Quimica trabajo !!!!

20
Funciones Químicas. Compuestos Oxigenados ! EQUIPO: Sered Gómez. Selene Cervantes. Adrian Zumaya. Ivan Enríquez.

Transcript of Quimica trabajo !!!!

Page 1: Quimica trabajo !!!!

Funciones Químicas.Compuestos

Oxigenados !EQUIPO:

Sered Gómez.Selene Cervantes.Adrian Zumaya.Ivan Enríquez.

Page 2: Quimica trabajo !!!!

Alcoholes! Aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Si contienen varios grupos hidroxilos se denominan polialcoholes.Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.

Page 3: Quimica trabajo !!!!

Estructura !

Page 4: Quimica trabajo !!!!

El alcohol etílico no sólo es el producto químico orgánico sintético más antiguo empleado por el hombre, sino también es uno de los más utilizados a nivel industrial. El alcohol etílico o etanol es un alcohol que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción da una mezcla azeotrópica. El alcohol etílico es un líquido transparente con olor característico. Su fórmula química es H3C-CH2-OH, además, es una materia prima importante para síntesis. Presenta activación con algunos solventes y derivados de celulosa y forma azeótropos binarios y ternarios con el agua y los principales acetatos facilitando procesos de impresión y pintado. También es de gran aplicación en la industria por su bajo contenido de humedad y se utiliza como materia prima en procesos de síntesis orgánica e industria química.

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que

ocasionan.

Page 5: Quimica trabajo !!!!

Las industrias emplean con frecuencia el alcohol etílico en sus productos, por ejemplo: - Disolvente industrial- Disolvente de pinturas- Disolvente para barnices- Disolvente para condimentos- Disolvente para lacas- Disolvente para perfumes- Es utilizado como cosolvente- Ideal para preparar soluciones- Medio para reacciones químicas- Medio para recristalizaciones- Rebájate de thinner- Usado como solvente- Usado en flexografía- Utilizado como adelgazador de tintas tipográficas

Page 6: Quimica trabajo !!!!

Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al :  Es decir, el grupo carbonilo C=O está unido a un solo radical orgánico.Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Esto se puede llevar a cabo calentando el alcohol en una disolución ácida de bicarbonato de potasio (también hay otros métodos en los que se emplea Cr en el estado de oxidación +6). El dicromato se reduce a Cr3+ (de color verde). También mediante la oxidación de Swern, en la que se emplea dimetilsulfóxido, (DMSO),dicloruro de oxalilo, (CO)2Cl2, y una base

Aldehídos !

Page 7: Quimica trabajo !!!!

Estructura !

Page 8: Quimica trabajo !!!!

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que

ocasionan. APLICACIONES: Aldehídos: El metanol o aldehído fórmico es el aldehído con mayor uso en la industria, se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de explosivos (pentaeritrol y el tetranitrato de pentaeritrol, TNPE) así como en la elaboración de resinas alquídicas y poliuretano expandido. También se utiliza en la elaboración de uno de los llamados plásticos técnicos que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles y maquinaria, así como para cubiertas resistentes a los choques en la manufactura de aparatos eléctricos. Estos plásticos reciben el nombre de POM (polioximetileno)

USOS:

Se utilizan en la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias, los dos efectos mas importantes son: narcotizantes e irritantes.

Page 9: Quimica trabajo !!!!

Cetonas !Una cetona es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.1 Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexagonal; heptano, heptanona; etc.). También se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido

Page 10: Quimica trabajo !!!!

Estructura !

Page 11: Quimica trabajo !!!!

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que ocasionan.

Las cetonas son usadas en varios aspectos de la vida diaria, pero la más común y usada es la ACETONA,lo creamos o no, las cetonas se encuentra en una gran variedad de materiales en la que nosotros no nos damos cuenta ni si quiera de que estamos sobre ellas.Algunos ejemplos de los usos de las cetonas son las siguientes:

.- Fibras Sintéticas (Mayormente utilizada en el interior de los automóviles de gama alta)

.-Solventes Industriales (Como el Thiner y la ACETONA)

.-Aditivos para plásticos (Thiner)

.-Fabricación de catalizadores

.-Fabricación de saborizantes y fragancias

.-Síntesis de medicamentos

.-Síntesis de vitaminas e aplicación es cosméticos .

