Quiz 1

6
23/4/2014 Campus06 2014-1 http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 1/6 1 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. No es necesario comprender las condiciones sociales y culturales de los demás para actuar éticamente. La libertad que tanto pregonamos solo es posible en la medida en que reconocemos las diferencias en los procesos de interacción, respetando los valores y principios de los demás. Los derechos individuales están por encima de los derechos de los demás. Incorrecto La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores es garantía de respeto en los procesos de interacción. Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobre interacción: “La relación e interacción ética se sustenta en el reconocimiento recíproco, como instrumento fundamental para la acción comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensión de los comportamientos de las personas que interactúan, a la búsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud entre los interlocutores. Solamente a partir de la interacción comprensiva de las condiciones personales, sociales y culturales entre los interlocutores, es posible reconocer el interés emancipatorio de la interacción social y crear el espacio propicio para el ejercicio de la libertad y el ámbito de la eticidad”. Lo anterior nos lleva a concluir que: Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 Seleccione una respuesta. Comte, padre de la sociología, considera a la religión católica como fundamental para el desarrollo de la ciencia. Ser positivista consiste en emplear el método científico de las ciencias naturales para explicar las ciencias sociales. Correcto¡¡¡¡¡¡¡ Para progresar se necesita que exista una religión de las Ciencias Sociales que permita crear mitos de la realidad. Comte es un buscador de almas para salvarlas del pecado original a partir de la religión o nuevo orden. Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: Augusto Comte señaló en su obra que la sociedad tendía al progreso pero respetando el orden. La sociedad que se veía en el futuro era una sociedad fundada en la ciencia y en el conocimiento. El método científico de las ciencias naturales se debía usar para abrir el camino de una sociedad en donde las condiciones de la vida fueran las mejores, limitando la pobreza, haciendo selección natural de los líderes de la comunidad. De lo anterior se puede deducir que: Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. Act.5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el martes, 18 de marzo de 2014, 20:09 Completado el martes, 18 de marzo de 2014, 20:58 Tiempo empleado 49 minutos 44 segundos Puntos 12/15 Calificación 40 de un máximo de 50 (80%) Comentario - Buen resultado SOCIOLOGIA Perfil Salir campus06_20141 100006A Cuestionarios Act.5: Quiz 1 Revisión del intento 1

Transcript of Quiz 1

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 1/6

    1

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    No es necesario comprender las condiciones sociales y culturales de los dems para actuar ticamente.

    La libertad que tanto pregonamos solo es posible en la medida en que reconocemos las diferencias en los procesos de

    interaccin, respetando los valores y principios de los dems.

    Los derechos individuales estn por encima de los derechos de los dems. Incorrecto

    La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores es garanta de respeto en los procesos de interaccin.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Miguel Antonio Ramn Martnez dice en su texto sobre interaccin: La relacin e interaccin tica se sustenta en el

    reconocimiento recproco, como instrumento fundamental para la accin comunicativa. Esta accin est orientada a la comprensin de los

    comportamientos de las personas que interactan, a la bsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud entre los

    interlocutores. Solamente a partir de la interaccin comprensiva de las condiciones personales, sociales y culturales entre los

    interlocutores, es posible reconocer el inters emancipatorio de la interaccin social y crear el espacio propicio para el ejercicio de la

    libertad y el mbito de la eticidad.

    Lo anterior nos lleva a concluir que:

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    2

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Comte, padre de la sociologa, considera a la religin catlica como fundamental para el desarrollo de la ciencia.

    Ser positivista consiste en emplear el mtodo cientf ico de las ciencias naturales para explicar las ciencias sociales. Correcto

    Para progresar se necesita que exista una religin de las Ciencias Sociales que permita crear mitos de la realidad.

    Comte es un buscador de almas para salvarlas del pecado original a partir de la religin o nuevo orden.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Augusto Comte seal en su obra que la sociedad tenda al progreso pero respetando el orden. La sociedad que se vea en el

    futuro era una sociedad fundada en la ciencia y en el conocimiento. El mtodo cientfico de las ciencias naturales se deba usar para abrir el

    camino de una sociedad en donde las condiciones de la vida fueran las mejores, limitando la pobreza, haciendo seleccin natural de los

    lderes de la comunidad.

