químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993...

14
BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339 -Cálculo Numérico 4 Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de Ordenadores Química. - Aplicaciones In- 3 6 fonnlllicas en Ingeniería Quí- mica - Análisis Indus- 4 9 trial y - Análisis Indus· 4 9 trial y Mcdioam- . Técnicas InslTU- 4 6 biental mentales - Tennodinámica 4 6 - Tcnnodinámica 3 4.5 Aplicada Química Aplicada - Laboratorio de 3 Ingeniería Quí- micaI - Operaciones de 5 6 - Operaciones de 4 7.5 Separación por Separación Transferem:ia de Materia - Química Indus- 6 - Química Indus- 4 4.5 trial trialI - Proyectos 6 - Proyectos 1 5 3 - Proyectos II 5 4.5 . Bioquímica InJus- 6 - Bioquímica Inclus- 5 4.5 trial trial - lngenierfa 8io- 5 6 - Ingeniería Bio- 5 4.5 química química - Economía e Inge- 6 - Economía y Drga- 4 6 oiería de Proce- nizaci6n Indus- '0' tria! - Diseño de Equipos 5 6 - de Equipos 4 6 e Instalaciones e Instalaciones - Te¡;nología del 5 6 - Tecnología del 5 6 Petróleo y Pe- Petróleo troleoquímka - Petroleoquímica 5 6 - Química Macromo- 6 - Química Macromo- 5 4.5 lecular y TecnoJo- lecular y Tecno- gía de Polímeros logía de Polímeros - Química lnorgánka 6 - Materiales en Inge- 6 del Estado Sólido ruería Química 29699 RESOLUCION IÚIllÚl octubre 1ÚI1993, IÚlla Universidad de Castilla-La Mancha, por la que se hace público el plan de estudios del título de Licenciado en Química, de la Faculr lad IÚI Oiencüu; Químicas IÚI Ciudad Real, IÚI esta versidad. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, así como en el artículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, he resuelto publicar el plan de estudios del título de Licenciado en Química, a impartir en la Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real, de la Universidad de Castilla-La Mancha, aprobado por la Junta de Gobierno el día 26 de mayo de 1993 y homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo . de Universidades en su reunión del día 28 de septiembre de 1993, que queda estructurado tal y como consta en el anexo. Ciudad Real, 1 de octubre de 1993.-El Rector, Luis Alberto Arroyo zapatero.

Transcript of químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993...

Page 1: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339

-Cálculo Numérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6y Pro¡;rumadón tieos en Ingenieríade Ordenadores Química.

- Aplicaciones In- 3 6fonnlllicas enIngeniería Quí-mica

- Análisis Indus- 4 9trial

y - Análisis Indus· 4 9trial y Mcdioam-

. Técnicas InslTU- 4 6 bientalmentales

- Tennodinámica 4 6 - Tcnnodinámica 3 4.5Aplicada Química Aplicada

- Laboratorio de 3Ingeniería Quí-micaI

- Operaciones de 5 6 - Operaciones de 4 7.5Separación por SeparaciónTransferem:ia deMateria

- Química Indus- 6 - Química Indus- 4 4.5trial trialI

- Proyectos 6 - Proyectos 1 5 3- Proyectos II 5 4.5

. Bioquímica InJus- 6 - Bioquímica Inclus- 5 4.5trial trial

- lngenierfa 8io- 5 6 - Ingeniería Bio- 5 4.5química química

- Economía e Inge- 6 - Economía y Drga- 4 6oiería de Proce- nizaci6n Indus-

'0' tria!

- Diseño de Equipos 5 6 - Di~eño de Equipos 4 6e Instalaciones e Instalaciones

- Te¡;nología del 5 6 - Tecnología del 5 6Petróleo y Pe- Petróleotroleoquímka - Petroleoquímica 5 6

- Química Macromo- 6 - Química Macromo- 5 4.5lecular y TecnoJo- lecular y Tecno-gía de Polímeros logía de Polímeros

- Química lnorgánka 6 - Materiales en Inge- 6del Estado Sólido ruería Química

29699 RESOLUCION IÚIllÚl octubre 1ÚI1993, IÚlla Universidadde Castilla-La Mancha, por la que se hace público el plande estudios del título de Licenciado en Química, de la Faculrlad IÚI Oiencüu; Químicas IÚI Ciudad Real, IÚI esta Un~

versidad.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Orgánica11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria, así como en el artículo10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, he resuelto publicar

el plan de estudios del título de Licenciado en Química, a impartir enla Facultad de Ciencias Químicas de Ciudad Real, de la Universidad deCastilla-La Mancha, aprobado por la Junta de Gobierno el día 26 de mayode 1993 y homologado por acuerdo de la Comisión Académica del Consejo

. de Universidades en su reunión del día 28 de septiembre de 1993, quequeda estructurado tal y como consta en el anexo.

Ciudad Real, 1 de octubre de 1993.-El Rector, Luis Alberto Arroyozapatero.

