R E A L E S T A T E - E-Armas Consultores · nologías, como los dispositivos móviles tipo PDA o...

22
REAL ESTATE

Transcript of R E A L E S T A T E - E-Armas Consultores · nologías, como los dispositivos móviles tipo PDA o...

Impr

eso

en ju

lio d

e 20

09

R E A L E S T A T E

REAL ESTATE

PRESENTACIÓN

PRINEX REAL ESTATE es una solución global de negocio que añade a las prestacio-nes de un software de gestión empresarial universal (integración, modularidad, optimi-zación de procesos, etc.) las ventajas de un ERP diseñado a la medida de las empresas que operan en el sector inmobiliario. PRINEX REAL ESTATE no es un sistema de ges-tión empresarial adaptado solamente a las necesidades específicas de negocio de una promotora inmobiliaria. PRINEX REAL ESTATE ha sido desde el principio concebido y desarrollado para atender las necesidades específicas de todas las empresas que operan con activos inmobiliarios.Desde Grupo Shebel hacemos un esfuerzo continuo para mantener nuestra solución permanentemente actualizada y con capacidad para la incorporación de nuevas tec-nologías, como los dispositivos móviles tipo PDA o el aprovechamiento de las distintas opciones que ofrece Internet.Más de 15 años en el mercado y más de 10.000 usuarios han convertido a PRINEX REAL ESTATE en el programa líder del sector.Conozca las ventajas de nuestra solución.

“Después de haber trabajado con otro ERP, sin el éxito esperado, rápidamente nos dimos cuenta que PRINEX era la herramienta de

gestión que necesitábamos. Realmente sabemos y creemos que nos ha ayudado a reforzar los procedimientos de trabajo actuales, lo que redunda en un trabajo

más efectivo y eficiente.Por otra parte, la experiencia, solidez y adaptación de PRINEX es un elemento importante y apoyará el constante crecimiento experimen-

tado por el grupo de empresas gestionadas.Cabe destacar la excelente aceptación que ha tenido la implantación

de PRINEX en todas las áreas de la empresa”.

Jorge IbeasDirector Financiero

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PLATAFORMA TECNOLÓGICA

Entorno Windows bajo arquitectura cliente-servidor (opcional servidor LINUX/UNIX).

Multi-usuario, con soporte para configuraciones locales y remotas (delegaciones).

Gestores de Bases de Datos: J-Cosmos SQL y ORACLE. Integración con MS-Office (Excel y Word).

Escalabilidad, soporta configuraciones muy variadas (desde mono-puesto a redes geográficamente dispersas con grandes bases de datos).

Configuraciones especiales

de PRINEX REAL ESTATE

PRINEX-Acceso Remoto. Esta versión de PRINEX REAL ESTATE incluye como parte de su software el servidor de aplicaciones CITRIX para la ejecución del aplicativo desde cualquier lugar y dispositivo.

PRINEX-ASP PRINEX REAL ESTATE está preparado para operar sobre la plataforma Internet en este sistema de Hosting.

ESTRUCTURA

“PRINEX me permite tener un control completo del flujo de información entre nuestras distintas delegaciones, lo que es fundamental en una promotora de nuestras características”

Francisco J. Ramos FolgueiraResponsable Sistema Integral de Gestión

“Creemos que PRINEX es la solución vertical que mejor se adapta al sector inmobiliario. Sin duda, el know-how desarrollado

por Shebel en todos estos años es la mayor seña de identidad del producto”

Juan Enrique González LagunaDirector de Tecnología del Área Inmobiliaria

PRINEX REAL ESTATE está formado por una colección de módulos que se ocupan de los distintos apartados de la gestión de una com-pañía que trabaja con activos inmobiliarios. Los módulos se hallan distribuidos por áreas temáticas y pueden ser adquiridos de forma independiente.

CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES

Enfoque global. PRINEX REAL ESTATE proporciona soluciones para todos y cada uno de los actores que intervienen en una empresa: administración, dirección, asesoría jurídica, ventas, etc.

Integración. Las transacciones generadas en los módulos de gestión crean asientos que son incorporados al circuito contable. Esto garantiza la consistencia de la información en ambos entornos (área de gestión y área contable). El enfoque específico inmobiliario de PRINEX REAL ESTATE favorece la creación de circuitos naturales en este negocio. Además, conceptos como “ventas sobre plano”, “devengo diferido de impuestos”, “entregas de llaves”, etc. son manejados sin problemas por PRINEX REAL ESTATE.

Modularidad. El sistema está diseñado para implementar sólo los módulos que la empresa necesite.