    De lo anterior se puede deducir que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Act.5: Quiz 1

    Revisin del intento 1

    Finalizar revisin

    Comenzado el martes, 18 de marzo de 2014, 20:09

    Completado el martes, 18 de marzo de 2014, 20:58

    Tiempo empleado 49 minutos 44 segundos

    Puntos 12/15

    Calificacin 40 de un mximo de 50 (80%)

    Comentario - Buen resultado

    SOCIOLOGIA Perfil Salir

    campus06_20141 100006A Cuestionarios Act.5: Quiz 1 Revisin del intento 1

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 2/6

    Seleccione una

    respuesta.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin

    CORRECTA de la afirmacin.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA. Muy bien: la afirmacin es verdadera pero la razn

    es una proposicin falsa.

    La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Enunciado: Anthony Giddens, socilogo britnico, considera que las Ciencias Sociales en tanto proyecto positivista deben considerarse un

    fracaso, debido a que lo que diferencia la naturaleza de la sociedad, es precisamente la produccin humana PORQUE Giddens no concibe la

    estructura como elemento central del anlisis sociolgico, en cambio contrapone la ecologa y la etnografa como metodo de estudio.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Militante e Insurgente que busca solamente la solucin armada a los conflictos.

    Pacf ico que busca solamente la comprensin y transformacin de las realidades.

    Busca la comprensin del estado nacional colombiano con el f in de buscar soluciones y

    transformar las realidades para dar solucin a las problemticas sociales.

    Muy bien, es el aporte de la

    Sociologa en sus inicios

    Estudiar al estado colombiano desde sus fortalezas y debilidades con el f in de armar una

    revolucin poltica en el pas.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta.

    Enunciado:El estudio de la sociologa en Colombia se determino por las acciones o las omisiones del estado frente a problemticas sociales como la violencia, la

    escasa accin comunal, la necesidad de una reforma agraria, la pobreza urbana, la escasa educacin y la falta o malas condiciones del trabajo. Razn por la cual,

    los profesionales de la sociologa optaron por una respuesta armada (Camilo Torres) o por una resistencia civil pacfica (Fals Borda). Teniendo en cuenta lo

    anterior se puede explicar que la sociologa en Colombia ha jugado un papel de:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Un sistema sostenible donde las ganacias se reparten segn el trabajo.

    Que los deportistas sean mas competitivos, ya que la compra y la venta de

    jugadores hace que los jugadores sean mejores.

    Que el neoliberalismo sea un modelo perfecto y que se piense que estamos en

    el f in de la historia.

    Que el mundo se encuentre en una crisis social y cultural debido a la

    existencia reinterada de una crisis econmica producto de la acumulacin de

    capital y la especulacin f inanciera.

    Correcto, los anlisis marxistas dan nfasis a las

    relaciones econmicas como producto de las crisis

    sociales y culturales.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: El Marxismo elabora una critica al capitalismo ya que ste un modelo de produccin desigual. En la actualidad y siguiendo este

    postulado, podemos encontrar que el desarrollo del capitalismo ha generado:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el

    estudiante debe seleccionar la combinacin de dos ms opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

    respuesta, de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A, si 1 y 2 son correctas.

    Marque B, si 1 y 3 son correctas.

    Marque C, si 2 y 4 son correctas.

    Marque D, si 3 y 4 son correctas.

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 3/6

    Seleccione una

    respuesta.

    1 y 2 son correctas.

    1 y 3 son correctas. Incorrecto: Esto no es propio del materialismo histrico.

    2 y 4 son correctas.

    3 y 4 son correctas.

    El materialismo Histrico es una corriente filosfica se conoce tambin como marxismo, sus principales postulados son los siguientes:

    1. El ser social determina la conciencia social.

    2. Los materialistas historicos son quienes tienen a obsesionarse con el dinero.

    3. El mundo est dividido en clases sociales, por lo tanto, la ideologa dominante es la ideologia de la clase dominante.

    4. La religin es fundamental para entender el mundo, ya que la fe es motor de las relaciones sociales.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    7

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    1 y 2 son correctas.

