Qui Bolivia 12

8
Gran debut de la Selección Boliviana que derrota a Ucrania en el partido inaugural . PUBLICACION MENSUAL-N°112 -AÑO 2013 Distribución Gratuita Oficina Editorial: Via San Lazaro n° 16 Bérgamo-Italia Telf.: 035-236532 email: [email protected] www.quibolivia.com B olivia: Enriquez Rodri- go, Ocampo Lenar, Se- jas Cristian, Peña Die- go, Gonzales Juan, Alcántara William, Bilbao Hector, Ca- macho Daniel, Suarez Dennis, Pereira Iver, Velazco Carlos, Méndez Remberto, Carrasco Richard, Hinojosa Fernando, Castillo Richard, Hinojosa Orellana Mike Fernando, Solís Junnior, Enriquez Gary, Aven- daño Estiven, Rocha Pablo, Lafuente Javier. Tecnicos: Ocampo, Rivera, Escalera y Duran. Tribulina.- Un debut de lujo para una juvenil selección boliviana compuesta por los nuevos valores futbolísticos y jugadores con gran experien- cia, bajo la guía de un grupo técnico con recorrido en el futbol profesional boliviano y el soporte de la Asociacion Deportiva Cultural Boliviana. Con mucho esfuerzo y gran coraje la verde salió al campo de Tribulina con la decisión firme de vencer, la escuadra europea no sabía contra quien se enfrentaría, al desconocer la unión de las diferentes asocia- ciones deportivas para confor- mar un solo equipo con mucho vigor y velocidad. A lo largo del primer tiempo la escuadra boliviana busco engranar el trabajo de equipo y asentar la estrategia técnica de dominio del balón en tres cuartos de cancha, mientras los ucranianos intentaron de esta- blecer un juego de pases velo- ces y acercarse lo más posible a la portería sudamericana. Maravillosa combinación de pases entre Enríquez, Pereira y Rocha, que en más de una oca- sión produjeron desesperación en la línea defensiva azul. El dominio boliviano llego al segundo tiempo, donde era más que evidente el desgaste físico en los jugadores euro- peos que disminuían constan- temente las llegadas al área de nuestra selección, los cambios en nuestras filas se realizaron con certera decisión del cuer- po técnico que supo traducir el partido correctamente y aprovechar la ventaja física de nuestra selección. Oportu- namente al minuto 30 Claure Rodrigo recibe un veloz pase de Denis Suarez que junto a Junior Solís y Oliver Pereira abrieron espacios en la última línea de los ucranianos, final- mente Claure prácticamente solo delante el portero con un sólido disparo al ángulo iz- quierdo del arco, marco el pri- mer tanto para los bolivianos, gran alboroto y alegría en la tribuna adornada de banderas tricolores comandados por el infaltable chasqui. A solo 12 minutos de esta importante acción, una feroz arremetida de los bolivianos Alcantara, Velazco y Rocha, de nuevo desestabilizo las dos líneas finales de los rubios azulados y un cross espectacu- lar desde el lado derecho fue interceptado por un defensor ucraniano y se convierte en el sexto córner para Bolivia. Carrasco patea con una exacti- tud matemática para Hinojosa Mike que oportunamente se lanza por sobre los defenso- res Kusenko y Safanyuk y con cabezazo estilo delfín, marca el segundo gol para Bolivia, incontenible la alegría de la tribuna tricolor. Todavía con alguna resistencia por parte de Ucrania, se juegan los últimos diez minutos y el arbitro fina- liza el partido y las lagrimas se ven en algunos rostros de los jugadores de la verde, que durante este mes deberán en- frentar todavía a selecciones de Nigeria el 19 de Mayo y Marruecos el 26. Gran resulta- do pero de no confiarse dema- siado que ahora llegaran otros rivales que ya conocen nuestro juego técnico y estarán mas preparados que la selección de Ucrania. Tatiana Chavez Perfecta combinación entre experiencia y juventud de los jugadores que superaron 2 a 0 a Ucrania en la primera fecha del Bergamondo. Bolivia: Enriquez Rodrigo, Ocampo Lenar, Sejas Cristian, Peña Diego, Gonzales Juan, Alcántara William, Bilbao Hector, Camacho Daniel, Suarez Dennis, Pereira Iver, Velazco Carlos, Méndez Remberto, Carrasco Richard, Hinojosa Fernando, Castillo Richard, Hinojosa Orellana Mike Fernando, Solís Junnior, Enriquez Gary, Avendaño Estiven, Rocha Pablo, Lafuente Javier. Tecnicos: Ocampo, Rivera, Escalera y Duran. Foto: Wagner Gutierrez GIRONE C Via Monte Misma – Tribullina di Scanzorosciate 12-mag 17:00 Bolivia vs Ucraina 19-mag 15:00 Nigeria vs Bolivia 26-mag17:00 Marroco vs Bolivia

description

Para formarse e informarse sobre lo que ocurre entre los 15.000 bolivianos que viven en Bérgamo; para integrarse mejor con el pueblo bergamasco; para valorizar una presencia rica de valores y ayudar a todos a vivir mejor

Transcript of Qui Bolivia 12

Page 1: Qui Bolivia 12

Gran debut de la Selección Boliviana que derrota a Ucrania en el partido inaugural.

PUBLICACION MENSUAL-N°112 -AÑO 2013Distribución Gratuita

Oficina Editorial: Via San Lazaro n° 16Bérgamo-Italia

Telf.: 035-236532email: [email protected]

www.quibolivia.com

Bolivia: Enriquez Rodri-go, Ocampo Lenar, Se-jas Cristian, Peña Die-

go, Gonzales Juan, Alcántara William, Bilbao Hector, Ca-macho Daniel, Suarez Dennis, Pereira Iver, Velazco Carlos, Méndez Remberto, Carrasco Richard, Hinojosa Fernando, Castillo Richard, Hinojosa Orellana Mike Fernando, Solís Junnior, Enriquez Gary, Aven-daño Estiven, Rocha Pablo, Lafuente Javier. Tecnicos: Ocampo, Rivera, Escalera y Duran.Tribulina.- Un debut de lujo para una juvenil selección boliviana compuesta por los nuevos valores futbolísticos y jugadores con gran experien-cia, bajo la guía de un grupo técnico con recorrido en el futbol profesional boliviano y el soporte de la Asociacion Deportiva Cultural Boliviana.Con mucho esfuerzo y gran coraje la verde salió al campo de Tribulina con la decisión firme de vencer, la escuadra europea no sabía contra quien se enfrentaría, al desconocer la unión de las diferentes asocia-ciones deportivas para confor-mar un solo equipo con mucho vigor y velocidad. A lo largo del primer tiempo la escuadra boliviana busco engranar el trabajo de equipo y asentar la estrategia técnica de dominio del balón en tres cuartos de cancha, mientras los ucranianos intentaron de esta-blecer un juego de pases velo-ces y acercarse lo más posible a la portería sudamericana. Maravillosa combinación de pases entre Enríquez, Pereira y Rocha, que en más de una oca-sión produjeron desesperación en la línea defensiva azul.El dominio boliviano llego al segundo tiempo, donde era más que evidente el desgaste físico en los jugadores euro-peos que disminuían constan-temente las llegadas al área de nuestra selección, los cambios en nuestras filas se realizaron con certera decisión del cuer-

