Quintere marques diana

6
telf.:0426-5782099 Correo Karoal_la_prinsse1565hotmail.com DIANA QUINTERO C.I:23.724.516 SECCION: ``B´´ CARRERA: 71 RELACIN ENTRE CREENCIA, VALOR Y ACTICTUD Organización creencia Subtítulo del catálogo Título de la barra lateral Describa aquí brevemente el producto o servicio Describa aquí brevemente el producto o servicio Describa aquí brevemente el producto o servicio Fecha: 00/00/00 ADTITUD valor Relación entre

description

 

Transcript of Quintere marques diana

telf.:0426-5782099

Correo

Karoal_la_prinsse1565hotmail.com

DIANA QUINTERO

C.I:23.724.516

SECCION: ``B´´

CARRERA: 71

RE L ACI N E NT RE CRE E NCI A, V ALO R Y ACT I CT UD

Organización

creencia

Subtítulo del catálogo

Título de la barra

lateral ● Describa aquí brevemente el producto o

servicio

● Describa aquí brevemente el producto o

servicio

● Describa aquí brevemente el producto o

servicio

Fecha: 00/00/00

A D T I T U D valor

Relación entre

Hiciste Varias teorías

Definición de creencia

La creencia es la idea que se considera verdadera y a la que se da completo crédito como cierta nace desde el interior de una persona (se desarrolla a partir de las propias convicciones y los valores morales), aunque también es influenciada por factores externos y el entorno social (la presión familiar, los grupos dominantes, tendríamos que subrayar la existencia de una gran variedad de ellas. Así, por ejemplo, nos encontramos con las conocidas como creencias globales, que son aquellas ideas que tenemos acerca de aspectos tales como la vida, el ser humano o el mundo. Es importante además tener en cuenta que, por regla general, las creencias pueden ser limitantes o potenciadoras. Las primeras se identifican por ser aquellas que lo que consiguen es que se nos incapacite para poder pensar o actuar de determinada manera ante una situación concreta.

Creencia, valores y actitudes definición

Página 11

Hiciste Varias teorías

Teoría del aprendizaje:

al aprender nuevos conocimientos sobre la sexualidad, se

intenta recoger toda la información posible para poder reali-

zar un cambio en nuestra conducta, partiendo de la nueva

información adquirida.

Teoría de la consistencia cognitiva:

al estudiar algo nuevo, intentamos memorizarlo mediante la

relación de lo que vamos a aprender con lo que ya sabe-

mos, esto nos llevará a que a la hora de acordarte de lo

nuevo memorizado te será más fácil recordarlo.

Teoría de la disonancia cognitiva:

normalmente las personas que consumen drogas tienen

constancia de lo que se hacen a ellos mismos pero sin em-

bargo las siguen consumiendo, debido a que se hacen creer

que el placer que les produce tomarlas compensa lo que en

un futuro les ocurrirá.

Definición de actitudes La Real Academia Española menciona tres definiciones de

la palabra actitud, un término que proviene del latín actitu-

do De acuerdo a la RAE, la actitud es el estado del ánimo

que se expresa de una cierta manera (como una actitud

conciliadora).

La actitud es la disposición voluntaria de una persona fren-

te a la existencia en general o a un aspecto particular de

esta. Muchas veces, las actitudes tanto las positivas como

las negativas pueden ser innatas al ser humano, es decir,

una persona puede ser por esencia solidaria, o por el con-

trario, celosa. Estas actitudes, las que conforman nuestra

“forma de ser” son las que pueden ocasionarnos proble-

mas con los demás en nuestras interacciones sociales

(sobre todo las negativas)

Es enormemente necesario poner atención en las actitu-

des que adoptamos frente a los distintos acontecimientos

que diariamente debemos experimentar. En tanto y en

cuanto todo hombre orienta su vida a un incremento de su

bienestar y la consecución de la felicidad, todo uso que

hagamos de nuestra libertad tenderá a acercarnos o ale-

jarnos de estos objetivos. Una correcta actitud positiva sin

duda mejora las posibilidades de éxito

TEORÍA

QDESCRI-

BE LAS

ACTITU-

DES

Las actitudes son las

predisposiciones a res-

ponder de una determi-

nada manera con reac-

ciones favorables o des-

favorables hacia algo.

Las integran las opinio-

nes o creencias, los sen-

timientos y las conduc-

tas, factores que a su

vez se interrelacionan

entre sí. Por su parte, los

sentimientos son reaccio-

nes emocionales que se

presentan ante un objeto,

sujeto o grupo social.

Finalmente, las conduc-

tas son tendencias a

comportarse según opi-

niones o sentimientos

propios. También los

orientan si la actitud tiene

una relación específica

con la conducta, a pesar

de lo cual la evidencia

confirma que, a veces, el

proceso acostumbra a

ser inverso y los actos no

se corresponden, se

experimenta una tensión

en la que se denomina

disonancia cognitiva

Página 8

YO LUEGO

CUIDARTE

Hiciste Varias teorías Definición de valores

Los valores son prin-cipios que nos per-miten orientar nues-tro comportamiento en función de reali-zarnos como perso-nas se traducen en pensamientos, con-ceptos o ideas, pero lo que más aprecia-mos es el comporta-

miento, lo que hacen las personas. Una persona va-liosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa

Son importantes para el estudio del comportamiento organizacional ya que contribuyen las bases para el entendimiento de las actitudes y motivaciones que influyen en nuestras percepciones, como los valores, se adquieren de los padres, maestros y grupos de compañeros. Nacemos con ciertas predisposiciones genéticas. Después, en nuestros primeros años, em-pezamos a moldear nuestras actitudes de acuerdo con aquellos que admiramos, respetamos o tal vez hasta tememos. Observamos la forma en que la fa-milia y los amigos se comportan y moldeamos nues-tras actitudes y comportamiento para alinearlos con lo de ellos. En las organizaciones, las actitudes son importantes ya que afectan el comportamiento en la sociedad.

Relación entre valores y actitudes, creen-

cias y su influencia en el comportamiento