¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más...

15
“Prensa mercenaria”, lo más insultante para una sociedad E stamos cayendo a un abismo oscuro de desinformación total. En esa profundidad, ya nadie oye lo que otros dicen, ya nadie cree lo que oye y ya nadie sabe si lo que sabe es real o es ficticio. Los subjetivistas de moda por un tiempo —hoy en tela de juicio como todo— dirían que “las co- sas son como cada quien las vea”. Y esto es falso de toda falsedad. Las cosas son como son, no como “cada quien las vea”. La realidad es y sólo puede tener una versión: ella misma. En nuestro país se está dando hoy un repugnante fenómeno de divorcio entre lo que se percibe de la realidad y lo que la realidad es. Como en todo delito —porque la situación es el resultado de un delito social— hay culpables y hay víctimas. Si conocemos el delito y po- demos apreciar sus consecuencias la desinformación total de la gen- te— debemos encontrar al culpa- ble y sentarlo en el banquillo de los acusados, juzgarlo y condenarlo. A todo lo largo del siglo 20, el poder público total estuvo bajo el control de un solo tipo de mexica- no: el priista. Es un tipo nacional que básicamente se define porque simula en vez de hacer. Hace como que hace lo que dice que hace: en- tre 15 y 20% sí, lo hace. Más de 80% es simulación total. Este tipo de Franz J Fortuny Diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía mexicano generó un tipo de pren- sa, radio y televisión: hicieron como que informaron e hicieron como que entretuvieron. También, en ese mismo porcentaje lo que real- mente hicieron fue: 1) contar las historias que el tipo de mexicanos en el poder —los priistas— nece- sitaban para parecer “correctos” y 2) generaron programación per- fecta para generar una especie de estupidez colectiva, sumisa a los cuentos del tipo de mexicano que detentó el poder. En algunos lugares —como Yucatán— existieron medios que se negaron a quedar bajo el con- trol del tipo de mexicano incrus- tado en el poder; fue ese tipo de mexicano que engendró —como “respuesta” a la prensa libre e in- dependiente— lo más aberrante e insultante para una comunidad: la prensa mercenaria, perfectamente materializada en el diario Por Esto!. Reparten papel por el que cobran: el lector paga para que se le enga- ñe. Así Yucatán se convirtió en el hostal de los 2 extremos y sufre las consecuencias de una modernidad que se le atraviesa. La irresponsabilidad adminis- trativa, la opacidad en el manejo del erario, el endeudamiento in- justo y el gobierno de simulación —creador de impuestos popu- listas— son consecuencia de un solo factor: el abismo de la desin- formación. pág. 10 ¿Quiénes son los bonniempresarios ? Para combatir a COPARMEX, Ivonne convoca a sus consentidos

Transcript of ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más...

Page 1: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

“Prensa mercenaria”, lo más insultante para una sociedad

Estamos cayendo a un abismo oscuro de desinformación total.

En esa profundidad, ya nadie oye lo que otros dicen, ya nadie cree lo que oye y ya nadie sabe si lo que sabe es real o es ficticio.

Los subjetivistas de moda por un tiempo —hoy en tela de juicio como todo— dirían que “las co-sas son como cada quien las vea”. Y esto es falso de toda falsedad. Las cosas son como son, no como “cada quien las vea”. La realidad es y sólo puede tener una versión: ella misma.

En nuestro país se está dando hoy un repugnante fenómeno de divorcio entre lo que se percibe de la realidad y lo que la realidad es. Como en todo delito —porque la situación es el resultado de un delito social— hay culpables y hay víctimas.

Si conocemos el delito y po-demos apreciar sus consecuencias —la desinformación total de la gen-te— debemos encontrar al culpa-ble y sentarlo en el banquillo de los acusados, juzgarlo y condenarlo.

A todo lo largo del siglo 20, el poder público total estuvo bajo el control de un solo tipo de mexica-no: el priista. Es un tipo nacional que básicamente se define porque simula en vez de hacer. Hace como que hace lo que dice que hace: en-tre 15 y 20% sí, lo hace. Más de 80% es simulación total. Este tipo de

Franz J Fortuny

Diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 www.a7.com.mx Ejemplar de cortesía

mexicano generó un tipo de pren-sa, radio y televisión: hicieron como que informaron e hicieron como que entretuvieron. También, en ese mismo porcentaje lo que real-mente hicieron fue: 1) contar las historias que el tipo de mexicanos en el poder —los priistas— nece-sitaban para parecer “correctos” y 2) generaron programación per-fecta para generar una especie de estupidez colectiva, sumisa a los cuentos del tipo de mexicano que detentó el poder.

En algunos lugares —como Yucatán— existieron medios que se negaron a quedar bajo el con-trol del tipo de mexicano incrus-tado en el poder; fue ese tipo de mexicano que engendró —como “respuesta” a la prensa libre e in-dependiente— lo más aberrante e insultante para una comunidad: la prensa mercenaria, perfectamente materializada en el diario Por Esto!. Reparten papel por el que cobran: el lector paga para que se le enga-ñe. Así Yucatán se convirtió en el hostal de los 2 extremos y sufre las consecuencias de una modernidad que se le atraviesa.

La irresponsabilidad adminis-trativa, la opacidad en el manejo del erario, el endeudamiento in-justo y el gobierno de simulación —creador de impuestos popu-listas— son consecuencia de un solo factor: el abismo de la desin-formación.

pág. 10

¿Quiénes son los bonniempresarios?

Para combatir a COPARMEX, Ivonne convoca a sus consentidos

Page 2: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

2 Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

Yucatán, tercer estado más endeudado Rosa Adriana Díaz advierte del descontento de la sociedad

Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000 ejemplares, editada por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV; Certificado de Reserva de Derechos 04-2008-120913001200-102; Certificado de Licitud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 centro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Circulación certificada por el despacho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida Yuc México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autorización expresa de Concentradora de Información Sustentada de Yucatán S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected] Artículo 7, periódico semanal editado por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV (COINSUY). Oficinas y talleres: Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México CP 97000. Teléfonos: (999)285-50 13 Correo electrónico: [email protected] Sitio WEB: http://a7.com.mx Director General: Franz J Fortuny Loret de Mola Administración: CP Javier Cámara Menéndez Información: Luis Jorge Montalvo Duarte Circulación y Control Interno: Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín.

La diputada federal panis-ta Rosa Adriana Díaz Li-

zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

La Federación autorizó para Yucatán más de 19,700 millones de pesos, un presu-puesto suficiente para aten-der las necesidades de los yucatecos, indicó la legisla-dora federal, “de modo que no era necesario endeudar más al Estado o subir im-puestos”.

“Los diputados federa-les del PAN, del PRD y del PRI incluso presumimos el monto del presupuesto que se consiguió para el próximo año” —añadió.

Rosa Adriana Díaz advir-tió del descontento de la so-ciedad por el nuevo préstamo de 2,600 millones de pesos y el aumento de impuestos. En ese sentido, subrayó que subir impuestos afecta tre-mendamente a la inversión privada y a la creación de empleos, lo que repercute en el ciudadano común.

MUNDO POLÍTICO

el Partido Verde y uno del PRD autorizaron un nuevo endeudamiento y nuevos im-puestos sin realizar un análi-sis minucioso. Añadió que no es necesario ser economista para entender que las deudas pueden dejar a las personas más pobres que antes.

“Y no se trata sólo del préstamo y de la subida de impuestos, —destacó— tam-bién es un asunto de rendi-ción de cuentas y de trans-parencia. Hace un año los diputados del PRI autoriza-ron un endeudamiento de 1,760 millones de pesos y hasta ahora Ivonne Ortega no nos ha aclarado a los yucate-cos en qué se utilizaron esos recursos”.

“Ahora —continuó— nos presentan otra deuda, de $2,600 millones, y eso es preocupante para nosotros y un lastre para la economía estatal.

Con este nuevo endeuda-miento, corremos un riesgo tremendo nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, que seguramente cargarán esta deuda” —concluyó Díaz Li-zama. A7

La diputada federal panista Rosa Adriana Díaz

Reto a Mauricio Sahuí a demostrar su dicho El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado dijo a López Dóriga que el gasto corriente ha disminuido los últimos tres años. Lo reto a que lo compruebe.