po técnico que supo traducir el partido correctamente y aprovechar la ventaja física de nuestra selección. Oportu-namente al minuto 30 Claure Rodrigo recibe un veloz pase de Denis Suarez que junto a Junior Solís y Oliver Pereira abrieron espacios en la última línea de los ucranianos, final-mente Claure prácticamente solo delante el portero con un sólido disparo al ángulo iz-quierdo del arco, marco el pri-mer tanto para los bolivianos, gran alboroto y alegría en la tribuna adornada de banderas tricolores comandados por el infaltable chasqui.A solo 12 minutos de esta importante acción, una feroz arremetida de los bolivianos Alcantara, Velazco y Rocha, de nuevo desestabilizo las dos líneas finales de los rubios azulados y un cross espectacu-lar desde el lado derecho fue interceptado por un defensor

ucraniano y se convierte en el sexto córner para Bolivia. Carrasco patea con una exacti-tud matemática para Hinojosa Mike que oportunamente se lanza por sobre los defenso-res Kusenko y Safanyuk y con cabezazo estilo delfín, marca el segundo gol para Bolivia, incontenible la alegría de la tribuna tricolor. Todavía con alguna resistencia por parte de Ucrania, se juegan los últimos diez minutos y el arbitro fina-liza el partido y las lagrimas se ven en algunos rostros de los jugadores de la verde, que durante este mes deberán en-frentar todavía a selecciones de Nigeria el 19 de Mayo y Marruecos el 26. Gran resulta-do pero de no confiarse dema-siado que ahora llegaran otros rivales que ya conocen nuestro juego técnico y estarán mas preparados que la selección de Ucrania. Tatiana Chavez

Perfecta combinación entre experiencia y juventud de los jugadores que superaron 2 a 0 a Ucrania en la primera fecha del Bergamondo.

Bolivia: Enriquez Rodrigo, Ocampo Lenar, Sejas Cristian, Peña Diego, Gonzales Juan, Alcántara William, Bilbao Hector, Camacho Daniel, Suarez Dennis, Pereira Iver, Velazco Carlos, Méndez Remberto, Carrasco Richard, Hinojosa Fernando, Castillo Richard, Hinojosa Orellana Mike Fernando, Solís Junnior, Enriquez Gary, Avendaño Estiven, Rocha Pablo, Lafuente Javier. Tecnicos: Ocampo, Rivera, Escalera y Duran. Foto: Wagner Gutierrez

GIRONE CVia Monte Misma – Tribullina di Scanzorosciate

12-mag 17:00 Bolivia vs Ucraina19-mag 15:00 Nigeria vs Bolivia26-mag 17:00 Marroco vs Bolivia

Page 2: Qui Bolivia 12

2EDITORIAL

La dictadura del relativismo

El papa Francisco es alaba-do por todos, (por lo me-

nos ahora); vamos pero a es-cuchar sus primeros mensajes que, por no ser compartidos, no son igualmente alabados.El primero de esos pensamien-tos es lo que dijo un domingo hablando de la “dictadura del relativismo”, entendiendo con la palabra ‘dictadura’ la falta de libertad de pensamiento, y con la palabra ‘relativismo’, la falta de principios absolutos.“Se constata hoy - dijo el papa - un cierto relativismo cultural; se piensa que si exis-ten ‘necesidades-deseos’ que no esta bien reprimir, esos se transforman en ‘derechos’ de ejercer. Y si es un ‘derecho’ eso va respetado y el Estado tiene que garantizarlo. El ha-ber renunciado a “principios no negaciables” (como hemos hablado en el numero anterior) ha llevado a ese positivismo: nada esta seguro, cada hom-bre es regla a si mismo, todo es licito y nadie tiene que con-tradecir esa licitud. Lo peor es que ese ‘relativismo’ se vuel-ve dictadura”. Es obligación adecuarse a esa manera de pensar. Y si alguien, individuo o institución, no se adecua, es criticado como conservador y enemigo de la modernidad, y por eso es calumniado y hu-milliado, papa e Iglesia inclui-dos. Eso ya ha pasado muchas

veces.Cuando hay problemas, ense-ña papa Francisco, “lo prime-ro es mirarlos bien, tomarlos y hablarne, nunca ocultarlos. Murmurar es inutil y dañino. Tampoco es buena actitud fal-sifi car y maquillar a la vida. La vida es como es y no se puede manipularla a su gusto”.Como reacciona el cristiano a todo eso? El cristiano en-cuentra en el Evangelio sus respuestas. El Evangelio es fundamentalmente buena no-ticia: es un mensaje de gozo, de esperanza, de verdad, de misericordia; anuncia que todo puede ser salvado, todo puede

ser cambiado y transformado, pero según la ley de la verdad que encuentra en Dios el prin-cipio unico. Dios esta presente en el mundo y guia el camino de la humanidad; el hombre puede creer en si mismo y con-fi ar en El. En este mundo, so-ñado por Dios, Jesús es quien lo revela con sus palabras, sus gestos; esos hacen visible la verdad de Dios que es el bien del hombre. La religión no es enemiga del hombre y difi dar de ella es solo hacerse daño y caminar en las tinieblas. ¿Y a donde se puede llegar cami-nando en las tinieblas? Don Mario Marossi

STAFFDirector: Don Mario MarossiEdiciόn: Jorge RiosAdministracion: Carla MirandaPrensa: David Torrico Redacciόn: Tatiana ChavezSociales: Giovana Jaimes Erika MendozaSección juvenil:Reynaldo AnguloFotografo: Wagner GutierrezDiagramaciόn: Yessica ChacónEncargadoPagina Web: Herland MenachoColaboradores: Martha Segaline Giuseppe Crippa Mirko Marzadro Estrella Quirogaemail: [email protected]

Via San Lazaro n° 16Telf.: 035-236532Ahora QUI BOLIVIA puedes encontrarlo online

www.quibolivia.com

escuela para padres de familia

personalidad y educacion en la adolescenciaLa adolescencia comienza al-rededor de los 12 años. Esta etapa es de grandes cambios para la persona, tanto fi sica como psicòlogicamente.Un adolescente es alguien que ya no es un niño y sin embargo ya no es adulto y es precisamente ahí donde sur-ge el confl icto que viven los adolescentes que en realidad, tampoco saben quienes son ellos; porque muchas veces se los ve melancòlicos, tristes y agresivos, y no podemos li-mitarnos a decir “paciencia”, “es verdad”…”ya pasarà”. De-bemos modifi car nuestro trato con el adolescente reconocien-do sus legìtimas aspiraciones de hombres o de mujeres.Alguno de los cambios màs importantes son: la rapidez del crecimiento del cuerpo y ma-durez genital, que durante esta edad experimentan los adoles-centes, ofreciendo al individuo nuevas posibilidades de iden-tifi cacion con los adultos, que al mismo tiempo son fuente de ansiedad. Otro cambio es que el hijo se sienta impulsado a abandonar y rechazar a sus pa-dres y a las ideas sociales de los adultos y adopta un ideal colectivo opuesto al de sus padres. Razonar para el ado-lescente es una necesidad vi-tal, tiene habilidad para gene-ralizar, una mayor capacidad para usar las abstracciones, la posibilidad de aprender el

concepto de tiempo y el interes por sus problemas y el de los demàs. El adolescente empieza a criticar, a padres y maestros que dejan de ser los mejores. Las actividades negativas de los adultos ejercen un impac-to muy fuerte en las mentes y corazones de ellos. Cuando los adultos menosprecian ciertas verdades y ciertos valores de la vida, cuando tergiverzan leyes y principios, lo que consiguen es sembrar el desconcierto en el espìritu de los jòvenes. La imaginaciòn en el adolescente es capaz de comprender los fenòmenos reales en su plena objetividad y de ver las cosas como son. Sin embargo tam-bièn esta edad es considerada como la edad de la fantasìa, su imaginaciòn es tremenda-mente exaltada, el principal fenòmeno es sin duda su fi na sensibilidad.Nota.- Continuara en el pròxi-mo numero: Los ideales y la rebeldia del adolescente

Martha Segaline

500 minuti verso tutti i numeri 1Mobile senza scatto alla risposta.

