Quinto Bimestre QUIMICA 3ER

14
QUIMICA 3ER. AÑO Actividades bloque V En este bloque se plantea la realización de un proyecto a partir de la selección de temas relacionados con la vida cotidiana de los alumnos y sus intereses. Se sugieren algunas preguntas que pueden trabajarse o, bien, detonar otras que sean de interés para ellos. Los proyectos deben orientarse al fortalecimiento de actitudes, como la curiosidad, la creatividad, la innovación, el escepticismo informado, la tolerancia y el respeto a otras maneras de ver el acontecer del mundo. Cada proyecto requiere considerar aspectos históricos y trabajos experimentales, y al final todos los alumnos deben compartir sus resultados. Las habilidades que se fortalecen son: planteamiento de preguntas, interpretación de la información recopilada, identificación de situaciones problemáticas, búsqueda de alternativas de solución, selección de la mejor opción (según el contexto y las condiciones locales), y la argumentación y comunicación de los resultados de su proyecto y evaluarlo. Se busca que los alumnos apliquen diferentes metodologías de investigación; planteen hipótesis, diseñen experimentos, identifiquen variables, interpreten resultados, hagan uso de las tecnologías de la información y la comunicación, elaboren generalizaciones y modelos, expresen sus ideas, y establezcan juicios fundamentados. Se sugieren temas relacionados con la obtención de un material elástico; las contribuciones de México a la química, fertilizantes y plaguicidas; la elaboración de productos cosméticos; las propiedades de algunos materiales de construcción mesoamericanos; el papel de la química en las expresiones artísticas, así como la importancia e impacto de los derivados del petróleo. Contenidos Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa (preguntas opcionales) *Integración y aplicación ¿Cómo se sintetiza un material elástico? ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México? ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran? ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? 1

description

quimica

Transcript of Quinto Bimestre QUIMICA 3ER

QUIMICA 3ER. AOActividades bloque VEn este bloque se plantea la realizacin de un proyecto a partir de la seleccin de temas relacionados con la vida cotidiana de los alumnos y sus intereses. Se sugieren algunas preguntas que pueden trabajarse o, bien, detonar otras que sean de inters para ellos. Los proyectos deben orientarse al fortalecimiento de actitudes, como la curiosidad, la creatividad, la innovacin, el escepticismo informado, la tolerancia y el respeto a otras maneras de ver el acontecer del mundo.Cada proyecto requiere considerar aspectos histricos y trabajos experimentales, y al final todos los alumnos deben compartir sus resultados.Las habilidades que se fortalecen son: planteamiento de preguntas, interpretacin de la informacin recopilada, identificacin de situaciones problemticas, bsqueda de alternativas de solucin, seleccin de la mejor opcin (segn el contexto y las condiciones locales), y la argumentacin y comunicacin de los resultados de su proyecto y evaluarlo.Se busca que los alumnos apliquen diferentes metodologas de investigacin; planteen hiptesis, diseen experimentos, identifiquen variables, interpreten resultados, hagan uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, elaboren generalizaciones y modelos, expresen sus ideas, y establezcan juicios fundamentados.Se sugieren temas relacionados con la obtencin de un material elstico; las contribuciones de Mxico a la qumica, fertilizantes y plaguicidas; la elaboracin de productos cosmticos; las propiedades de algunos materiales de construccin mesoamericanos; el papel de la qumica en las expresiones artsticas, as como la importancia e impacto de los derivados del petrleo.

ContenidosProyectos: ahora t explora, experimenta y acta (preguntas opcionales)*Integracin y aplicacin Cmo se sintetiza un material elstico? Qu aportaciones a la qumica se han generado en Mxico? Cules son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas? De qu estn hechos los cosmticos y cmo se elaboran? Cules son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas? Cul es el uso de la qumica en diferentes expresiones artsticas? Puedo dejar de utilizar los derivados del petrleo y sustituirlos por otros compuestos?

