(Quimica)2014-06.pdf

9
1 Química 6 Preguntas Propuestas

Transcript of (Quimica)2014-06.pdf

  • 1Qumica

    6

    Preguntas Propuestas

  • . . .

    2

    Qumica

    Equilibrio qumico I

    1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) segn las siguientes proposiciones.

    I. La velocidad de reaccin est en funcin

    de la temperatura.

    II. Las sustancias muy reactivas se consumen

    con una velocidad muy pequea.

    III. La velocidad instantnea y velocidad media

    tienen el mismo significado en una reaccin

    qumica.

    A) VFF B) VVF C) FFF

    D) VFV E) FFV

    2. En el laboratorio de fisicoqumica, un estudian-te analiza la cintica de la siguiente reaccin.

    X(ac)+2Y(ac) Z(ac)+2Q(ac) A las 10:25 a. m., l determina que la concen-

    tracin de X es 0,08 M y, a las 10:35 a. m., la

    concentracin de X es 0,02 M. Cul es la velo-

    cidad de formacin de Q?

    A) 610 3 M/min

    B) 610 2 M/min

    C) 3,610 2 M/min

    D) 1,210 2 M/min

    E) 1,210 3 M/min

    3. La siguiente reaccin elemental ocurre a 880 C. X(g)+2Y(g) 3Z(g) Si se triplica la presin a temperatura constan-

    te, en qu porcentaje vara su velocidad?

    A) 26 %

    B) 2700 %

    C) 270 %

    D) 260 %

    E) 2600 %

    4. Respecto al equilibrio qumico, indique las pro-posiciones correctas.

    I. En las reacciones qumicas que se dan, los

    reactantes se consumen en forma parcial.

    II. La constante de equilibrio solo tiene signifi-

    cado en sistemas gaseosos.

    III. En equilibrios heterogneos, no se conside-

    ran a los slidos ni a los lquidos puros en la

    expresin de la constante de equilibrio.

    A) solo I B) I y III C) solo III

    D) II y III E) I, II y III

    5. Respecto al equilibrio qumico, seale la pro-posicin incorrecta.

    A) Las velocidades directa e inversa son

    iguales.

    B) La mezcla de reactantes y productos mani-

    fiesta una densidad constante.

    C) Se da en reacciones reversibles.

    D) No se observan cambios macroscpicos a

    medida que transcurre el tiempo.

    E) Se produce entre dos fases de una misma

    sustancia.

    6. Con relacin a la constante de equilibrio, cul de las siguientes proposiciones es correcta?

    A) Vara con la presin y la temperatura.

    B) Solo tiene significado en los sistemas ga-

    seosos.

    C) Si es menor de 1, significa que la tendencia

    del sistema es a formar ms productos que

    reactantes.

    D) Se deduce a partir de la ley de accin de

    masas.

    E) En sistemas heterogneos se expresa en

    funcin de las presiones parciales de todos

    los reactivos y productos.

  • 3Qumica7. A 700 K, la constante de equilibrio Kp para la

    reaccin es 1,5. NO(g)+1/2O2(g) NO2(g) Calcule la constante de equilibrio Kc a 700 K

    para la siguiente reaccin. 2NO(g)+O2(g) 2NO2(g)

    A) 258,30B) 137,28C) 162,23D) 129,15E) 219,15

    8. Se determinan las siguientes constantes de equilibrio a 1000 K.

    2C(s)+O2(g) 2CO(g) Kp=1,5 CO(g)+Br2(g) COBr2(g) Kp=0,2 A la misma temperatura, determine el valor de

    Kc para el siguiente sistema. 2C(s)+O2(g)+2Br2(g) 2COBr2(g)

    A) 3,510 4 B) 710 4 C) 9,84D) 2,46 E) 4,92

    9. Reconozca las reacciones en las que Kc < Kp a 1000 K. I. NH4HS(s) NH3(g)+H2S(g) II. 2SO2(g)+O2(g) 2SO3(g) III. COBr2(g) CO(g)+Br2(g) IV. 2H2O(v) 2H2(g)+O2(g)

    A) solo II B) I, III y IV C) solo IIID) II y IV E) II, III y IV

    10. La constante de equilibrio a 25 C para la reac-cin es 2,51030.

    Zn(s)+Cu2+(ac) Cu(s)+Zn

    2+(ac)

    Qu proposiciones son correctas?

    I. En el equilibrio, solo hay trazas del ion Cu2+. II. En trminos prcticos, la reaccin se puede

    considerar irreversible. III. La concentracin del ion Zn2+ es muy pe-

    quea respecto a la del ion Cu2+.