8 €cent/min verso tutti i numeri boliviani (16 €cent scatto alla risposta)

Sim 1Mobile gratuita e fino a 15€ di credito telefonico in omaggio per te!

Per info e dettagli www.unomobile.it

Llama a Bolivia con 1Mobile!

A soli 5€ al mese:

Ritira gratuitamente la tua sim 1Mobile a Bergamo presso DTC-1 Via G. Moroni, 171/173 o DTC-2 Via G. Quarenghi 31/C oppure chiama David Torrico al numero 339-19.133.87.

Llama a

Ho scoperto questa immagine e affi do a lei tutti i nodi della comunità boliviana.Ma quali sono questi “nodi”? Tutti i problemi che portiamo molto spesso negli anni e che non sappiamo come risolvere: i nodi dei litigi fami-liari, dell’incomprensione tra genitori e fi gli, de-lla mancanza di rispetto, della violenza; i nodi del risentimento fra sposi, la mancanza di pace e di gioia nella famiglia; nodi dell’angoscia; i nodi della disperazione degli sposi che si separano, i nodi dello scioglimento delle famiglie; il dolore provocato da un fi glio che si droga, che è mala-

to, che ha lasciato la casa o che si è allontanato da Dio; i nodi dell’alcolismo, dei nostri vizi e dei vizi di quelli che amiamo, i nodi delle ferite causate agli altri; i nodi del rancore che ci tormenta dolorosamente, i nodi del sentimento di colpa, dell’aborto, delle malattie incurabili, della depressione, della disoc-cupazione, delle paure, della solitudine…nodi dell’incredulità, della superbia, dei peccati delle nostre vite.La Vergine Maria vuole che tutto questo cessi. Oggi viene incontro a noi, per-ché le offriamo questi nodi e Lei li scioglierà uno dopo l’altro.Ora avviciniamoci a Lei. Quanto è bella!ContemplandoLa scoprirete che non siete più soli. Davanti a Lei vorrete con-fi darLe le vostre angosce, i vostri nodi…e da quel momento, tutto può cam-biare. Quale Madre piena d’amore non viene in aiuto al suo fi gliolo in diffi -coltà quando la chiama?PREGHIERA A NOSTRA SIGNORA CHE SCIOGLIE I NODI Vergine Maria, Madre del bell’Amore, Madre che non ha mai abbandonato un fi gliolo che grida aiuto, Madre le cui mani lavorano senza sosta per i suoi fi glioli tanto amati, perchè sono spinte dall’amore divino e dall’infi nita mi-sericordia che esce dal Tuo cuore volgi verso di me il tuo sguardo pieno di compassione. Guarda il cumulo di “nodi” della mia vita.Tu conosci la mia disperazione e il mio dolore. Sai quanto mi paralizzano questi nodi Maria, Madre incaricata da Dio di sciogliere i “nodi” della vita dei tuoi fi glioli, ripongo il nastro della mia vita nelle tue mani.

Amen

MARIA CHE SCIOGLIE I NODI

Page 3: Qui Bolivia 12

La leche de vaca es apta para las necesidades nutri-

cionales de los terneros, que a diferencia de los bebés huma-nos, duplican su peso en 47días (a diferencia de los 180 días que demoran los humanos), desarrollan cuatro estómagos, y llegan a pesar entre 1.100 y 1.200 libras en dos años. La leche de vaca contiene aproxi-madamente tres veces más proteínas que la leche humana y casi 50% más de grasa.Aparte de los humanos, nin-guna otra especie toma leche después de la infancia, y nin-guna otra especie toma la leche de otra especie. Después de los cuatro años de vida, la mayor parte de la gente desarrolla intolerancia a la lactosa, inca-pacidad para digerir el carbo-hidrato lactosa (presente en la leche), debido a que dejan de sintetizar la enzima digestiva lactosa. Las personas con into-lerancia a la lactosa que beben leche, pueden sufrir calambres estomacales, gases y diarrea. Según algunos cálculos, hasta un 70% de la población mun-dial no tolera la lactosa. El doctor John A. McDougall denomina “carne líquida” a los productos lácteos, porque su contenido nutricional es muy similar. Los productos lácteos son ricos en grasas y coleste-rol. Entre ellos se encuentran el queso, la leche, la mante-quilla, la crema, el yogur , los cuales contribuyen al desarro-llo de enfermedades cardíacas, algunas formas de cáncer e infartos, las tres enfermedades más fatales de nuestra nación.La osteoporosis es una enfer-medad debilitante caracteriza-

da por la baja masa ósea y por el deterioro del tejido óseo. Contrariamente a las afi rma-ciones de la industria láctea, esta pérdida ósea no se detiene o impide con un incremento en el consumo de calcio sino con una disminución en el consu-mo de proteínas. En realidad, luego de estudiar la dieta de 78.000 mujeres estadouniden-ses durante un período de más de 12 años, los investigadores

de la Universidad de Harvard concluyeron que “es poco pro-bable que un consumo elevado de leche u otras comidas fuen-tes de calcio durante la adultez proporcionen considerables efectos protectores contra las fracturas de cadera o del an-tebrazo”; de hecho, aquellos participantes del estudio que consumieron más de 450 mi-ligramos de calcio proveniente de comidas lácteas duplicaron

el riesgo de sufrir fracturas de cadera. Aquellas sociedades con poco o ningún consumo de productos lácteos y proteí-na animal, muestran una baja incidencia de osteoporosis. Según la Academia de Alergia, Asma e Inmunología de Esta-dos Unidos, la leche es la causa principal de alergias en niños, causando síntomas tan diver-sos como exceso de mucosidad nasal, problemas en los oídos, fatiga muscular y dolores de cabeza. Los productos lácteos también han sido relacionados con insufi ciencias cardíacas, tetania neonatal, dilatación de las amígdalas, colitis ulcero-sa, enfermedad de Hodgkin, y problemas respiratorios, cutá-neos y gastrointestinales. Es importante hacer una re-fl exión sobre estos datos ya que infl uye en nutra salud y deben ser temas primarios en nuestras vidas. Con esto no quiero decirles que dejen de consumir lácteos pero que al menos disminuyan ya que vi-vimos en una sociedad donde hay exceso de consumo de proteínas. También invito a refl exionar sobre la importan-cia de exigir a las industrias y multinacionales (entre estas productoras de leches y deriva-dos) que nos vendan productos que contribuyan a nuestra sa-lud y no solo que contribuya a su economía, es hora de que seamos consumidores activos y no pasivos para que no nos vendar lo que sea cómodo para ellos, por esta razón debemos informarnos y exigir nuestros derechos.

