Química Sem R1

5
1 1 SAN MARCOS REPASO 2014 – II QUÍMICA TEMA R1 QUÍMICA TEMA R1 TAREA SNII2Q1T 1. ¿Cuál de los siguientes materiales no es considerado una mezcla? A) La sangre de un mamífero. B) Una amalgama para proteger una pieza dentaria. C) El aire caliente dentro de una máquina. D) Una cerveza bien fría. E) El alcohol etílico obtenido de una destilación. 2. Columna A Paso del estado sólido al líquido. Columna B Paso del estado líquido al gaseoso. Se puede afirmar: A) Solo A es fenómeno físico. B) A y B son fenómenos químicos. C) En B se disminuye la temperatura. D) En A y B existe ganancia de energía. E) En A se pierde energía. 3. Dadas las proposiciones, los valores de verdad respectivos son: ( ) El oro de 18 kilates es un elemento. ( ) La combustión del propano, representa una transformación química. ( ) La energía cinética de las moléculas gaseosas, es mayor que en los sólidos. ( ) El hielo seco y el agua destilada, son sustancias compuestas. A) V V V V B) V F V F C) F V V V D) F V F V E) F F F F 4. ¿Qué método práctico utilizaría para sepa- rar convenientemente una mezcla de agua y alcohol etílico?. A) Centrifugación B) Filtración C) Decantación D) Destilación E) Evaporación 5. Identifique el tipo de materia, señalando si son sustancias (S) o mezclas (M) para los siguientes ejemplos: ( ) Latón ( ) Aluminio ( ) Alcohol etílico ( ) Cerveza ( ) Grafito A) MMSMM B) MSSMS C) SMMSM D) MSMSM E) SMSMS 6. Coloque V o F , según sea verdadero o falso, respectivamente: ( ) Cuando quemamos papel, estamos realizando un cambio químico. ( ) Si disolvemos una cucharada de NaC l en agua, estamos ante una mezcla homogénea. ( ) La dilatación de una barra metálica, representa un fenómeno físico. ( ) La combustión de la gasolina, es un fenómeno químico. A) V V V V B) F V F F C) V F V V D) F V V V E) V F F V

description

PAMER

Transcript of Química Sem R1

  • 11san marcos rEpaso 2014 ii QUmica TEma r1

    QUmicaTEma r1

    TarEa

    Snii2q1T

    1. Cul de los siguientes materiales no es considerado una mezcla?a) La sangre de un mamfero.b) Una amalgama para proteger una

    pieza dentaria.C) El aire caliente dentro de una mquina.d) Una cerveza bien fra.E) El alcohol etlico obtenido de una

    destilacin.

    2. Columna A Paso del estado slido al lquido. Columna B Paso del estado lquido al gaseoso. Se puede afirmar:

    a) Solo a es fenmeno fsico.b) a y b son fenmenos qumicos.C) En b se disminuye la temperatura.d) En a y b existe ganancia de energa.E) En a se pierde energa.

    3. dadas las proposiciones, los valores de verdad respectivos son:( ) El oro de 18 kilates es un elemento.( ) La combustin del propano, representa

    una transformacin qumica.( ) La energa cintica de las molculas

    gaseosas, es mayor que en los slidos.( ) El hielo seco y el agua destilada, son

    sustancias compuestas.a) V V V V b) V F V FC) F V V V d) F V F VE) F F F F

    4. Qu mtodo prctico utilizara para sepa-rar convenientemente una mezcla de agua y alcohol etlico?.a) Centrifugacin b) FiltracinC) decantacin d) destilacinE) Evaporacin

    5. Identifique el tipo de materia, sealando si son sustancias (S) o mezclas (M) para los siguientes ejemplos:( ) Latn( ) aluminio( ) alcohol etlico( ) Cerveza( ) Grafitoa) MMSMM b) MSSMSC) SMMSM d) MSMSME) SMSMS

    6. Coloque V o F , segn sea verdadero o falso, respectivamente:( ) Cuando quemamos papel, estamos

    realizando un cambio qumico.( ) Si disolvemos una cucharada de NaCl

    en agua, estamos ante una mezcla homognea.

    ( ) La dilatacin de una barra metlica, representa un fenmeno fsico.