    A) solo II B) solo I C) I, II y IIID) I y III E) I y II

    11. La constante de equilibrio para la siguiente re-accin a 25 C es 110 14.

    H2O() H+(ac)+OH

    (ac)

    A la misma temperatura, la constante de equili-brio para la reaccin es 1,8105.

    NH3(ac)+H2O() NH1+4(ac)+OH

    (ac)

    Halle la constante de equilibrio para la reaccin. NH1+4(ac) NH3(ac)+H

    +(ac)

    A) 4,210 11 B) 5,61010 C) 1,810 18

    D) 1,8109 E) 6,810 10

    Equilibrio qumico II

    12. Las presiones parciales del CO, O2 y CO2 son 0,8 atm, 0,5 atm y 0,4 atm, respectivamente. Cal-cule la constante de equilibrio Kp si en el equili-brio la presin parcial del CO2 es 0,6 atm.

    2CO(g)+O2(g) 2CO2(g)

    A) 0,4 B) 2,5 C) 1,5D) 5,0 E) 3,0

    13. La constante de equilibrio Kc a 25 C para el sistema mostrado es 6,410 8.

    2SO3(g) 2SO2(g)+O2(g) Si la concentracin en el equilibrio del SO2 es

    210 3 M, cul es la concentracin del SO3 al inicio a 25 C?

    A) 0,25 M B) 0,35 M C) 0,50 MD) 0,20 M E) 0,30 M

  • . . .

    4

    Qumica

    14. En un recipiente de 2 L se mezclan 1 mol de N2O4 y 0,2 mol de NO2 a 327 C, lo cual produ-ce el siguiente equilibrio.

    N2O4(g) 2NO2(g) Si la concentracin final del NO2 en el equili-

    brio es 0,6 M, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

    I. La concentracin del N2O4 en el equilibrio es 0,4 M.

    II. Se disocia el 25% en moles de N2O4. III. El valor de la constante de equilibrio Kc es

    1,44.

    A) VFV B) FFF C) FVVD) VVF E) FFV

    15. La constante de equilibrio Kp para la siguiente reaccin reversible es 0,6.

    PbO2(s)+CO(g) PbO(s)+CO2(g) En un frasco se coloca CO gaseoso en condi-

    ciones normales y suficiente cantidad de PbO2 slido. Cul es la presin parcial del CO en el equilibrio en mmHg a 273 K?

    A) 475 B) 285 C) 265

    D) 515 E) 315

    16. En un matraz de 2 L se introduce una mezcla de A, B, C y D; luego de sellarlo se produce la siguiente reaccin.

    A(g)+2B(g) C(g)+3D(g); Kc=5,0 Transcurrido cierto tiempo, el anlisis de una

    pequea parte de la muestra indica que los n-meros de moles de A, B, C y D son, respectiva-mente, 8; 0,5; 0,5 y 4. Indique las proposiciones correctas.

    I. La presin total disminuye con el tiempo. II. La mezcla no est en equilibrio, pero lo al-

    canzar consumiendo C y D. III. La mezcla no est en equilibrio, pero lo al-

    canzar consumiendo A y B.

    A) solo I B) solo II C) solo IIID) I y III E) I y II

    17. En un reactor de 2 litros se introduce H2(g) y 0,1 mol de CO(g). La reaccin que ocurre es

    CO(g)+2H2(g) CH3OH(g) En el equilbrio, a 700 K, la presin total del

    sistema es 7 atm. Si se forman 0,06 moles de CH3OH, cul es la constante de equilibrio Kc? Constante universal de los gases=

    =0,082 atm L/mol K

    A) 60,0 B) 144,3 C) 289,8D) 306,1 E) 937,5

    UNI 2009 - I

    18. En un recipiente de 2 litros se coloca una mez-cla equimolar de NO2 y O2 a 27 C y 1 atms-fera. La mezcla se calienta a 327 C, lo cual produce la siguiente reaccin.

    2NO2(g) 2NO(g)+O2(g) Si en el equilibrio se encuentran 0,003 moles

    de NO, cul ser la presin total de la mezcla en atmsferas?

    A) 9 B) 5 C) 2D) 1 E) 0,5

    19. Para el siguiente equilibrio

    rosa azul

    Co H O Cl calor CoCl

    H O

    2 ac ac ac( ) + + +( )+ ( ) ( )

    ( )

    62

    42

    2

    4

    6

    indique las proposiciones correctas. I. Al calentar el sistema, la intensidad del co-

    lor azul aumenta. II. Al adicionar cristales de KCl, el color rosa se

    intensifica. III. Si se adiciona un catalizador, el sistema se

    desplaza hacia la derecha.

