Quien Como Juan Jose Arevalo

1
Logros políticos de Juan José Arévalo bermejo Arévalo gobernó basado en su filosofía del "Socialismo Espiritual", que posteriormente fue conocida como "Arevalismo". En su administración se hicieron innovaciones, tales como la Autonomía de los tres Poderes del Estado; autonomía de las municipalidades; autonomía del Ejército Nacional; libertad de crítica pública de los actos del gobierno. Incrementó a la cultura en todos los niveles educativos. El 13 de mayo de 1947 se promulgó la ley de Emisión del Pensamiento en Guatemala, la cual no censuraba ni coaccionaba el libre pensamiento en el país.10 , y en 1949, la creación del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y su posterior legalización significó profundizar en la ampliación del espectro político al incluir un partido comunista. En el Gobierno de su sucesor fue nombrado Embajador sin sede y viajó por diversos países de América y Europa. Desde 1954 residió en varios países de América Latina. También se permitió la crítica de los actos que el Gobierno realizara. Además creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, aumentó el salario devengado por los maestros, creó las Escuelas tipo Federación, el Departamento de Educación Rural y la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación Su período de Gobierno terminó con estos y muchos otros logros y entregó el poder conforme la ley lo exigía, el 15 de marzo de 1951 a Jacobo Arbenz Guzmán, quien también fue electo popularmente. En 1963 fue postulado para optar de nuevo a la Presidencia de la República, pero las elecciones de ese año no se realizaron porque el Ministro de la Defensa Coronel Enrique Peralta Azurdia, derrocó al General Miguel Ydígoras Fuentes, presidente de ese entonces.

description

gestion de juan jose arevalo como presidente,

Transcript of Quien Como Juan Jose Arevalo

Page 1: Quien Como Juan Jose Arevalo

Logros políticos de Juan José Arévalo bermejo

Arévalo gobernó basado en su filosofía del "Socialismo Espiritual", que posteriormente fue conocida como "Arevalismo".

En su administración se hicieron innovaciones, tales como la Autonomía de los tres Poderes del Estado; autonomía de las municipalidades; autonomía del Ejército Nacional; libertad de crítica pública de los actos del gobierno. Incrementó a la cultura en todos los niveles educativos.

El 13 de mayo de 1947 se promulgó la ley de Emisión del Pensamiento en Guatemala, la cual no censuraba ni coaccionaba el libre pensamiento en el país.10 , y en 1949, la creación del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) y su posterior legalización significó profundizar en la ampliación del espectro político al incluir un partido comunista.

En el Gobierno de su sucesor fue nombrado Embajador sin sede y viajó por diversos países de América y Europa. Desde 1954 residió en varios países de América Latina.

También se permitió la crítica de los actos que el Gobierno realizara. Además creó el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, aumentó el salario devengado por los maestros, creó las Escuelas tipo Federación, el Departamento de Educación Rural y la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación

Su período de Gobierno terminó con estos y muchos otros logros y entregó el poder conforme la ley lo exigía, el 15 de marzo de 1951 a Jacobo Arbenz Guzmán, quien también fue electo popularmente.

En 1963 fue postulado para optar de nuevo a la Presidencia de la República, pero las elecciones de ese año no se realizaron porque el Ministro de la Defensa Coronel Enrique Peralta Azurdia, derrocó al General Miguel Ydígoras Fuentes, presidente de ese entonces.