quimica catalizadfor

9
Que es el catalizador: Es una sustancia que acelera las reacciones químicas, pero que al final de la reacción, está presente en la cantidad de masa inicial, es decir, no forma parte de los reactantes. En ocasiones, la presencia del catalizador es determinante, no solo para aumentar la velocidad de la reacción, sino que determina si esta se lleve a cabo o no, en una velocidad y cantidad practica. También se puede decir que es: Sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma. Reacción: Los catalizadores no cambian el rendimiento de una reacción: no tienen efecto en el equilibrio químico de una reacción, debido a que la velocidad, tanto de la reacción directa como de la inversa, se ven afectadas. Características: Los catalizadores se caracterizan con arreglo a las dos variables principales que los definen: la fase activa y la selectividad. La actividad y la selectividad, e incluso la vida misma del catalizador, depende directamente de la fase activa utilizada, por lo que se distinguen dos grandes subgrupos: los elementos y compuestos con propiedades de conductores electrónicos y los compuestos que carecen de electrones libres y son, por lo tanto, aislantes o dieléctricos. Los catalizadores aceleran las reacciones químicas al donar protón o un par de electrones, los cuales permiten que una reacción química determinada se lleve con mayor facilidad y por lo tanto con mayor velocidad a través de un mecanismo específico. Todos los catalizadores, funcionan disminuyendo la energía de activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción. No alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican,

Transcript of quimica catalizadfor

Page 1: quimica catalizadfor

Que es el catalizador:

Es una sustancia que acelera las reacciones químicas, pero que al final de la reacción, está presente en la cantidad de masa inicial, es decir, no forma parte de los reactantes. En ocasiones, la presencia del catalizador es determinante, no solo para aumentar la velocidad de la reacción, sino que determina si esta se lleve a cabo o no, en una velocidad y cantidad practica.

También se puede decir que es: Sustancia química, simple o compuesta, que modifica la velocidad de una reacción química, interviniendo en ella pero sin llegar a formar parte de los productos resultantes de la misma.

Reacción:

Los catalizadores no cambian el rendimiento de una reacción: no tienen efecto en el equilibrio químico de una reacción, debido a que la velocidad, tanto de la reacción directa como de la inversa, se ven afectadas.

Características:

Los catalizadores se caracterizan con arreglo a las dos variables principales que los definen: la fase activa y la selectividad.

La actividad y la selectividad, e incluso la vida misma del catalizador, depende directamente de la fase activa utilizada, por lo que se distinguen dos grandes subgrupos: los elementos y compuestos con propiedades de conductores electrónicos y los compuestos que carecen de electrones libres y son, por lo tanto, aislantes o dieléctricos.

Los catalizadores aceleran las reacciones químicas al donar protón o un par de electrones, los cuales permiten que una reacción química determinada se lleve con mayor facilidad y por lo tanto con mayor velocidad a través de un mecanismo específico.

Todos los catalizadores, funcionan disminuyendo la energía de activación (ΔG‡) de una reacción, de forma que se acelera sustancialmente la tasa de reacción. No alteran el balance energético de las reacciones en que intervienen, ni modifican, por lo tanto, el equilibrio de la reacción, pero consiguen acelerar el proceso incluso millones de veces.

Una reacción que se produce bajo el control de un catalizador en general, alcanza el equilibrio mucho más deprisa que la correspondiente reacción no catalizada. Los catalizadores, no son consumidos por las reacciones que catalizan, ni alteran su equilibrio químico.

Ventajas del uso de los catalizadores:

Ahorra tiempo:

El uso de catalizador ahorra tiempo ya que tardaría mucho tiempo en llevarse a cabo la reacción química, probablemente sin el uso de catalizadores cualquier mecanismo disponible para una reacción específica tardaría miles de años sin reaccionar o probablemente reaccionaria una cantidad insignificante de reactivos.

Page 2: quimica catalizadfor

Ventajas económicas:

También tiene ventajas económicas, de ahorro y eficiencia porque evita usar temperaturas y presiones más elevadas para acelerar la reacción, por lo tanto es económicamente se refleja en un ahorro, ya que el usar mayores temperaturas y presiones es hacer uso de mayor consumo de energía.

Tipos de catalizadores

La mayoría de los catalizadores sólidos son los metales o los óxidos, sulfuros y haloideos de elementos metálicos y de semimetálicos como los elementos boro aluminio, y silicio.

Los catalizadores metálicos más usuales son capaces de producir reacciones reversibles de quimiadsorción, como en el caso del níquel, paladio, platino y plata.

Las sales metálicas más destacadas por su carácter catalizador son los sulfuros, que se emplean en procesos de eliminación de azufre, y los cloruros, que son catalizadores de los procesos de oxicloración.