.-

Page 12: Quimica trabajo !!!!

Ácidos Carboxílicos !Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de

compuestos, caracterizados porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxilo (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar como COOH ó CO2H.

Los ácidos carboxílicos tienen como fórmula general R-COOH. Tiene propiedades ácidas; los dos átomos de oxígeno son electronegativos tienden a atraer a los electrones del átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo con lo que se debilita el enlace, produciéndose en ciertas condiciones, una ruptura heterolítica cediendo el correspondiente protón o hidrón, H+, y quedando el resto de la molécula con carga -1 debido al electrón que ha perdido el átomo de hidrógeno, por lo que la molécula queda como R-COO-.

Page 13: Quimica trabajo !!!!

Estructura!

Page 14: Quimica trabajo !!!!

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que ocasionan.

USOS O APLICACIONES :

se utilizan los ácidos carboxílicos como emulsificantes, se usan especialmente para pH bajos, debido a su estabilidad en estas condiciones.

Además se usan como antitranspirantes y como neutralizantes, también para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas. El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estreno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.

Page 15: Quimica trabajo !!!!

Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados    Se nombran interponiendo la partícula "-oxi-" entre los dos radicales, o más comúnmente, nombrando los dos radicales por orden alfabético, seguidos de la palabra "éter". La mayoría de los éteres son líquidos volátiles, ligeros e inflamables, solubles en alcoholes y otros disolventes orgánicos. Desde el punto de vista químico, son compuestos inertes y estables; los álcalis o los ácidos no los atacan fácilmente. Están estrechamente relacionados con los alcoholes, y se obtienen directamente de ellos. El compuesto más típico y más utilizado de este grupo es el éter común o etílico, normalmente denominado éter.Se les puede considerar el resultado de sustituir el hidrógeno del grupo OH de los alcoholes por un radical hidrocarbonado. Según el tipo de estos radicales, los éteres pueden ser:Alifáticos,    R—O—R (los dos radicales alquílicos).Aromáticos,    Ar—O—Ar (los dos radicales acrílicos).Mixtos,   R—O—Ar (un radical alquílico y otro acrílico).Los éteres se llaman simétricos cuando los dos radicales son iguales y, asimétricos, si son distintos.

Eteres!

Page 16: Quimica trabajo !!!!

Estructura !

Page 17: Quimica trabajo !!!!

Es un producto líquido a temperatura ambiente, muy volátil y extremadamente inflamable. Es incoloro de olor purgante dulce. Se usa como medio de reacción, disolvente, agente extractivo y anestésico general.

Aplicaciones Generales

Anestésico general.

Medio extractar para concentrar ácido acético y otros ácidos.

Medio de reacción en la síntesis WURTZ y de GRIGNARD.

Medio de arrastre para la deshidratación de alcoholes etílicos e isopropílicos.

Disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides).

Combustible inicial de motores Diesel

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que ocasionan.

Page 18: Quimica trabajo !!!!

Los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno(o más de uno) en un ácido oxigenado. Un oxácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ión hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+).Etimológicamente, la palabra "éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba antiguamente al acetato de etilo.

Ésteres!

Page 19: Quimica trabajo !!!!

Estructura!

Page 20: Quimica trabajo !!!!

Usos, Aplicaciones y Perjuicios que ocasionan.

Muchos ésteres tienen un olor característico, lo que hace que se utilicen ampliamente como sabores y fragancias artificiales. Por ejemplo:

* metil butanoato: olor a piña* metil salicilato (aceite de siempre verde): olor de las pomadas Germolene™ y Ralgex™ (Reino Unido)* etil metanoato: olor a frambuesa* pentil etanoato: olor a plátano* pentil pentanoato: olor a manzana* pentil butanoato: olor a pera o a albaricoque•Los ésteres son empleados en muchos y variados campos del comercio y de la industria, como los siguientes:DisolventesLos ésteres de bajo peso molecular son líquidos y se acostumbran a utilizar como disolventes, especialmente los acetatos de los alcoholes metílico, etílico y butílico.