Competencias que se favorecen: Compresin de fenmenos y procesos naturales desde la perspectiva cientfica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientada a la cultura de la prevencin. Compresin de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnolgico en diversos contextos.

P5.1 Cmo se sintetiza el material elstico?Los plsticos, al igual que las fibras sintticas, son elementos cuyo ingrediente principal es una macromolcula llamada polmero, la cual est constituida por unidades ms pequeas a las que conocemos como monmeros hidrocarburos. (Leo Baekeland. 1863 1994) A partir de sus descubrimientos, crea la era del plstico). Estas sustancias no tienen punto fijo de ebullicin, poseen propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

Los plsticos pueden ser de dos clases:

Termoplsticos, que son aquellos que tienen cierta dureza, pero se vuelven flexibles cuando se les aplica calor.

Termoestables, los cuales son llamados as por conservar su forma y estructura molecular una vez calentados a cierta temperatura, con lo que se vuelven muy duros y se vuelven inmunes a posteriores aplicaciones de calor. Anota el nombre de tres plsticos presente en la vida cotidiana.

1. __________________________________________________ 2. _________________________________________________3. _________________________________________________

I. Investiga en tu libro de texto y en diferentes fuentes. Realiza las actividades.

1. Explica brevemente en qu consisten estos dos mtodos:

a) Moldeo por inyeccin ____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ _______________________________b) Moldeo por compresin __________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Completa la tabla como se indica. Indica el polmero del cual proviene cada material y seala si se trata de un termoplstico o de un termoestable.

Tipo de materialPolmero del cual provieneTermoplsticoTermoestable

Tubos de drenaje

Envases de refresco

Pantaln sinttico

Forro para libros

Vaso de unicel

Cubiertos de plstico

Juguetes de plstico

Bolsas para basura

3. Escribe los nombres de estos plsticos.A) PVC _________________________________B) PE __________________________________C) PET _________________________________D) PP __________________________________E) CF2 = CF2 _____________________________

4. Investiga y anota tres desventajas de los plsticos.a) _________________________________________

b) __________________________________________

c) __________________________________________

P.5.2 Qu ha aportado Mxico a la Qumica?Desde los tiempos de la Colonia, Mxico ha sido cuna de instituciones formadoras de reconocidos hombres de ciencia a nivel mundial.Actualmente, la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) y el Instituto Politcnico Nacional (IPN) a travs de sus facultades, escuelas superiores e institutos especializados en mltiples reas del conocimiento que abarcan las ciencias exactas, las ciencias sociales, las ciencias aplicadas y las Humanidades y Artes, representan la punta de lanza en el plano de la investigacin cientfica en Mxico. (Mario Molina. 1943. Qumico, especializado en estudios ambientales. Ganador del Premio Nobel en 1995). Ambas instituciones cuentan con instalaciones y cuadro acadmicos de alto nivel, lo cual se ve reflejado en los numerosos proyectos reconocidos, aplicados y premiados mundialmente.Sin embargo, es preciso mencionar que en nuestro pas an es necesario invertir un mayor nmero de recursos que fomenten la investigacin y la prctica cientfica, as como la calidad en sus condiciones de desarrollo y sus resultados; tambin son imprescindibles programas que garanticen la inclusin de la mayora poblacional en los beneficios de la aplicacin de los conocimientos obtenidos.

I. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Realiza las actividades.1. Elabora una lista de cinco instituciones en las cuales se forman cientficos profesionales en Mxico.a) ________________________________b) __________________________________c) ___________________________________d) ___________________________________e) ___________________________________

2. Elabora una lista de cinco instituciones que apoyan el desarrollo y la divulgacin de la ciencia en Mxico.a) ___________________________________________________b) ___________________________________________________c) ___________________________________________________d) ____________________________________________________e) ____________________________________________________

3. Elabora una lista de tres museos de tu ciudad, en los cuales se exhiban proyectos e innovaciones cientficas y tecnolgicas.a) ___________________________________________________________b) ___________________________________________________________c) ____________________________________________________________

4. Anota los principales trabajos de estos cientficos mexicanos.a) Nabor Carrillo _____________________________________________________ ______________________________________________________________

b) Mariano Brcenas ___________________________________________________ _______________________________________________________________

c) Enrique Beltrn ___________________________________________________ _______________________________________________________________

d) Leopoldo Ro de la Loza ___________________________________________ _______________________________________________________________

e) Manuel Sandoval Vallarta ___________________________________________ _______________________________________________________________

f) Mario Miramontes _________________________________________________ _______________________________________________________________B5P3 Cules son los beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas?

