Qué Son Los Cuentacuentos

5
“Semper Magis” INVESTIGACIÓN: CUENTACUENTOS 1. Qué son los cuentacuentos? Son narradores orales que se dedican al contar cuentos o historias. Su arte se basa en reinventar, volver a actuar una historia, a la vez que la cuentan. El objetivo de estos cuentacuentos, es el retransmitir la tradición oral de la humanidad, y emitir mensajes y valores a través de sus encarnaciones de la historia. En la literatura, o las recopilaciones de la tradición oral suelen basar su actuación. El cuentacuentos, debe infiltrarse como un personaje mas en la historia que se está narrando. Ya que ejerce el rol de narrador, debe tener facilidad de palabra, y mucho carisma. 2. ¿Cuál es el origen de los cuentacuentos? Los cuentacuentos, tienen su inicio junto a la tradición y la narración oral. Esto debido a que el cuentacuentos es quien transmite historias a través de la expresión oral, y ya los primeros pueblos del mundo tenían reglas y leyendas que debían ser transmitidas por estos. Los cuentacuentos nacen en base a dos necesidades sociales: La primera era la necesidad de transmitir la herencia cultural de sus pueblos, de ahí que nacen la tradición oral, los mitos, las

description

Investigación sobre los cuentacuentos

Transcript of Qué Son Los Cuentacuentos

Page 1: Qué Son Los Cuentacuentos

“Semper Magis”

INVESTIGACIÓN: CUENTACUENTOS

1. Qué son los cuentacuentos?

Son narradores orales que se dedican al contar cuentos o historias. Su arte se basa en reinventar,

volver a actuar una historia, a la vez que la cuentan.

El objetivo de estos cuentacuentos, es el retransmitir la tradición oral de la humanidad, y emitir

mensajes y valores a través de sus encarnaciones de la historia. En la literatura, o las

recopilaciones de la tradición oral suelen basar su actuación.

El cuentacuentos, debe infiltrarse como un personaje mas en la historia que se está narrando. Ya

que ejerce el rol de narrador, debe tener facilidad de palabra, y mucho carisma.

2. ¿Cuál es el origen de los cuentacuentos?

Los cuentacuentos, tienen su inicio junto a la tradición y la narración oral. Esto debido a que el

cuentacuentos es quien transmite historias a través de la expresión oral, y ya los primeros pueblos

del mundo tenían reglas y leyendas que debían ser transmitidas por estos.

Los cuentacuentos nacen en base a dos necesidades sociales: La primera era la necesidad de

transmitir la herencia cultural de sus pueblos, de ahí que nacen la tradición oral, los mitos, las

leyendas, y demás géneros abarcados por estos artistas. La segunda, la necesidad de entretención

que tenía la sociedad antes, encargándose de estos los cuentacuentos grupales o comunitarios.

El primer cuentacuentos de la historia, nunca estará claro quien fue, debido a que numerosas

culturas antiguas ya usaban estos métodos para preservar su legado cultural. Desde el nacimiento

de la civilización, en las cavernas, ya existían los primeros contadores de cuentos.

3. Historia de los cuentacuentos

Como mencionamos antes, los cuentacuentos tienen orígenes ya primitivos, desde las cavernas el

hombre se dedicaba a entretener a sus compañeros de civilización. Así todos los pueblos

mantuvieron sus tradiciones orales, y gracias a estos cuentacuentos y a varios recopiladores, nos

llegan hoy en día estas enseñanzas e historias de pueblos antiguos.

Page 2: Qué Son Los Cuentacuentos

El antecedente más directo al cuentacuentos sin embargo, es el juglar. Estos se dedicaban a

entretener a la gente narrando historias y actuando situaciones para el público. Estas actuaciones

se solían interpretar con instrumentos musicales. Durante el siglo X hasta el XIII, dominaban los

juglares épicos que se encargaban de interpretar poesía narrativa y también poesía biográfica.

Luego, a finales del siglo XIII, se centraban en la poesía cortesana (historias de amor donde el

caballero se enamora de una mujer no noble). Otro gran fuerte de los juglares era el divulgar los

cantares de gesta, epopeyas donde el héroe representa las virtudes de la colectividad.

Algunos muy populares en épocas posteriores fueron Mary Shelley (Autora de Frankestein),

Oscar Wilde (El príncipe feliz, El retrato de Dorian Gray, y demás obras), Lewis Carroll (Alicia

en el País de las Maravillas y A través del espejo), J.R.R Tolkien (El Señor de los Anillos) entre

varios. Los cuentacuentos tuvieron una fundamental influencia en la historia, ya que hasta el

círculo del cine, inmortaliza sus obras ya sea que sólo las relatan, o las inventan (como Lewis

Carroll y Alicia).

En la actualidad, y más que nada en América Latina, es aún un género explorado. En este

continente es bastante popular debido a que en el, es fundamental y bastante popular, la tradición

oral, llevándonos a la necesidad y al objetivo de los cuentacuentos. Dada esta situación, en este

continente, los cuentacuentos hallan bastante fuente de información, pero no se limitan, buscan

historias mundiales, como en uno de los videos adjuntos al trabajo, donde se narra la historia de

un árabe.

4. Bibliografía

Vargas Llosa, Mario (2008). Viaje a la Ficción. Editorial Alfaguara. Madrid.

http://es.wikipedia.org/wiki/Juglar

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_gesta

http://www.ccgediciones.com/Sala_de_Estar/Articulos/cuentacuentos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuentacuentos

Page 3: Qué Son Los Cuentacuentos

“SEMPER MAGIS”

Colegio San Calixto

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

LOS CUENTACUENTOS

Grupo 3: “Don Diego Huallpa, primer descubridor del famoso mineral de Potosí”

Integrantes:

Andrés Bellido

Julio Benítez

Fabrizio de la Fuente

Mario Murillo

Gustavo Solíz

Curso:

4º “D” de Secundaria

Fecha de entrega:

11 de septiembre de 2012