QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO (Jim Selman)

5
¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO? PAPER DE JIM SELMAN TRADUCCIÓN REVISADA POR IGNACIO BOSSI ¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO EN SU ORGANIZACION? Reflexiones de Jim Selman (Coach del Gobierno Canadiense) Se habla mucho en la Administración Pública acerca de la falta de liderazgo. Decimos que lo necesitamos. Sin embargo, la pregunta que no nos hacemos es “¿quién es responsable por el liderazgo?”. Más allá de eso, si nos detenemos y reflexionamos, reconocemos que los líderes no lideran sin el compromiso de aquellos que los siguen y mas aún, que los “seguidores no comprometidos” pueden hasta destruir a cualquier líder, no importa cuan sincero y talentoso este sea. Liderar y seguir a otro, son dos dinámicas necesarias para el liderazgo. En cualquier momento en nuestras relaciones laborales, nosotros estamos siempre: liderando o siendo liderados. Considerando estos aspectos, el liderazgo no está basado en la posición (o el puesto de trabajo), es una función de nuestra interpretación de quienes somos, de nuestro entorno y de nuestros compromisos. En este artículo, nosotros desafiamos la idea de que los líderes son gente especial con algunas capacidades innatas que les permiten transformarse en líderes. Además el liderazgo no sucede dentro del individuo, sino en el contexto de las relaciones y la coordinación de acciones y prácticas en una comunidad. En este sentido, es un fenómeno social, que es más un producto de los liderados que de aquellos que están siendo públicamente reconocidos como líderes. La responsabilidad de la que hablamos, trata acerca de cómo elegimos relacionamos nosotros con las circunstancias y no el juicio (o la opinión) acerca de “a quién hay que culpar“ por las circunstancias. Responsabilidad tiene que ver con “hacerse cargo de cómo las cosas son; en un estado de “estar siendo en el mundo”. Nadie puede legislar la responsabilidad o cualquier otra cualidad humana... pero la responsabilidad entendida como elección, puede ser aprendida, coacheada y puede ser el fundamento (la base) para construir una cultura de liderazgo, en la cual, todos nosotros compartamos la creación de futuro. Página 1 de 5

description

Liderazgo por Jim Selman

Transcript of QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO (Jim Selman)

¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO?PAPER DE JIM SELMAN

TRADUCCIÓN REVISADA POR IGNACIO BOSSI

¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO EN SU ORGANIZACION?

Reflexiones de Jim Selman (Coach del Gobierno Canadiense)

Se habla mucho en la Administración Pública acerca de la falta de liderazgo. Decimos que lo necesitamos. Sin embargo, la pregunta que no nos hacemos es “¿quién es responsable por el liderazgo?”. Más allá de eso, si nos detenemos y reflexionamos, reconocemos que los líderes no lideran sin el compromiso de aquellos que los siguen y mas aún, que los “seguidores no comprometidos” pueden hasta destruir a cualquier líder, no importa cuan sincero y talentoso este sea.

Liderar y seguir a otro, son dos dinámicas necesarias para el liderazgo. En cualquier momento en nuestras relaciones laborales, nosotros estamos siempre: liderando o siendo liderados. Considerando estos aspectos, el liderazgo no está basado en la posición (o el puesto de trabajo), es una función de nuestra interpretación de quienes somos, de nuestro entorno y de nuestros compromisos. En este artículo, nosotros desafiamos la idea de que los líderes son gente especial con algunas capacidades innatas que les permiten transformarse en líderes. Además el liderazgo no sucede dentro del individuo, sino en el contexto de las relaciones y la coordinación de acciones y prácticas en una comunidad. En este sentido, es un fenómeno social, que es más un producto de los liderados que de aquellos que están siendo públicamente reconocidos como líderes.

La responsabilidad de la que hablamos, trata acerca de cómo elegimos relacionamos nosotros con las circunstancias y no el juicio (o la opinión) acerca de “a quién hay que culpar“ por las circunstancias. Responsabilidad tiene que ver con “hacerse cargo de cómo las cosas son; en un estado de “estar siendo en el mundo”. Nadie puede legislar la responsabilidad o cualquier otra cualidad humana... pero la responsabilidad entendida como elección, puede ser aprendida, coacheada y puede ser el fundamento (la base) para construir una cultura de liderazgo, en la cual, todos nosotros compartamos la creación de futuro.