Giovanna Jaimes

Disminuyamos el consumo de productos lácteos

3SOCIALES

La difesa della vita umana e l’appello alla pace ed

alla riconciliazione del Paese sono stati i temi al centro della 95.ma Assemblea generale dei vescovi boliviani (Ceb), con-clusasi il 16 aprile a Cocha-bamba. Nel lungo documen-to fi nale, i presuli affermano che, di fronte “all’egoismo, la violenza e le divisioni” che colpiscono la società attuale, è necessario ribadire “il valore inestimabile della vita uma-na, dal concepimento e fi no alla morte naturale, vita che è dono di Dio e che nessuno ha il diritto di violare”. Per ques-to, la Chiesa boliviana si dice contraria a “leggi dalla formu-lazione ambigua sulla vita, la gioventù, il matrimonio e la famiglia” e chiede normative che incrementino “la lotta con-tro il fl agello della violenza che danneggia soprattutto don-ne e bambini”. Tuttavia, continuano i presuli, è “assolutamente necessario promuovere un cambiamento di mentalità nella nostra socie-tà, segnata dal maschilismo e

dalla tolleranza dell’alcolismo, così da mettere in atto sistemi di prevenzione che coinvol-gano la famiglia, la comunità educativa e tutta la società”. Quindi, la Ceb affronta la drammatica situazione car-ceraria del Paese e sollecita “un gesto umanitario, come l’indulto e l’amnistia”, riba-dendo l’urgenza di un inter-vento statale che migliori “le

condizioni disumane in cui vi-vono i detenuti”, in carceri che spesso sono “scuole di violen-za”, piuttosto che “Centri rie-ducativi”. In “spirito di pace” – si legge nella nota - è fondamentale “superare la strumentalizza-zione della giustizia per inte-resse politici od economici”, anche in base a quanto scri-veva, esattamente cinquanta

anni fa, Giovanni XXIII nella Pacem in terris: “La pace ha le sua fondamenta nella verità, la giustizia, la libertà e l’amore”. In quest’ambito, i vescovi sottolineano il loro impegno a favore degli abitanti del Tip-nis, (Territorio indigeno e Par-co nazionale Isiboro Sécure), evidenziando come la presen-za missionaria della Chiesa, nel corso di diversi decenni, abbia contribuito alla confi -gurazione sociale, culturale e religiosa di queste comunità, che oggi manifestano la loro identità religiosa e le loro tra-dizioni con dignità e in libertà. I presuli boliviani guardano, poi, ai numerosi scontri in atto nel Paese, “sia a livello nazio-nale che familiare” e chiedo-no a tutte le parti in causa di cercare soluzioni lontane dalla violenza, riponendo la fi du-cia “nella forza del dialogo, del perdono e della riconci-liazione” e guardando anche all’importanza della miseri-cordia, così spesso ricordata da Papa Francesco“.

In una bella giornata di pri-mavera una cinquantina di vo-lontari, soprattutto boliviani, con l’assessore all’Ecologia Falabretti hanno raccolto una trentina di sacchi di rifi uti sparsi nella zona del parco de-llo skateboard a Villa di Serio in particolare lungo la strada statale. Durante la mattinata nell’area prescelta sono anche iniziati gli scavi e la piantu-mazione di 8 piante di circa 3 metri di altezza (n° 5 carpini come i continenti, n° 2 rubine come la donna e l’uomo, n° 1 carpine piramidalis come la natura o pachamama). Nel pri-mo pomeriggio hanno parteci-pato all’attività l’ambasciatore dello stato Plurinazionale della Bolivia Antolin Ayaviri Go-mez accompagnato dal Conso-le Onorario Giuseppe Crippa che hanno aiutato i volontari in un gesto simbolico di unità. Dopo un piccolo ristoro offer-to ai volontari e collaboratori sono iniziate le danze tipiche boliviane, con il gruppi Yana-pakuna, Bolivia Pujllay, Mo-renada Cocanis, dando vita ad uno spettacolo folklorico

(antawara, afro saya, tobas, pujllay e altri; i bambini, ac-compagnati dai genitori, sono stati invitati a prendere una piccola piantina e piantarle nell’area che sarà chiamata “dalle Alpi alle Ande” in onore al progetto promosso dal co-mune di Milano.“In una gior-nata abbiamo ripulito i rifi uti e piantato 50 piantine e 8 alberi, un bel messaggio che passa per il rispetto dell’ambiente arri-vando all’integrazione di una comunità che è parte concreta del tessuto bergamasco”, affer-ma Julio Cesar Soto Antezana della aggruppazione Madre Tierra.Prossimo appuntamento do-menica 12 maggio con il Tinkunaku: “incontro tra fo-lklore e natura”. Per la 4ta vol-ta il ritrovo con la musica de tinku ci porta a ricordare Po-tosì – Bolivia; diversi gruppi hanno confermato la loro par-tecipazione in questo evento che regala premi in contanti. Per informazioni contattare Julio Soto. Diego Ruggieri

Bolivia: difesa della vita e appello alla pace i temi al centro dell’incontro dei vescovi a Cochabamba

Nella giornata dell’albero i boliviani puliscono il parco skateboard a Villa di Serio

Peregrinación a RomaTambién los inmigrados tienen la oportunidad de unirse a la peregrinación de la Diócesis de Bérgamo a Roma en ocasión de los 50 años de la muerte del beato papa Juan XXIII e del comienzo del Concilio Vaticano II. Nosotros, los inmigrados, nos iremos por nuestra cuenta; un viaje rápido para dar a todos la posibilidad de participar.Como pueden leer en el aviso, se parte sábado 1 de junio a las 21.00 y se regresa domingo 2 en la noche.En la mañana rezaremos la misa en la basílica de San Pedro y recibiremos la bendición del papa Francisco. Le haremos también un regalo en nombre de todos los inmigrados de Bér-gamo, en especial los latinoamericanos. En la tarde un paseo por el centro de la ciudad de Roma antes de regresar.Cada uno tiene que llevar su comida. El costo es de € 40 y la inscripción lo más pronto.

Page 4: Qui Bolivia 12

La agenda de la Embajada trabaja sobre el éxodo por la crisis, Fondo Boliviano Solidario y la promoción de la QuinuaEl domingo 5 de mayo

desde las 16:00 en el oratorio de “San Ales-

sandro”, el Embajador Boli-viano Antolin Ayaviri, junto al Cónsul Honorario en Bérgamo Giusseppe Crippa, se reunie-ron con algunos representan-tes de la comunidad boliviana para iniciar el tradicional pro-ceso de organización de las fiestas patrias del 6 de agosto, a tiempo también para rendir un informe semestral por parte de la autoridad diplomática en Roma.Los puntos que sobresalen de este informe, son evidente-mente el reconocimiento del éxodo general de extranjeros en Italia al que la bolivianidad no está ajena. Pero un punto importante y delicado es aquel relacionado con la estafa que en algunos casos se realiza en este proceso de éxodo, sea en el envío de containers como en préstamos de dinero con prendas que después nunca devuelven, casos que se están multiplicando en Bérgamo es-pecialmente, según señaló el Cónsul Crippa.