    ( ) La combustin de la gasolina, es un fenmeno qumico.

    a) V V V V b) F V F FC) V F V V d) F V V VE) V F F V

  • Materia, toMo, N.C., C.e., tabla PeridiCa

    22 san marcos repaso 2014 iiQUmicaTema r1

    7. En la siguiente relacin: bronce, aire puro, al-cohol yodado, arena, agua oxigenada, existen:a) 1 elemento y 4 mezclas homogneasb) 3 mezclas homogneas y 2 mezclas

    heterogneasC) 2 compuestos, 2 mezclas homogneas

    y 2 mezclas heterogneasd) 1 compuesto y 4 mezclasE) 4 mezclas homogneas y 1 mezcla

    heterognea

    8. No son altropos:a) Grafito y diamanteb) Estao blanco y estao grisC) deuterio y tritiod) Oxgeno y ozonoE) azufre rmbico y azufre monoclnico

    9. Relacione ambas columnas de informa-cin, y d como respuesta el nmero que corresponde en la columna derecha,

    respectivamente:1. agua mineral2. agua oxigenada 3. agua potable4. agua regia5. agua dura( ) H2O; Cl; Na+1; Ca2+; HCO3( ) Ca2+, Mg2+ (alta concentracin)( ) H2O, H2O2 (3%)( ) HCl, HNO3 ( ) H2O; HCO

    3; K

    +; Na+, Ca2+

    a) 1,2,3,4,5 b) 2,3,4,5,1C) 3,5,2,4,1 d) 1,4,5,2,3E) 3,2,1,4,5

    10. Indicar cuntas proposiciones son correctas:( ) 500 aos a.C. Leucipo y Demcrito sostie-

    nen que la divisin de la materia era finita.

    ( ) La teora atmica no logra desarrollar-

    se por el predominio en la poca de

    los 4 elementos aristotlicos.

    ( ) Segn dalton, la combinacin qumica

    depende del ordenamiento, agre-

    gacin de tomos en proporciones

    numricas simples.

    ( ) Segn dalton la materia est formada por

    partculas indivisibles llamadas tomos.

    ( ) Segn el experimento de Rutherford se

    concluye que el tomo tienen una parta

    central muy pequea que es el ncleo donde radica casi toda la masa del tomo.

    a) 1 b) 2

    C) 3 d) 4

    E) 5

    11. Seale verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:( ) El ncleo atmico es elctricamente

    neutro.

    ( ) El protn del hidrgeno es ms peque-

    o que el protn del oxgeno.( ) La masa del protn es aproximadamente

    1836 veces la masa del electrn.

    a) VVV b) VFV

    C) FFV d) VVF

    E) FVF

    12. En un tomo "L" se cumple:a2 + Z2 + N2 = 1862

    determine el nmero de electrones, si sabemos que su nmero de protones es a

    su nmero de neutrones como 2 es a 3,

    adems su carga es 2.a) 5 b) 12

    C) 18 d) 8

    E) 16

  • 33san marcos repaso 2014 ii QUmica Tema r1

    maTeria, Tomo, n.c., c.e., Tabla peridica

    13. Un anin trivalente posee una carga de

    2,88 1018 C, en la zona extranuclear,

    si es istono con el nuclido 3717

    Cl.

    determine el nmero de partculas fun-damentales que presenta el anin.

    a) 47 b) 49

    C) 58 d) 53

    E) 35

    14. Cierto tomo neutro J es isbaro con el ar

    40 y a su vez istono con, 17 Cl (a = 37).

    determine la carga absoluta de la nube

    electrnica que presentar J2+.

    a) 28,8 1019 C

    b) 3,2 1019 C

    C) 32 1019 C

    d) 28,8 1018 C

    E) 28,8 1019 C

    15. Indique los enunciados que no correspon-

    den a los nmeros cunticos:

    I. El N.C. secundario determina el subni-

    vel de energa y la forma del orbital.

    II. El N.C. magntico define el orbital

    donde se encuentra el electrn en un

    determinado subnivel y la orientacin

    espacial del orbital.

    III. El N.C. principal determina el nivel de

    energa y el tamao o volumen del orbital.

    IV. El N.C. spin nos indica el sentido de

    giro del electrn alrededor del ncleo.

    V. Los 4 N.C. derivan de la ecuacin de

    onda de Shrdinger.

    a) Solo I b) Solo II

    C) I y III d) IV y V

    E) I, II y IV

    16. Qu proposicin es incorrecta?I. En un determinado nivel, el orden de

    estabilidad de los subniveles es:4F < 4d < 4P < 4S

    II. El orbital 1s es el de mayor estabilidad para todos los tomos.

    III. Un orbital "f" presenta como mximo 2 electrones.

    IV. El orbital s presenta forma dilobular.a) I y II b) Solo IVC) Solo II d) II y IVE) I y IV

    17. de las siguientes combinaciones de n-meros cunticos, indique la que no es solucin permitida de la ecuacin de Schrdinger.

    a) 3, 2, 0, +1/2

    b) 7, 0, 0, -1/2

    C) 4, 3, -3, +1/2

    d) 2, 2, 2, -1/2

    E) 5, 4, 3, -1/2

    18. determinar el nmero de neutrones de un tomo "E" si en su quinta capa presenta 5 electrones y su nmero de masa es 109.