Page 2: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

ANEXO 2·A. Contenido del pl3n de estudios UNIVERSJl)AD I CASTILLA-LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICENCIADO EN QlJIMICA I

úJU1úJ.j>O

I. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Universidad Créditos anuales (4)Ciclo Curso Denominación en su caso, organiza/diversifica la ma- Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de CO~

(1) (2) tcria troncal (3) Totales Teóricos Prácticos/ nocimiento (5)Clinicos

I 1.2 Bioquímica. Bioquímica 7T+O,5A 5 2,5 Introducción a la bioquímica Bioquímica y Biología Mole~Proteínas y ácidos nucléicos. Enzi- eular.

"

mología. Bioenergética. Metabolis·mo.

l 1.1 Enlace Químico y Estructura de la Enlace Químico y Estructura de la 31' 3 Constitución de la materia. Enlaces Química Física. QuímicaMalcria. :\1ateriu. y estados de.agregación. Inorgánica. Química Orgáni-

ca,

I 2 Experimentación en Síntesis Experimentación en Síntesis 7,5T+O,5A 8 Laboratorio integrado de Química Química Inorgánica.Química. Inorgánica. con especial énfasis en la síntesis Química Orgánica.

inorgánica

I 2 Experimentación en Súltesis Experimentación en Síntesis 7,5T+0,5.' 8 Laboratorio integrado de Química Química Inorgánica.Química. Orgánica. con especial énfasis en síntesis Química Orgánica.

orgánic."

1 1.1 Física. Mec:Jnica )' Termodinámica. 61' 4,5 1,5 Principios de Mccánica Clásica y Elcctromagnetismo. Electró-Cuántica. Principios de Tennodi- nica. Física Aplicada. Físicanámica. Concepto de Campo y su Atómica. Molecular y Nuclearaplicación al gravitatorio. Física de la Tierra. Astrono-

mía y Astrofísica. Física de laMateria Condensada. FísicaTeórica. Optica.

I l.2 fíSIca. Campos y Ondas Electromagnéticas 61' 4,5 1,5 Campo eléctrico. Principio de E- Electromagnetismo. Electróni-lcctromagnestismo y Ondas. Prin- ca. Física Aplicada. Física A-cipios de Electrónica. Principios tómica. Molecular y Nuclear.de Optica. Física de la Tierra. Astronomí

y Astrofísica. Física de la Ma-teria Condensada. Física Teó-rica. Oplica.

s:'"~'".j>

a.(j'¡;j'

3C'¡¡¡

<O<OúJ

<XlOm::lc:,?N<O00

Page 3: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

1. MATERIAS TRONCALES

Asignatura/s en las que la Universidad Créditos anuales (4)Ciclo Curso Denominación en su caso, organiza/diversifica la ma- Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de eD-

(1) (2) teria troncal (3) Totales Teóricos Prácticos/ nocimiento (5)Clinicos

1 2.2 Ingeniería Química. Introducción a la Ingeniería 7T+O,5A 5 2,5 Balances de materia y energía. Fu!! Ingeniería Química.Quimica, damentos de las operaciones de se-

paración. Principios de reactoresquímicos. Ejemplos significativos

• de procesos de la industria, quúnica

1 2 Introducción a la Experimentación Introducción a la Experimentación 7,5T+O.5A 8 Laboratorio integrado de Química Química Analítica. QuímicaQuímica y a las Técnicas Instru- en Química Anaütica. con especial énfasis en los métodos Física. Química Inorgánica.mentales. analíticos. Fundamento y aplica- Química Orgánica.

ciones de las p";ncipales técnicasinstrwnentales, eléctricas y ópticasutilizadas en Química. Introduccióna las técnicas cromatográficas.

1 2 Introducción a la Experimentación Introducción a la Experimentación 7,5T+O,5A 8 Laboratorio integrado de Química Química Analítica, QuímicaQuímica y a las Técnicas Instru- en Química Física con especial énfasis en la caracte- Física. Química Inorgánica.mentales. rización físico-química de com- Química Orgánica.

puestos.

1 1.1 Matemáticas Matemáticas 1 3,5T+1A 3 1,5 Espacios vectoriales. Transfonna- Algebra. Análisis Matemático.- ciones lineales. Teoría de las matri- Ciencia de la Computación e

ces. Introducción al cálculo numé- Inteligencia Artificial.rico y a la programación. Estadística e Investigación

Operativa.Geometría y Topo-logía. Matemática Aplicada.

1 1.2 Matemáticas Matemáticas II 5T+2,5A 6 1,5 FlUlciones de varias variables. Di- Algebra. Análisis Matemático.ferenciación parcial e integración Ciencia de la Computación emúltiple. Ecuaciones diferenciales. Inteligencia Artificial.

- Cálculo diferencial e integral apli· Estadística e Investigacióncados. Operativa.Geometría y Topo-

logía. Matemática Aplicada.

1 1.1 Matemáticas Estadísticu I.5T+l,5A 1.5 1,5 Introducción a la teoría y aplicacio- -Algebra. Análisis Matemático.nes de la Estadística. Análisis esta- Ciencia de la Computación edístico y simulación de modelos Inteligencia Artificial.mediante ordenadores. Estadística e Investigación

Operativa.Geometría y Topo-logía. Matemática Aplicada.

IDOm::Jc:'?'"'"ID

s:Cll

i'".¡:,.