Los catalizadores gaseosos y líquidos se usan usualmente en su forma pura o en la combinación con solventes o transportadores apropiados.

Catalizador homogéneo. Esta en disolución con los reactivos, o en la misma fase que ellos. El catalizador se combina con uno de los reactivos formando un compuesto intermedio que reacciona con el otro más fácilmente. Sin embargo, el catalizador no influye en el equilibrio de la reacción, porque la descomposición de los productos en los reactivos es acelerada en un grado similar.

Un ejemplo de catalizador homogéneo es el óxido nítrico utilizado en la catálisis de formación de trióxido de azufre haciendo reaccionar el dióxido de azufre con oxígeno, tanto al principio como al final de la reacción existe la misma cantidad de óxido nítrico.

Catalizador heterogéneo o de contacto. Está en una fase distinta de los reactivos. Los catalizadores de contacto son materiales capaces de adsorber moléculas de gases o líquidos en sus superficies

Un ejemplo de catalizador heterogéneo es el platino finamente dividido que cataliza la reacción de monóxido de carbono con oxígeno para formar dióxido de carbono. Esta reacción se utiliza en catalizadores acoplados a los automóviles para eliminar el monóxido de carbono de los gases de escape.

Electro catalizadores. En el contexto de la electroquímica, específicamente en la ingeniería de las pilas de combustible, que contienen varios metales los catalizadores se utilizan para mejorar las velocidades de las semirreacciones que conforman la pila de combustible.

Un tipo común de electro catalizador de pila de combustible se basa en nano partículas de platino que están soportadas en partículas un poco mayores de carbón. Cuando este electro catalizador de platino está en contacto con uno de los electrodos en una pila de combustible, aumenta la velocidad de reducción del oxígeno a agua (o hidróxido o peróxido de hidrógeno.

Page 3: quimica catalizadfor

Catalizadores biológicos: Son las llamadas enzimas, moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sea termodinámicamente posible (si bien pueden hacer que el proceso sea más termodinámicamente favorable). En estas reacciones, las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos, las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.

Existen ciertas sustancias llamadas promotoras, que no tienen capacidad catalítica en sí, pero aumentan la eficacia de los catalizadores. Por ejemplo, al añadir alúmina a hierro finamente dividido, ésta aumenta la capacidad del hierro para catalizar la obtención de amoníaco a partir de una mezcla de nitrógeno e hidrógeno.

Page 4: quimica catalizadfor

Conclusión.

En la sociedad moderna sería impensable desarrollar nuevos procesos productivos y satisfacer la enorme demanda de consumo sin el uso de catalizadores, ya que ofrecen innumerables ventajas con respecto a los procesos en los que no intervienen. Además de seguir comprendiendo el mecanismo exacto con el que actúan y de mejorar su actividad, selectividad y resistencia a la desactivación, la catálisis se encuentra con grandes retos para los años venideros y puede reportar grandes beneficios para toda la humanidad: desarrollo de catalizadores para conseguir procesos sin desechos, nuevos catalizadores de membrana, catalizadores biológicos y mejora de los utilizados para la producción de fármacos, desarrollo de nuevas fuentes de energía y de combustibles, y para hacer los procesos productivos más seguros.

Page 5: quimica catalizadfor

Introducción.

En el presente documento se remarca la importancia la importancia del uso de catalizadores

La historia del uso de los catalizadores en la vida del ser humano data desde el año 5000 a.c. al obtener el vino por medio de una fermentación donde se ve involucrada la enzima zimasa, la cual convierte los azucares a alcoholes, “catálisis enzimática” llevada a cabo a temperatura y presión ambiente. Hoy en día el uso de catalizadores a nivel mundial en diferentes áreas como: medicina, biología, química, electrónica, etc., ha representa un gran avance para la humanidad.

Los catalizadores son considerados aceleradores de la velocidad de un proceso químico, cuando se habla de un catalizador, es aquella especie que será involucrada en un proceso químico y/o biológico, donde su función es la de llevar a cabo el procesos en menor tiempo, además de que este se conserve integro en cuanto estructura y composición química al final de proceso, para un posible reciclado o recuperación parcial o total del catalizador en estudio. Aunque este ciclo catalítico, no es tarea fácil de llevarlo a cabo.

Page 6: quimica catalizadfor

Instituto Universitario de tecnología y

Administración Industrial.

IUTA sede Anaco.

Anaco –Edo Anzoátegui.

Catalizador

Profesor: Bachilleres:

Jorge Guipe. Morales José Félix.

Castillo Fabricio.

Ramos Juan.

Pérez Héctor.

Pérez Martin.

Anaco mayo 2014.

Page 7: quimica catalizadfor