Quimica LAB 1

10
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS LABORATORIO N o 1 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES 1.OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas liquidas y solidas a diferentes concentraciones Realizar el reconocimiento de soluciones ácidas y básicas utilizando indicadores universales 2. FUNDAMENTO TEORICO Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias donde el componente que se encuentra en mayor proporción, generalmente líquido, se llama disolvente y a los demás componentes (uno o varios) se les denomina solutos. Los químicos expresan de diversas maneras la concentración de las especies en solución. Las más importantes son las que a continuación se señalan: % p/p = peso del soluto/peso de la solución x 100 % v/v = volumen del soluto/volumen de la solución x 100 % p/v = peso del soluto (g)/volumen de la solución x 100 1

description

Preparacion de disoluciones

Transcript of Quimica LAB 1

Page 1: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

LABORATORIO No 1

PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES1. OBJETIVOS

Preparar soluciones acuosas liquidas y solidas a diferentes concentraciones

Realizar el reconocimiento de soluciones ácidas y básicas utilizando indicadores universales

2. FUNDAMENTO TEORICO

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias donde el componente que se encuentra en mayor proporción, generalmente líquido, se llama disolvente y a los demás componentes (uno o varios) se les denomina solutos.

Los químicos expresan de diversas maneras la concentración de las especies en solución. Las más importantes son las que a continuación se señalan:

% p/p = peso del soluto/peso de la solución x 100

% v/v = volumen del soluto/volumen de la solución x 100

% p/v = peso del soluto (g)/volumen de la solución x 100

Cppm = masa del soluto/masa de la solución x 106 ppm

Las anteriores concentraciones corresponden a medidas físicas. Para soluciones diluidas a menudo se utilizan las siguientes formas de concentración:

CONCENTRACION MOLAR:

Cx = moles de soluto/lt de disolución = milimoles de soluto/ml de disolución

CONCENTRACION NORMAL:

1

Page 2: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

N = No de equivalente gramo de soluto/lt de disolución

CONCENTRACION MOLAL:

M = mol de soluto/Kg de disolvente

Disoluciones de sólido en líquido

Realizar los cálculos necesarios para determinar la cantidad de soluto, teniendo en cuenta las condiciones del mismo (pureza, agua de cristalización, etc.).

Sacar una cantidad aproximada al utensilio que se vaya a utilizar para realizar la pesada (vidrio de reloj, vaso de precipitados), teniendo siempre en cuenta las medidas de seguridad y prevención que figuran en la etiqueta del producto.

Proceder a la pesada de la sustancia y recordar que, una vez utilizada, la balanza debe quedar completamente limpia.

Añadir disolvente hasta 2/3 del volumen total de la disolución a preparar.

Agitar la disolución hasta su disolución y pasarla a un matraz aforado de la misma capacidad que el volumen de disolución que se tiene que preparar.

Lavar con el disolvente el recipiente utilizado para la disolución y pasar el contenido al matraz aforado, completando hasta el enrase con más disolvente.

Etiquetar el matraz indicando la fórmula del compuesto, concentración y fecha de preparación.

Disoluciones de líquido en líquido

Realizar los cálculos necesarios para determinar el volumen de disolución original a tomar, teniendo en cuenta las características de la misma (pureza, densidad, etc.).

Pasar un volumen aproximado de la misma a un recipiente limpio y con ayuda de una pipeta coger el volumen necesario y pasarlo al matraz aforado.

Añadir el disolvente hasta el enrase y agitar la disolución.

2

Page 3: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

Etiquetar el matraz indicando la fórmula del compuesto, concentración y fecha de preparación.

3. MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS

Fiolas de 50 y 100 ml Batería de tubos de ensayo Vasos de precipitados Picetas H2O destilada, H2SO4, CH3-COOH, HCl, Na(OH), K(OH)

3

Page 4: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4

Page 5: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

Utilizando fiolas y pipetas prepare las siguientes disoluciones:

50 ml de una disolución 0,05 M de HCl 100 ml de una disolución 0,5 M H2SO4

50 ml de una disolución 0,5 M de K(OH) 50 ml de una disolución 0,5 M de Na(OH)

Experimento de Laboratorio:

0,5mol1000ml

x40g de Na(OH )

1molx 0,5ml=1 gde Na(OH )

-Se pesó en un balanza en una balanza electrónica 1 g de Na(OH)

-Se le vertió en una fiola de 100 ml, se agregó agua destilada para disolver el compuesto

-Una vez disuelto todo el compuesto se completó con agua destilada hasta la línea de enrase.

5

Page 6: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

DENSIDADES RELATIVAS DE ACIDOS CONCENTRADOS COMERCIALES

REACTIVO CONCENTRACION % p/p DENSIDAD RELATIVAACIDO ACETICO 99,7 1,05

ACIDO CLORHIDRICO 37,2 1,19ACIDO SULFURICO 96,5 1,84

CUESTIONARIO

1. Si se disuelve 8,96 g de H2SO4 en agua suficiente para hacer 396 ml de disolución, ¿Cuál es la Molaridad?

2. ¿Qué volumen necesitamos de H2SO4 0,231 M para tomar 1,5x10-3

moles de H2SO4 para una reacción

3. ¿Cuál es la Normalidad de una disolución de H2SO4 si 23,7 ml de la misma neutralizan 26,73 ml de Na(OH) 0,0936 N?

4. Un acuífero contaminado contiene seis microgramos de tóxico por gramos de disolución acuosa, expresar la concentración del tóxico en ppm

Solución:

6

Page 7: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

1. m = 8,96 g de H2SO4

V = 396 mlPm = 98 g/molM = ?

M=nV (L )

→M=

mPmV (L)

→M=

8,96 g98 g/mol0,396L

→M=O ,23M

2. V = ? de H2SO4

M = 0,231 Mn = 1,5 x 10-3 moles

M= nV (L )

→V (L )= nM→V (L )=1,5 x10

−3mol0,231mol /L

→V (L )=6,494 x10−3L

3. N1 = ? de H2SO4

V1 = 23,7 mlNEUTRALIZAN:V2 = 26,73 mlN2 = 0,0936 N de Na(OH)

N1V 1=N2V 2→N 1=N 2V 2V 1

→N1=0,0936N x 26,73ml

23,7ml

N1=0,106N

4. 6 µg de toxico por gramoCppm = ?

Cppm=6 x 10−6 gde tóxico1g

x106 ppm=6 ppm

5. BIBLIOGRAFIA

-http://es.slideshare.net/estelamunizlozano/diluciones-y-soluciones

7

Page 8: Quimica LAB 1

LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA A LA INGENIERIA DE PROCESOS

-http://diluciones.blogspot.mx/

-Libro de Laboratorio de Química General 1 – Universidad Nacional San Agustín

DISOLUCIONES

8