Con motivo del affaire López Dóriga-COPAR-

MEX-gobierno de Yuca-tán, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, el diputado priista Mauricio Sahuí Rivero, ha-biendo solicitado derecho de réplica por la entrevis-ta radiofónica que Joaquín López Dóriga le concedió instantes antes al presidente de la COPARMEX Mérida, Jorge Caamal Burgos —que en realidad fue una “contra-réplica” por la fallida réplica que el día anterior efectuara directamente la gobernado-ra Ivonne Ortega Pacheco— entre otras temerarias decla-raciones dijo lo siguiente: “en los últimos tres años el gasto corriente de gobierno ha ido disminuyendo alrede-dor de un 4% y para el pro-yecto del 2011 se genera un ahorro del 9.7%...” (sic).

Toda vez que por mis trabajos de investigación periodística para este se-manario he realizado diver-sos análisis y comparativos de las cifras que el propio gobierno del Estado publica en su portal de transparen-cia, puedo afirmar categóri-camente que la afirmación del diputado Sahuí Rivero carece de veracidad. Por ello y porque considero que el fuero que concede a un diputado su encargo no lo autoriza para proferir men-tiras que sólo desorienten al ciudadano común y corrien-te del cual supuestamen-te representa sus intereses en el Congreso, le lancé un reto al legislador: o com-prueba su dicho o se retrac-ta del mismo.

El reto se lo hice a Sahuí Rivero el miércoles 22, me-diante un correo electrónico dirigido a su cuenta del Con-greso del Estado, correo del cual turné copia al periodista capitalino de Televisa y Gru-po Fórmula y a la COPAR-MEX Mérida. El texto ínte-gro dice lo siguiente:

Diputado Mauricio Sahuí Rivero:

Le reto, Sr. diputado, a demostrar con cifras sus aseveraciones vertidas al pe-riodista Joaquín López Dóri-ga, de que el gasto corriente (completo, no excluyendo lo que mañosamente registra el gobierno estatal en Capítulo 4000) ha disminuido en tér-minos absolutos y no relati-vos.

Lo reto para que me de-muestre que las sumas y cál-culos que su servidor y miles de ciudadanos hemos reali-zado están erradas y las su-yas, por el contrario, son las correctas.

Si no puede sostener su dicho, como hombre de ho-nor que se precia de ser, re-tráctese ante el periodista re-ferido.

En tanto no acepte el reto y nos demuestre su dicho, para su servidor Usted será un diputado mentiroso y fal-sario y, por tanto, sin ningu-na representatividad ciuda-dana.

El reto está lanzado... acéptelo ó retráctese.

Hasta el jueves 23 a las 17 horas en que cerramos esta edición, no había teni-do respuesta alguna del di-putado. Algún amigo en Fa-cebook —donde le ratifiqué a Sahuí Rivero el reto— me sugirió: “Espéralo sentado”. Así lo haré.

Explicó, por ejemplo, que al subir el impuesto a la nómina se corre el riesgo de que los empresarios reduz-can su personal, generando desempleo.

Además, lamentó que

en Yucatán todavía se cobre la tenencia cuando en otros estados ya se suprimió este gravamen.

“A pesar de los argumen-tos del PAN —agregó— los diputados locales del PRI y

C.P. Javier Cámara Menéndez

Page 3: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

3Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

Page 4: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

4

Angélica Araujo incumple compromiso Aparente “mano negra” de Jorge Manzanilla Pérez, presidente de CANACOME

Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 MUNDO POLÍTICO

A unos días de que con-cluya el 2010 nadie

sabe 1) dónde están los fon-dos aprobados por mayo-ría priísta para el Patrona-to para la Preservación del Centro Histórico de Méri-da y, sobre todo, 2) por qué no fueron entregados a esta asociación civil.

La regidora del PAN e integrante de la comisión de Turismo y Centro His-tórico, Lizzette Mimenza Herrera, explicó que todo apunta a que la alcaldesa Angélica Araujo Lara no firmó el convenio, lo que impidió que el dinero fue-ra transferido mensualmen-te al Patronato del Centro Histórico —como se apro-bó en Cabildo el pasado 14 de septiembre.

—Las razones pueden ser varias: 1) que este Ayun-tamiento está totalmente perdido en cuestiones ad-ministrativas, 2) que el di-nero quizá fue destinado a otro uso o que simple y sen-cillamente 3) la alcaldesa tuvo una razón muy podero-sa para no otorgar el dinero al Patronato del Centro His-tórico —aunque se compro-metió con su presidenta, Za-zil Canto Ureña, a hacerlo.

Dio a conocer que hasta mediados de noviembre pa-sado el convenio —entre el Ayuntamiento de Mérida y el Patronato del Centro His-tórico— seguía sin firmarse por la presidenta municipal.

—Cuando hemos pre-guntado qué paso con esos fondos, las respuestas que nos han dado han sido va-rias. Nos dicen que ya está en la Dirección de Desarro-llo Urbano, que la titular de esa dependencia, Yolanda Fernández Martínez, está “haciendo unas adecuacio-nes” o que “falta algún pa-peleo”. Pero el dinero sim-plemente no se entrega.

Entrevistada en la ofi-

cina de regidores, Lizzette Mimenza dijo que el caso de los fondos aprobados para el Patronato del Cen-tro Histórico de Mérida y no entregados hasta el mo-mento le recuerdan una si-tuación similar: el millón y medio de pesos apro-bados también por mayoría priista en el Cabildo para la actua-ción de la can-tante Sasha Sokol, quien fi-nalmente no se pre-sentó en Mérida.

Agregó que ese dinero fue turnado a la Dirección de Cultura. Dijo desco-nocer qué se ha hecho con él o si fue utilizado para otra cosa.

—Aún cuando el dine-ro hubiese sido destinado a los festejos por el 20 y 21, sería indebido, ya que fue aprobado únicamente para la presentación de Sasha.

A una pregunta, la regi-dora dijo que sería muy pe-ligroso afirmarlo, pero que no descartaba que el dinero dirigido al Patronato del Centro Histórico de Méri-da hubiese corrido la mis-ma suerte que los fondos para el concierto de Sas-

ha Sokol.—¿Qué pasa

con esos fon-dos si no se utilizan?

—Primero habría que ver

de dónde provie-nen, para saber si se pier-

den o se congelan. De he-cho, el motivo por el cual la bancada del PAN no apro-bó la firma del convenio de colaboración del Ayunta-miento de Mérida y el Pa-tronato del Centro Históri-co fue porque la alcaldesa no nos explicó de dónde tomaría ese dinero —unos $400,000 mensuales.

—Pero —continuó—

lo más grave de todo el asunto es que el convenio que aprobó la mayoría de su partido no tiene validez porque la alcaldesa no lo ha firmado.

—Ella sólo ha menti-do —comentó— respecto a que la entrega del dinero es-taba en trámite, ya que si no firma el convenio, el dinero no puede entregarse.

—Además, según sé —agregó— el dinero tenía como condición ser utiliza-do como máximo hasta di-ciembre.

Peligro para el Patronato del Centro HistóricoAl respecto, la presiden-ta del Patronato del Centro Histórico de Mérida, Zazil Canto Ureña dio a conocer en rueda de prensa, efec-tuada hace unos días, que no tenía ni la menor idea de por qué los fondos aproba-dos a su asociación no ha-bían sido entregados.

—La comunicación con las autoridades ha seguido, pero siempre me dicen que mañana. Lo preocupante es que los gastos y compromi-sos del Patronato continúan y hace un año que estamos sin fondos y trabajando a marchas forzadas.

Admitió que la indebi-da detención de la que fue objeto en octubre pasado pudo haber afectado en su momento la entrega de fon-dos, pero que ella está de-mostrando su inocencia en el asunto, ya que hay prue-bas de que ella sí entregó su declaración de dinero. (Ar-tículo 7 está enterado de que el agente que actuó in-debidamente ha aceptado su error.)

—Nosotros no hemos parado de trabajar por-que ese asunto personal es completamente ajeno al Pa-tronato. Siempre hemos apoyado el trabajo de las

autoridades y lo seguiremos haciendo.

A una pregunta, admitió que, de no recibir los fon-dos, el Patronato del Centro Histórico de Mérida corre el peligro de dejar de traba-jar, lo que llevaría a la per-dida de dos años de trabajo.

—Sería una gran pérdi-da para el Centro Históri-co y para toda el equipo que conforma el Patronato.