Asimismo Ayaviri anuncio la implementación del Fondo

Boliviano Solidario, proyecto que pretende recolectar apor-

tes voluntarios constantemente en los diferentes puntos consu-lares de Italia para financiar la repatriación de compatriotas que fallecieron en territorio italiano o que están gravemen-te enfermos, esta propuesta sin embargo está en proceso de elaboración.Asimismo se dialogo acerca de las próximas actividades pro-mocionales de la quinua, entre ellas la visita de Evo Morales a Roma y del Día internacional de la alimentación en la Lom-bardia 16 de octubre. Sobre los tramites, la Embajada anuncio la implementación de nuevos sistemas que permiten realizar Cedulas de Identidad en Roma, así como certificados de ante-cedentes penales y la siempre próxima internacionalización del permiso de conducir bo-liviano, “todavía requiere un proceso de medio de tramita-ción binacional” Ayaviri.

Jorge Rios

4CRONICA

Todos los grupos folkló-ricos incluidas las tres facciones de San Si-

món, dejaron de lado cualquier tipo de rivalidad y se unieron en una masiva fiesta de solida-ridad con Mauricio Velez Ca-brera, compatriota que desde el 11 de diciembre se encuen-tra en estado crítico de salud a raíz de un hecho de transito.Desde las 9 de la mañana el miércoles 1 de mayo, se aper-sonaron cerca de 4 mil bolivia-nos y bolivianas en las canchas del Oratorio San Paolo, donde jugaron en los torneos relám-pago de futbol 11, futbol 7 fe-menino, futsal infantil y torneo de basquetbol, así como tam-bién disfrutaron de exquisitos platos realizados por los res-taurants, asociaciones y gru-pos folklóricos, la amenidad a cargo de los DJ Jorge Quiroga, DJ Cristhian, DJ Blady, DJ Kriko y el maestro de ceremo-nia Omar Averanga.Participaron Sportmania, Sin Confin, Cum-pita, Bar Restaurant “Copa-cabana”, Wagner Gutiérrez, Punto Latino, los fotógrafos Eugenio y Miguel Quiñones, El Valluno, Ideas Locas, Sa-bor a la Pizza, Magica Store, Las Américas, Diablos Ro-jos, Nueva Bolivia, Gualber-to Pitcha, Jose Moruño, Isac Mendez, Ronald Rodriguez,

Gulberto Villarroel, Bolivia Diversa, Caporales San Simón Italia (Central Cochabamba), Latinos, Nueva Sociedad, Ai-quile, Tundis Napoli, Amigos, Asociación Oriental, Latinas, Juventud Latina, Alianza Fe-menil, Nueva Integración Bo-livia, Yanapakuna, Caporales San Simón Italia (Filial Unión Europea), Asociación Cultural

Folklórico Bolivia, La Con-cordia, Sangre Andina, grupo Pujllay Bolivia, Asociación Deportiva Cultural Boliviana, Casa dei Boliviani, Club San Marco, Aguilas, Club Ecua-dor, Club Perú, básquet Sport Divas, Huracán, Renacer, Mi Tierra Bolivia, Amistad, Fra-ternidad Folklórica Cultural Caporales Universitarios de

San Simón, Don Alessandro, Don Mario Marosi.Gracias a todos se recaudo la suma de cinco mil setenta y seis euros (5.076), que fueron administrados por la familia de Mauricio y al finalizar el día se le entrego a la mama de Mau-ricio.

Jorge Rios

Como nunca en la historia de la Comunidad Boliviana en BérgamoEl 1 de Mayo la Solidaridad unió a todas las instituciones bolivianas

Carta de Agradecimiento Si realmente tuvieramos esa capacidad de poder saber que nos pudiera suceder apenas salimos de la puerta de nuestras casas quien sabe pudieramos evitar tan-tas tristezas tantas penas tantos dolores, si realmente hubiese sabido que la noche del 11 de diciembre seria la “ultima vez” que me dijiera “mamita enseguida vuelvo” y hasta el día de hoy no volvio más....... Aho-ra se encuentra postrado en una cama del hospital viviendo una agonia que pareciera no tener fin, mi fa-milia y yo hubieramos hecho el imposible y no solo lo posible por evitarlo, para asi evitar todo este sufri-miento todo este calvario/ lamentablemente, hoy, nos encontramos en medio a todo esto viviendo día a día su dolor, renovando las fuerzas para no dejar mo-rir las esperanzas, la esperanza de volvera a tenerlo entre mis brazos y mirarle sonriendo y decirle “ haz

vuelto, tardaste un poco.....pero volviste” .Si realmente supieramos cuanto puede hacer el amor y la humildad como la que tiene mi Ray, yo creo que el mundo estaria lleno de maravillas, con menos odio, menos envidia, menos rabia y mas union en familia, entre hermanos, hijos y padres, que digamos este fue el ideal de mi Ray; hoy permitanme decirles que este 1 de mayo se realizó con toda una comunidad que es la nuestra que son ustedes querida gente Boliviana, toda esta pesadilla este tormento que iniciaba a sofo-car nuestro vivir, ustedes hicieron en modo que desva-neciera; renovando, llenando todo ese vacío con nue-vas esperanzas llenas de fè, donde al mismo tiempo nos sentiamos sorprendidas asustadas de tanta de-mostración de afecto, cariño, solidaridad, apoyo.......creanme dentro de cada una de nosotras dijimos:RAY LO LOGRASTE!!! GRACIAS PAPITO!!!Y un sin fin de GRACIAS a todos y cada uno de ustedes, miles de palabras no bastarian para decir-les GRACIAS, Dios nos permita que la proxima vez sea Ray quien les diga de persona GRACIAS POR TODO!!!Queremos tambien expresar en particular con tan-to afecto y cariño un GRACIAS a Yesica Chacon, Carla Miranda y Tatiana Chavez por su iniciativa por su apoyo por su cariño, chicas Dios las bendiga siempre y bendiga a todos los hogares de nuestra co-munidad Boliviana. Atte.: Amparo e hijas.

Se anuncia a la Comunidad que el día 27 de abril, rodeado por sus seres más íntimos, ha fallecido por un paro cardiaco, el

escritor y poeta boliviano Jesús Urzagasti, sumo interprete de la fábula y el mito desde la óptica del Chaco y de los Andes, de sus hablas populares, el paisaje, la magnitud cósmica.Hace casi un año tuvimos el privilegio de hospedarlo en Bérga-mo, encontrando a la comunidad boliviana y bergamasca y para siempre permanecerá con nosotros el recuerdo de su dulce ama-bilidad, su sutil ironía y refinada sensibilidad artística y cultural. Jesús Urzagasti quiso dejarnos sus sugerencias para frecuentar lo mejor de la poesía boliviana, nos recomendò Ricardo Jai-mes Freyre, Oscar Cerruto, Jaime Saenz, Roberto Echazú, Pedro Shimose, Eduardo Mitre, Fernando Rosso y Vilma Tapia Anaya. La lectura de las obras de Jésus y de estos poetas serà la manera mejor de expresar nuestro grato recuerdo y admiración. Giuseppe Crippa – Cónsul Honorario de Bolivia en Bergamo

Comunicado Consular

Embajada Boliviana presenta informe semestral:

Antolín Ayaviri, Embajador Boliviano en Italia Foto: Archivo

Premios y trofeos donados por la comunidad boliviana para la rifa de solidaridad Foto: Wagner Gutierrez