Desde el punto de vista sugerido en mi último curso de Coaching y Compromisos, la responsabilidad es una declaración de “quien uno es“ en una situación. En inglés, la palabra significa literalmente “habilidad para responder”... la libertad de actuar.

Cuando declaramos una visión, esto nos lleva a comprometernos de una manera no subordinada a las circunstancias o a la sabiduría convencional acerca de lo que es o no posible.

Por ejemplo, si decimos: “este es mi país, mi gobierno, mi organización, mis circunstancias y mis asuntos“, entonces podríamos también decir que “yo soy responsable“ por todo en mi entorno--- no como aceptación de lo que está mal o poniéndose como creador este asunto, sino como una declaración que abre una posibilidad de elección y acción. Si no somos responsables individualmente, entonces, no hay posibilidad más allá de seguir lidiando con circunstancias mayores que nosotros, rezar por tiempos mejores o hacer lo que podamos para sobrevivir.

Cualquiera sea el futuro, podemos seguramente asumir que será el producto de una acción tomada hoy.. ahora mismo. La idea de que el futuro es producto de una acción,

Página 1 de 3

¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO?PAPER DE JIM SELMAN

TRADUCCIÓN REVISADA POR IGNACIO BOSSI

parece obvia si estamos hablando de hacer una cita para tomar un café con un amigo, planeando una carrera individual o haciendo un cambio en la Administración Pública. Lo que es menos obvio es que todos nosotros estamos actuando según lo mejor de nuestras habilidades, basados en la manera en que observamos nuestras circunstancias y nuestras observaciones se relacionan con nuestras historias “históricas” acerca de cómo funciona el mundo y de lo que creemos o no posible. En otras palabras, nuestras acciones son normalmente una respuesta a nuestras explicaciones y justificaciones de lo que sucedió en el pasado. Asumimos que el “sistema” está hecho a medida y por lo tanto, normalmente sólo nos comprometemos con lo que creemos que es razonable y factible.

Sin embargo, las acciones basadas en este punto de vista, siempre llevarán a más de lo mismo basado en el pasado y reforzando el “status quo“ cultural y circunstancial. Quizás esto es lo que George Bernard Shaw tenía en mente cuando dijo:

LA GENTE RAZONABLE SE ADAPTA A LAS CIRCUNSTANCIAS.LA GENTE IRRAZONABLE ADAPTA LAS CIRCUNSTANCIAS A SI MISMOS.

EL PROGRESO (la creación de futuro diferente al pasado) DEPENDE DE LA GENTE IRRAZONABLE.

¿Qué sucedería si estamos comprometidos a ser “irrazonables”?. ¿Qué sucedería si paramos de culpar al sistema, a los políticos, a los medios o al exceso de trabajo: por todo lo que consideramos negativo en nuestra situación actual?.

¿Qué sucedería si transformamos la idea de liderazgo para solucionar un problema, a “liderazgo como la expresión de la responsabilidad individual ante la creación del futuro”?. ¿Qué sucedería si nuestras acciones estuvieran basadas en nuestros compromisos y la responsabilidad por un futuro que valga la pena crear?

Pasar del “por qué no...“ a un “qué sucedería si...“, requerirá tomar acciones diferentes que las que normalmente tomaríamos y desafiar la mayoría de nuestros puntos de vista básicos acerca de la naturaleza de nuestra “realidad”. Si aceptamos la premisa de que nuestras acciones ya están correlacionadas con el pasado, por consiguiente, para tener un futuro diferente, se requerirán acciones correlacionadas con el futuro que nos comprometamos a crear. Quienes quieran jugar al “juego de liderar” necesitan “pararse” en esta posibilidad, con independencia de lo que sus conversaciones históricas de razonabilidad o lo que las circunstancias de hoy le marquen.