La mano negraFuentes cercanas al Ayun-tamiento de Mérida seña-laron que la verdadera ra-zón por la que la presidenta municipal no ha firmado el convenio con el Patronato se debe a los compromisos que tiene con el presidente de la CANACOME, Jorge Manzanilla Pérez, quien abiertamente la apoyó du-rante su campaña.

Agregaron que la al-caldesa “anda de arriba a

Lizzette Mimenza Herrera, regidora del Ayuntamiento de Mérida.

Zazil Canto Ureña, presidenta del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida, en rueda de prensa para anunciar el último concierto del año del programa “PAAX, Pulsaciones Sonoras”.

abajo” con el empresario, quien desde inicios de este año realizó críticas al Pa-tronato del Centro Históri-co, del que fue presidente, argumentando que su fun-ción estaba incompleta, ya que debería dar permisos de construcción, lo que corres-ponde a la Dirección de De-sarrollo Urbano.

Durante la campaña de Angélica Araujo a la al-caldía de Mérida, Manza-nilla Torres siempre fun-gió como representante de los temas del Centro Histó-rico de Mérida, a pesar de ser Zazil Canto la presiden-ta del Patronato del Centro Histórico.

Los entrevistados co-mentaron que el interés de Manzanilla Pérez, ex yerno de Mario Renato Menén-dez, director de Por Esto!, radica en tratar de recuperar el Patronato del Centro His-tórico. L.I.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

Page 5: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

5Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

El ejemplo de Ivonne Ortega se sigue en otros municipios MUNDO POLÍTICO

José Andrés Reyes Chuil enseña la denuncia que levantó en el Congreso del Estado contra el alcalde Mario Antonio Chuc Naal por las diversas irregularidades en el Ayuntamiento.

Armado con cientos de hojas que prue-

ban las diversas irregu-laridades que comete a diario el Ayuntamiento de Hunucmá, el ciuda-dano José Andrés Reyes Chuil, insiste en denun-ciar ante las autoridades correspondientes y la so-ciedad las arbitrariedades cometidas por la Comuna priista, como la incursión en la nómina del corres-ponsal del periódico Por Esto! y del presidente del Consejo Electoral de ese municipio; y el nom-bramiento del antiguo coordinador de campa-ña como el titular de Ac-ceso a la Información de ese municipio.

Señaló que resulta in-creíble que Javier Anto-nio Chan Canul coor-dinador de campaña del alcalde Mario Antonio Chuc Naal en la elección pasada sea ahora el titu-lar del Acceso a la Infor-mación y que el presiden-te del Consejo Electoral, Julián de Jesús Méx Chi, aparezca en la nómina como auxiliar, aunque no se especifique de qué área.

—Además, Méx Chi estudia o trabaja en Méri-da, entonces, ¿a qué hora supuestamente trabaja en el Ayuntamiento?

Añadió que también llama la atención que el co-rresponsal de Por Esto!, José Luis López Quin-tal, aparezca en la nómina en el área de prensa cuan-do sigue laborando en ese medio. Su hermano, Fé-lix Aquilio López Quintal también se ha visto benefi-ciado por el Ayuntamiento, ya que labora en el área de espectáculos con un sueldo de $3,000 quincenales.

Manifestó que a esas irregularidades se les suma los aviadores que aparecen en la nómina, como Laura Beatriz Poot

Pago de favores en la Comuna de Hunucmá

Peña, Ofelia Mercedes Mena Borges, María Paula Balam Noh y Mi-guel Ávila Martín.

Recordó que el alcal-de también ha beneficia-do a su hermana, esposa, a su cuñada, a su concu-ño y a sus primos al colo-carlos dentro de la nómina del Ayuntamiento.

—Qué se puede espe-rar de alguien que hasta a su cuñado, Miguel Ángel Pérez May, puso como director de la Policía. No cabe duda, en su familia todos salieron ganando.

Destaco que el alcalde, Mario Antonio Chuc Naal también labora por las no-ches como enfermero en el Hospital Juárez, lo cual por ley no puede hacer, ya que se trata de una institu-ción federal.

Movimiento CiudadanoDio a conocer que se dio cuenta de todas las irregu-laridades cuando comenzó a dar varias vueltas por el Ayuntamiento de Hunuc-má para conseguir una li-

cencia para la apertura de un negocio, irregularida-des que decidió difundir entre la población ante el desinterés del alcalde por arreglar la situación.

—Éste es un movi-miento completamente ciudadano que estoy en-cabezando porque me pre-ocupa ver cómo las necesi-dades de Hunucmá crecen y el presidente munici-pal, Mario Antonio Chuil Naal, sólo se preocupa por pagar favores de campaña.

Agregó que hay un des-contento generalizado en su municipio, que podría agra-varse si las autoridades si-guen sin hacer nada.

En visita a Artículo 7, el Sr. Reyes Chuil explicó que ante los casos de ne-potismo y corrupción de-tectados en el actual Ayun-tamiento y comprobados con documentos oficiales, se entrevistó con el diputa-do priísta del VIII Distrito, Juan José Canul Pérez para solicitarle su inter-vención, pero éste se limi-tó a decirle que todo esta-

ba bien en Hunucmá y que el alcalde estaba trabajan-do muy bien.

—Ante esa situación, acudí a los diputados del PAN Magaly Cruz Nuca-mendi y Renán Barrera Concha, quienes me ayu-daron a levantar una de-nuncia ante el presiden-te de la Comisión de Desarrollo Municipal, que es el mismo di-putado que se negó a investigar los hechos que de-nuncié.

Dio a conocer que está en espera de la respuesta de la nueva denuncia he-cha ante el Congreso del Estado, que de no pros-perar, dará pie a un mi-tin ciudadano en el que informará a los habitan-tes de Hunucmá sobre las irregularidades del Ayun-tamiento y el desinterés del Legislativo en poner-les un freno.

Será la gente quien decide que se haráComentó que quienes es-tán muy molestos por lo que ocurre son los trabajadores de los mototaxis, los cuales apoyaron incondicionalmen-te al alcalde en su campaña.

—Pero como les he di-cho: ustedes aceptaron

despensas, dine-ro y otros “re-galos” de Chuc Naal; él con-sidera que ya

les pago por su voto. ¿Qué pueden

exigirle ahora?Finalmente, dijo que

aunque las autoridades municipales de Hunucmá saben sobre las gestiones que hace para denunciar las irregularidades, nunca lo han amenazado.

—Aprecio que lleven la fiesta en paz y espero que siga así porque no pararé hasta que el Ayuntamien-to nos de una respuesta por sus irregularidades. L.I.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

A7A7

Page 6: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

6 Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

7 vistazos con binoculares por Guardiano Delatorre SJDesde el campanario norte de catedral

La piñata

1La piñata y el “derrumbe”. Na-vidad agridulce: ¡naranjas y li-

mas, limas y limones!. Pero na-ranjas agrias y bien ácidos los limones. El poder es muy cabrón. Jolgorioso cuando viene, abis-mal cuando se derrumba y se le ve sin remedio escurrirse entre los dedos. Ello lo empieza a ex-perimentar la gobernadora yuca-teca Ivonne Ortega. Primero per-dió la protección que por más de dos años le brindó el principal periódico del sureste. Seguida-mente grupos civiles y estudian-tes le fueron perdiendo el mie-

cias a sus conexiones con gente del ámbito del mandil, el compás y la escuadra, se han posicionado en lugares eminentes en el orga-nigrama institucional de la nueva mayoría. Feliz Navidad a todos los yucatecos, pero para algunos no hay crisis, sólo canastas pletó-ricas de colaciones.