Q,('j'

~.

C'¡¡¡

'"'"'"

'"'"'".¡:,.~

Page 4: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

i - I

!. MATERIAS TRONCALES

wC]1

w..,.N

Créditos anuilles (4)Ciclo ICurso

(1)Denominación

(2)

Asignalura!s en lils que la Universidaden su caso, organiza!diversificu la ma­teria troncal (3) Totales Tcóricos IPrácticos!

Clínicos

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

1 I 1.1 I Química Analítica I Química Analític<.l I ST I 6 I 2 I Disoluciones iónicas. Reacciones I Química Analítica.ácido-base. Reacciones deformación de complejos.Reacciones precipitación.Reacciones redox. Operacionesbásicas del método analítico.Análisis cuantitativo gravimétricoy volumétrico.

1 I 1.2 IQuímica Física IQuímica Física I I 5T I 4 I 1 Química Cuántíca. Tcnnodinámica IQuímica Física.

I I~Química. Electroquímica.;¡ro

1 I 2.1 I Química Física I Química Física II I 3T I 2 I ! ICinética y ~\ecanismos de las IQuímica Física. I I~reaCClOnes qUlilllcas. I el.¡;.

1 J 2.1 I Química Inorgánica IQuímica Inorgánica I 8T I 6 I 2 IEstudio sistemático de los IQuímica Inorgánica.

I 1Ielementos y de sus compuestos.~

C!>

I I Química Orgánica IQuímica Orgánica I I I IEstudio de los compuestos de IQuímica Orgánica.I I~1 2.1

8T 6 2carbono. Estructura y reactividadde los compuestos orgánicos.

2 3.2 Experimentación Química. Experimentación en Química 6T 6 Laboratorio integrado para la rcso- Bioquúuica y Biología Mole-Analítica , lución de problemas analíticos cular. Edafología y Química

clínicos ag ro alirn en tar io s, Agrícola Ingenieríatoxicológicos, ambientales e Química. Nutrición yindustriales. Bromatolog ía. Química

Analítica. Química Física.Química Inorgánica.Química Orgánica.Toxicología y Legislación I

I~Sanitaria.

"c:-;3NC!>00

Page 5: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

1. MATERIAS TRONCALES

Créditos anuales (4)Ciclo ICurso

(1)Denominación

(2)

Asignaturals en las que la Universidaden su caso, organiza/diversifica la ma­teria troncal (3) Totales Teóricos IPrácticos!

Clinicos

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de co­nocimiento (5)

alOm::Jc:.?'"IDal

62

2

2

3.2

4.2

4.2

Experimentación Química.

Experimentación Quúnica

Experimentación Química

Experimentación en QuímicaFísica

Experimentación en QuímicaInorgánica

Experimentación en QuímicaOrgánica.

2T+4A

6T

6T

6

6

Aplicación al estudio quimlcofísico de problemas ambientales eindustriales. Resolución deproblemas químico-físicosconcretos aplicados a fenómenosde transporte y superficie, catálisiscinética y macromoléculas endisolución.

t ILaboratorio integrado para la resoll!ción de problemas sintéticosconcretos en Química Inorgánica.

Laboratorio integrado para laresolución de problemas sintéticosen Química Orgánica.

Bioqufrnica y Biología Mole­cular. Edafología y QuímicaAgrícola IngenieríaQuímica. Nutrición yBromatolüc;:a. QuímicaAnalítica. Química Física.Química Inorgánica.Química Orgánica.Toxicología y LegislaciónSanitaria.

Bioquímica y Biología Mole­cular. Edafología y QuímicaAgrícola. Ingeniería Química.Nutrición y Bromatología.Química Analítica. QuímicaFísica. Química Inorgánica.Química Orgánica.Toxicología y LegislaciónSanitaria.

Bioquímica y Biología Mole­cular. Edafología y QuímicaAgrícola. Ingeniería Quúnica.Nutrición y Bromatología.Química Analítica. QuímicaFísica. Química Inorgánica.Química Orgánica.Toxicología y LegislaciónSanitaria.

s:O>

i~...c.§:CD3tT(ji

~

IDID

'"

2 4.2 Química Analítica Avanz~da Química Analítica Ayanzada 7T+0,5A 5 2.5 Análisis decinéticos.Quimiometría.

trazas. Métodosl Química Analítica.Automatización.

2 3.1 I Quúnica Física Avanzada Química Física Avanzada 1 7T+IA 6 2 Química Cuántica y su aplicación al Química Física.la espectroscopía. Fenómenos deltransporte y de superficie. Catálisis.Macro-moléculas en disolución.

'"U1

'"-1>

'"

Page 6: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

'"'"1. MATERIAS TRONCALES I ItI I I

Asignatura/s en las que la Universidad Créditos anuales (4)Ciclo ICurso Denominación en su caso, organiza/diversifica la ma- I Breve descripción del contenido I Vinculación a áreas de co-

(!) (2) tcria troncal (3) Totales Teóricos Prácticos/I nocimiento (5)Chnieas

2 I3.1 Ciencia de los Materiales Ciencias de los Materiales 1 6T 5 1 I Materiales metálicos. electrónicos. Ciencias de los Materiales emagnéticos. ópticos y polímeros. Ingeniería Metalúrgica.