    A) solo I B) solo II C) I y IID) II y III E) I y III

  • 5Qumica20. La obtencin industrial del amoniaco, NH3,

    a 200 atm y 500 C est dada por la siguiente reaccin.

    N2(g)+3H2(g) 2NH3(g); H= 92,4 kJ/mol Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las

    siguientes proposiciones. I. Al aumentar la presin, la cantidad de hi-

    drgeno disminuye. II. Al retirar en forma parcial el amoniaco, el

    rendimiento de la reaccin aumenta. III. Al refrigerar el sistema, Kc disminuye.

    A) VVV B) VVF C) VFVD) VFF E) FVF

    21. Para el sistema en equilibrio calor+CaCO3(s) CaO(s)+CO2(g) seale la alternativa que presenta la secuencia

    correcta despus de determinar si la proposi-cin es verdadera (V) o falsa (F).

    I. Cuando se agrega CO2(g), el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.

    II. Cuando se aumenta la presin, agregando un gas inerte (a temperatura y volumen constan-tes), el equilibrio se desplaza a la derecha.

    III. Cuando se aumenta la temperatura, el equili-brio se desplaza a la derecha.

    A) VVF B) FFF C) VVVD) FFV E) VFV

    UNI 2007 - I

    Teoras de cidos y bases - Electrolitos I

    22. Respecto a las propiedades generales de los ci-dos y las bases, indique el enunciado incorrecto.

    A) Las bases poseen sabor amargo. B) Los cidos colorean el papel de tornasol de

    rojo. C) Las bases son untuosas al tacto. D) En una reaccin cido-base, los productos

    siempre son sal y agua. E) Los cidos descomponen a los carbonatos

    y bicarbonatos, y produce en el gas CO2.

    23. Respecto a la teora de Arrhenius, indique las proposiciones correctas.

    I. Necesariamente el cido debe liberar iones H+ y las bases OH en solucin acuosa.

    II. En una reaccin cido-base se forma sal y agua.

    III. Los compuestos H3BO3 y H3PO3 son cidos triprticos.

    A) solo II B) solo I C) I y IIID) I y II E) solo III

    24. Dada la siguiente reaccin cido - base de Brnsted - Lowry HClO+CH3NH2 CH3NH

    +3 +ClO

    indique la alternativa correcta.

    A) El HClO es el cido conjugado.B) El CH3NH

    +3 es la base conjugada.

    C) El CH3NH2 es la base.D) El ClO es el cido conjugado.E) El CH3NH

    +3 y el ClO

    constituyen un par con-jugado.

    UNI 2008 - I

    25. Indique con verdadero (V) o falso (F) segn corresponda, cada una de las siguientes pro-posiciones, en el orden establecido.

    I. El H3PO4 es un cido de Arrhenius. II. El amoniaco NH3 es una base de Arrhenius. III. El HCl es un cido de Brnsted-Lowry.

    A) FFF B) FFV C) VFVD) VVF E) VVV

    UNI 2004 - II

    26. Indique la reaccin que no corresponde a la protlisis.

    A) NH3+HCl NH4Cl B) PH4

    ++H2O PH3+H3O+

    C) HBrO+HClO H2BrO++ClO

    D) Al(OH)2++H2O Al(OH)3+H

    +

    E) HPO42 +H2S H2PO4

    +HS

  • . . .

    6

    Qumica

    27. En cul de las siguientes reacciones el agua acta como una base?

    I. CN +H2O HCN+OH

    II. CH3COOH + H2O CH3COO +H3O

    +

    III. HSO4 +H2O H3O

    ++SO42

    IV. C5H5N+H2O C5H5NH++OH

    A) I y II B) I y III C) I y IV

    D) II y III E) II y IV

    28. Luego de completar la reaccin en medio acuoso

    NH2+.......... ..........+OH

    indique la secuencia correcta de verdad (V) o

    falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-

    ciones.

    I. La especie faltante en los productos es

    NH+

    II. El NH2 y NH3 +

    es un par conjugado.