7Regalito: una perlita cultu-ral. El flamante presidente de

la cámara de diputados local, el priista Carlos Pavón Flores, de-mostró que “pasar hizo” por las aulas de la universidad, especial-mente de la Facultad de Derecho de la UADY. Al ser cuestionado por el reportero de este sema-nario respecto de la identidad de los próceres cuyas efigies or-namentan la sala de juntas pre-vias del congreso local, afirmó desconocerlo con precisión. El le-gislador, ejemplo claro de la en-ciclopédica cultura que poseen los integrantes de la nueva ma-yoría, sólo fue capaz de recono-cer a Salvador Alvarado, “por los bigotes que son inconfundibles” dijo, y a Carrillo Puerto por su ras-go más conocido: sus ojos ver-des. El otro “creo, es Cepeda Pe-raza”, aventuró vacilante. Con el que de plano no dio pie con bola fue con el óleo correspondiente a Héctor Victoria Aguilar, creador del artículo 123 constitucional. Se nota que el diputado Pavón lo único que ve son “Historias En-garzadas”. Lo que no regala y no da natura, no lo da Salamanca. Ni tampoco lo dio la UADY...

can un derrumbe de la populari-dad de Ivone Aracelly. Los gurús capitalinos aconsejaron un rele-vo en Yucatán para componer las cosas, antes de que tengan con-secuencias desastrosas para En-rique Peña Nieto en 2012. Emilio Gamboa Patrón y Beatriz Pare-des Rangel, entre otros, habrían tratado de persuadir a la yuca-teca de dejar el Palacio de la 61. Contundente, Ivonne Aracelly les dijo que de ahí no se mueve.

3Petardos navideños. En Méxi-co no salieron de su asombro.

Ivonne se negaba a transitar el puente de plata que le ofrecie-ron para salir del berenjenal en la que solita se ha metido en Yu-catán. Por eso la frase de López Dóriga de que “si hubiese presi-dente o gobierno federal priista, a Ivonne Ortega ya se le habría ordenado dejar la gobernatura, hoy ya no sería gobernadora”. La frase no tiene desperdicio. Es un

el yucateco secretario de Segu-ridad Pública se entera —a tra-vés de agentes comisionados ex profeso en la terminal aeropor-tuaria— que arriba a estas tie-rras alguna aeronave militar con una misión no especificada cla-ramente o peor, el avión es de la Policía Federal o de la SIEDO, experimenta súbitos deseos de practicar su deporte preferido: la pesca en altamar. Entonces, un nutrido convoy de patrullas fuer-

mensaje clarísimo. Hoy ya no hay presidente de la República ema-nado del PRI. Pero el PRI nacio-nal tiene aún medios de coer-ción. Medios con los que cuenta estratégicamente: los consorcios de comunicación que corporati-vamente siguen respondiendo a quienes le otorgaron las conce-siones en la era priista: 70 años de concesiones electrónicas. Los despechados emisarios “del cen-tro” ordenaron entonces a los

TRASCENDIDOS

de los medios: “¡suéltenle los pe-rros!” a Ivonne, a ver si así en-tiende. Y Joaquín embistió. No es casualidad que también se le haya negado a la gober preciosa el espacio que ya tenía en TV Az-teca para aparecer en “Historias engarzadas”.

4. Compota navideña. Es sólo una manzana, dijo Ivonne.

“Una sola Joaquín”. Es sólo una la manzana podrida entre toda la dulce compota de Navidad. Al re-clamarle a Joaquín López Dóriga el mal trato, la gobernadora Or-tega Pacheco le dijo que no era “todo” el empresariado el que cuestiona su mal manejo finan-ciero y el endeudamiento catas-trófico. “Es sólo la COPARMEX, Joaquín, no son todos los empre-sarios” y continuó: “hay muchos empresarios que SÍ están com-prometidos con Yucatán y con quienes SÍ mantenemos el diálo-go”. La pueblerina mente de la mandataria no le permite notar que la COPARMEX es la más em-blemática de las agrupaciones empresariales. Es la única agru-pación a la que se pertenece li-

do. Después perdió la protección del empresariado, que poco a poco resintió la mala paga a quie-nes son proveedores del gobier-no del estado, que uno a uno les fue quedando mal a los empre-sarios. Les tocaron la cartera. No hay obra pública siquiera que jus-tifique a donde se ha ido tanto di-nero, tanto presupuesto. Ahora ha perdido emblemáticamente la protección de los comunicado-res nacionales, encarnados por el “teacher de teachers” Joaquín López Dóriga, quien en sólo una semana le pegó cruelmente tres veces seguidas a Ivonne como si fuese su piñata.

2. El relleno del pavo. Pero el chiste es llegar al fondo del

asunto. Tenemos que escarbar el relleno del pavo. ¿Por qué los co-municadores nacionales, repre-sentados ahora por López Dóriga le niegan el “becho y el apapa-cho apache” a Bonnie? Nuestras fuentes indican que el retiro del beso y el apapacho es la capita-lina respuesta a una rebelión de Ivonne. La nueva nomenclatura del PRI nacional le habría pedido a Ortega Pacheco dejar Yucatán para ocupar la secretaría general del PRI a nivel nacional. Las en-cuestas internas del tricolor indi-

temente armado, con helicóptero y tanqueta incluidos en clave tres, se encarga de verificar que abor-de su yate. Urgido sube a la mo-desta embarcación adquirida con sus ahorros de muchos años y zar-pa con proa a aguas internacio-nales, muy lejitos de la orilla, por aquello de las cochinas moscas.

6Colaciones neoyorquinas. Mientras los yucatecos nos

tronamos los dedos angustiados por la catarata de impuestos que se nos viene encima, hay gente que ni suda ni se acongoja por semejantes minucias. Celia Rivas, procuradora de la Defensa del Menor y cónyuge del famoso Kui-ty, Fernando Cervera Pardenilla, director administrativo del ICY y Elsa Téyer, consorte del dipu-tado priista Víctor Caballero Du-rán, que a imitación de la Señora de las Tangas, Angélica Araujo, ya fueron y regresaron del shopping navideño al vecino país del nor-te, concretamente a Nueva York y Washington, aprovechando las promociones que las aerolíneas norteamericanas realizan. Celia y Fernando, no conformes con ha-ber adquirido un megaterreno ubicado en el periférico, visitaron gringolandia para hacer sus com-pritas navideñas, en unión de su inefable y vieja amiga Elsa, par-te del dichoso grupo apadrina-do por Rolando Zapata, que gra-

bremente. Es donde el verdade-ro sentir empresarial se ve más fielmente reflejado. Es “sólo” la COPARMEX, Joaquín.

5. Cascanueces. Luis Felipe Sai-dén Ojeda ha de necesitar ur-

gentemente el sacramento de la penitencia. Con mucho gusto es-taríamos dispuestos a oírlo en confesión navideña en la intimi-dad del campanario de catedral. Al parecer no tiene la conciencia muy tranquila. Algunas travesu-rillas del pasado cancunense lo persiguen así como una amplia lista de amistades de reputación dudosa con quienes ha realizado algunos negocillos altamente re-dituables. Quizá por eso, cuando

Por: Espejo

Page 7: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

7Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 REPORTAJE ESPECIAL

“El robo acontecido en mi oficina particular

no es una mala casualidad. Es una advertencia, un avi-so de aquellos malos fun-cionarios que temen pueda dar a conocer la situación de desastre que prevalece en el campo y que confir-ma una de las prácticas que ha tomado carta de natu-ralización en la Secretaría de Fomento Agropecuario, como es el robo de com-putadoras personales y el vandalismo contra los ve-hículos de aquellos que no están alineados con el go-bierno actual”, denunció el Presidente de la Funda-ción Produce Yucatán, Pe-dro Cabrera Quijano.

Como publicamos el día de ayer, el Lic. Pe-dro Cabrera Quijano, Presi-dente de la Fundación Pro-duce Yucatán, sufrió el robo de su computadora personal, sustraida de su oficina parti-cular, ubicada en la comisa-ría de Cholul. El empresario consideró que el hurto re-viste carácter intimidatorio merced a los señalamientos hechos en cuanto a tortuosas maniobras realizadas por in-tegrantes de dependencias vinculadas al actual gobier-no del estado.

Cabrera Quija-no destacó que a su juicio el robo pudo ha-berse produ-cido debido a que se encuen-tra preparando un análisis a fondo de la situación agropecuaria y pesquera local para pre-sentar con números y ci-fras todo el dinero que ha llegado y obviamente que se ha destinado a estos ru-bros, tanto por la vía del gobierno federal como estatal, toda vez que no concuerda lo que hay y se ha hecho en el agro local,

Pedro Cabrera Quijano, Presidente de la Fundación Produce

Son las mismas prácticas: Pedro Cabrera Ningún recurso para el campo en todo 2010

con la cantidad de recur-sos que ha fluido.

En particular en 2010 no hubo nada en este sen-tido, aseveró. No se ha aplicado nada, ni se ha hecho nada en el campo, reiteró. Ni siquiera se han otorgado en 2010 las dá-

divas habituales, añadió.

