¿Quiénes somos? - WordPress.compotenciales, Charlot es contratado en el circo, aunque pronto es...

15

Transcript of ¿Quiénes somos? - WordPress.compotenciales, Charlot es contratado en el circo, aunque pronto es...

Cinetones nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el verano del 2011, aunque con unatrayectoría más extensa en proyectos de cine y música anteriores desde el 2009.Cinetones es un grupo de músicos apasionados por el cine que se encarga de crearbandas sonoras a obras cinematográficas mudas. Improvisaciones en directo ycomposiciones originales se unen para acompañar las emociones de la tramacinematográfica. Su música serpentea entre varios estilos que van desde el jazzmanouche, la música clasica, la música tradicional europea, y distintas vertientes delrock abarcando su perspectiva más sinfónica y pinceladas de estilo metal.

Además de música en el cine mudo, Cinetones ha realizado incursiones en lacreación de bandas sonoras para cortometrajes y documentales actuales ¿Quiénes somos?

Manuel Méijome

Guitarra acústica, manouche, clásica, eléctrica, bandurria, banjo de 5 cuerdas, tambura,cítara húngara y monotrón.

Elena Jiménez Clarinete, piano, acordeón, kával, metalófono, furulyas, zanfona, arpa de boca yarmónica.

Juan Pablo Carrasco

Percusión, batería electónica, kazoo y bocina.

Breve Biografíave Biografía:

Músicos con formación en el Conservatorio Superior Manuel Castillo y Conservatorio ProfesionalJuaquín Villatoro. Completan su formación en la Escuela de Jazz y Música Moderna de la Universidadde Cádiz. Paralelamente, Juan Pablo Carrasco forma parte del grupo “Enseco” (Rock, Reggae, Funk,Metal…) y Manuel Méijome y Elena Jiménez conforman el grupo “El Domador de Medusas” (músicaswing manouche, músicas gitanas y circenses).

CICLO: CINE MUDO Y MÚSICA EN DIRECTO

OBJETIVOS

Conocer los orígenes del cine y la creación de bandas sonoras Acercarse a la historia, sociedad y cultura de principios del siglo XX La música y el cine como transmisor de emociones

PROGRAMACIÓN

El ciclo “Cine Mudo y música en directo” se forma con sesiones de un solo largometrajes o conuna selección de cortometrajes que puede combinarse libremente para adecuarse a la temática o altipo de público al que vaya destinado. A continuación presentamos nuestro catálogo agrupados por distintas temáticas

CINE MUDO DE COMEDIA Y FANTÁSTICO

El circoCharles Chaplin – Estados Unidos, 1928–

1 hora y 10 min. Comedia-Drama

Productora: United Artists · Director: Charles Chaplin · Productores:

Charles Chaplin · Guión: Charles Chaplin ·Director de Fotografía:

Rolland Totheroh, Jack Wilson, Mark Marlatt · Música: CINETONES·

Montaje Harry Crocker · Intérpretes: Charlie Chaplin, Al Ernest

Garcia, Merna Kennedy, Henry Bergman.

SinopsisLa película muestra al personaje Charlot perseguido por un oficial de policía, tras haber sido

confundido con un carterista. Al correr hacia la carpa principal de un circo en un intento de escapar laley, los dueños allí confunden su huida como parte de un acto. Como reconocen los beneficiospotenciales, Charlot es contratado en el circo, aunque pronto es evidente que no puede ser divertido apropósito, sino solamente de manera espontánea.

En cada función, a causa de su torpeza, desencadena la hilaridad del público y se convierte enla estrella del espectáculo. Charlot se enamora de la bella Merna, hija del director del circo, pero ellaprefiere a Rex, el funámbulo.

Calificación: Para todos los públicos

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra de swing manouche, acordeón, clarinete,batería y metalófono

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: percusiones, clarinete, acordeón, guitarra manouche,metalófono, batería y efectos de sonido.

Tiempos Modernos Charles Chaplin—Estados Unidos,1936

1 hora 29 min. Comedia-Drama

Productora: United Artists · Director: Charles Chaplin ·Productores: Charles Chaplin · Guión: Charles Chaplin ·Director deFotografía: Rollie Totheroh, Ira Morgan (B&W) · Música: CINETONES·Montaje Harry Crocker · Intérpretes: CCharles Chaplin, PauletteGoddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, HankMann, Louis Natheaux, Allan Garcia

Sinopsis:

Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo larazón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en unamanifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda acontrolar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por lasupervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.

Una noche en el show

Charles Chaplin – Estados Unidos, 1915– 23 min. –Comedia.