    a) 51 b) 55

    C) 68 d) 58

    E) 109

    19. Se tiene la C.E. de un in:

    [aR]4S03d10

    Indique Ud. de qu in se trata:

    a) 29L1 b) 30L

    2

    C) 28L1+ d) 27L

    3

    E) 29L1+

  • Materia, toMo, N.C., C.e., tabla PeridiCa

    44 san marcos repaso 2014 iiQUmicaTema r1

    20. Los probables nmeros cunticos de un anin de carga tres, de un tomo "J", para su penltimo electrn configurado son: (3; 1; -1; -1/2). Cules son los probables nmeros cunticos del ltimo electrn cuando "J" sea un catin de carga tres?

    a) (3; 1; +1; -1/2)

    b) (2; 1; +1; -1/2)

    C) (3; 1; 0; +1/2)

    d) (3; 0; 0; +1/2)

    E) (3; 0; 0; -1/2)

    21. Indique el nmero de proposiciones correctas:( ) Una triada de dobereiner reuna 3

    elementos de propiedades anlogas.( ) Segn la ley de las octavas de

    Newlands, los elementos se reunieron en grupos de 7 elementos

    ( ) Dobereiner y Newlands clasificaron a los elementos segn el orden creciente de sus nmeros atmicos.

    ( ) Meyer y Mendeleiev clasificaron a los elementos, segn el orden creciente de sus masas atmicas.

    a) 0 b) 1C) 2 d) 3E) 4

    22. Indique verdadero (V) o falso (F), segn corresponda:( ) En la TPa los elementos se ordenan

    en funcin a su nmero atmico.( ) Un periodo es el ordenamiento vertical

    de los elementos.( ) El periodo indica el nmero de niveles

    de energa que posee un tomo.a) V V V b) V F VC) F F V d) V F FE) F F F

    23. Cul(es) de las siguientes proposiciones son correctas respecto a la tabla peridica actual?I. El periodo indica la cantidad de elec-

    trones de valencia.II. Los elementos de un mismo periodo

    presentan las mismas propiedades qumicas.

    III. En un grupo los elementos presentan propiedad qumicas similares.

    IV. El nmero de grupo a indica la canti-dad de electrones de valencia.

    a) I y II b) I y III

    C) II y III d) II y IV

    E) III y IV

    24. Indique lo incorrecto respecto a la Tabla Peridica Actual:

    a) Tiene ms metales que no metales.

    b) El grupo VIIa tiene elementos en los tres estados.

    C) Tiene 11 elementos gaseosos a tem-peratura ambiental.

    d) Tiene 18 grupos, segn la IUPaC.

    E) Los elementos estn ordenados segn su nmero de masa.

    25. Qu grupo de elementos cuyos nmeros atmicos se indican, peretence a un mismo periodo de la T.P.a?

    a) 37; 42; 48 b) 9; 12; 15

    C) 57; 59; 17 d) 24; 25; 38

    E) 13; 18; 19

    26. determine el nmero atmico del elemento ubicado en el tercer periodo y grupo IVa.

    a) 12 b) 13

    C) 14 d) 15

    E) 16

  • 55san marcos repaso 2014 ii QUmica Tema r1

    maTeria, Tomo, n.c., c.e., Tabla peridica

    27. Si el nmero atmico de un elemento es 22, en qu periodo y grupo de la TPa se encuentra ubicado?

    a 4 Ib (11) b) 4 IIb (10)

    C) 4 IIb (12) d) 4 IVb (4)

    E) 4 IVb (2)

    28. Hallar el periodo y grupo donde se en-cuentra el siguiente elemento, que posee 40 nucleones neutros.

    E4x 52x 3

    a) 4 IIIb (1) b) 5 IIIb (3)C) 4 IIIb (3) d) 5 IIa (2)E) 4 VIa (16)

    29. En qu orden vara el tamao (volumen atmico) de los elementos alcalinos?a) K > Cs > Rb > Na > Lib) Na > Rb > K > Cs > LiC) Li > Na > K > Rb > Cs

    d) Cs > Rb > K > Na > LiE) K > Cs > Rb > Li > Na

    30. Respecto a las propiedades peridicas, in-dicar cuntas proposiciones son correctas:( ) La afinidad electrnica en un periodo

    disminuye al disminuir la carga nuclear.( ) Generalmente el elemento ms elec-

    tropositivo se ubica hacia arriba y derecha de la T.P.a.

    ( ) La electroafinidad aumenta en un grupo a medida que aumenta el poder oxidante.

    ( ) La electronegatividad aumenta en un gru-po con la disminucin de la carga nuclear.

    ( ) Para los tomos de elementos alcali-nos, un aumento en el tamao de los mismo refleja la disminucin de su energa de ionizacin.

    a) 1 b) 2C) 3 d) 4E) 5

    respuesta1. E 2. D 3. C 4. D 5. B 6. A 7. E 8. C 9. C 10. D

    11. C 12. E 13. E 14. A 15. D 16. B 17. D 18. D 19. E 20. D

    21. D 22. B 23. E 24. E 25. A 26. C 27. D 28. B 29. D 30. C