Quien se ha comido mi queso

7

Click here to load reader

Transcript of Quien se ha comido mi queso

Page 1: Quien se ha comido mi queso

¿Quien se comió mi queso?

Todos los Derechos Reservados©

Enid J. Tapia

Page 2: Quien se ha comido mi queso

¿Quien se comió mi queso?

El libro trata entre otras cosas del poder de adaptación y resiliencia que todos

poseemos. Como podemos aprender de los cambios cotidianos y como estos ocurren

en cualquier ambiente en el que nos desenvolvemos especialmente en el escenario

escolar. Cada uno de nosotros es responsable de alcanzar las metas y darse cuenta de

las ventajas que existen en realizar cambios positivos dirigidos a descubrir una calidad

de vida mejor. Todos poseemos temores y estadios de confort los cuales de una u otra

manera se nos hace difícil desprendernos y acomodarnos en otras zonas aunque

difíciles al principio redundan en un mejor futuro, estos cambios deben aceptarse de

forma positiva de lo contrario el no adaptarse a ellos significa el fracaso en el proceso

u proyecto según sea el caso.

El pensar y re-evaluar nuestras actitudes hacia el cambio es un paso a enfrentar

las adversidades de la vida. La flexibilidad que debemos demostrar para mantenernos

vigilantes en todos los aspectos de la vida, tanto personal como profesionalmente.

Desde el entorno escolar cuantos Kof, van dejando mensajes escritos indicándonos

pistas de que ¿tenemos que dejar el estado de confort, por que cuando ya no estén

será más difícil salir a buscar lo que necesitamos? Por lo general creemos que la

felicidad radica en nuestros logros y reconocimientos económicos. Si no es así no

queremos producir pues aplícalo. “Cuanto más importante es el queso para uno, más

desea conservarlo”.

La gran dependencia a las acciones físicas, a los puestos a los espacios

(refiriéndome en el caso de los maestros a los salones de clase) de los cuales se

Page 3: Quien se ha comido mi queso

depende al extremo de no realizar las labores por las cuales se ha firmado un contrato

de no estar en las condiciones acomodadas a las que nos acostumbramos. El cambio

exige sacrificios, pero el resistirse al cambio implica dejar de existir. El dinamismo, el

poder de la resiliencia y la adaptación a todas las etapas por las que nos tenemos que

enfrentar en la vida acaban por otorgar el triunfo del que por sí mismo lucha. Otro de

los enigmas es el miedo, visto desde la perspectiva del crecimiento, te detiene no te

permite continuar sin prevenir las consecuencias negativas constantemente, aun que

es positivo sentir un poco de miedo porque nos ayuda a precaver peligros y malos

pasos, todo está, en la justa medida que le damos a las cosas.

Avanza por nuevos caminos, te ayudara a conseguir más queso, este es uno de

los pensamientos que mas llego a mí, si bien es cierto que el miedo paraliza, la

aventura agrega cierta adrenalina a nuestra vida y nos ayuda a movernos en

direcciones inimaginables. Las comunidades escolares deben aplicar este presente

como nivel organizacional, la creación de nuevos proyectos que promuevan estimulen

a todos los componentes comprometiéndolos con un solo fin, el éxito organizacional y

la adquisición de metas realistas y a tono con la realidad actual. Es así cuando dejas

atrás el miedo te sientes libre. Cuando uno siente seguridad puede realizar cualquier

proyecto por ridículo que parezca y este puede ser exitoso. A medida que olvidamos

nuestros propios intereses, más fácil se nos hace realizarlos y alcanzarlos. Las viejas

creencias no conducen a queso nuevo, así mismo el resistirnos a los cambios, no nos

conduce a nada nuevo, ni a nada novedoso.

Page 4: Quien se ha comido mi queso

Análisis

Lectura sencilla e interesante que nos enfrenta a cómo afrontar cambios

decisivos en nuestro grupo de trabajo y en nuestra vida. La fortaleza que se debe

emplear para enfrentar cada uno de estos cambios y como esto fortalece al ser

humano, no solo en el ámbito personal sino, en el laboral. Los cambios son

necesarios sin estos no evolucionamos, así que hay que analizarlos y sacar de ellos la

mejor parte. Para realizar cambios asertivos es importante, no dejar de soñar, inventar

de ellos brota el análisis y la capacidad de la inventiva.

Las crisis tren consigo nuevos proyectos, nuevas ideas solo debemos vencer

nuestros propios miedos. No desistir de nuestro sueño hacer un esfuerzo y otro hasta

haberlo conseguido. Auto evaluarse, analizarse y si es preciso cambiar. Asi que

aplicare los siguientes aspectos para el éxito profesional que me espera.

• El cambio es inevitable

• Anticipo y me preparo para el cambio

• Controlo y conduzco el cambio al objetivo

• Miro el cambio positivamente, me adapto y prosigo a paso ligero

• Disfruto el cambio

• Me preparo para un nuevo reto

Sobre todo la lección que los ratoncitos ofrecieron “debemos prepararnos para

lo inevitable” y en nuestro sistema, cada día esto se convierte en una realidad

inminente.

Page 5: Quien se ha comido mi queso

Reflexión Final

Los planes mejor trazados de hombres y ratone suelen salir mal.

ROBERT BURNS (1759-1796)

Page 6: Quien se ha comido mi queso

Biografía

Spencer, J (2011). ¿Quién se ha llevado mi queso? www.finanzasinversores.comFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat. Recuperado 19 de abril 2013.

Page 7: Quien se ha comido mi queso

Biografía

Spencer, J (2011). ¿Quién se ha llevado mi queso? www.finanzasinversores.comFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat. Recuperado 19 de abril 2013.