Productora: Essanay Studios · Director: Charles Chaplin · Productores:Jess Robbins · Guión: Charles Chaplin · Música: CINETONES· Montaje:Charles Chaplin · Intérpretes: Charles Chaplin, Charlotee Mineau, DeeLampton, Edna Purviance, Leo White

SinopsisLa película transcurre en una sala de teatro, y está formada por una sucesión de escenas cómicas en lascuales las discusiones de personajes en la platea y en el palco se alternan con números de cantos,danzas orientales, ilusionismo y otros. Los vecinos de los alborotadores sufren las consecuencias delas peleas, y todo termina con el desorden final.

Calificación: Para todos los público.

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra manouche, acordeón, clarinete, batería electrónica, kával, kazoo, cascabeles y voz intratonal-desafinada

Charlot, prestamista

Charles Chaplin – Estados Unidos, 1916– 20 min. –Comedia.

Productora: Mutual Film Coporation · Director: Charles Chaplin · Productores: Charles Chaplin · Guión: Charles Chaplin · Director de Fotografía: William C. Foster, Roland H. Totheroh,· Música: CINETONES· Montaje: Charles Chaplin · Intérpretes: Charles Chaplin, Edna Purviance, Henry Bergman, Eric Campell, Albert Austin, John Raud, Wesley Ruggles, James T. Kelly, Frank J. Coleman

SinopsisEn el local, Charlot atiende a los clientes y ordena los objetos, y en la trastienda se entretiene haciendosufrir al otro empleado. El juego tiene dos tonos distintos según esté o no presente el patrón. Éste, finalmente, harto de los destrozos que conlleva dicha situación, acaba por despedirlo, aunque por pocotiempo, pues vuelve a readmitirlo, justo a tiempo para capturar a un cliente que pretendía robar en la tienda.

Calificación: Para todos los públicos.

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra manouche, clarinete, batería electrónica. Banda sonora basada en clásicos del swing, dixi y música klezmer

El campeón de boxeoCharles Chaplin – Estados Unidos, 1915–

33 min. Comedia

Productora: United Artists · Director: Charles Chaplin · Productores: Jess

Robins · Guión: Charles Chaplin ·Director de Fotografía: Harry Ensing ·

Música: CINETONES· Montaje Charles Chaplin · Intérpretes: Charlie

Chaplin, Edna Purviance, Ernest Van Pelt, Bud Jamison, Leo White

SinopsisComedia en tres actos. Chaplin despliega un vagabundo más simpático que el de otras

películas de la época. El empobrecimiento del vagabundo está tratado con mayor extensión que enpelículas previas, lo que da más fuerza al personaje y a la historia. El haber encontrado una herradurade la suerte fuera de un gimnasio empuja a Charlot a probar suerte en un desafío y pronto seencontrará frente al campeón Bob Uppercut

Calificación: Para todos los públicos

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: batería electrónica, clarinete, guitarra manouche.Banda sonora basada en clásicos del swing, dixi y música klezmer.

An eastern WesternHarold Lloyd– Estados Unidos, 1920 – 23 min. – Comedia-

Western

Productora: Hald Roach Studios · Director: Harld Roach · Productores:Wladyslaw Starewicz · Guión: Frank Terry, H. M. Walker · Música:CINETONES · Intérpretes: Harold Lloyd, Mildred Davis, Noah Young,James T. Kelley

SinopsisHarold interpreta a un joven de Nueva York que por sus constantes

irresponsabilidades es enviado al rancho de su tío. Allí descubre la vida del salvaje oeste.

Calificación: Para todos los públicos

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: Guitarra, banjo, clarinete, arpa de boca, piano,acordeón, armónica, bateria electrónica

Viaje a la luna

George Mélies – Francia, 1902– 8 min. – Ciencia Ficción

Productora: Star · Director: Georges Méliès · Productores: GeorgesMéliès · Guión: Georges Méliès Basado en las novelas “De la Tierra ala Luna”, de Julio Verne, y “Los primeros hombres en la Luna”, de H.G.Wells · Director de fotografía: Michaut Lucien Tainguy · Música:CINETONES· Montaje Georges Méliès · Intérpretes: Victor André,Bleuette Bernon, Brunnet Jeanne d´Alcy, Henri Delannoy, DepierreFarjaut, Kelm, Georges Méliès

SinopsisUn grupo de científicos inicia un viaje a la Luna en una nave que es disparada desde un cañón y acabaincrustándose en uno de los ojos del satélite. Durante el viaje observan todo tipo de seres imaginarios,y en la Luna se encuentran con selenitas, quienes les acompañan en su regreso. Calificación: Para todos los públicos.