. , , , , • I Materiales cerámicos. Materiales Cristalografía y Mineralogía.compuestos. Edafología y Química

Agrícola. Electrónica. FísicaAplicada. Física de laMateria Condeos ad a.

I I I I II Ingeniería Química. Química

Inorgánica. QuímicaOrgánica.

I Is:

16T+1.5AI I I Aplicaciónll>

2 I 3.1 I Dctcnninación Estructural I Determinación Estructural 4 3.5 de las técnicas Química Analítica. Química ;:¡

'"espectroscópicas a la Física. Química Inorgánica. '"detenninación de estructuras de Química Orgánica. ~

-1>los compuestos químicos.

c.o'(ji'

2 I 3.1 I Química Inorgánica Avanzada I Química Inorgánica Avanzada I I 3T+IA I 2.5 I 1.5 ICompuestos de Coordinación I Química Inorgánica. I ¡g.~

'"~

CD2 3.2 Química Inorgánica Avanzada Química Inorgánica Avanzada II 4T 3 1 Sólidos Inorgánicos. Química Inorgánica. CD

'"2 3.2 Quúnica Orgánica Avanzada. Química Orgánica Avanzada I 7T 5 2 Métodos de síntesis. Mecanismos Química Orgánica.

de reacción. Productos naturales.

'"Om:;¡c.;3

'"CD

'"

Page 7: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

ANEXO 2·B. Contenido del plan de estudios UNIVERSIDAD I CASTILLA-LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICENCIADO EN QUIMICA I

ttlOm:>c:.;3

'"'"00

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD <en su caso) (1)

Créditos anualesCiclo I Curso Denominación

Totales Teóricos IPráctIcos/Clínicos

Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento (3)

1.1 Iniciación al Laboratorio deQuímica.

4 4 Aprendizaje en el uso de operaciones básicas en el laboratorio., Química Analítica. Química Física. Química Inor­gánica y Química Orgánica.

2.2- Metodología Bioquímica. 3 3 Iniciación a la experimentación t:n Bioquímica. Bioquímica y Biología Molecular.

3

3 Aprendizaje en las técnicas y métodos experimentales de I Ingeniería Quúnica.Ingeniería Química.

Estructura atómica molecular. Espectroscopía. Ampliación de I Química Física.Electroquímica. Introducción al estudio de los fenómenos desuperficie y transporte.

~

.¡:.

c.ñ'0;'

3cr¡¡¡

'"'"'"

s:..~en

Electromagnetismo. Física Aplicada. Física de laMateria Condensada. Optica.

Aprendizaje en las técnicas experimentales de Física.

Ampliación al estudio del enlace químico. Concepto de I Química Inorgánica.simetría. Tratamiento de moléculas covalentes de acuerdo consus propiedades de simetría. Concepto dador-aceptar.Propiedades redox.

2,5

3

6

3

3

4

8,5

Fundamentos de QuímicaInorgánica.

Ampliación de Química Física

.Iniciación a la Experimentaciónen Ingeniería Química.

Iniciación al Laboratorio deFísica.

2.2

2.2

1.2

1.2

1.2 I Fundamentos de QuímicaOrgánica.

5,5 4 1,5 El enlace en Química Orgánica. Intennedios reactivos y tipos I Química Orgánica.de reacción. Estereoquúnica. Hidrocarburos. Aromaticidad.

2

2.1 I Ampliación de QuímicaAnalitica.

4.1 I Procedimientos Químico.In­dustriales

5,5

6

4

4.5

1,5

1,5

Aplicaciones analíticas de las volumetrías y gravimetrías.1 Quúnica Analítica.Volumetrías en medios no acuosos y orgánicos. Métodos deseparación. Análisis Instrumental.

Obtención industrial de productos químicos a partir de I Ingeniería Química.materias primas naturales. Fundamentos de la evaluacióneconómica de procesos químico-industriales.

2 3.1 I Análisis Instrumental 8,5 6 2,5 Técnicas instnunentales ópticas, eléctricas y de separación. I Química Analítica.

2

2

3.2

3.2

Química Física Avanzada II

Ciencia de los Materiales II

7

3

5,5 ],5

2

Termodinámica Estadistica. Estados de agregación. Cinéticaelectródica.

Materiales de inter¿s en Química: caracterización y

propiedades.

Química Física.

Cristalografía y Mineralogía. Física Aplicada. Quí­mica Inorgánica. Química Orgánica.

'"'"'".¡:.'"

Page 8: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

2. MATERIAS OBLIGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Crédito;; anualesCiclo Curso Denominación Breve descripción del contenido Vinculación a áreas de conocimiento (3)

Totales Teóricos PrácticoslClínicos

2 4.1 Ampliación de Química 7.5 5,5 2 Ampliación del estudio de combinaciones de los elementos de Química Inorgánica.Inorgánica grupos principales y de transición.

