio ya que los computadores usualmente se centran en algunas áreas.

EXTENSIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

¿Cuáles son los avances de mi colegio en la extensión de la jornada escolar?

En el colegio no se ha implementado aún esta jornada ni se haba de la misma.

¿Cómo se puede reorganizar mi institución para garantizar a los estudiantes 40 horas semanales?

Mejorando la infraestructura y haciendo contactos con el SENA y universidades.

¿Qué cambios organizacionales y curriculares implicaría?

Sería necesario la contratación de más docentes, la ampliación de temas y el aumento de las horas de las áreas en que se profundicen. Igualmente, sería necesario crear convenios con el SENA y distintas universidades.

¿Qué requerimientos administrativos, de dotaciones, infraestructura, de carácter pedagógico y de articulaciones intersectoriales requiere mi institución para su implementación?

Como había mencionado anteriormente, sería necesario mejorar la infraestructura del colegio ya que los salones no serían suficientes para primaria y secundaria; y contratar nuevos maestros que manejaran los distintos énfasis en los cuales se quisiera trabajar en el colegio.

Page 7: Qué significa humanizar mi colegio

GRADO 12, COMO PRIMER PELDAÑO ORIENTADO A GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

¿En mi colegio, cuáles son las diferencias de la educación básica con respecto a la educación media?

Se profundizan en temas específicos y aparecen nuevas asignaturas más especializadas

¿Qué necesita mi colegio para la implementación de una educación media con una intensidad de 40 horas semanales?

Una nueva infraestructura, ya que los salones no son suficientes para albergar primaria y secundaria en una misma jornada; nuevos profesores, ya que los actuales no serían suficientes; cambios en el currículo, ya que los temas por ver serían más amplios y profundos; y convenios con diferentes instituciones educativas y capacitaciones para los maestros, para tener claro la misión de este nuevo grado.

¿Qué expectativas tienen los docentes, directivos y estudiantes respecto al grado 12 y qué requerimientos demanda la institución para su implementación?

Las expectativas son muchas, ya que sabemos que habrá una serie de cambios drásticos más no sabemos aún a que atenernos, hay una gran cantidad de dudas ya que vemos muy complicado que nuestro colegio pueda implementar una jornada única manteniendo primaria y secundaria.

Los docentes creemos que es necesario realizar charlas en al cuales se nos informen los cambios generales en la educación y que nos hablen claramente de los cambios locales.