Quimica Exposicion

7
Esc. Sec. Gral. # 4 “Profr. Ruben A. Gutierrez Carranza” Ciencias III “Exposición elemento Mercurio” Profra. Gloria Adriana Noriega Rivera Jaira Anahi Sanchez Zaragoza Brian Humberto Alvarez Ruiz 3-E 20-Enero-2016 ELEMENTO MERCURIO

description

RESUMEN SOBRE EXPOSICION DE MERCURIO

Transcript of Quimica Exposicion

Page 1: Quimica Exposicion

Esc. Sec. Gral. # 4“Profr. Ruben A. Gutierrez Carranza”

Ciencias III“Exposición elemento Mercurio”

Profra. Gloria Adriana Noriega Rivera

Jaira Anahi Sanchez ZaragozaBrian Humberto Alvarez Ruiz

3-E

20-Enero-2016ELEMENTO MERCURIO

Qué es?

Page 2: Quimica Exposicion

El mercurio o azogue es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y símbolo (Hg) procede de hidrargirio, término hoy ya en desuso, que a su vez procede del latín hydrargyrum y de hydrargyrus, que a su vez proviene del griegohydrargyros (hydros = agua y argyros = plata). Pertenece a la familia de los metales de transición.

CaracterísticasEs un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura -por encima de los 40 °C-, produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire por lo que se evapora creando miles de partículas en vapor ya que estas se enfrían y caen al suelo. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníaco, el cloro y los metales.

El mercurio es un elemento anómalo en varias de sus propiedades. Es un metal singular con algo de parecido al cadmio, pero más semejante al oro y al talio. Es el único metal de transición líquido con una densidad tan elevada, 13,53 g/cm³; una columna de 76 cm define una atmósfera, mientras que con agua necesitamos 10m de altura. Su estado líquido en condiciones estándar nos indica que su enlace metálico es débil y se justifica por la poca participación de los electrones 6s² a la deslocalización electrónica en el sistema metálico (efectos relativistas).

Tiene la primera energía de ionización más alta de todos los metales por la misma razón anterior. Esto trae como consecuencia que los potenciales redox de aquellos sean negativos y el del mercurio sea noble (positivo). La poca reactividad del mercurio en procesos oxidativos hay que razonarla por los efectos relativistas sobre los electrones 6s² muy contraídos hacia el núcleo y por la fortaleza de su estructura electrónica de pseudogas noble.

Extracción

Mineral del Mercurio

Page 3: Quimica Exposicion

El mineral más importante del mercurio es el cinabrio, cuyas mayores reservas mineras se encuentran en España, en la localidad de Almadén (Ciudad Real).[cita  requerida] En la época del Virreinato del Perú, la mina más importante de mercurio fue lamina Santa Bárbara en Huancavelica, ciudad hermanada con Almadén. El mercurio es extraído del subsuelo, posteriormente es limpiado y distribuido.

Compuestos

Las sales más importantes son:

Fulminato  (Hg (CNO)2): usado como detonante. Es muy corrosivo y altamente venenoso.

Cloruro de mercurio (I) o calomelano  (Hg2Cl2): compuesto blanco, poco soluble en agua. Se ha usado como purgante, antihelmíntico y diurético, y el cloruro de mercurio   (II) , sublimado corrosivo, empleado como desinfectante. Fue el primer remedio eficaz contra la sífilis.

Sulfuro de mercurio o cinabrio  (HgS): mineral de color rojo púrpura, traslúcido, utilizado en instrumental científico, aparatos eléctricos, ortodoncia, etc.

Timerosal  (COO-Na+(C6H4)(S-Hg-C2H6)): usado como agente bacteriostático análogo al merthiolate.

Mercurio rojo . Probablemente usado en la fabricación de bombas sucias.

Aplicaciones[editar]

El mercurio se usa en aparatos meteorológicos (termómetros, barómetros), pero dada su toxicidad y la irrupción de aparatos digitales, está en desuso; está prohibido en laUnión Europea.

Su uso más antiguo fue en medicina para ser ingerido; el primer emperador chino, por superstición, lo usaba como medicina, pero eso solo deterioró su salud física y mental en lugar de mejorarla. Se creía tal cosa porque es una sustancia líquida y a la vez metálica (como hierro fundido), de ahí sus atribuciones mágicas. En realidad es una sustancia venenosa para los seres humanos, animales y el medio ambiente en general.