La explotacin y transformacin de los recursos del suelo ha sido, durante miles de aos, la actividad primaria a travs de la cual el hombre obtiene los productos que utiliza para cubrir sus necesidades, no slo las ms fundamentales, sino tambin aquellas que no responden directamente a cuestiones de supervivencia.

La produccin ganadera y agrcola que proporciona estos productos depende en grado sumo de las condiciones presentes en el suelo sobre el cual se llevan a cabo.

Con el fin de garantizar que algunas de estas condiciones sean ptimas, se han desarrollado en tiempos modernos sustancias qumicas llamadas fertilizantes, las cuales enriquecen el suelo con nutrientes que favorecen el crecimiento vegetal.

De manera semejante, los plaguicidas son sustancias cuyo objetivo es repeler, regular o exterminar el crecimiento de seres vivos nocivos para los cultivos.

I. Investiga en tu libro de texto, Internet, y otras fuentes. Escribe lo que se te pide.1. El nombre genrico de tres tipos de fertilizantesa) __________________b) ________________ c) ________________

2. El nombre de tres tipos de plaguicidasa) __________________b) ________________ c) ________________

3. Una descripcin del proceso de transformacin de los desechos orgnicos en fertilizantes de suelos. _______________________________________________ ______________________________________________________________ _____________________________________________________________

4. El nombre de tres elementos que componen los fertilizantes.a) ________________ b) ____________________ c) _________________

5. El nombre de un plaguicida:a) Slido ________________________________

b) Lquido _______________________________

c) Gaseoso _____________________________6. Tres tcnicas agrcolas y explica brevemente en qu consistena) __________________________________________________________________________________________________________________________

b) __________________________________________________________ ___________________________________________________________

c) _____________________________________________________________________________________________________________________________

7. Tres consecuencias del deterioro del ambiente por excesos en el uso de fertilizantes y plaguicidas.a) ___________________________________________________________________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________________________________________________________________ c) ___________________________________________________________________________________________________________________________

P5.4 De qu estn hechos los cosmticos y cmo se elaboran?

Los primeros artculos para la limpieza y buena apariencia del cuerpo aparecieron hace aproximadamente 3000 aos, en la civilizacin sumeria, en la cual se fabricaba jabn mediante un proceso que consista en hervir diversos lcalis, mezcla empleada para el aseo.Los antiguos egipcios elaboraban un producto jabonoso a base de una mezcla de agua, aceite y ceras vegetales o animales, receta que heredaron los griegos y los romanos.Por su parte, la mayora de los cosmticos fabricados en la antigedad estaban hechos de mercurio y sus derivados. Actualmente se utilizan ingredientes como nitro celulosa, acetato de amilo, hidrocarbonato de plomo, mica y xido ferroso. (Max Factorowitz. A877 1938. Est considerado como el inventor del maquillaje moderno).

I. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Responde lo que se te pide.1. Describe el uso y significado de los cosmticos en:a) AntiguoEgipto___________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________b) Grecia_____________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

cJapn___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Escribe tres caractersticas de los cosmticosa) ______________________________________

b) ______________________________________

c) _________________________________________

3. Escribe tres caractersticas de los jabonesa) ______________________________________________

b) _______________________________________________ c) _______________________________________________

4. Qu es un coloide? _____________________________________________

5.- Determina si los cosmticos y jabones son mezclas o compuestos y explica por qu. __________________________________________________________________________________________________________________________________

6.-Qu es una saponificacin? _________________________________________ ______________________________________________________________________________7.-Cules la funcin del almizcle en los perfumes? ________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Cul es la finalidad del pigmento vegetal en lo cosmticos? ________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Menciona dos efectos secundarios del uso de cosmticos.a) ______________________________________________________________ b) ______________________________________________________________

P5.5 Cules son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas mesoamericanas?