Page 5: Qui Bolivia 12

3^ Festival dell’America LatinaDomenica 26 maggio dalle 14:00 (AUDITORIUM PIAZZA LIBERTA’)

L’Associazione culturale “SIES” con la collaborazione del Consolato Onorario, Ambasciata boliviana, Missione Santa Rosa da Lima, gruppi e associazioni, promuove la

3^ edizione del FESTIVAL DELL’ AMERICA LATINA, con lo slogan “L’Italia siamo anche noi”. Questa iniziativa di fratellan-za vuole far conoscere e promuovere le culture, le tradizioni e il folklore presenti nel territorio dei paesi dell’America morena. Partecipano gruppi di ballo di Milano, Siena, Genova e Berga-mo. L’aspettativa è aumentata rispetto allo scorso anno, infatti ci scusiamo se qualcuno è rimasto escluso per la mancanza di spazi disponibili. Scopo dell’ evento: Attraverso la musica, i canti, il teatro e l’elezione della miss dell’evento si intende promuovere un mes-saggio d’integrazione tra noi immigrati e questa terra che ci ha offerto la possibilità non solo di lavorare, ma anche di far cres-cere i nostri fi gli che sono i futuri italiani. Quest’anno abbiamo introdotto la premiazione alla “niña criolla”, con bambini da 7 a 10 anni. Premi: Tutti i partecipanti saranno premiati con una targa di riconoscimento per il contributo nella promozione culturale del loro paese di origine, mentre la vincitrice a MISS AMERI-CA LATINA, sarà premiata con un biglietto di andata e ritor-no a un paese in Europa, compreso 5 giorni di soggiorno grazie all’Agenzia di viaggi “Feliz Viaje”; in più un set fotografi co di Wagner Gutierrez.

David Torrico

Mariachis Gavilan. Foto David Torrico

5CULTURA

Miss America Latina 2012 Foto David Torrico

Fra giochi e musica boliviana si è ricordato “El día del niño”

Nel mondo ci sono milioni di bambini sfruttati, umiliati e violentati; alcuni per la dispe-razione della fame, altri ven-gono obbligati a fare lavori forzati senza considerare l’età, lavorano nelle miniere, nelle strade in situazione disagiate. In Bolivia si vedono ancora i piccoli per le strade veden-do piccoli oggetti, giornali, lustrando le scarpe. Questi “niños” vengono privati della loro infanzia, non conoscono i giochi ma solo la fatica di ogni giorno. Sono diverse le circos-tanze che costringono ad af-frontare queste diffi coltà; tanti lo fanno perché non hanno da mangiare in casa o semplice-mente perché sono stati abban-donati dai loro genitori. In Bolivia il 12 di ottobre si festeggia il giorno del “niño”; i boliviani che vivono in Italia

hanno voluto ricordare questa giornata con musica e giochi nel campo sportivo del Pola-resco a Longuelo. Qui si sono trovati numerosi genitori con i loro fi gli, c’era da mangiare, ritmi spagnoli, tutti insieme per condividere le attività ri-creative come l’elezione de-lla bimba bella, calcetto, hula hoop e altri giochi ancora. L’evento è stato organizzato dal gruppo “Mi Tierra Boli-via”, in collaborazione della UISP , Gruppo “SIES”. Han-no partecipato l’ Ambasciatore della Bolivia Antolin Ayaviri e il Console Onorario Giuseppe Crippa. “Questa è una bella giornata, i bambini nel mondo hanno dei diritti che devono essere rispettati. Dobbiamo rifl ettere sulle condizioni di quelli meno fortunati, è una tristezza sentire le ingiustizie

che si commettono contro di loro”, afferma l’ Ambascia-tore; “Vedere questi bambini, mi riporta alla mia infanzia, nell’altopiano boliviano, quan-do il freddo e il vento accom-pagnavano le mie giorni insie-me alla mia trottola” aggiunge.Allo stesso modo nell’ Oratorio di Redona, il gruppo “Sangre Andina”, è stato protagonista di una bella organizzazione, come la presentazione dei pa-gliacci che hanno offerto gioia e intrattenimento ai presenti,

mentre i bambini dai 5 ai 10 anni hanno fatto l’esibizione del ritmo di Caporal, danza molto popolare. Genitori e fi gli hanno ricordato insieme questa data con diversi giochi, dolci, torte e altro; insomma da prendere ad esempio questo tipo di manifestazione. Anche se lontani dalle nostre terre, bisogna tener presenti queste date storiche.

David Torrico

Bambini, Ambasciatore della Bolivia Antolin Ayaviri e il Console Onorario Giu-seppe Crippa. Foto David Torrico

Bambini Sangre Andina Foto David Torrico

Page 6: Qui Bolivia 12

CRECIMIENTO EN EL MERCADO ACCIONARIO BOLIVIANONuevas obsiones de crecimiento economico para las empresas bolivianas den-tro del mercado accionario, las empresas antes de depositar sus esperanzas en un credito bancario podrian proceder en la inversion de la bolsa de valores

6ORIENTACION PROFECIONAL

Debido al ritmo de vida en Italia al que debemos si o si engranar, muchas fechas espe-ciales dejan de tener el mismo sentido para un buen porcen-taje de compatriotas, lamenta-blemente el 27 de mayo Día de la Madre Boliviana es una de ellas.Este día es quizás una fecha donde un felicidades no bas-ta, no basta por ejemplo para aquella madre que en una fría cabina telefónica recibe malas y buenas noticias de sus niños grandes, a los que durante años no los vio y que ahora le ha-blan con una voz diferente y mientras ella aún moja con sus lagrimas fotos de un momento que no volverá jamás.Felicidades no bastan para aquellas mamas que se en-cuentran en un punto del cami-no que comenzó junto a su pa-reja, quizás incluso junto a sus hijos y que ahora a varios años de distancia se encuentra junto a una anciana italiana, sola con los recuerdos, preguntándose el motivo de la disgregación familiar, esperando el momen-to paraFelicidades no basta para aquellos hijos e hijas que por responsabilidades munda-nas, año tras año retrasan el momento de reencuentro con sus madres, momento que en muchos casos no se realizara jamás porque uno de los dos dejo este mundo.Felicidades no basta para agra-decer todo el sacrifi cio que millones de bolivianas reali-zan en todo el mundo para la educación y desarrollo de sus hijos en Bolivia, asi como del resto de la familia. El dolor de la separación de la madre y el

hijo, es al mismo tiempo como la energía del milagro del de-sarrollo de nuestro País, por ello quizás es en estos casos muy cierto el dicho de que la madre para el hijo es Dios en la Tierra, pero también reco-nocer que la Madre es el mo-tor del desarrollo de la actual Bolivia. Mil felicidades madre boliviana!

Jorge RiosPara recordar:El 27 de mayo de 1812 las valerosas heroínas de la Co-ronilla (Cochabamba), quie-nes sacrifi caron sus vidas por combatir a las tropas realistas españolas.Ese año, el general español Goyeneche, a la cabeza de las tropas españolas, se dirigió a Cochabamba con el afán de frustrar la revolución liderada por Esteban Arce.Las mujeres de la ciudad deci-dieron organizarse y armarse para hacer frente a los espa-ñoles. Escalaron la colina de San Sebastián (la Coronilla) con la consigna: “nuestro ho-gar es sagrado” y exhibiendo la imagen de la virgen de la Merced. Ellas pretendían blo-quear el ingreso de las tropas españolas, pero fueron masa-cradas y tres días después la ciudad estaba ocupada por los españoles. Por más de un siglo, en Co-chabamba se recordó esta fe-cha como la “Fiesta Triste de Dios”.El 8 de noviembre 1927, en reconocimiento a la valentía de las mujeres de la Coronilla, el 27 de mayo se consagra ofi -cialmente como día de la Ma-dre en Bolivia.