Precauciones[editar]

Transporte[editar]

Se transporta en estado líquido, código europeo del A.D.R.: 8, 66, c. Los contenedores deben cerrarse herméticamente. Se pueden emplear contenedores de acero, acero inoxidable, hierro, plásticos, vidrio, porcelana. Deben evitarse los contenedores de plomo, aluminio, cobre, estaño y zinc.

Page 4: Quimica Exposicion

Almacenar en áreas frías, secas, bien ventiladas, alejadas de la radiación solar y de fuentes de calor y/o ignición, ya que a temperaturas mayores de 40 °C produce vapor. Debe estar alejado de ácido nítrico concentrado, acetileno y cloro. Debe almacenarse en recipientes irrompibles de materiales resistentes a la corrosión y que sean compatibles.

Manchas[editar]

Dado que el mercurio debe ser almacenado a una temperatura que no sobrepase los 40 °C pues es vaporizable, es posible sacar una mancha de alguna joya colocándola en la llama de un mechero y después pulir. Si la mancha es muy grande puede introducirse la joya en ácido nítrico concentrado o ácido sulfúrico concentrado (la joya debe ser de oro o platino de lo contrario se disolverá). Los ácidos reaccionan con el mercurio (Hay que tener en cuenta que estas reacciones son exotérmicas y liberan vapores tóxicos).

Etiquetado[editar]

De acuerdo a la legislación de la Unión Europea en el etiquetado deben incorporarse las frases R: R 23 ("Tóxico por inhalación") y R 33 ("Peligro de efectos acumulativos"). También deben incorporarse las frases S: S 1/2 ("Consérvese bajo llave y manténgase fuera del alcance de los niños"), S 7 ("Manténgase el recipiente bien cerrado") y S 45("En caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele la etiqueta)").

Efectos en el organismoEl sistema nervioso es muy sensible a muchas de las formas de mercurio. El metilmercurio y los vapores de mercurio metálico son más nocivos que otras formas, ya que más mercurio llega al cerebro en estas formas. La exposición a altos niveles de mercurio metálico, inorgánico u orgánico puede dañar permanentemente el cerebro, los riñones y el feto en desarrollo. Efectos sobre el funcionamiento del cerebro: irritabilidad, timidez, temblores, cambios en los problemas de visión o audición y en la memoria.

La exposición a corto plazo a altos niveles de vapores de mercurio puede causar efectos que incluyen daño a los pulmones, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la presión arterial o del ritmo cardíaco, erupciones en la piel e irritación ocular. Ya que el mercurio y la mayor parte de sus compuestos son extremadamente tóxicos y son generalmente manejados con cuidado, en casos de derrames de mercurio (como el de algunos termómetros o tubos fluorescentes) los procedimientos específicos de limpieza se utilizan para evitar la exposición a sustancias tóxicas, en esencia se recomienda combinar físicamente más gotas pequeñas sobre superficies duras, combinándolos en un solo grupo más grande para facilitar la extracción mediante el uso de un gotero, o empujando en un recipiente desechable.

Page 5: Quimica Exposicion

Ejemplos de casos de intoxicación por mercurioPor ejemplo, en varias comunidades del estado de Querétaro, México, se ha descubierto presencia de mercurio en alimentos de origen animal, vegetal y en el agua, y los niveles de contaminación por este elemento "exceden hasta en mil por ciento el máximo permitido, lo que implica graves riesgos para la salud".1

Contaminación ambiental por MercurioLas emisiones de mercurio (Hg) a la atmósfera se distribuyen globalmente y contaminan todos los ecosistemas. 3 El Hg procede de actividades humanas (combustión del carbón, minería directa de Hg, plata y oro) y actividades naturales (vulcanismo, por ejemplo). Las emisiones producen mayoritariamente Hg0, con menor cantidad de Hg2+. El Hg depositado puede ser re-emitido a la atmósfera mediante su intercambio entre el océano y el aire o la combustión de biomasa. 4 5 El mercurio almacenado en el hielo del monte Logan (5340 m sobre el nivel del mar; Yukon, Canadá) desde el año 1400 hasta 1998 ha sido medido con precisión 2 . La mayoría de la acumulación de mercurio de origen antropogénico durante 600 años se produjo en el Monte Logan durante el siglo XX y especialmente entre 1940 y 1975. El aumento de Hg entre 1993 y 1998 (final del muestreo) puede reflejar el aumento de emisiones a la atmósfera por la combustión de carbón en Asia y la minería a pequeña escala de los países en desarrollo, que se ha estimado que continua hasta la actualidad.6 7 La recolecta y estudio de nuevas muestras de hielo es urgente debido a la desaparición acelerada de los glaciares. 

Page 6: Quimica Exposicion