Aunque de manera pre-terica, las civilizaciones prehispnicas aplicaron sus conocimientos sobre mltiples materiales y sustancias en mbitos que abarcaron desde la produccin de alimentos, vestido, herramientas de uso cotidiano y artesanas, hasta el desarrollo de complejos centros urbanos con servicios de sanidad, vas y medios de transporte altamente eficaces.

Entre los materiales empleados se encuentran algunas sales alcalinas, como el tequixquitalli, que se usaba como sal de mesa y detergente ligero; mientras que la mica, el yeso y la calcita fueron empleados en la fabricacin de colorante, el recubrimiento de muros y la construccin de columnas.

Tambin trabajaron las piedras preciosas, las cuales desempeaban un papel ornamental en vestimenta y accesorios personales. Adems fabricaron cermica y loza para elaborar utensilios de cocina.

El barro y el adobe fueron materiales comunes en la edificacin de las ms antiguas y representativas construcciones del Valle de Anhuac. Fabricaron tambin materiales muy similares al cemento a partir de la mezcla de cal y arcilla negra; emplearon metales como el oro, la plata, el cobre, el plomo y el estao en cuestiones ornamentales.

I. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Realiza lo que se te pide.1. Escribe el nombre de cinco artculos elaborados con barroa) _____________________________________________ b) _____________________________________________c) ____________________________________________d) _____________________________________________e) _____________________________________________

2. Describe brevemente el proceso de elaboracin de adobes

3. Describe brevemente el proceso de elaboracin de vasijas de barro

4. Escribe tres usos que se le dan a la piedra de canteraa) ________________________b) _______________________c) ________________________

5. Escribe tres tipos de materiales usados en elaboracin de ropaa) _______________________________________b) _______________________________________c) _______________________________________

6. Escribe tres causas que daan el ambiente durante la transformacin de esos materiales.a) _____________________________________________ b) _____________________________________________c) _____________________________________________

P5.6 Cul es el uso de la Qumica en diferentes expresiones artsticas?

A primera vista parecera que la Qumica y el Arte no tienen ningn punto en comn, ya que pertenecen a expresiones muy diferentes de la cultura, en principio disociadas. Sin embargo, la ciencia, y en particular la Qumica, ostentan una singular utilidad para el Arte en sus diversas manifestaciones.

Algunos ejemplos de esta relacin podemos rastrearlos desde la elaboracin de pigmentos y leos para la pintura, el tratamiento de minerales y plsticos en la escultura, el terminado de esculturas y obras arquitectnicas mediante vaciados metlicos, el anlisis qumico para la autentificacin de una obra, hasta la presencia de compuestos qumicos sin ms como atractivo principal de la obra.

I. Anota tres aspectos importantes de la participacin de la Qumica en la preservacin y recuperacin de obras de arte.

1. ______________________________________ 2. _______________________________________

3. ______________________________________

II. Investiga en tu libro de texto, Internet y otras fuentes. Responde a las preguntas.

1. Qu tipo de sales son utilizadas en la elaboracin de piezas de talavera y cules son sus caractersticas? ___________________________________________ _______________________________________________________________

2. Qu tipo de coloracin producen las sales de estos elementos?a) Sodio ______________________

b) Mercurio _____________________

c) Cadmio ______________________

d) Cobalto __________________________

e) Manganeso ________________________

3. Anota las colaboraciones producidas por estos mineralesa) Hierro y ocre ______________________________

b) xido y manganeso ____________________________

c) Hematita _____________________________________

d) Feldespato ____________________________________

10