2 3.2 Ampliación de Química Orgá- 4,5 3 1,5 Mctabolitos primarios y secundarios: Química Orgánica.nica de Productos Naturales

2 3.2 Químic.a Orgánica 4,5 3 1,5 Mecanismos de reacción: cinética, efectos estructurales ácidos Química Orgánica.Avanzada II y bases, medio de reacción. tooría de orbitales moieculares.

(l) Libremente incluidas por la Universidad en el plan dc estudios como obligatorias para el alumno.(2) La especificación por cursos es opcional para la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad

w

'"w-1>al

s:O>

~CI>

ANEXO 2-C. Cnn¡cnido dd plan de csiudios UNIVERSIDAD I CASTILLA-LA MANCHA IPLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I LICENCIADO EN QUIMICA I

-1>c.ñ'¡¡j'

3o-ro

<D<DW

ICréditos lotales para optativas (1) O

3, MATERIAS OPTATIVAS (en so caso) - por ciclo O- curso O

CREDITOSV1NCULACION A AREAS DE

DENOMINACION \2) BRLV;:; DESCRIPCION DEL CONTENIDOPrácticos/ CONOCIMIENTO (3)Totales TeóricosClínicos

Ampliación de Síntesis Orgánica 4.5 3.5 1 Comput:stos poliñmcionales. Organomdálu.:os en síntesis. Síntesis Asimé- Química Orgánica.(-tQ

) trica.

Ampliación de :\1ccanismos de 6 4.5 1.5 Estudio mecanístico de los principales tipos de n:ucciones orgánicas. Química Orgánica.Reacción. (49)

Determinación Estructural A- 3 2,5 0,5 Nuevas técnicas en resonancia magnética nuclear. Química Orgánica.vanz.ada. (4Q

)

Química de Heterociclos. (42 ) 4,5 3,5 I Estudio estructural. síntesis y reactividad de compueslos hcterocíclicos. Química Orgánica.

alOm

"c:.?N<D(Xl

Page 9: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

Créditos IOlaJes para optativas (1) D3. MATERIAS OPTATIVAS (ensueaso) - por ciclo D

- curso OCREDITOS

VINCULACION A AREAS DEBREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDODENOMINACJON (2)Teóricos

Prácticosl CONOCIMIENTO (3)TotalesClínicos

Cinética Qufmica Avanzada. (4') 7,5 4.5 3 Cinética de reacciones rápidas. Técnicas experimentales FotoquÚllica. Química Física.Dinámica molecular.

Métodos Matemáticos de la 6 4,5 1,5 Aplicación del análisis nwnérico y estadístico a la resolución de problema Química Física.Quimica-Fisica. (4') químico y químico-físicos. Utilización de ordenadores en la simulación

de modelos químico-físicos.

Espectroscopía Molecular. (4<;1) 7,5 4,5 3 Espectroscopia atómica. Espectroscopia molecular de alta resolución. Si- '_ Química Física.metría y Espectroscopia.

Cristalografia y Mineralogía. (12) 6 4,5 1,5 Simetría. Cristalografía de Rayos X. Cristaloquúnica. Introducción a la mi Cristalografía y Mineralogía.

neralogía.

Ffsiologia (1') 6 4,5 1,5 FlUlcionamiento de los órganos, aparatos y sistemas hwnanos. Bioquúnica y Biología Molecular. Fisiología.

Microbiología (}l;¡) 6 4 2 Microbiología general. Bioquímica y Biología Molecular. Microbiología.Tecnología de Alimentos.

Didáctica de la Química (1 2) 6 4,5 1,5 Métodos de enseñanza de la química. Didáctica de las Ciencias Experimentales. IngenieríaQuímica. Quúnica Analítica. Química Física. QuímicaInorgánica y Química Orgánica.

Bioquímica Avanzada (42 ) 4,5 3 1,5 Transmisión de la infonnación genética. Regula~ión de la expresión gé- Bioquímica y Biología Molecular.nica. Integración del metabolismo ysu regulación. Mecanismos de laacción honnonal.

Bioquímica Clínica (42) 3 1,5 1,5 Alteraciones a nivel molecular. Aplicaciones al estudio y diagnóstico de Bioquúnica y Biología Molecular.problemas clínicos.

Oplica y Difracción (4') 3 3 Fenómenos de difracción e interferencia. Aplicaciones. Cristalografía y Mineralogía. Física Aplicada.

Métodos Opticos de Análisis (4') 7,5 4,5 3 Técnicas espectroscópicas y no espectroscópicas. Métodos avanzados. Química Analítica.