    1 y 3 son correctas. Muy bien: es la opcin que corresponde ya que los dos autores son representantes de las propuestas de

    sntesis.

    2 y 4 son correctas.

    3 y 4 son correctas.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas

    opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Dentro de las propuestas de sintesis planteadas por la Unidad 1 del mdulo de sociologa, econtramos autores contemporaneas tales como:

    1. Alane Turaine

    2. Max Weber

    3. Pierre Bourdieu

    4. Rosa Luxemburgo

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    8

    Puntos: 1

    Seleccione al menos

    una respuesta.

    La incorporacin de una perspectiva de gnero en todas las polticas y programas que promueva la igualdad de

    gnero.

    Muy bien, es

    cierto

    Prestar apoyo al trabajo realizado por las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para erradicar la

    violencia contra la mujer.

    Es correcto

    Mantener la posicion de la mujer como ama de casa para evitar las desigualdades que se presentan en el trabajo. y

    ensearles defensa personal.

    Publicar las estadsticas que demuestran el maltrato de la mujer a nivel mundial.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: La Organizacin Mundial de la Salud-OMS, en sus reportes del ao 2012 menciona que durante los ltimos decenios, la

    violencia contra la mujer ha dejado de ser un problema privado para ser reconocido y tratado como un problema pblico. Igualmente

    afirma, que sta ha trado consigo diferentes implicaciones sociales e individuales: mujeres entre 16-49 aos vctimas de acoso y abuso

    sexual; otras han sido amenazadas e insultadas por su pareja o han visto la destruccin de su propiedad personal. Frente a ello, trabajar

    en medidas e iniciativas preventivas para poner fin a la violencia contra la mujer implicara:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 4/6

    9

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    1 y 2 son

    correctas.

    1 y 3 son

    correctas.

    2 y 4 son

    correctas.

    3 y 4 son

    correctas.

    Correcto:Muy bien: las dos opciones corresponden a los argumentos del autor en relacin con el tipo de

    relaciones que surgen por las presiones competitivas.

    Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el

    estudiante debe seleccionar la combinacin de dos ms opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de

    respuesta, de acuerdo con la siguiente informacin:

    Marque A, si 1 y 2 son correctas.

    Marque B, si 1 y 3 son correctas.

    Marque C, si 2 y 4 son correctas.

    Marque D, si 3 y 4 son correctas.

    La presin competitiva para Norbert Elias es una forma de competencia que genera varias formas de organizacion social tales como:

    1. Diversificacin de las religiones y la creacin del monotesmo.

    2. Resistencia en la poca feudal que dio origen a las cruzadas.

    3. Monopolios monarquicos que se conformaron en Estados Nacin.

    4. Concentracin de poder que gener las clases sociales.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    10

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Un estudio mnimo de lo social en generalizacin y abstraccin.

    Un estudio elevado de la Sociedad en su generalizacin ms no en su abstraccin.

    Un estudio muy elevado de la Sociedad en su generalizacin y en su abstraccin. Correcto

    Un estudio social estadstico.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Etimolgicamente el trmino Sociologa, de acuerdo con el latn y el Griego hace referencia a:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    11

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    De la tesis se deducen los postulados I y II.

    De la tesis se deduce el postulado I. Correcto!!! El segundo postulado se refiere a las teoras sociolgicas.

    De la tesis slo se deduce el postulado II.

    Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con

    POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin y seleccionar la respuesta

    correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    TESIS: El socilogo explica la realidad a partir de los hechos observados en la sociedad, los interpreta y analiza para poder plantear las

    pautas y normas sociales establecidas y por establecer de acuerdo con la dinmica de la sociedad.

    POSTULADO I: La observacin de la realidad y su interpretacin permiten establecer leyes que rigen la sociedad y generar teora.

    POSTULADO II: La teora sociolgica parte del estudio de la personalidad de los individuos, su comportamiento y sus desviaciones de

    conducta.

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 5/6

    El comportamiento de los seres humanos no es el objeto de estudio de la sociologa sino de la psicologa. La sociologa tiene como objeto

    de estudio todos los fenmenos sociales a partir de la observacin.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    12

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Las sociedades tienen una cantidad de gente que sobra y por eso se presenta el principio de Darw in, en el que las

    sociedades ms avanzadas son las que sobrevivirn, porque son las que estn mejor dotadas.