Si un pro-ductor va a Fomento Agropecua-

rio en busca de apoyos, le di-

cen que lo van a apo-yar pero hasta el próximo año. ¿Se están saltando entonces este ciclo? se preguntó. ¿Donde están los recursos estatales y fe-derales correspondientes a este año? cuestionó.

El Presidente de la Fundación Produce Yuca-tán, señaló que la falta de trabajo agropecuario es

inquietante, toda vez que los recursos federales los aplica (o al menos debe-ría hacerlo), la Secretaría de Fomento Agropecuario estatal.

A nadie le cumplieron las autoridades estatales este año. ¿Dónde está en-tonces el presupuesto del 2010? inquirió.

Expresó que debido a la actitud tomada por la Fundación Produce, la unión con COPARMEX y que para elaborar el es-tudio se ha reunido con lí-deres de sector y producto-res diversos, supone se dio el robo, perpetrado en sus oficinas particulares ubi-cadas en la comisaría de Cholul, como un intento de intimidación, sugirién-dole concluya con sus ac-tividades al respecto.

El hecho se enmarca en el contexto de hacer-me saber: podemos lle-

gar a tu oficina particu-lar, te tenemos ubicado, sabemos que tienes in-formación y podemos al-canzarla y considero que pensaron que podían sus-traerme información para impedir continúe traba-jando o con la cual pudie-ran chantajearme de ma-nera posterior. Lo malo para quien ordenó hacer esto es que estoy limpio, agregó.

Subrayó que le llama la atención que solo se roba-ran su laptop, puesto que habían otras cosas de va-lor, como un equipo de so-nido y su portafolio eje-cutivo y solo se llevaron su computadora perso-nal, que es donde escribe sus editoriales, remarcan-do que anteriormente ha-

bía recibido anónimos tan-to vía correo electrónico como vía teléfono celular, donde le exigían cesara de hacerlo.

Comentó que decidió poner una denuncia para dejar constancia pública de todo lo sucedido ade-más de esto, como la pon-chadura de las llantas de su vehículo, las amenazas telefónicas y por mensa-jes contra él y su familia, además del hostigamiento y boicoteo de sus eventos, la persecusión a produc-tores para que no traba-jen con nosotros de mane-ra coordinada y cosas por el estilo.

Sabemos que en la Secretaría de Fomento Agropecuario a emplea-dos y directivos les han

robado sus computadoras personales, les han pon-chado sus llantas, le ti-raron dos bloques al co-che del hijo de un ex administrador. El robo de computadoras personales y ponchadura de llantas, son prácticas vandálicas que han tomado carta de naturalización contra los inconformes en la Secre-taría de Fomento Agro-pecuario. Mucha gen-te tiene miedo porque no existe quien pare esto.

Me estoy asesoran-do con mis abogados para proceder de manera legal y responsable. Pero no con-seguirán acallarme ni que siga dando a conocer el es-tado de devastación que prevalece en el campo yu-cateco, finalizó. GBF

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

Page 8: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

8 9Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

Por Goyito ZavalaLa mujer del añoBotaneando la noticia

Oiga gober, cuidado con los

bañistas de allí

Ay Raulito, tú no cantas mal las

rancheras...

Upss...

Qué metidota de pata acaba de

hacer Angy.

¡Huaaaay! Oye

Angy este tren del Centenario si que es bien rápido, ya hasta

mi helado se me cayó.

¡Yupiii! Sí, Bonnie, pero no me lo vayas

a querer quitar para tu mega-proyecto del

“Tren Bala”.

¡Híjole!

Hay están los de Artículo 7, me voy a agachar para que no

me vean.

Mmm....

Esta Ivonne es bien descarada al igual que Eric con esa mirada

libidinosa.

ja ja ja... ganamos nueve de doce gubernaturas

gracias a mi valiosa intervención y ¡hasta utilidad tuvimos! ...que

se lo pregunten a Carlitos Sobrino.

Tranquilo Eric, no te babees si

quieres que te siga colocando en buenos

puestos.

¿estará dando línea la góber?

A ver chicos,

una adivinanza: ¿Cómo se llama mi delfina que ya la hice diputada fe-

deral y presidenta municipal?

¡Fuchi!

yo a ti ni caso...

Y tú ¿cuándo te vas

de Yucatán?Sí que son

bien chacoteros estos dos mexicanos,

se ve que se quieren mucho...

Popeya marina soy, Popeya marina

soy, salvando mi estado, comiendo espinaca y,

Popeya marina soy!

Si Ivonne sigue bajando de peso, va a

quedar más flaca que Olivia

CON LAS PATAS LE DAREMOS A LAS PUERTAS, CON LOS PUÑOS

TROMPEAREMOS A LOS CHIFLADORES Y CON LA POLICÍA DE SAIDÉN

AQUIETAREMOS A LOS QUE NO ENTIENDAN......

Este delfín no se parece a mi

“delfína”, quizás sólo por la boca.

¡BUUUUUUU!....

yo creo miguel que a las que les

están chiflando es a las modelos de la corona

¿verdad que sí?

¡FUEEERA,FUEEEERA!!!

¡qué bueno que veniste agus! ¿no será que

banco de méxico nos pueda dar otro prestamito? ya sabes que con

tanto gasto de imagen y lo de la campaña no alcanza

pa´ nada...

¿podemos discutirlo frente

a un queso relleno?

MÍRAME HIJO DE LA

TAL POR CUAL, YUCATÁN ES

MÍO Y YO MANDO...

TRAN-QUILITA IVONNE,

CON TODO RESPETO YO NOMBRO A QUIEN ME PEGA EN

GANA.

TE LO SUPLICO KARAM,

NO SEAS MALITO, ES QUE ME CAE REQUETE

MAL ESE TAL TICO

MIRAKARAM, TE

PARTO LA MANDARINA EN GAJOS SI...

ya me cansaste, si

sigues jorobando voy a mandar a auditar a esa tu

empresa ibónica que no paga

cuotas al imss

ok, ok, ok...

hubieras empezado por

allá y nodecia nada

¡EJEM!... LAS MODELOS ESTÁN GUAUU, PERO LA SILBATINA ESTÁ

CAÑONA... NI A GRACILIANO LE FUE TAN PIOR

Page 9: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

10 Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 REPORTAJE ESPECIAL

¿Quiénes son los empresarios de Ivonne? Respuesta de Ivonne a la Coparmex

Un día después de la reunión en la que se

congregaron más de 150 hombres de negocios pa-ra respaldar al presidente de Coparmex-Mérida y exi-gir a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco orden en las finanzas públicas y evi-tar el despilfarro, así como para dar marcha atrás en la alza de impuestos —que la mayoría del PRI aprobó en el Congreso con el apoyo del PVEM y de un diputado del PRD— otro grupo me-nor de empresarios le orga-nizó una cena, para externar su apoyo al gobierno que encabeza la gobernadora.

A la reunión que, según versiones no confirmadas, se organizó desde el Pala-cio de Gobierno, asistieron empresarios fuertemente li-gados al PRI-Gobierno por los intereses políticos y económicos que los une.

Son los mis-mos empresa-rios que Ivonne Ortega acusó en el noticiero radiofó-nico conducido por el perio-dista Joaquín López Doriga en la frecuencia 94.5 de Ra-dio Fórmula, de “estar pen-sando en qué carro compra-rán para fin de año”.

Por otra parte, exis-te la versión de varios de los asistentes que afirman haber sido invitados a una posada y no ha una reunión de apoyo a la gobernadora.

A continuación se pre-sentarán algunos ejemplos de la relación de algunos

Pág. 11

La gobernadora Ivonne Ortega y la empresaria Gabriela Cejudo Valencia en la inauguración de una sucursal de Burger King.

empresarios con el PRI-Gobierno, que asistieron a la cena realizada en la re-

sidencia de la Sra.Gabriela Ceju-do Valencia y que externaron su apoyo a la gobernadora:

G a b r i e l a Cejudo Valencia.

Empresaria que a raíz de la muerte de su esposo, Ni-colás Xacur Gamboa, diri-ge el Grupo Nicxa, grupo dedicado al ramo alimenti-cio y de bienes raíces y cu-yo capitalización se origi-na en el negocio ilegal de apuestas conocido como “La Bolita”. Ha sido Se-cretaria de Finanzas del PRI-Yucatán. Actualmen-te su papá, Ignacio Ceju-do Díaz, es Director Ad-ministrativo de Sifidey

Angélica Araujo Lara acompañada de Pedro Espadas Cervantes

Arq. Ricardo Combaluzier Medina.