Métodos ElectroanaHticos (42) 4,5 3 1,5 Técnicas electroanalíticas modernas. Química Analítica.e

Métodos de Separación (4') 6 4,5 1,5 Técnicas analíticas de separación. Química Analítica.Química de los Compuestos 7 4 3 Estudio sistemático de los compuestos organometálicos. Química Inorgánica.Orgánom'étálicos. (4\1)

Química Organometálica y sus 4,5 3 1,5 Reactividad de los compuestos organomctálicos. Catálisis homogénea. Química Inorgánica.Aplicaciones en Catálisis Homo-génea. (4\1)

<XlOm:J".;:¡N

'"00

s:'"it'"-1>

c.ñO¡¡¡O

3CTa~

'"'"w

w(J1w-1>-,

Page 10: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

----- -------

Créditos totales para optativas (1) O3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso) - por ciclo O

- curso DCREDITOS

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULAClON A AREAS DEDENOMINACION (2) Prácticos/ CONOCIMIENTO (3)Totales Teóricos

Clínicos

Ampliación de la Química de la 65 4.5 2 Esterecx:¡uímica. Técnicas estructurales de estudio. Química bioinorgánica. Química Inorgánica.Coordinación. Química Bioi-norgánica. (4\1)

Control de Calidad de los AIi· 7,5 4,5 3 Control de la_calidad nutritiva, química. técnica y sensorial. Tecnología de Alimentos.mentos (4')

Fermentaciones Industriales 9 6 3 Elaboración de alimentos y bebidas por fennentac.:ión. Procesos aerobios Tecnología de Alimentos. Microbiología.(4') y anaerobios. Biorreactores.

Microbiología Industrial (4") 7,5 4,5 3 Aislamiento e identificación de levaduras, mohos y bacterias. Técnicas Tecnología de Alimentos. Microbiología.tradicionah::s y de ADN mitocondrial, etc. Enzimas de interés en alimen-tos.

Química y Bioquímica de AIi- 9 6 3 Componentes de los alimentos. Orig.:n bioquímico. Modificaciones du- Tecnología de Alimentos. Bioquímica y Biología Mo·mentos (42 ) rante el tratamiento o almacenamiento. lecular.

Tecnología de los Alimentos (42) 6 4 2 Técnicas de preparación para el consumo en fresco; conservación yenva· Tecnología de Alimentos.sado.

(1) Se expresará el total de créditos asignados para optativas y, en su caso, el total de los mismos JX>r ciclo o curso.(2) Se mencionará entre parentesis, tras la denominación de la optativa, el curso o ciclo que corresponda si el plan de estudios configura la materia como optativa de curso o ciclo.(3) Libremente decidida por la Universidad.

w

'"w.j>O>

¡¡:'"i'".j>

c.Ci"a;"3C"

"~C!)C!)

w

tDOm

"c;.¡¡

'"C!)

O>

Page 11: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

ANEXO 3: ESTRIfCTI IRA GENERAL Y ORGANIZACION pEL PLAN DE ESTtJDIOS alOm::l<:.

?'"'"co

5. SE EXIGE TRABAJO O PROYECTO FIN DE CARRERA, O EXAlvlEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER El... TITULO El (6).

6. 1 i\'OI SE OTORGAN, POR EQUIVALENClA, CREDITOS A:(7)

O PRACTICAS EN EMPRESAS. INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, ETC.D TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS El NTEGRADOS Er-< EL PLAN DE ESTUDIOSD ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOS

POR LA UNIVERSIDADO OTRAS UNIVERSIDADES

- EXPRESION. EN SU CASO. DE LOS CREDITOS OTORGADOS:. ._ CREDlTOS.- EXPRESlON DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) ..

7. ANOS ACADEMICOS EN QUE SE ESTRUCTURA EL PLAN. POR CICLOS: (9)

CICLO (2)

UNIVERSIDAD: 1 CASTILLA-LA MANCHA I

1. ESTRUCTURA GENERAl. DEL PLAN DE ESTUDIOS

l. PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA OBTENCION DEL TITULO OFICIAL DE

I(1) LICENCIADO EN QUIMICA I2. ENSEÑANZAS PE [ PRIMERO Y SEGUNDO I

3. CENTRO UNlVERSITARlO RESPONSABLE DE LA ORGANIZAC!ON DEL PLAN DE ESTUDIOS

(3) FACULTAD DE CIENCIAS QUlMICAS. CIUDAD REAL.

4. CARGA LECTIVA GLOBAL I 333 I CREPITaS (4)

- I.QCICLO ~ AÑOS

- 2.Q CICLO O AÑOS

8. DISTRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMICO.

Distribución de !os créditOS

MATERIAS IMATERIAS IMATERIASTRONCALES OBUGATO· OPTATIVAS

RIAS

333

~

~

Cl.ñ'¡¡;'3C'iil~

'"'"'"

s:..i'"

AÑO ÁCADEMICO TOTAL TEORICOS PRAcnCOS/CUNICOS

l' 79 44 J5

2' 84,S J3 51.5

J' 83,5 42 41.5

4' 86 39 47

(6) Sí o No. Es decisiÓn potestativa de la Universidad. En caso aflfITlalivo, se consignarán los créditos en el precedente cuadrode distribu':i6n de los créditos deja carga lectiva global.

86

7"

84.5

83.5

TOTALESTRABAJO

FIN DE

CARRERA5j======~

14

7,5

6

6

33,5

CREDITOSUBRE

CONFIGURA­CION (5)

6

45

39

20

16,5

27.5

13,5

77,5

50,5

58,5

l77

48,5

19,5

2

3

4

CURSOCICLO

IICICW

ICICW

(i) S í o No. Es decisión potestativa de la Universidad. En el primer caso se especificará la actividad a la que se olorg;.ll1 crédi­{OS por eq:Jivalencia.

(l) Se indicará lo que corresponda.

