Quimica

9
Instituto Tecnologico de Ciudad A ltamirano Gro. Lic. Biologia Reacciones organicas Quimica Erika oropeza bruno Laxmi jatzire martinez santamaria

Transcript of Quimica

Page 1: Quimica

Instituto Tecnologico de Ciudad A ltamirano Gro.

Lic. BiologiaReacciones organicas

Quimica

Erika oropeza brunoLaxmi jatzire martinez

santamaria

Page 2: Quimica

Reaccion de adicion

Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.

Existen tres tipos principales de reacciones de adición: Adiciones electrófilas (o eletrofílicas) Adiciones nucleófilas (o nucleofílicas) Adiciones radicalarias Las reacciones de adición están limitadas a 

compuestos químicos que contengan enlaces múltiples: Moléculas con dobles o triples enlaces carbono-carbono Moléculas con enlace múltiple carbono-heteroátomo como C=O,

C=N o C≡N

Page 3: Quimica

Reaccion de eliminacion En química orgánica, una reacción de eliminación es el

proceso inverso a una reacción de adición. Es una reacción orgánica en la que dos sustituyentes son eliminados de una molécula, creándose también una insaturación, ya sea un doble o triple enlace, o un anillo. En el caso particular de que los dos grupos sean eliminados de un mismo centro el resultado sería un carbeno :CR2.1

Las reacciones de eliminación más importantes son aquellas en las que los dos grupos que se eliminan están situados en átomos adyacentes, dando lugar a una nueva insaturación en la forma de unalqueno, un alquino o un carbonilo.

La eliminación bimolecular o E2 consiste en un mecanismo concertado de abstracción de un protón por parte de una base fuerte y la salida simultánea de un grupo saliente situado en β, en el carbonocontiguo, formándose una insaturación (doble enlace).

Page 4: Quimica

Reaccion de sustitucion Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo

en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo. En química orgánica las sustituciones nucleófilas o electrófilas son

muy importantes. Las reacciones de sustitución se clasifican en diferentes tipos según si el reactivo que lleva a cabo la sustitución es unnucléofilo, un electrófilo o un radical libre o si el sustrato es alifático o aromático. El entendimiento detallado de las diferentes reacciones de sustitución ayuda a predecir el producto resultante. Esto además permite optimizar una reacción respecto a variables como la temperatura o la elección del disolvente.

Sustitución nucleófila Reacción SN2: Nu- + CH3X → NuCH3 + X-Reacción SN1: (CH3)3CX → (CH3)3C+ + X- (Reacción de equilibrio)(CH3)3C+ + Nu- →

(CH3)3CNu

Page 5: Quimica

Reaccion de transposicion Es un reordenamiento de las oximas inducido por ácidos

para dar las respectivas amidas. Esta reacción se relaciona con la de Hofmann y la

reacción de Schmidt, así como la transposición de Curtius, en las que se forma un nitrógeno electropositivo dando lugar a una migración del grupo alquilo.

Mecanismo Generalmente las oximas tienen una alta resistencia a la

inversión, y de acuerdo con esta reacción se prevé proceder por la protonacion del hidroxilo de la oxima, seguido por la migración del substituyente alquilo "trans" al nitrógeno. Simultáneamente el enlace N-O sufre la ruptura originando la expulsión de agua, para evitar la liberación de nitrógeno.

Page 6: Quimica

Reaccion de amidas Las reacciones de amidas son las reacciones químicas en las que

participan las amidas y que permiten su transformación en otras clases de compuestos orgánicos.

1) Hidrólisis ácida Artículo principal: Hidrólisis de amidas. En medio ácido se hidrolizan formando ácidos carboxílicos. 2) Hidrólisis básica En medio básico se hidrolizan formando carboxilatos. 3) Deshidratación Artículo principal: Deshidratación de amidas. Por reacción con deshidratantes como el cloruro de tionilo (SOCl2) o 

pentóxido de fósforo (P2O5) se producen nitrilos. 4) Reducción Artículo principal: Reducción de amidas. La reducción con hidruro de litio y aluminio produce aminas. 5) Transposición de Hofmann Artículo principal: Transposición de Hofmann. Con halógenos en medio alcalino se obtienen aminas con un carbono

menos. 6) Reacción con hidroxilamina La reacción con hidroxilamina genera ácidos hidroxámicos 7) Mercuración de amidas Mediante la reacción con óxido mercúrico (HgO) se producen sales

mercúricas.

Page 7: Quimica
Page 8: Quimica

Reaccion aminas

Nomenclatura de Aminas Aminas Regla 1. Las aminas se pueden nombrar como derivados de alquilaminas o

alcanoaminas. Veamos algunos ejemplos.

LEER MÁS...   Propiedades físicas de aminas Aminas Las aminas presentan puntos de fusión y ebullición más bajos que los

alcoholes.  Así, la etilamina hierve a 17ºC, mientras que el punto de ebullición del etanol es de 78ºC.

CH3CH2OH        P.eb. = 78ºC CH3CH2NH2       P. eb. = 17ºC

La menor electronegatividad del nitrógeno, comparada con la del oxígeno, hace que los puentes de hidrógeno que forman las aminas sean más débiles que los formados por los alcoholes.

Page 9: Quimica

benceno El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6

H6, (originariamente a él y sus derivados se le denominaban compuestos aromáticos debido al olor característico que poseen). En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los átomos de carbono se utilizan para unir átomos de carbono contiguos entre sí, y la cuarta valencia con un átomo de hidrógeno. Según las teorías modernas sobre los enlaces químicos, tres de los cuatro electrones de la capa de valencia del átomo de carbono se utilizan directamente para formar los enlaces covalentes típicos (2C-C y C-H) y el cuarto se comparte con los de los otros cinco átomos de carbono, obteniéndose lo que se denomina "la nube π (pi)" que contiene en diversos orbitales los seis electrones. El benceno es un líquido incoloro y muy inflamable de aroma dulce (que debe manejarse con sumo cuidado debido a su carácter cancerígeno), con un punto de fusión relativamente alto