En realidad que es para ti el Día de la Madre?

El mercado bur-sátil en Bolivia ha registrado diferentes cam-bios e innova-ciones. La oferta y trabajo de los agentes de Bol-sa abren opor-tunidades para inversionis tas y empresas.Las empresas más atractivas son aquellas que ten-gan una “Buena imagen en el mercado” y otras que muestren una situación fi -nanciera estable.El acceso a bol-sa para obtener financiamiento está delimitado tanto por facto-res cuantitativos ( r e l ac ionados con el nivel de capital del emi-sor y su situa-ción fi nanciera en general) y factores cualita-tivos (gobierno corporativo y personería jurídica); no existe un capital mínimo requerido. Las empresas en Bolivia deben pensar más en abrir sus fuentes de fi nanciamiento vía bolsa en lugar de seguir dependiendo del crédito bancario”Según una evaluación del Ban-

co Central de Bolivia, la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) aumentó en un 20,7% con re-lación a similar período del 2010. Este desempeño muestra que las transacciones en bolsa registraron un mayor interés de los agentes económicos en instrumentos negociados en el mercado de valores. El 2011 se

registró un creciente interés en títulos públicos con incremen-tos de 92% en transacciones de bonos del tesoro y 258% en transacciones de letras del tesoro en comparación con similar período del 2010. Por el contrario, los bonos de lar-go plazo se redujeron en 94%. Este año también se acentuó

el aumento de las tasas de rendimiento en bolsa para los DPF —principal instru-mento de renta fi ja— que registró incrementos en moneda nacional y moneda extranjera, lo cual mues-tra una disminución de la liquidez en el mercado de capitales.La crisis de las economías avanzadas continúa. Los análisis internacionales ex-plican que la turbulencia en las bolsas obedece a las re-percusiones de la crisis de deuda soberana en Europa y los riesgos que implica para el sistema fi nanciero internacional. La situación por la que atraviesan los miembros de la Unión Europea lleva a que la región tenga un crecimiento menor de lo esperado. La volatilidad en los mercados bursátiles se ha incrementado de ma-nera importante. Por ejem-plo, el índice accionario de Standard and Poors ha mostrado alzas o bajas, así como los otros que están

en los mercados mundiales. Por el momento, hay alta in-certidumbre frente al resultado de la crisis de deuda en Europa y lo más probable es que estos episodios de estrés fi nanciero asociados a Europa continúen reapareciendo en los mercados durante 2013.Los índices mundiales son 35. Los más principales se encuen-tran en Europa y Estados Uni-dos, en segundo plano están los asiáticos y los latinoameri-canos. Son un Instrumento de los Mercados Bursátiles para seguir la evolución del con-junto de las acciones cotiza-das. Las Bolsas de Valores se pueden defi nir como mercados organizados y especializados, en los que se realizan transac-ciones con títulos valores por medio de intermediarios auto-rizados, conocidos como agen-tes de Bolsa.

Carla Miranda

Page 7: Qui Bolivia 12

7DEPORTE

Mi Ecuador: Castillo Jazmín, Castillo Miriam, Arriaga Ma-risol, Mora Janneth, Picuasi Stela, Matailo Veronica, Cés-pedes Doris, Cedeno Lorena, Gallardo Margoth, Machuca Elisa, Delgado Sandra.Latinas: Rojas Prudencia, Fuentes Rosario, Miranda Car-la, Chacón Yessica, Córdova Neisa, Macazana Dayanna, Montano Carola, Balderrama Italia.Ni la lluvia pudo impedir el inicio del tan esperado torneo femenino de fútbol 7, en el segundo encuentro de esta pri-mera fecha, el equipo Latinas empezó con el pie derecho al vencer a sus pares ecuatoria-nas con 3 goles a 0.Desde el primer segundo del primer tiempo las catorce deportistas en campo se aba-lanzaron por el balón en una competencia llena de energía y emoción, pese a las condi-

ciones climáticas el público presente apoyo los 40 minutos del partido desde las banqui-nas y con indicaciones para el correcto desempeño de sus escuadras.Mucho respeto durante los pri-meros 20 minutos, ninguno de los equipos marco la primera diana, aunque se sucedieron incontables oportunidades fa-vorables sea para las Latinas como para Mi Ecuador, sin em-bargo al reinicio de la segunda mitad, la primera sorpresa lle-gó en los pies de Dayana Ma-cazana, de las “rojas” latinas, con un poderoso remate al que la portera Cedeño Lorena no pudo atajar. Pese a la primera herida, las ecuatorianas con la clásica casaca amarilla con los hombros azules, no pudieron reaccionar, posibilitando a la capitana de las Latinas, Carla Miranda a marcar el segundo para su equipo con un cabeza-

zo digno de la Champions ha-cia el lado derecho de la porte-ría canaria. Arduo el trabajo de la joven escuadra amarilla, especial-mente con las hermanas Cas-tillo y Margot Gallardo, sin embargo las Latinas fueron más incisivas, la lateral Mon-taño con una aceleración ines-perada, realizo una gran acción por el lado derecho del área de Mi Ecuador y realizo un centro preciso a la atleta Miranda que al minuto 14 marco su segundo gol y tercero para su equipo. Inesperadamente una acción ofensiva de Mi Ecuador fue in-terrumpida en el área pequeña de Latinas y el réferi Jiménez no dudo para determinar penal, elegida Céspedes para el dis-paro, remato con gran potencia

al lado izquierdo de la portería roja pero anticipándose exce-lentemente la arquera Pruden-cia Rojas, evito el descuento y mantuvo invicto su cuadri-látero, pocos minutos después de esta extraordinaria acción el árbitro silbo el fi nal de este emocionante inicio del Torneo Femenino Simón Bolívar.Jhonny Duran, secretario de Deportes de la Asociación Deportivo Cultural Boliviana, institución organizadora del torneo, explicó la gran expec-tativa que existía para este tor-neo que se jugara en 6 fechas más una para la fi nalísima, asi-mismo informó que además de estos dos equipos de deportis-tas también están participando Alianza Femenil y Oriental.

