QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

9

Click here to load reader

Transcript of QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

Page 1: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

El ciclo de vida de los productosAsí como los seres humanos recorren una serie de etapas definidas, los productos también tienen un ciclo de vida útil. Anteriormente la existencia comercial de los productos era más larga que la de hoy.Debido a los cambios e innovaciones surgieron nuevas necesidades y hábitos de compra que hicieron variar los determinantes de la demanda de bienes y servicios, siendo necesario desarrollar nuevos productos, de acuerdo con las exigencias, gustos y preferencias de los consumidores, según resultados de las investigaciones acerca de las nuevas características del mercado actual; por eso el ciclo de vida no es igual para todos los productos; algunos desaparecen más rápido que otros.Por otra parte, algunos productos no cumplen todas las etapas del ciclo; otros pueden tener una vida más larga y, sin embargo, es necesario estar atentos a los cambios de la conducta de los consumidores y de la tecnología moderna del mundo de los negocios; por lo tanto, es preciso crear nuevos bienes que respondan a las necesidades de la época, o mejorar los existentes.Etapa de introducciónSurge cuando el producto es lanzado por primera vez al mercado y aún los consumidores no lo conocen bien todavía y, por lo tanto, las ventas son reducidas, siendo necesario apoyarlas con una fuerte campaña publicitaria y atractivos planes promocionales a fin de hacer conocer el producto y ganar la aceptación total.Esta etapa se debe aprovechar para detectar fallas y corregir rápidamente los errores que puedan aparecer, antes de que trasciendan a todos los consumidores y se corra el riesgo de ser desacreditado el producto. Resumiendo, esta etapa se caracteriza por: Reducido volumen de ventas y rentabilidad Altos costos de introducción por concepto de campañas publicitarias y

promocionales que deben ser compensados con el crecimiento esperado de las ventas.

Etapa de crecimientoEn esta etapa se logra un rápido aumento en las ventas, ya que un alto índice de consumidores aceptan el producto. Es aquí donde se recupera la inversión del lanzamiento; también se empiezan a ver las utilidades, como también los competidores se alistan para lanzar sus productos, tendientes a contrarrestar estas acciones, por lo que es fundamental activar la fuerza de ventas y mantener la campaña publicitaria.Etapa de maduración del productoAquí ha llegado el producto a su máximo crecimiento. Las ventas siguen su curso estable y lento, ya que se ha cubierto el mercado; sin embargo, se mantiene sólo por un tiempo determinado mientras le llega el turno de la decadencia al surgir sin remedio una fuerte competencia con la que tiene que sostener una dura lucha. En ese momento deben ponerse en marcha otras estrategias, como buscarle otros mercados al producto, mejorarlo, innovarlo si es posible y variar la campaña publicitaria, de tal manera que los consumidores se mantengan leales a éste.

Page 2: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

La etapa de la decadenciaUna clara indicación de que el producto ha entrado en decadencia es la marcada baja en las ventas. Debido a existencia en el mercado de productos con cualidades superiores e innovaciones atractivas para los consumidores, ejemplo, el televisor a color ante el televisor en blanco y negro. No obstante, aunque el producto se halle en estado de decadencia, quedan clientes leales que siguen comprándolos; por lo tanto, no es conveniente retirarlo de inmediato del mercado; se deben planear acciones de promoción de ventas con buenos incentivos.http://pwp.etb.net.co/multiservicios/Html/marketing.htm

El agente conciente que guía hacia el cumplimiento de los planes, observando y comparando los resultados reales con lo deseado se llama:Seleccione una respuesta.

a. Control.b. Ejecución.c. Organización.d. Planeación.

2Un programa de mercadeo debe tener implicita: Seleccione una respuesta.

a. Una acción inmediatab. Un declaración de intenciónc. Una acción no urgented. Una acción administrativa

3La necesidad de crecimiento de todas las empresas, le obliga a contar con nuevos productos para mantener los ingresos y las ganancias de la compañia. En este aspecto el administrador o gerente debe:Seleccione una respuesta.