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: Banjo de 6 cuerdas, bandurria, piano, metalófono. bateria electrónica.

El inquilino infernal

George Mélies – Francia, 1909– 6 min. – Ciencia

Ficción

Productora: Star · Director: Georges Méliès ·Productores: Georges Méliès · Guión: Georges Méliès ·Música: CINETONES· Montaje Georges Méliès ·Intérpretes: André Méliès, Georges Méliès

SinopsisEn "El inquilino diabólico" un hombre alquila un apartamento sin muebles y de su bolsa hace salirtodo el mobiliario. En un instante él y su familia se encontrarán cómodamente instalados. Todofunciona a la perfección hasta el día de pago. La película fue coloreada fotograma a fotograma. Calificación: Para todos los públicos.

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: Banjo de 5 cuerdas, acordeón y bateria electrónica.

MUJERES PIONERAS EN EL CINE(Se puede solicitar dossier específico para esta sesión)

Alice Guy, primera directora de cine,

pionera en el uso del cinematógrafo con un fin

narrativo (nacimiento del cine), primera

persona en crear efectos especiales.

Las consecuencias del feminismo

Alice Guy Blaché– Francia, 1906 – 7 min. –

Comedia social

Productora: Gaumont y compañía Directora: Alice Guy

Blaché - Música: CINETONES

Sinopsis

Originalmente llamada Dans l’anée 2000 (En el año 2000) donde narra en clave de humor la historiade una sociedad donde los roles de género de la época se han invertido y son los hombres quienesrealizan las tareas del hogar mientras las mujeres pasan el rato en el bar. En cierta forma, trata dedenunciar la situación de las mujeres a través de los ojos de los hombres.

Lotte Reiniger, pionera en el cine de

animación y primera persona en crear un

largometraje en este género cinematográfico

El secreto de la Marquesa

Lotte Reiniger – Alemania, 1922 – 3 min. – Animación

Directora: Lotte Reiniger - Música: CINETONES

Sinopsis

Uno de los primeros cortometrajes de la legendaria animadora LotteReiniger, el más antiguo que se conserva hasta la fecha junto a"Cinderella", creados ambos antes de su primer largometraje, "DieAbenteuer des Prinzen Achmed" (1926). Se trata de un cortometraje conun fin publicitario. ¿Cuál será el secreto de la Marquesa que tan enamora?.

Germaine Dulac, directora de la primera película

surrealista, precursora del cine impresionista y feminista

La Sonriente Madame Beudet

Germaine Dulac– Francia, 1922 – 38 min. – Feminismo,

drama e impresionismo

Productora: Charles Delac y Marcel Vandal Directora: Germaine Dulac –

Guión: Denys Amiel & André Obey Música: CINETONES – Intérpretes:

Germaine Dermoz, Alexandre Arquillière, Jean d'Yd, Yvette Grisier,

Madeleine Guitty, Raoul Paoli.

Sinopsis

Considerada como la primera película en la historia del cine que se concentra en el punto de vistapsicológico de una mujer. Dulac narra en ese film la historia de una señora desilusionada, soñadora einsatisfecha que intenta evadirse de un aburrido matrimonio por medio de una serie de “búsquedaspsicológicas” e imaginarias. Cada vez que discute con su marido, éste amenaza con pegarse un tirocon una pistola que está descargada, es un juego, una rutina más.

Maya Deren, creadora del coreocine (cine y

danza), pionera del cine experimental y underground

At Land

Maya Deren– Estados unidos, 1944 – 14 min. –

Cine Experimental

Productora: Maya Deren Directora: Maya Deren Guión:

Denys Amiel & André Obey Fotografía: Alexander Hammid,

Hella Heyman (B&W) Música: CINETONES Intérpretes:

Maya Deren, Alexander Hammid, John Cage, Parker Tyler

Sinopsis

Cuenta con una narración onírica en la que una mujer, interpretada por Deren, se baña en una playa yse encamina luego en un extraño viaje en el que se encontrará con otras personas y otras versiones desí misma. Deren dijo una vez que "la película es acerca de la lucha por mantener la identidadpersonal". Trata la poética de los objetos, la relación del cuerpo femenino con el arte, el tiempo y lametamorfosis.