    III. El OH es la base conjugada y el H2O el cido.

    A) FFV B) FVV C) VVV

    D) FVF E) FFF

    29. Respecto a la fuerza relativa de los cidos, determine la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

    I. El HBrO2 es ms dbil que el HBrO3. II. El HBrO3 es ms fuerte que el HClO3. III. El H3AsO4 es ms dbil que el H3PO4.

    A) VFFB) VVVC) VFVD) FVVE) FFV

    30. A partir de las siguientes reacciones cido-base de Lewis, indique la proposicin incorrecta.

    I. Fe3++6CN Fe(CN)36

    II. SO2+PH3 SO2PH3

    A) El ion Fe3+ se comporta como un cido.B) El PH3 es donador de un par de electrones.C) El ion CN es un agene nucleoflico.D) En el ion Fe(CN)36, el ndice de coordinacin

    es 3.E) El producto de la segunda reaccin es un

    adulto.

    31. Indique las siguientes molculas en orden de-creciente de su fuerza de acidez.

    I. H2O II. HCl III. H2S

    A) II, III, I B) III, II, I C) III, I, IID) I, II, III E) I, III, II

    Equilibrio inico

    32. Dadas las siguientes proposiciones, indique las correctas.

    I. La constante de acidez Ka depende de la concentracin del cido.

    II. La constante de ionizacin Kb es menor para las bases ms dbiles.

    III. Si la constante de ionizacin tiene un valor muy pequeo, el porcentaje de ionizacin del electrolito es alto.

    A) solo IB) solo IIC) solo IIID) I y IIE) I, II y III

  • 7Qumica33. Respecto a la autoionizacin del agua, indique

    las proposiciones correctas.

    I. Si se incrementa la temperatura, el producto inico del agua (Kw) aumenta.

    II. En un frasco con agua, encontramos iones hidronio (H3O

    +) e hidrxido (OH ).

    III. A cualquier temperatura, la concentracin de los iones del agua son iguales.

    A) solo I B) solo II C) solo III

    D) I y II E) I, II y III

    34. Calcule la constante de basicidad del ion fluo-ruro en la siguiente reaccin cido - base.

    F1(ac)+H2O() HF(ac)+OH1(ac)

    Constante de acidez: HF=6,810 4

    A) 1,4710 10

    B) 1,8710 11

    C) 1,4710 11

    D) 1,4710 12

    E) 6,801010

    35. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) segn las siguientes proposiciones.

    I. El agua es un cido ms fuerte que el HF y HNO2.

    II. La reaccin del NH3 con el agua genera una disolucin bsica.

    III. La constante de acidez, Ka, es una forma de cuantificar la fuerza de los electrolitos, como el HBrO2 y el CH3COOH.

    A) VFV B) VVF C) FFV

    D) FVF E) FVV

    36. Las constantes de disociacin de los siguientes cidos dbiles en disolucin acuosa, Ka, son

    HF=7,110 4. HCN=4,910 10; HIO3=1,710

    1

    La fuerza creciente de los cidos es

    A) HF, HCN, HIO3B) HIO3, HF, HCNC) HIO3, HCN, HFD) HCN, HIO3, HFE) HCN, HF, HIO3

    UNI 2007 - I

    37. Se tiene 0,37 g de Ca(OH)2 en 500 mL de solu-cin. Calcule el pH de la solucin.

    PA(uma): Ca=40; O=16 Log2=0,3

    A) 1,7 B) 11,3 C) 12,3D) 10,8 E) 2,7

    38. Se prepara una solucin con 40 mL de NaOH 0,2 N y 60 mL de HCl 0,15 N. Indique cul es su potencial de hidrgeno y qu color tendra el papel de tornasol en la solucin resultante.

    NaOH(ac)+HCl(ac) NaCl(ac)+H2O()

    A) 1,0/rojoB) 2,0/azulC) 5,0/rojoD) 12,0/azulE) 2,0/rojo

    39. Calcule la constante de disociacin Ka, de un cido dbil, HA, cuya concentracin inicial es 0,2 M y se disocia en 3,2%.

    A) 1,2410 4 B) 1,9310 4 C) 1,9510 4

    D) 2,0210 4 E) 2,0410 4

    UNI 2006 - II

    40. Evale el pOH de la mezcla resultante entre 400 mL de HNO3 0,3 M con 800 mL de HBr 0,3 M.

    Log3=0,48

    A) 13,48 B) 7,46 C) 0,52D) 6,42 E) 9,80

  • . . .

    8

    Qumica

    41. El cido ascrbido, HA, tiene una concentra-cin 0,2 M y su porcentaje de ionizacin es 2%. Cul es la concentracin del ion hidronio, H3O

    +, cuando est ionizado en un 0,8%? HA(ac)+H2O() H3O

    +(ac)+A

    (ac)

    A) 0,03 M B) 0,01 M C) 0,25 MD) 0,02 M E) 1,25 M

    Electrlisis I

    42. Respecto a la electrlisis, indique el enunciado incorrecto.

    A) La corriente elctrica provoca reacciones redox no espontneas.