Pilar Peniche Larrea, Cecilia Xacur de Correa y Luis Correa Mena.

(Sistema para el Financia-miento del Desarrollo del Estado de Yucatán, “Fon-do Yucatán”) con un suel-do de $45,625.99 más bo-nos y prestaciones.

Gabriela Cejudo es con-cuña del panista Luis Co-rrea Mena quien apoyó descaradamente a Angélica Araujo durante su campaña para la alcaldía.

Pedro Espadas Cer-vantes. Empresario de la construcción. Su gran mé-rito es que es pareja senti-mental de la alcaldesa An-gélica Araujo Lara. Fue uno de los grandes contribuyen-tes para la campaña de Ivon-ne Ortega y eso le ha valido ser uno de los constructores consentidos del Gobierno del Estado y hoy del Ayun-tamiento de Mérida.

Ricardo Conbaluzier Medina. Amigo íntimo y socio de Pedro Espadas Cervantes en la constructo-ra beneficiaria de los gobier-nos Estatal y Municipal.

Pilar Peniche Larrea. Hija del titular del Sistema para el Financiamiento del Desarrollo del Estado de Yucatán. “Fondo Yucatán” y hermana del dueño de la marca Ibonica, fuertemen-te beneficiado con apo-yos del Gobierno del Esta-do y marca patrocinada por Ivonne Ortega Pacheco.

Roberto Abraham Mafud. Presidente de la Asociación Cultura Yu-catán de nueva creación y cuyo nombramiento de-pende del Instituto de Cul-tura de Yucatán, asociación integrada por hombres y mujeres de negocios entre los que se encuentran: Pa-tricia Chami Urcelay, Alis García Gamboa, Pedro Ig-nacio Ponce Manzanilla, Luis Alberto Rivas Polan-co, Yuli Matilde Chapur Zahoul, Juan Manuel Díaz Roche, Mauricio José Cá-ceres Vales, Luis Alfonso Rodríguez Campos y Ga-briela Cejudo Valencia.

Benjamin Paredes Góngora. Constructor con-sentido y ex socio de Víc-

tor Cervera Pacheco, tío de la gobernadora. Fue bene-ficiado en los gobiernos de Cervera Pacheco con con-tratos millonarios para su empresa, Canteras Penin-sulares. Entre los contra-tos estuvo el del muelle del Puerto de Altura.

Alicia García Gam-boa. Representante del Grupo Sipse que abarca radio, prensa y televisión y que es fuerte beneficia-rio del gobierno por publi-cidad otorgada. La incli-nación política del Grupo Sipse y de sus propieta-rios siempre ha sido por el PRI. La Sra. Alicia García ha participado en eventos organizados por el PRI co-

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

7

Page 10: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

11REPORTAJE ESPECIAL Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 REPORTAJE ESPECIAL

Benjamín Paredes Góngora

tido del gobierno. Amigo de Pedro Espadas, el compañe-ro sentimental de la alcalde-sa Angélica Araujo.

Yuli Chapur Zahoul. Presidenta del patronato del Caimede que depende del DIF Yucatán. Esposa de Francisco Ricalde dueño de Joyería Ricalde.

Entre otros asistentes

Emilio Loret de Mola Gomory acompañado de Alejandro García Gamboa del Grupo Sipse.

Alicia García Gamboa acompañada de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, recibiendo la medalla Héctor Victoria Aguilar otorgada por el Congreso del Estado.

Eduardo Ruiz Mendoza en compañía del ex diputado Jorge Car-los Berlín Montero

estuvieron: Carlos Abra-ham Mafud, Ignacio Pon-ce Manzanilla, Ovidio Jas-so, Paty Chamy de Roche, Gerardo Loret de Mola, Tito Trujillo, Juan Manuel Díaz Roche, Vicente Gon-zález, Francisco Ricalde, Fernando Vega, Pedro So-lís, Carlos Bastarrachea y Liz Pérez.

mo el de marzo pasado en el foro “Hablando de mu-jeres”. Ha sonado en va-rias ocasiones como pre-candidata a la alcaldía por el PRI. A principios del 2010 recibió la medalla Héctor Victoria Aguilar, otorgada por el Congreso del Estado por su labor al-truista.

Emilio Loret de Mola

Gomory. Cabeza del Gru-po Lodemo considerado un fuerte proveedor de com-bustible al gobierno del estado. En sus gasoline-ras cargan combustible los vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública y de otras secretarías.

Eduardo Ruiz Medo-za. Ex Presidente de la Ca-nadevi. Constructor consen-

Page 11: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

12 Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 SALUD

Depresión, una enfermedad, no un estado de ánimo Enfermedad de niños, adultos y personas mayores

—Mucha gente suele decir: “hoy amane-

ci ‘depre’”, pero el término co-rrecto sería “amanecí triste”, ya que la depresión no es un estado de ánimo sino una enfermedad, aseguró el Dr.Rodolfo Briones Castro, psiquiatra de la clínica Ignacio García Téllez del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Agregó que la tristeza es en sí un síntoma de la depresión y un fenómeno normal en los seres humanos que se genera ante una frustración o por la pérdida de un bien o un ser querido.

Precisó que la depresión es una afectación del sistema quí-mico cerebral, particularmente la relacionada con la serotonina, la noradrenalina y, en menor propor-ción, la dopamina. La depresión tiene innumerables clasificaciones.

Entrevistado en las instala-ciones del IMSS, el Dr. Briones Castro explicó que se puede ha-blar de dos tipos importantes de

depresión: la endógena, que pro-viene del interior del individuo y que puede ser originada por en-fermedades físicas crónicas, por la dependencia crónica de ciertas sustancias o por genética, hereda-da de abuelos, tíos o primos y no exclusivamente de los padres.

—El otro tipo de depresión es la exógena y su causa está en el ambiente como, por ejemplo, la pérdida de un hijo o del trabajo o por problemas relacionados con los demás.

La personalidad es un factor para que la depresión afecte a la persona. Si ésta sabe como lidiar con los cambios, tendrá menos problemas.

Advirtió que la depresión que mejor responde al trata-miento es la endógena, ya que el medicamento recetado ayuda a nivelar las sustancias químicas cerebrales.

—Pero quitarle la depresión a alguien que ha perdido un ser querido es mucho más difícil y no sólo se requiere de medicina, sino también de terapia y de las ganas que tenga la persona de salir adelante.

Hay gente que siempre vive

deprimida porque no sabe cómo manejar las emociones.

Destacó que, sin embargo, la depresión endógena es la que más suicidios puede causar, ya que puede aparecer súbitamente, “sin avisar”.

Citó, como ejemplo, el caso de un paciente que lo tenía todo: una buena posición económica, una gran familia, hijos y un buen trabajo. Pero un buen día simple-

Dr. Rodolfo Briones Castro, psiquiatra de la clínica Ignacio García Téllez del IMSS.

Dio a conocer que, como especialista del IMSS, durante este año trató durante tres días seguidos tres casos de niños de 10, 12 y 14 años que intentaron suicidare debido a la depresión.

—Uno de los casos se debió a la presión que el menor sintió por parte de sus padres para que no bajara las calificaciones; en otro caso, la niña intentó matarse debido a que no supo cómo lidiar con la muerte de su padre.

La presión puede reventarlosLos síntomas que permiten sos-pechar que una persona padece depresión son; 1) tristeza pro-funda; 2) pérdida de la capaci-dad para disfrutar; 3) llanto fre-cuente e incontenible o ganas de llorar constantes; 4) sensación de vacío interno, 5) sensación de soledad; 6) sentirse inútil, culpable o menos valioso que los demás; 7) problemas de falta o exceso de sueño u 8) falta o exceso de apetito; 9) fatiga, can-sancio, pérdida de energía; 10) pesimismo, mal humor, miedo a la vida, sentimiento de culpa, pensamientos de muerte; 11)

mente sintió una gran tristeza, un vacío y ganas de morir.

Aunque los síntomas de esta enfermedad se manifiesten desde niños, explicó que, mucha gente puede vivir deprimida sin saberlo.