Page 3: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

a. Imitar productos de la competencia.b. Introducir un nuevo producto.c. Aumentar las ventas con los productos existentes.d. Dejar que el producto cumpla su ciclo de vida.

4El empaque de un producto, cada dia cobra mayor importancia en la comercialización de los productos disponibles en el mercado debido a:Seleccione una respuesta.

a. Transmite información e imagen del producto al cliente.b. Facilita la exhibicion del producto.c. Se encarga de proteger el producto.d. Protege el producto de manipulaciones indebidas por los clientes.

5Los principàles indicadores de evaluación de la rentabilidad del mercado son:Seleccione al menos una respuesta.

a. endeudamiento, ciclo de operación, rentabilidad de capitales.b. Precio de las cargas financieras, rentabilidad comercialc. Costo del tiquete de entrada, capacidad de crecimientod. La actividad, productividad, costo de trabajo

6Los pasos para analizar la rentabilidad del mercado son:Seleccione al menos una respuesta.

a. Preparar el flujo de fondosb. asignar gastos funcionales a los canalesc. Preparar el estado de ganancias y perdidas para cada canald. Indentificar los gastos funcionales

Page 4: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

7La etapa final del proceso de planeación se llama:Seleccione una respuesta.

a. El controlb. Organizaciónc. Direcciónd. Ejecución

8Al describir las actividades estrategicas deben tenerse en cuenta los siguientes factores:Seleccione al menos una respuesta.

a. Asignación de responsabilidades, prioridades.b. Asignación de responsabilidades, fechas límites, prioridades y recursos.c. Fechas límites.d. Asignacion de responsabilidades, fechas limites, prioridades y recursos.e. Fechas limites, prioridades y recursos.

9El análisis de rentabilidad del marketing comienza con el análisis de:Seleccione una respuesta.

a. El estado de ganancias y perdidasb. La rentabilidadc. El presupuestod. El balance general

10

TESIS: Marketing Mix es el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios.

Page 5: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

POSTULADO I: El marketing pretende diseñar el producto, establecer los precios, elegir los canales de distribución y las técnicas de comunicación más adecuadas para presentar un producto de modo que los clientes realicen sus compras porque el producto les resulta satisfactorio.

POSTULADO II: Marketing mix es el conjunto armónico de tácticas o caminos a seguir para lograr los objetivos del plan de marketing.

Seleccione una respuesta.

a. Si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.b. Si de la tesis solo se deduce el postulado I.c. Si de la tesis solo se deduce el postulado II.d. Si de la tesis se deducen los postulados I y II.

11Las variables o herramientas de mercadeo que conforman la mezcla son: 1) Precio, Producto. 2) Producto, cliente. 3) Plaza, Promoción. 4) Precio, cliente.Seleccione una respuesta.

a. Si 2 y 4 son correctas.b. Si 1 y 2 son correctas.c. Si 3 y 4 son correctas.d. Si 1 y 3 son correctas.

12El plan de marketing sirve como punto de referencia para el éxito de las actividades futuras PORQUE el plan de marketing es uno de los componentes más complejos y costosos del negocio.Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Page 6: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.c. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERADERA.d. Si la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

13La publicidad, la distribución, las promociones y el precio son elementos de la mezcla de mercadeo, PORQUE contribuyen al éxito del producto.Seleccione una respuesta.

a. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.b. Si la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.c. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERADERA.

14Dentro de un plan de mercadeo el punto de partida del control es:Seleccione una respuesta.

a. La ejecuciónb. La planeaciónc. La direcciónd. la administración

15La preparación de un plan de marketing le permite a los funcionarios examinar el ambiente de marketing en conjunto con la situación interna del negocio porque una vez que se preparó sirve:Seleccione una respuesta.

a. Para especificar los objetivos y definir las acciones a seguir.

Page 7: QUIZ 4 PLANEACIÓN COMERCIAL

b. Como punto de referencia para el éxito de las actividades futuras.c. Para diseñar las actividades que permitan al gerente del área alcanzar las metas.d. Al gerente del área para que estudie las posibilidades y problemas para entrar al mercado