    B) El nodo es el electrodo en el que se produ-ce la oxidacin.

    C) Se pueden obtener elementos con alta pureza.D) Una celda electroltica produce corriente

    elctrica continua.E) La corriente externa va del nodo al ctodo.

    43. Respecto a la electrlisis, indique las proposi-ciones correctas.

    I. Es un proceso espontneo. II. En el ctodo ocurre la oxidacin. III. Se requiere corriente elctrica continua. IV. El nodo es el polo positivo.

    A) solo II B) II y III C) I, II y IIID) III y IV E) solo III

    44. Respecto a la electrlisis del cloruro de sodio fundido, indique la proposicin incorrecta.

    A) El ion cloruro se oxida a cloro gaseoso.B) El ion sodio se reduce al ganar electrones.C) El ion cloruro fluye hacia el nodo.D) El Na+ gana electrones en la oxidacin.E) En el nodo se libera cloro gaseoso.

    45. En relacin a la celda electroltica mostrada en la figura que contiene cloruro de sodio fundido, determine las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) y marque la alternativa que corres-ponda.

    I. En el nodo ocurre la formacin del cloro gaseoso, Cl2(g).

    II. En la celda ocurre solo la oxidacin.

    III. En el ctodo se deposita el sodio.

    batera

    ee

    Na+ClNa+Cl

    NaCl fundido

    A) VVV B) VVF C) VFVD) VFF E) FFF

    UNI 2002 - I

    46. En referencia al proceso de electrlisis del NaCl() y NaCl(ac), seale la proposicin co-rrecta.

    A) En la salmuera se libera oxgeno gaseoso en el ctodo.

    B) En la sal fundida se libera hidrgeno gaseo-so en el nodo.

    C) Ambos requieren de corriente elctrica alterna.

    D) El entorno del ctodo en la salmuera es de carcter bsico.

    E) Uno de los productos que se genera en la superficie del ctodo es la potasa custica.

  • 9Qumica47. Seale las proposiciones correctas. I. En la electrlisis de la salmuera se obtiene

    NaOH como producto de mayor demanda industrial.

    II. En la electrlisis de Na2SO4 acuoso, el elec-trolito no se descompone, por lo tanto, su concentracin aumenta con el tiempo.

    III. Los productos del proceso electroltico en soluciones acuosas dependen de la con-centracin.

    A) solo I B) II y III C) I y IIID) I y II E) I, II y III

    48. En el proceso de electrlisis, indique lo inco-rrecto.

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

    Electrolito Ctodo nodo

    KCl() K() Cl2(g)

    CuSO4(ac) Cu(s) O2(g)NaBr(ac) H2(g) Br2()CrCl3(ac) Cr(s) Cl2(g)KClO4(ac) K(s) H2(g)

    49. Sobre la electrlisis del CuSO4(ac), seale las proposiciones correctas.

    I. Alrededor del nodo, la solucin colorea el papel tornasol a rojo.

    II. El Cu se deposita en el ctodo. III. En el nodo se produce O2.

    A) solo II B) solo I C) I, II y IIID) II y III E) I y II

    50. En la electrlisis del Zn(NO3)2 acuoso no se cumple que el

    A) oxgeno gaseoso se libera en el nodo.B) Zn se electrodeposita en el ctodo.C) NO3 se oxida en el nodo.D) el pH de la solucin es menor que 7.E) H2O se electroliza en el nodo.

    51. Indique la proposicin incorrecta respecto de la electrlisis del agua acidulada.

    A) Se libera H2 en el ctodo.B) El H2O se oxida en el nodo.C) Se libera O2 en el nodo.D) Se libera O2 por la oxidacin del SO

    24.

    E) Por la reduccin del H2O se libera H2.

    Claves

    01 - A

    02 - D

    03 - E

    04 - B

    05 - E

    06 - D

    07 - D

    08 - E

    09 - B

    10 - E

    11 - B

    12 - B

    13 - A

    14 - E

    15 - A

    16 - E

    17 - D

    18 - C

    19 - A

    20 - B

    21 - E

    22 - D

    23 - D

    24 - C

    25 - C

    26 - D

    27 - D

    28 - B

    29 - C

    30 - D

    31 - A

    32 - B

    33 - E

    34 - C

    35 - E

    36 - E

    37 - C

    38 - E

    39 - E

    40 - A

    41 - B

    42 - D

    43 - D

    44 - D

    45 - C

    46 - D

    47 - E

    48 - E

    49 - C

    50 - C

    51 - D