—Hay padres que pueden ver a sus hijos tímidos, retraídos por un tiempo y luego verlos fun-cionar normalmente y, luego de unos meses, verlos caer en otra fase de tristeza. Esto puede ser depresión, pero la familia no se ha dado cuenta.

Indicó que, para saber si un niño puede ser víctima de depre-sión, lo mejor es preguntarse si siempre ha sido “así” o última-mente ha empezado a cambiar. Por ejemplo: no quiere ir a la es-cuela o se enferma el domingo —por la ansiedad que le provoca ir a clases; o se vuelve más irritable o come más.

Advirtió que aunque puede tratarse de una depresión de tipo genética, el núcleo familiar tam-bién juega un rol importante; el hijo puede no sentir que recibe la atención que necesita, tener pro-blemas con sus padres o ser afecta-do por un cambio como, por ejem-plo, de la primaria a la secundaria.

dificultad para pensar o concen-trarse; y 12) miedo para tomar decisiones.

Sobre el tratamiento, el Dr. Briones Castro señaló que es variado. Dirigido a un paciente con depresión endógena, el tra-tamiento puede ser medicado durante un año; la medicación se irá disminuyendo poco a poco en ese lapso. Pero si se trata de una persona con antecedentes de esquizofrenia o bipolaridad en familiares, puede requerir trata-miento de por vida.

—En el caso de la depresión exógena, el paciente puede me-jorar con medicamento y terapia. La evolución de su enfermedad permitirá saber en qué momento requerirá más terapia.

Comentó, finalmente, que quienes sospechen que padecen depresión, deben acudir a un mé-dico psiquiatra para un diagnós-tico correcto; muchos pacientes recurren a neurólogos o a otros tipos de especialistas, por lo que la depresión se enmascara.

—Salir de la depresión es posible: sólo hay que acercarse al especialista para iniciar el trata-miento. L.I.

Page 12: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

13

Federico Wilder

Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134

Lo mejor y lo peor: el cine en el 2010 2010 no fue un buen año

para el cine comer-cial (mayormente hollywooden-se). Sobre todo si recordamos que 2009 estuvo plagado de grandes películas (The reader, La duda, Quisiera ser millona-rio, El luchador, Revolutionary Road, Benjamin Button).

Este año la calidad en la meca del cine se fue a pique y si en algo se salvó el 2010 fue gracias a las propuestas de ani-mación.

Los 10 mejores filmes del 20101“Ágora”. La quinta película

del chileno-español Alejandro Amenabar (Tesis, Los otros) es una superproducción histórica con un guión bien construido y una bella atmósfera visual. Acu-sada por la Iglesia de “Promover el odio y reforzar falsos tópicos”, el filme padeció problemas de distribución en Italia, Estados Unidos y Latinoamérica.

2“La isla siniestra”. Estoy con-vencido que en un par de

años “La isla siniestra” pasará a la lista de los mejores filmes en

la filmografía de Martin Scorse-se. En apariencia su grandeza puede pasar desapercibida, pero si uno vuelve a verla con dete-nimiento se dará cuenta que hay una gran cantidad de detalles formales y argumentales que la hacen asombrosamente perfecta.

3“La red social”. David Fin-cher ratifica su talento como

director y consigue la película más valerosa de su filmografía. Haciendo una revisión a la vida de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, el cineasta va desnu-dando aspectos ideológicos de un sistema que forza a métodos despiadados y poco éticos para obtener dinero y aplastar a la competencia.

4“Océanos”. La belleza de sus imágenes y su soberbia musi-

calización hicieron de este docu-mental francés un deleite para los sentidos. Su perfección es casi hip-nótica y sumerge al espectador en lo más profundo de la vida mari-na. “Océanos” es un acercamiento a la vida de varias especies, un recorrido que va desde las lagu-nas tropicales, el Caribe hasta los congelantes polos.

5“Astroboy”. El segundo lar-gometraje animado del in-

gles David Bowers (“Lo que el agua se llevó”) presume de un montaje y ritmo asombroso, además de personajes bien per-filados y graciosas referencias cinematográficas a cintas como “Frankestein” de James Whale, “Inteligencia Artificial” de Ku-brick y Spilberg, “Pinocho” de Disney y “Fenómenos” de Tod Browning.

6“Cómo entrenar a tu dra-gón”. Una bocanada de aire

puro en la animación hollywoo-dense, especialmente ahora que el 3D se ha vuelto el máximo valor de un producto fílmico.

Sin duda el mejor filme anima-do de la casa Dreamworks y un gran logro técnico, no sólo sus imágenes animadas, sino por el uso tan hábil que hace del efecto tridimensional.

7“Preciosa”. Estrenada hasta este año, es la historia de una

adolescente negra y obesa llama-da Precious que es atormentada por su perversa madre. Influida por el neorrealismo propio de Rossellini, la cinta busca indig-narnos a costa de ensañarse con su protagonista.

8“La teta asustada”. Cinta pe-ruana que conquistó el pre-

ciado Oso de Oro en el Festival de Berlín. La actriz Magaly So-lier interpreta de manera poética a un personaje que habla muy poco pero expresa demasiado con la mirada. Filme sobre la soledad en medio de un cos-tumbrismo honesto y en una atmósfera de superstición e ig-norancia.

9“Boogie el aceitoso”. Come-dia negra de niveles corrosi-

vos protagonizada por un ase-

Tinum

Gira del alcalde por varias comisaríasTinum, Yucatán, 22 de diciem-

bre de 2010.- En dias pasados el primer edil de esta demarca-ción municipal, Evelio Mis Tun, realizó una intensa gira de traba-jo para verificar los avances de las obras que se realizan en di-versas comisarías del municipio.

Acompañado por un grupo de colaboradores, en Pisté dio el banderazo de inicio de los traba-jos de la segunda y tercera etapa de construcción de calles en esa población por un aproximado de 3029 metros cuadrados.

Posteriormente realizó la entrega física de 70 baños eco-lógicos en las comisarías de San Francisco Tinum y Tohopkú, comunidad donde unas de las beneficiarias, la señora Karla Ba-lam Puc, agradeció al presidente por el baño que le fue edificado.

sino a sueldo llamado Boogie. Antihéroe violento, misógino, despiadado, fascista, sociópa-ta, racista e interesado en una única cosa: el dinero. Es la re-presentación arquetípica de los peores vicios en los que se han sumido las sociedades contem-poráneas. Cinta de animación argentina.

10“Mi villano favorito”. Un guión sencillo pero bien

construido, una galería de di-vertidos personajes, algo de hu-mor negro y el resultado es una de las animaciones más recorda-das del 2010.

Mejor película mexicana: “El infierno” de Luis Estrada.

Mejor comedia: “Tierra de zombies”.

También merecen mencio-nes especiales “El origen”, “El expresso de medianoche”, El fantástico Sr. zorro” y “Rec 2”, que estuvieron cerca de integrar la lista.

Los 10 peores filmes del 20101“Skyline”. Su guión es tan

mediocre que hasta el espec-tador más fanático de la ciencia-ficción lamentará haber pagado boleto.

2“Actividad paranormal 2”. Ver una trama planteada con

tanta torpeza e ingenuidad fue la experiencia más aterradora del 2010.

3“Pesadilla en la calle del in-fierno”. Lo único acertado en

esta nueva versión es el título de

Esta situación se repitió en los bajos del comisariado, don-de los beneficiarios se arremo-linaron para dar las gracias al munícipe, externándole entre otras cosas que “hoy en dia son hechos, no palabras...”

Ahí, en un breve e impro-visado discurso, Mis Tun co-mentó que ya había gestionado ante dependencias federales más baños, pisos firmes, pies de casa y otros materiales para la gente más humilde y campesina, “que en el 2011 deberán aterrizar”.

Siguiendo con su gira de trabajo, el primer edil entregó la aprobación de los proyectos del programa de SAGARPA para la adquisición

de activos productivos, me-diante el cual, con una inver-sión de 600 mil pesos, se bene-ficiarán muchas familias de 4 comisarías y la cabecera muni-cipal con máquinas industriales y colmenas y cajas para proce-sar miel. Para este proyecto el gobierno federal aportará más del 70%, mientras el saldo será aportado principalmente por el

Ayuntamiento y una pe-queña parte por los beneficiarios que en la gira fueron notifi-cados.

Durante la gira, el edil entregó jugue-

tes, piñatas y dulces en todas las comisarías para

la realización de posadas para los habitantes. Boletín del H. Ayuntamiento de Tinum.