(2) Se indicará lo que corresponda según el arto 4.Q del R.O. 149i/l!i (de lY y 2" ciclo: de sólo:P ciclo)y las previsiones del R.D. de directrices generales propias del título de que se trate.

(3) Se indicará el Centro Universitario, con expresión de la nonna de creación del mismo o de la deci­sión de la Administración correspondiente por la que se autoriza la imparlición de bs enseitanzas pordicho Centro.

(8) En su caso, se consignará "malerias troncales", "obligatorias". "optaúv<!s", "trabajo fin de carrera". elc.. así como la expre­sión del número de horas atribuido, por equivalencia, a cada crédito. y el cadcter tc6rico o práctico de éste.

(9) Se expresará lo que cOIT:·spond.l según lo establecido en la directriz geneml segunda el R.D. de directrices generales pro­pias del título de que se trate.

(4) Dentro de los límites e .tt1blecidos por el R.D. de directrices generales propias de los planes de es­tudios del título de que se trate.

(5) Al menos ellOo/c de ia carga lectiva "global"'. '"'"'"~'"

Page 12: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

1.a.- Régimen de acC1i'SO al Segundo Cido:Se podr:í. .11.'ccdcr al segundo ciclo de esla enscfiall1a:

i) Desde el primer ciclo de Ingeniero Químico. con los siguientes complementos:- i Créditos de Birxluúnica._3 Créditos de Enlace Químll"o y Estructura de la Materia. 15 Créditos de Ex¡x;rimentación en Síntesis Química._ 15 Créditos de Introducción a In Experimentación Quimil"a y a las Técnicas Instrwncnlales.

ji) Quicnc, se cncuentren en posesión de los Títulos o luyan superado los primeros ciclos que en su momellto se estabkz;can, con los comp\elllen"'S de [onnación que. en su caso. se delennine.

l.b.- Ordenación temporal en el aprendizaje:Esta cnseii.anza es de 333 créditos, estructurada en dos ciclos, de cuatro semestres cada uno.

Durante el primer ciclo, el alumno debería cllI5ar un mínimo de 12 créditos de libre configuración y 6 créditos de

asignaturas optat.ivJs de primer ciclo"

Durante el seg1mdo ciclo. el ,11umno debería cursar Wl mínimo de 11j créditos de libre configuración y 39 crédi­

to~ de asignaulr;;;, optativas_

En la síguie11le tabla se indica la programación tcmporal de las asignaturas'

J" y 4~ SE:\1ESTHES:- E~perimnltncí"n ,:11 Síl1le,;is ll;oq::ánica· Expcrimentación en Si.lllc~i, O'gá¡¡j,"a_IIl~rodlK-cjón a 1.1 Expaimcn:,lci{,,¡ en QUÍlllíca Analiti.;a· Introducción.1 1.1 E~,'J~rlIllCJl~ICiÓJl en Químil";¡ Física_

S· SLMESTRE:· Análisis Instrumental· Química Física Av:mzada 1· Ciencías de los Materiales 1- Detcnninacíón EstrucNral- Química Inorgánica Avanzada I· Química Orgánil~ A~'m:ada I

6" SE\1ESTRE:_ExperÍ-mentación en Química An;dúica· Experimenl>1ción en Química FísicJ· Química Física Avall7.ada II- Ciencias de los Materiales [\- Quúnica Inorgánica Ava:;zada Il_Ampliación de la Q. Orgánica de Productos Naturales· Química Orgánica Ava.'l7.dda 1I· Libre Conflguración

CREDlTOS;88

CREDITOS',586

7,547

CREDITOS66

J4

4.54.57,5

w

'"W'"O

FSEMESTRE:_ Enl.:lce Químico y Estructura de la materia- Mecánica y TernlOdinámica· Matemáticas 1- EstadhlÍca- Quúnica Analítica-Iniciación al Laboratorio de Quimica- OptatiVi!/Libre configuración.

2e SEMESTRE:- Bioquímica_Campos y Ondas electromagnéticas- Matemáticas TI- Quimica Física 1· Fundamentos de Química Inorgánica· Fundamentos de Química Orgánica- iniciación al Laboratorio de Física- Librc conflguración.

3° SEMESTRE:· Ampliación de Quúnica Analítica- Quúnica FísicJ TI· Química Inorgánica- Química Orgánica

4" SE\1ESTRE:-Introducción a la Ingeniería Química_Ampliación de Quúnica Física- Metodología Bioquimica· Iniciación a la experimentación en

Ingeniería Química.· OptalÍva/Libre configuración.