    Las sociedades pierden la nocin de que las representaciones del mundo nacen en el pasado y no se dan cuenta que

    estas vienen de pocas muy remotas del proceso social que en algn momento de la historia se dejan a un lado.

    Correcto

    Las sociedades antiguas iniciaron unos procesos arquitectnicos muy ambiciosos que fueron pasando de generacin

    en generacin hasta que se destruyeron las primeras cosas que ellos haban fabricado pero la sociedad inici como

    un punto cero desde lo que qued en pie.

    En los procesos culturales se deben ir eliminando, llegado cierto tiempo, las formas ms antiguas de la sociedad para

    a partir de all ver como se interpreta el mundo que nos toc vivir.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Alguna vez le la historia de un grupo de hombres que ascendan cada vez ms por una desconocida y ya de por si alta torre.

    Las primeras generaciones lograron subir a la quinta planta, las segundas a la sptima, las terceras hasta la dcima. Con el tiempo, los

    descendientes llegaron al centsimo piso. Y entonces se vino a bajo la escalera. Los hombres se instalaron en la centsima planta y con el

    tiempo se olvidaron que sus antepasados haban vivido siempre en un piso inferior y no recordaban ms como haban llegado a esa altura.

    Se vean as mismos y al mundo desde la perspectiva de esa planta, sin saber cmo se haba llegado hasta all. Ms an, consideraban

    como simplemente humanas las representaciones que se hacan desde la perspectiva de su planta (Norbert Elias).

    Segn este texto el autor quiere manifestar que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    13

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    Primitiva.

    Capitalista.

    Socialista. No es la respuesta.

    Comunista.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde

    correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Karl Marx, propuso una explicacin de las dinmicas de las sociedades a partir de las contradicciones o dialcticas entre los dueos de los medios de

    produccin (burgueses) y los que carecen de ellos (proletarios). De esta forma, las sociedades han pasado dialcticamente de una sociedad primitiva, a una

    feudal, capitalista, socialista para llegar a una comunista. Colombia es un pas moderno, definido a partir de la propuesta de la constitucin poltica de 1991 y el

    auge de las industrias del caf, de las flores, del petrleo, entre otras. Presentan grupos sociales con altos niveles de pobreza, de exclusin social y de violencia

    en comparacin a grupos empresariales y pertencientes a las lites polticas tradicionales.

    Segn la definicin de Colombia, se puede determinar que el pas se encuentra en una sociedad:

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    14

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    La clase hegemnica se perpeta en el campo econmico, pero se legitima en el campo cultural. Muy bien, es la respuesta

    correcta

    La clase obrera es la que legitima el valor de las obras de arte.

    La hegemona de una cultura est determinada por la cantidad de obras de arte que se exponen en

    los museos.

    En los paises desarrollados la cultura est determinada por lo que definen las culturas populares.

    Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas

    opciones responde correctamente a la pregunta.

    Enunciado: Pierre Boudieu analiza la cultura desde la perspectiva perspectiva de los campos en donde establece que las clases se

    diferencian por su relacin con la produccin, por la propiedad de ciertos bienes, pero tambin por el aspecto simblico del consumo. De lo

    anterior se deduce que:

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • 23/4/2014 Campus06 2014-1

    http://66.165.175.253/campus06_20141/mod/quiz/review.php?q=59&attempt=24127 6/6

    15

    Puntos: 1

    Seleccione una

    respuesta.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una

    explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Incorrecto: la afirmacin y la razn son verdaderas pero la

    razn NO es una proposicin que explica la afirmacin.

    La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es

    una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    La afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin

    FALSA.

    La afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

    VERDADERA.

    Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe

    examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la

    pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Enunciado: Las corrientes subjetivistas estudian la realidad creada por los individuos ya que son ellos quienes le otorgan significado a las

    acciones sociales PORQUE existen diferentes enfoques subjetivistas entre los que se encuentra el interaccionismo simblico, el cual parte

    de reconocer que los significados de los colectivos sociales dependen de la experiencia.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Finalizar revisin

    Usted se ha autentificado como JO SE A RRA UT O SMA (Salir)

    100006A