“pesadilla”, pues soportarla es un auténtico suplicio.

4“Percy Jackson y el ladrón del rayo”. El remedo más lamen-

table que se ha hecho sobre Ha-rry Potter.

5“Shrek 4: felices por siem-pre”. Es una pena ver como

Dreamworks ha desgastado la fórmula de Shrek. Lo que en un inicio fue novedoso, divertido y arriesgado, hoy es predecible, cansado y conformista.

6“Las crónicas de Narnia. La travesía del viajero del alba”.

Narnia nunca fue tan aburrida.

7“El aprendiz de brujo”. Otra cinta fantástica digna de pena

ajena.

8. “La caja”. Una buena anéc-dota desarrollada por un mal

guionista da como resultado una película sin pies ni cabeza.

9“Enterrado”. Uno desea que se acabe pronto el oxí-

geno del protagonista para que concluya tan insignifican-te película.

10“El último maestro aire”. Shyamalan ya debería pen-

sar en el retiro, pues fue capaz de destruir una excelente serie animada.

La peor película mexicana: “Regresa” (Jaime Camil siempre en los mejores proyectos).

Otras películas que se que-daron cerca de integrar lo peor del 2010 fueron “La era del hie-lo 3”, El hombre lobo”, “Hada por accidente”, “AAA. La pelí-cula”, “Eclipse” y “Encuentro explosivo”.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

Page 13: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

14 Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134 INTERIOR DEL ESTADO

Tizimín

Ba’ax Onda a beneficio de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol

Pagos a beneficiarios de 70 y más

Los policías tendrían aumento de sueldo en enero Bobby Pulido y Furia Latina en la Feria Anual

Akil, Yucatán,18 de Di-ciembre de 2010.- El

presidente municipal Domi-tilo Carballo Cámara, acom-pañado por las autoridades del programa de la Secre-taría de Desarrollo Social Federal 70 y más, hicieron entrega de los apoyos a los ciudadanos beneficiados con dicho programa.

Durante la entrega de los apoyos, el funcionario fede-ral Eduardo Cabrera recordó que en días pasados la Sede-sol otorgó un reconocimiento a las personas más longevas de determinados municipios y que orgullosamente entre ellas estuvo la ciudadana Cleofas Navarrete de este municipio, quien tiene una edad de 102 años.

Seguidamente el alcalde

dirigió unas palabras a los beneficiarios de los apoyos, mientras que el DIF munici-pal, a cargo de su señora es-posa Leydi Medina Chablé, ofreció un pequeño refrigerio a todos los presentes.

Festival NavideñoEn otro orden de ideas, el tradicional Festival Navi-deño se realizó en el marco de los viernes culturales con una velada exquisita que deleitó a la comunidad con hermosas representa-ciones navideñas con her-mosos trajes y armónicos cantos. Entre los asistentes figuraron el alcalde Car-ballo Cámara, su señora esposa Sra. Medina Cha-blé, el sindico municipal, la secretaria municipal, así

Seyé

Seyé, Yucatán, 18 de di-ciembre de 2010.- Con

una nutrida asistencia que abarrotó un conocido local de esta comunidad, se pre-sentó el espectáculo regional Ba’ax Onda a beneficio de la Parroquia de San Bartolomé Apóstol, a fin de dotarla de bancas nuevas para uso de los feligreses que acuden a

Tizimín, Yucatán, 21 de diciembre de 2010.-

Numerosos policías muni-cipales acompañados de sus familias asistieron el día de hoy al festejo navideño ce-lebrado en las instalaciones de la corporación policiaca y recibieron dos agradables noticias del alcalde José Mezo Peniche como regalo de navidad: la primera, que a partir de enero se les otor-gará un nuevo aumento de sueldo, y la segunda, que ya se realizan los trámites para recuperar el apoyo federal del Subsemun.

Durante el festejo, el pri-mer edil agradeció la labor intensa que realizan los po-licías para mantener la segu-ridad en la ciudad, al tiempo que señaló que es necesario que la ciudadanía confíe en el servicio brindado.

Mezo Peniche afirmó que en breve se realiza-rá una segunda entrega de uni-formes, ya que en meses pasados los po-licías recibieron camisas y zapatos, entre otras prendas. Asimismo, las patrullas y motocicletas que se recibie-

misas y eventos religiosos.Entre carcajadas y aplau-

sos, los más de 800 especta-dores tuvieron la oportuni-dad de disfrutar del espec-táculo de humor blanco —y no tan blanco— ofrecido por Pancha Queso, Pinole y Papa Dzul, que les hizo ol-vidar aunque sea por unas horas sus problemas cotidia-

nos. Además se presentaron imitadores y payasos locales para dar mayor lucimiento al evento.

Cabe mencionar que al término del evento, los artis-tas de la televisión local se dieron tiempo para tomarse fotos con las personas que así se los pidieron. Boletín del H. Ayuntamiento de Seyé.

akil

como varios regidores y autoridades educativas.

Avisos comunitariosPor otro lado y con la intención de brindar un servicio más a la comunidad, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento informa a la ciudadanía que pronto tendrá un espacio para que la misma dé a conocer anuncios de venta de propiedades, artículos o ser-vicios, así como la pérdida de mascotas u objetos, entre otras cosas. Para este nuevo servicio a la comunidad se contó con la participación de las empresas Huertas Magaña y La Bodega del Maestro que patrocinaron murales que muy pronto serán ubicados el parque del centro y el mercado municipal. Boletín del H. Ayuntamiento de Akil.

Peto, Yucatán, 23 de di-ciembre de 2010.- Como

cada año los ciudadanos de Peto y de sus alrededores podrán disfrutar de la tradi-cional Feria Anual del muni-cipio en la que se presentarán diversos espectáculos para todos los gustos.

La inauguración de la feria está prevista para el próximo lunes 27 de diciem-bre con la vaquería tradicio-nal, en la que estará presente la alcaldesa Martha Raquel González Cámara, quien acompañada de otras autori-

dades municipales, dará for-mal inicio a la gran fiesta que recibe a miles de visitantes de diversas poblaciones de la entidad e, incluso, de otros estados del País.

Niños y niñas y gente de todas las edades podrán dis-frutar de las nuevas instala-ciones del Teatro del Pueblo en donde se presentarán sa-nos espectáculos de diferente índole.

Entre los eventos de este año, sobresalen las presen-taciones de Bobby Pulido y Furia Latina, artistas de ta-

Peto

ron en malas condiciones se repararon.

Otra de las noticias que dio el alcalde es que ya inicia-ron los trámites para el rescate del Subsemum ante las autori-dades de la ciudad de México, ya que si se logra habrá más apoyos para los policías.

“Fue una desgracia que la administra-ción anterior no haya comprobado el dinero que se le dio del Subse-

mum, pues de una manera muy tonta se

desperdició”, señaló Mezo Peniche.

“Estamos agradecidos con su compromiso hacia la

ciudadanía, es por eso que du-rante el mes de enero se hará un nuevo aumento a su sala-rio, luego que hace unos me-ses se les aumentara un 6%. En esta ocasión ya se analiza el porcentaje del incremen-to”, dijo el primer edil.

Posteriormente el direc-tor de la corporación Fredy Aranda Herrera, señaló que durante los festejos se entre-garon reconocimientos a los policías que destacaron en sus pruebas y exémen de co-nocimientos, así como a los policías que han participado en diversos cursos de capa-citación y adiestramiento. Boletín del H. Ayuntamiento de Tizimín.

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

lla internacional que ameni-zarán el baile estelar que se realizará el sábado 1 de ene-ro con el que se celebrará el nuevo año.

Se espera concluir y ce-rrar la feria el 8 de enero con el gran espectáculo del Gran Rodeo y el jaripeo de media noche con música de banda en vivo.

La alcaldesa espera que sea la mejor feria organizada en muchos años y que haya un saldo blanco al final de las festividades. Boletín del H. Ayuntamiento de Peto.

Page 14: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.

15Mérida Yucatán, diciembre 26 de 2010 Año 3 No.134INTERIOR DEL ESTADO

Page 15: ¿Quiénes son los bonniempresarios · zama reveló que Yucatán es el tercer estado más endeu-dado del país “y esperemos no ocupar un vergonzoso primer lugar con este prés-tamo”.