Jorge Rios

Comienza el torneo femenino del ADCBLatinas se impone ante las aguerridas de Mi Ecuador

Un impresionante Twister’s que inaugura el torneo de básquetbol femenino de la Asociación SIES con un triunfo contundente, las mu-chachas (en su mayoría ecua-torianas) llegan desde Milán y ya es su segunda participa-ción en torneos en Bérgamo, su juego demuestra un alto nivel de entrenamiento y jue-

go compacto de equipo.En la quinta fecha del tor-neo se pone al rojo vivo, gran competitividad por parte de las jugadoras que demuestran mayor coordinación y valor deportivo. El torneo no solo está afi liado a la UISP, sino que las juga-doras están aseguradas contra accidentes y los árbitros son

Parte el torneo de básquetbol femenino SIES, Twister inicia con una gran victoria

profesionales, informó Mario Crippa, Responsable del tor-neo.Sport Divas, Mi Tierra Boli-via, Basquet Club y Renacer continúan luchando por el pri-mer puesto Mucha alegría y participación del público y familiares de las jugadoras, que cada fi n de semana se hacen presentes en este Torneo promocionado por

la UISP y organizado por la Polisportiva Senza Frontiera SIES.HASTA LA FECHA ESTA ES LA TABLA DE POSICIO-NES:TWISTER ( 10 P)SPORT DIVAS ( 8 P)BASQUET CLUB ( 4 P)RENACER (4 P)MI TIERRA BOLIVIA (0 P)

Tatiana Chavez

Como parte del megaproyecto de ecología, progreso e inte-gración “dalle Alpi alle Ande” encabezado por las asociacio-nes Casa dei Boliviani y Red Intercultural Madre Tierra, en estrecha colaboración de CES-VI, Celim y Legambiente, ade-más del patrocinio de las alcal-días de Milán y Bérgamo. Este domingo 26 de mayo se efec-túa una actividad a gran escala en la que participaran varias organizaciones culturales y deportivas, no solo bolivianas ya que Comunidad Ruah y el “Albergo Popolare” confi rma-ron su participación. La fi esta ecológica será desde las 09:00 hasta las 14:00 el eslogan es “BERGAMO DI TUTTI” “porque en esta ciudad no solo trabajamos sino vivimos junto a nuestros hijos por lo que a través de este tipo de inicia-tivas debemos integrarnos en el tejido social bergamasco” señaló Rosa Cruz, una de las promotoras del proyecto “dalle Alpi alle Ande”.El cronograma es el siguiente:1.- Limpieza, recolección y di-ferenciación en el Centro his-

tórico de la ciudad.2.- Sistemacion de jardineras publicas en Malpensata y Via XXIV de Mayo (Santa Lucía).3.-Pintado de algunos muros públicos.Posteriormente en el Patronato “San Vincenzo” se ofrecerá un exquisito almuerzo comunita-rio gratuito a todos los volun-tarios y colaboradores, en un ambiente de fi esta multicultu-ral a la que asistirá el Alcalde de Bérgamo Franco Tentorio junto a nuestros representantes diplomáticos.Todo el material será dispues-to por la Alcaldia de Bérgamo, la actividad será transmitida a través de “Bergamo TV”, “L’Eco di Bergamo” y “Co-rriere della Sera Bergamo”.Y para los amantes de la foto-grafía, el Concurso fotográfi -co amateur Bergamo di Tutti!, premiara a los tres primeros lugares en la toma de fotogra-fías no elaboradas. Mayores informes al 3666649502 - 3474169834 [email protected]

Jorge Rios.

Cuando en la Integración y ecología los bolivianos dan el primer pasoCampaña Ecológica “Bergamo è di tutti” promovida por La Casa dei Boliviani.

Equipo Mi Tierra Bolivia Foto: Tatiana Chavez

Equipo Renacer Foto: Tatiana Chavez

Equipo Mi Ecuador Foto: Tatiana Chavez

Equipo Latinas Foto: Tatiana Chavez

Page 8: Qui Bolivia 12

8ENTRETENIMIENTO & NOI RAGAZZI D’ OGGI

Respeto al anterior nume-ro de ‘Qui Bolivia’ sobre el artículo “Alerta de consumo de alcohol en adolescentes” quiero acotar unas refl exio-nes. Primero disculparme si en la foto que acompañaba la nota alguien ha podido re-conocerse también si la cara estaba tapada. Quiero aclarar que la foto no esta de ninguna manera relacionada al conte-nido del artículo.Dicho eso quiero aprofundi-zar un poco el problema. La motivación que nos ha im-pulsado a escribir esa nota no ha sido solo la denuncia de un hecho real que tiene que despertar la conciencia de los padres de familia sobre actitudes que se estan pre-sentando no solo en la casa denunciada, sino también en otras casas donde adolescen-tes y jovenes se sienten libres de tomar alcohol y expresar formas de ‘libertad’ super-fi ciales y negativas, aprove-chando de la indiferencia de la sociedad. La motivación que nos mueve en hablar pu-blicamente de ese problema es querer romper un clima de silencio, despertar la con-ciencia de los padres de fa-milia, favorecer un encuentro entre ellos, informar y formar para ver come enfrentar de manera positiva e inteligente una situación que hace daño a los adolecentes y buscar so-luciones alternativas. Ese discurso ha empezado

cuando unos adultos que tam-poco estaban involucrados en ese problema nos han pedido una ayuda para denunciar el hecho que hace tiempo unos jovenes y adolescentes en lu-gar di pasar clases se encontra-ban en una casa para tomar y divertirse de una manera bas-tante ... Hemos hablado con ellos y soñado un encuentro con los padres de esos jovenes,

para que, acompañados por especialistas en la formación, podiamos buscar alternativas al justo deseo de libertad y di-versión de esos jovenes.El resultado (no es la prime-ra vez) ha sido una delusión total. El hecho que ahora esa casa se ha cerrado al tomar cerveza, pro-bablemente a moti-

vo de las habladurías y reac-ciones de la gente, no por eso el problema esta soluccionado; simplemente los adolescentes y jovenes se encuentran en otros lugares y si no son esos, otros. Los papas, unos han reaccio-nado con sopapos, otros con “homelias” de buenas inten-ciones (dejamoslas al padre en la iglesia las homelias!!!!), otros justifi candose por la falta de tiempo - que nunca se en-cuentra por lo que no interesa -, otros cerrando los ojos hasta delante de las evidencias, otros lavandose las manos porque no se trataba de su hijo .... En fi n: los que salen perjudicados es el anillo debil de la cadena: el adolescente.Esa nota para aclarar, dar res-puesta a quien justamente se siente disilucionado, despertar a quien sigue viviendo en la ilusión que es sufi ciente re-negar o pegar, a quien sigue mirando a otro lado confi ando que el problema no le toque di-rectamente.¿Es un sueño pensar que los padres de familia sientan la necesidad de encontrarse para una formación que les ayude y acompañe en la educación de sus hijos? Buena suerte Don Mario

El alcohol en los adolescentes

Invio di denaro

Spedizioni pacchi in barcaBolivia Peru

Spedizione AereaBiglietti aerei

Electrodomesticie macchinari

Affitto Container

Servizio Lavanderia

Permessi di soggiornoPassaporti - Nulla Osta ...

100

MULTISERVICE

Sconto del 30%

con il volantinoTel. 347.0951720 - 393.5677028 Andrea

[email protected]

MULTISERVICE LATINA

Via A. Previtali 43 - BERGAMO

ALTIPLANOCARNAVALCONCORDIACRISTOFOLKLOREGASODUCTOSHUMANOSLLANOSORUROPLANTACIONESSALARSELVATITICACAUYUNI

SOPA DE LETRAS

te sugiere de encontrar las 7simulitudes entre los dos diseños

Mercoledi Chiuso ORARI DI APERTURAMercoledi Chiuso ORARI DI APERTURADomenica Pomeriggio Chiuso 10:00 AM 13:00 Domenica Pomeriggio Chiuso 10:00 AM 13:00 15:00PM 21:00PM 15:00PM 21:00PM