CREDITOS36

4,53846

CREDITOS7,56

7,554

5,536

CREDITOS5.5388

CREDlTOS7,58.533

6

7" SEMESTRE:· Procedimientos químico· industriales- Ampliación de QuímicJ Inorgánica- Optativas dcl Bloque A- Libre Configuración

11 2 SEMESTRE_Experimentación en Química Inorgánica_Experimentación en Química Orgánica· Química Analítica Avanzada- Optativas del Bloque B· Libre Configuración

OPTATIVAS I2 CICLO- Fisiología- Microbiología. Didáctica de la Química- Cristalografía y Mineralogía

OPTATIVAS 2" CICLOBLOQUE A:

- Oplica y difracción- Cinéü<;a Química Avanzada· Métodos matemáticos de la Química Física- Ampliación de SÚltesis Orgánica_Defenninación Estructural Avanz¡¡da- Química de los compuestos OrganomeláJicos- Bioquímica Avanzada- Métodos ópticos de análisis

CREOITOS6

7,5197

CREOITOS66

7,5207

CREDITOS6666

CREDITOS

37,56

4,537

4,57,5

s:'"¡J'"~

.¡:,.

c.ñ'¡¡j'

3r:rro

'"'"W

'"Om:Jc.?N

'"'"

Page 13: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

u ,~O

'~ 2 " ~,s 5 - u~ O ~

~ "'.:::::

j!O ~ 0 5 ~

" " 0 ;.-o~00

~u ,5 w

~ ~ g " " O u" 'ª~ , ~

g g " .§ o O " au u~ u:: a ,3 00

5

ío u g ,~ " g ~

. g 0- .a -g § ¡;E o, .~ , u ,~

iu

~o

" ~ g, ~ O g, ~ ,§ ~ .g~

¡J: ~u

e§ , 1 § c g .§ '§ó " 0 " i5 .5 0 E~ ~ '" w.. "' O .C

BOEnúm.298

~~

.," M ;:: ~ M

'1:'-'

~"'-'

"~

ou e~

-'5 Ó~

~ '" u9~

uu "e

~'" " "~ ] ~

.~O

~ " §' " " O . ,g

" ~u~ i:' O ¿ "8

~ ,§ ",,~

~

ª..,

ª -~u E ".¡j u

~ ~ g- ~ E e:~~ ~ o

~u ~ 2

~~g " ~ 0

u ,§ " "'" :¡ .. ..s ~ O ~ ~ .s a

e'

Martes 14 diciembre 1993

c' e'

35351

u .] ,~ u

" ~ ,~ " o

~'o

~E <3 ~ " ",

u :o i.:~ 'ª "

e" 'c,~ " <i <i ,

~ :g ¡; u e " u oe o § " o , ,5 g 9 .§ ~~ a u «~ '5

g E~ ¡¡; ~

,Eá

¡;

'" o<3 o ~ (; 0~ lO a

.u

tE

Page 14: químicos. Ejemplos significativos - BOE.es · BOE núm. 298 Martes 14 diciembre 1993 35339-CálculoNumérico 4 • Métodos Matcmá· 3 6 y Pro¡;rumadón tieos en Ingeniería de

2! CiCLO

Asignatura: Curso: Créditos: ·\sigtl;¡turu: Cursu: Créditos:

Análisis 1115- 4 IR Anál¡sis [n,- 3 8.5trumenl:!l trumnltal

Exp<:rimeillación en 1 6Química Alwlílica

Q. Orgánica II 4 9 Amp!iJción (it; Q. Orgá 1 3nica dI;' prod\K\DS natura-

les

Q. Orgánica ll! 4 9 Q. Or¡:ánica AV'lIlf.ad;II

Q. FísiCJ 11 4 9 Química FísicJAvanzada I

Q. Física III 4 9 Química FísicaAvanzada TI

Q. Inorgánica Il 4 9 Q. Inorgánica 3 4AvanzJda I

Q. Inorgánica IIJ 4 9 Q. Inorgánica 1 4Avan7ad;¡ II

.A.mplicación de Q 1nor- 4 7.5gánica

Química y Bioquímica 4 9 Química y Hioquí- 4 9de Alimentos mica de Alimentos

Determinación 5 IR Delemlinación 1 7.5EslructuraJ Estructrur¡¡j

Mecanismos de las 5 18 Q. Orgánica Avanzada Il 3 6reaccionesorgánicas Ampliación de me· 4 6

Call1Sm05

Qu'mica de 5 9 Qu(nlica de 4 4.5Heterociclos Helerociclos

Tecnología de 5 9 Tecnología de 4 6Alimentos Alimenlos

Fermenlaciones 5 9 Fennentaeiones 4 9Induslriales Industriales

Q.Illduslrial 5 18 Procesos químico- 4 6industriales

Asi~n<lturu:

Q.Organomel¡ílicay C¡¡láli\is Humo­génea

ESpeclrOSCopí:l

Cinética Química

Q. de la Coordinación

~1icrobiologíaAplicada

DidáclÍc<l de Id QuímicJ

Curso: Créditos

18

18

18

9

9

9

Asi~n<ltllr ..:

Q. Org:mometálica ysus aplicaciones enc¡¡¡;\lisis homogénea

Química de 10\ compuestosorganomc\álicos

Esrectrosc()rí~

Molecll]<lr

Cinética QuímicaAvanzada

Ampliación Q. CoordinaciónQuímica Bioinorgánica

Microbiología

Didáctica de I¡¡ Qu[mica

w

'"W'"Cur.so: Créditos:

, ,'"4 4.5

4

4 'i.:i

4 'i.5

4 6.5

6

6

s:..iten

~

-1>

c.ñ"¡¡;"3r:rCil

<D<DW

'"Om:oe-;3

'"<D

'"