Transformarse en un líder y ser responsable comienza por aceptar que lo que sea para nosotros signifique “real “ es siempre y simplemente una interpretación. Por ejemplo, en una reciente conversación, el Consejo de Estado en Canadá, nos desafió a todos nosotros a crear un lugar de trabajo que estuviera más abierto a los valores humanos y la creatividad. Esto puede ser escuchado cínicamente como una realidad en la cual está todo bien, o puede ser escuchado como una nueva realidad en la cual se nos está llamando a nuevas formas de expresión, nuevas conversaciones acerca de quienes somos y una nueva creación consistente con lo que nosotros queremos. La pregunta no es ¿qué es realidad?, sino ¿a qué tipo de realidad estamos comprometidos y dada esa interpretación, qué acciones estamos tomando?.

Página 2 de 3

¿QUIÉN ES RESPONSABLE POR EL LIDERAZGO?PAPER DE JIM SELMAN

TRADUCCIÓN REVISADA POR IGNACIO BOSSI

Otro concepto que deberíamos desafiar es que se necesita posición, autoridad o control para tener poder y marcar una diferencia. En nuestra historia hemos visto incontables ejemplos de individuos tales como Mahatma Gandhi, Marthin Luther King y Pierre Trudeau o grupos como Amnesty Intertational o Greenpeace, tomando posición por lo que consideraban justo. Mientras muchos pueden no estar de acuerdo con todo lo que expusieron y muchas veces han tenido que pagar un precio, aún dieron sus vidas por sus convicciones; ellos también nos “dejaron“ conversaciones e interpretaciones más grandes para el resto de nosotros y crearon una “nueva realidad” basada en una preocupación por el bienestar para toda la sociedad y las generaciones futuras.

Estos hechos son siempre irrazonables, siempre van en contra de la sabiduría prevaleciente y aún a veces van en contra del sentido común. Ahora, estos son los más poderosos actos de liderazgo imaginable, son actos de seres humanos siendo responsables por su situación y moviéndose hacia delante desde un profundo sentido de confianza en su visión, en otros seres humanos y en la voluntad de arriesgar lo que sea necesario para marcar una diferencia.

Nosotros podemos también desafiar la idea de que los líderes son gente especial con algunas capacidades innatas que les permiten transformarse en líderes. Una idea más poderosa es que los líderes son gente “ordinaria” (común), que hace y sostiene compromisos extraordinarios. En este sentido es un fenómeno de elección personal.Además el liderazgo no sucede solo en las conversaciones internas del individuo(sus elecciones), sino en el contexto de sus relaciones y en la coordinación de acciones con otros, es decir en el contexto de prácticas de la comunidad a la que pertenece (pública o de negocios). En este sentido, es un fenómeno social.

En conclusión, podríamos constantemente recordarnos a nosotros mismos que el futuro no es algo que sucede “allá fuera” , el futuro no es un problema a ser resuelto por otro o simplemente esperar que una “realidad ya fijada“, nos suceda. El futuro es siempre una posibilidad y cuando llega será siempre una función de las acciones individuales y colectivas, que hemos o no tomado: hoy. Ya sea que estemos esperando por un gran líder, aspirando ser líderes nosotros mismos o simplemente viendo al liderazgo perderse entre las circunstancias corrientes --- nuestra elección es: o participamos y somos responsables de traer el liderazgo o esperamos, observamos y asumimos que algún otro será responsable de crear el contexto para que aparezca el fenómeno social del liderazgo. Si elegimos no ser responsables o que otro elija por nosotros, entonces carecemos de poder y podemos terminar con un futuro que no deseamos. Por el otro lado, si podemos declarar ser responsables y participar en crear el futuro, entonces, como dijo Mahatma Gandhi: “seamos el cambio que queremos ver”...

Nosotros estamos siendo responsables de liderar y trabajar juntos para transformar nuestras difíciles circunstancias en la materia prima con la cual podamos crear un futuro digno de quienes somos y por el cual valga la pena vivir.

El autor : Jim Selman es un coach ejecutivo internacional que trabaja con individuos y organizaciones para nuevas y mejores posibilidades. Desde 1999, él ha estado trabajando

con el gobierno de Canadá para crear un nuevo paradigma de liderazgo y cambio. Jim Selman es el presidente ejecutivo de Paramomm Partners International.

Página 3 de 3