QuiroFano

download QuiroFano

of 30

description

estructura

Transcript of QuiroFano

Quirfano Diseo y estructura

ESTRUCTURA Y DISEO DEL QUIRFANOLa seguridad del paciente.

La eficiencia del trabajo.

DISPOSICIN FSICA

Las personas de fuera no debern entrar a las reas restringidas

El personal quirrgico que abandone el departamentoProtocolo para la movilizacin de materiales y personal.

Las puertas que dividen las reas limpias de las contaminadas

Las cajas de envo que contengan material quirrgico

Las comidas y las bebidas deben ser restringidas.

Utilizar un pequeo montacargas, ascensor o sistema transportador.

Los equipos limpios o esterilizados

La ropa sucia y los desechos

Comnmente se transporta a los pacientes al quirfano sobre una camilla.

Ubicado en forma adyacente a la sala de operaciones, Se puede utilizar esta sala para completar la ficha preoperatoriaSe pueden colocar vas intravenosas y sondas vesicales.DESCRIPCIN Y FUNCIN DE LAS REAS DEL QUIRFANO.rea preoperatoria.

Vestuario (sala de armarios)

Oficina quirrgica

Instrumental solido y equipo se descontaminan, se lavan y luego se envuelven para la reesterilizacin.Antesala de instrumental

rea limpia y se utiliza para almacenar todo el instrumental

El inferior no debe estar arriba de los 20 cm de piso mientras que el superior a no menos de 45 cm del techoSala de material estril

Sala de equipos

rea donde se almacenan los materiales utilizados.

Puede contener un tanque alimentador para los lquidos y fluidos contaminados.Sala de material de limpieza

Se almacenan todos los quipos que utilizan los anestesilogos.Sala de material de anestesia

Se localizan entre dos o ms salas de operaciones.

Contienen un refrigerador para guardar las biopsias de tejido, medicamentos y soluciones.Salas subestriles Se encuentran cerca de la sala de operaciones.

Debe estar ubicada lejos del material estril para evitar contaminar con gotitas de agua y roco.reas de piletas para cepillado

15Sala de Operaciones

Los pisos, techos y todas las superficies son lisas de material no poroso y estn construidas con materiales a prueba de fuego.El Sistema de VentilacinDirigido a prevenir la posible contaminacin del ambiente limpio por bacterias transportadas por el aire.

Los requerimientos de corriente exigen 20 recambios de aire por hora, 4 de los cuales sern de aire puro.

Se controla la humedad a un 50-55% para minimizar la electricidad esttica La temperatura del aire se mantiene a 20 o 24 grados centgrados.

La IluminacinLa iluminacin se logra mediante el uso de lmparas halgenas, que tienen una temperatura mayor que la luz incandescente.

La energa es liberada en brillo ms que en calor y por lo tanto es segura para iluminar tejidos delicados.El Sistema ElctricoTodas las tomas estn conectadas a tierra y son a prueba de explosiones.

El sistema asegura que la distancia ms corta al suelo no sea a travs del paciente.

Equipo de la Sala de OperacionesLa altura, el grado de inclinacin a todas direcciones, la orientacin de la sala y la longitud

La mesa de operaciones

LOS APOYABRAZOS

Soporte para piernasMesa posterior

Es una bandeja sostenida por dos patas que se ubica inmediatamente al lado del campo operatorio.

MESA DE MAYOEs utilizado para descartar las gasas sucias durante la ciruga.

Lebrillo con ruedas

Unidad de anestesiaEs el nexo principal entre el equipo quirrgico y el personal que se encuentra fuera de la sala de ciruga.

Sistema intercomunicadorAlmacenan ciertos tipos de elementos como material de sutura, vendajes, soluciones IV, gasas y el instrumental comnmente usado.

Gabinetes de abastecimientoSala de RecuperacinEst ubicada inmediatamente adyacente al quirfano.

Carro de emergencia equipado con un desfibrilador, elementos para mantenimiento de va area y frmacos de urgencia.