CINE MUDO SURREALISTA Y ANIMACIÓN

La MascotaWladyslaw Starewicz – Francia, 1933 – 26 min. –

Fantástico/animación

Productora: Gelma Films · Director, Productor, Guión, Fotografía yMontaje:: Wladyslaw Starewicz · Música: CINETONES · ·

SinopsisLa mascota, protagonizada por un perrito de trapo, hoy visto como

un antecedente de Toy Story. Un perro de juguete, cobra vida y decide ir almismísimo infierno para cumplir el deseo de una niña enferma.

Calificación: Para todos los públicos

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra eléctrica, piano, órgano, kával, clarinete,metalófono, silbato, batería electrónica.

La estrella de mar Man Ray – Francia, 1928 – 16 min. – Surrealismo

Productora: Man Ray · Director: Man Ray y Jacques-AndréBoiffard · Productores: Man Ray · Guión: Robert Desnos ·Director de Fotografía: Man Ray · Música: CINETONES·Intérpretes: Kiki of Montparnasse (Alice Prin), André de laRivière, Robert Desnos

SinopsisMan Ray realizó en 1928 su más conocida película, “L'Étoile de mer” a partir de un poema de RobertDesnos. El resultado es una historia de corte onírico, dimensión que el realizador subraya con

Calificación No recomendada para menores de 16 años

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra acústica, batería digital, bajo, piano y efectos de sonido

Un perro andaluz Luis Buñuel – Francia, 1929 – 21 min. – Surrealismo.

Productora: Luis Buñuel · Director: Luis Buñuel ·Productores: Luis Buñuel · Guión: Luis Buñuel y Salvador Dali· Director de Fotografía: luis Buñuel · Música: CINETONES·Montaje: Luis Buñuel · Intérpretes: Simone Mareuil, PierreBatcheff, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Jaume Miravitlles.

SinopsisDalí y Buñuel crean esta obra maestra del surrealismo a partir de dos sueños: el primero, de Buñuel, laescena del ojo y la hoja de afeitar; el segundo, de Dalí, las hormigas que surgen del hueco de la mano.A partir de ambos se relatan, de un modo alegórico, los altibajos en la historia de amor de una jovenpareja. Calificación No recomendada para menores de 18 años

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: guitarra clásica, piano, clarinete, batería y metalófono.

CINE MUDO DE TERROR

NosferatuF. W. Murnau – Alemania, 1922 –

1 hora y 32 min. –Terror

Productora: Prana-Film GmbH · Director: F. W.

Murnau · Productores: Enrico Dieckmann, Albin

Grau · Guión: Henrik Galeen y Günther Krampf (sin

acreditar) · Director de Fotografía: Fritz Arno

Wagner · Música: CINETONES· Montaje Harry

Crocker · Intérpretes: Max Schreck, Gustav von

Wangenheim, Greta Schröder, Alexander Granach.

SinopsisHutter y su mujer Ellen son un joven matrimonio que vive en la ciudad de Wisborg en el año 1838, undía un agente inmobiliario llamado Knock envía a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con elconde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, situada junto la casa de Hutter. Durante ellargo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentraen su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutteramanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vezfirmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevohogar, Hutter teme por Ellen.

Calificación Apta para todos los públicos

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: piano, órgano, guitarra, clarinete, cítara húngara,kával, furulyas, batería electrónica, voces y monotrón.

CINE MUDO DOCUMENTAL

Jerez de la Frontera: Histórica, artística ydocumental.

Alfonso Padrón – España, 1930 y 1931 – 7

minutos. –Documental

Productora: Industria cinematográfica andaluza · Director:

Alfonso Padrón · Música: Cinetones

Sinopsis

El vídeo, denominado originalmente como: “Jerez de la Frontera: Monumental, histórica, artística ydocumental”, fue grabado entre 1930 y 1931 y se estrenó el 7 de julio de 1932 en el Teatro Villamarta.El propietario de la cinta es el Ayuntamiento de Jerez, encargado de restaurar la copia, (filmadaoriginalmente en 35mm), y de su paso a formato digital. Hay pocas imágenes que valgan más de milpalabras. Este es uno de los casos. Para saber y conocer cómo era el Jerez de la Frontera natal en losaños 30, no hay mejor documento que este.

Instrumentos utilizados en la Banda Sonora: Guitarra clásica, zanfona, piano, clarinete, bateríaelectríca y testimonios grabados

Requitsitos Técnicos

Se necesita una sala que pueda quedarse a oscuras o espacio exterior cuya luminosidad permita

la proyección

Dimensiones de espacio para los músicos y la pantalla: (mínimo 4 x 4 metros)

Pantalla para proyección (posibilidad de aportarlo)

Proyector (posibilidad de aportarlo)

5 micrófonos, 4 entradas jack, 5 entradas canon, pies de micro y amplificadores. (posibilidad

de aportarlo) DEPENDE DE CADA SESIÓN

2 sillas sin reposabrazos

El equipo de CINETONES aportamos: Ordenador y los instrumentos musicales. En caso de

que el centro o espacio no pueda disponer de suficiente equipo audiovisual, CINETONES

puede poner a disposición todo el material que sea necesario.

Puede solicitarse un raider específico según la sesión que se haya solicitado

Sesión "El Circo" (Bornos, 2017)

Sesión "Nosferatu" CICUS, universidad de Sevilla, 2017

Trayectoria

Sesiones destacadas de cine y música en directo

Festival Entretejas, Casa de la Provincia (Sevilla)

Festival de Cortometrajes de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Ciclo “sonidos en Blanco y Negro” CICUS (Sevilla)

Sala Central Lechera (Cádiz)

Catálogo provincial de Diputación de Cádiz. El Bosque, Olvera, Barbate, Espera, Arcos

de la Frontera, Vejer , Algodonales , Algar, Bornos y Medina Sidonia.

Festival de Cine de Terror “Insomnia” (El Puerto de Santa María, Cádiz)

Festival de Cine de Málaga (Málaga)

Festival de Sol a Sol (Cádiz)

Teatro “LaCasala” (Sevilla)

Sala “La Quemá” (Jerez de la Frontera, Cádiz)

I, II y III Encuentros Cinéfilos de Corteconcepción (Huelva)

Atenero Cultural Andaluz (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Ateneo Libertario Eliseo Reclús (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Centro cultural Iglesia San José (Puerto Real)

Sala El Pelícano (Cádiz)

Ecocenter (Tarifa, Cádiz)

Cortijo “El Cartero” (Los Caños, Cádiz)

Sala Damajuana (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Asociación cultural Cuatro Gatos (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Sesión "La estrella de Mar", "Viaje a la Luna" y "The Mascot" Casa de la Provincia de Sevilla, 2012

Proyectos Educativos (DOSSIER ESPECÍFICO)

Teatro “LaCasala” (Sevilla)

Instituto de Educación

Secundaria Wenceslao Benítez

(San Fernando, Cádiz)

Instituto de Educación

Secundaria Francisco Javier

Uriarte (Puerto de Santa María,

Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria

Torresoto (Jerez de la Frontera,

Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Juventud (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Garcia Lorca (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Madre de Dios (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Vicente Paúl (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Vallesequillo (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Poeta Ruiz Álvarez (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Federico Mayo (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria La Unión (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Colegio de Eduación Primaria Al-Andalus (Jerez de la Frontera, Cádiz)

Taller educativo para primaria. Colegio Terresoto, Jerez de la Frontera, 2015

Bandas sonoras para cine actual y espectáculos

“Diario de Mi Muerte” (2012) cortometraje

Director: JUAN ANTONIO LOPEZ GONZALEZ

“Ensayo de una revolución” (2011) Documental

Dirección: PEDRO SARA Y ANTONIO LABAJO

Música a cargo de “El Domador de Medusas”, proyecto complementario

a CINETONES (Elena Jiménez y Manuel Méijome)

“Mayores por el Medio Ambiente” (2011) Documental

Dirección: Avisiona

Música a cargo de “El Domador de Medusas”, proyecto complementario a CINETONES

(Elena Jiménez y Manuel Méijome)

“A la deriva de los días” (2010) Cortometraje

Dirección: Nach de Torres

Música a cargo de “El Domador de Medusas”, proyecto complementario a CINETONES

(Elena Jiménez y Manuel Méijome)

“Cuento de Navidad” (2015) Lectura Dramatizada

Dirección: Antonio Jesús García

Música a cargo de “El Domador de Medusas”, proyecto

complementario a CINETONES (Elena Jiménez y Manuel Méijome)

“El sueño de una noche de verano” (2017) Teatro

Dirección y adaptación: Antonio Labajo

Música a cargo de “El Domador de Medusas”, proyecto

complementario a CINETONES (Elena Jiménez y Manuel Méijome)

INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN

TLF: 630233910 (Manuel) / 627962083 (Elena) / 609931318 (JuanPablo)

Blog:cinetones.wordpress.comFacebook: /cinetones

Canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCjHLxbDnaoSl3I-EZz6X6jA

Canal Vimeo: http://vimeo.com/user8484787E-mail: [email protected]

Sesión "Nosferatu" Festival de Cine Fantástico Insomnia. Puerto de Santa María, 2017