Sistema abierto. Transmita información a otros sistemas de nego-cio mediante modernos métodos de intercambio.

Personalización. Cada empresa opera con variantes propias y PRINEX REAL ESTATE dispone de recursos que permiten adaptar su comportamiento a cada instalación.

ACTIVOS INMOBILIARIOS

Inventario y Control Este módulo permite contar de una visión en conjunto de la situación actual en la que se encuentran todos y cada uno de los activos inmobiliarios gestionados por la compañía.

Parcelas de suelo, promociones en desarrollo, activos singulares, inmuebles independientes, parkings … podrá conocer el estatus de los bienes raíces de su empresa con un solo clic, y con información siempre actualizada.Además, su integración con el resto de módulos de PRI-NEX REAL STATE y su sistema inteligente de navegación le permitirá profundizar en el estado específico (situación comercial, rentabilidad obtenida, facility management, etc.) de cada uno de ellos y obtener de forma detallada información del activo llegando a obtener una cuenta de resultados por inmueble. Todo ello le permitirá disponer de la información necesaria para la toma de decisiones.

SueloEl módulo de Suelo es un instrumento di-señado para disponer de un sistema de control de las ofertas para la adquisición de terrenos gestionadas por el promotor.

Cada suelo registrado en el módulo se inscribe en una ficha donde se almacena el expediente del terreno. De forma adicional a la explotación de la base de datos de suelo mediante consultas e informes, este módulo permite efectuar otras operaciones:- Transición de estados: posibilidad de cambiar la situa-ción de un terreno (ofertado, opción de compra, adqui-sición, etc.) conectando –si procede- con el Módulo de Cuentas a Pagar.- Operaciones de Reordenación: transformaciones jurídi-cas del suelo (agregaciones y segregaciones).- Conexión con el planificador de Proyectos: utilidad que permite definir un calendario de tareas asociadas al te-rreno (tramitaciones urbanísticas, planificación de futuras promociones, etc.).

Registre los datos identificativos del solar (Propietarios, corredores, situación de la finca, usos, etc.).

Controle la previsión económica del suelo (Precios, previsiones de pagos, etc.).

Disponga de la información jurídica (cargas, gravámenes, registro, datos catastrales...).

Recoja la información de superficies del solar, de la edificabilidad, retranqueos, aprovecha-mientos, etc.

Conozca el desglose de proyectos con el detalle de cada proyecto asociado a un terreno.

Incidencias y RepasosPermite la recogida de cualquier tipo de anomalía detectada en el producto inmobi-liario gestionado, así como el seguimiento de cada incidencia hasta su cierre efectivo.

La entrada de incidencias se puede realizar desde un dispositivo tipo PDA y pueden ser clasificadas según el oficio implicado (albañilería, fontanería, etc.), además de considerar otros factores como urgencia, repetición de la incidencia, etc. Con los datos recogidos, el sistema emi-te el parte de trabajo para la reparación. Con objeto de proporcionar información sobre niveles de calidad en las entregas, ofrece estadísticas del volumen de incidencias y tiempos de resolución, todo ello con varios criterios de clasificación.En combinación con el módulo de Flujos de Trabajo de PRINEX REAL ESTATE es posible la definición de cir-cuitos de seguimiento para el control del estado de las incidencias.

Mejoras y AmpliacionesHabilita la posibilidad de incorporar a las operaciones de venta los datos de presu-puestos de reformas o cambios a realizar en los inmuebles. Estos presupuestos, una

vez aceptados, se gestionan con su propia forma de pago y pueden consultarse de forma conjunta con la venta prin-cipal, de manera que todo lo que ha sido aceptado por un cliente se trata como una unidad en el momento de la liquidación final antes de la entrega de llaves.

Registro de incidencias (por propietario o inmueble especial - comunidad).

Emisión de partes de trabajo.

Procesos de seguimiento y cierre de incidencias.

Informe de situación de incidencias y repasos.

Estadísticas de incidencias (tipo de incidencia, tiempo medio de respuesta…).

Conexión con agendas tipo PDA.

Presupuestos de reforma con la posibilidad de incluir “kits de reformas” predefinidos.

Incorporación de reformas a ventas (para escrituración conjunta).

Cambio del valor de reformas formalizadas.

Informe de situación de mejoras y ampliaciones.

Anulaciones y rescisiones de todos los eventos.

GESTIÓN COMERCIAL

CRMRealiza la captura y explotación de los da-tos de clientes potenciales, manteniendo una ficha de contacto configurable por el usuario. Mediante el uso de diferentes cri-

terios de calificación se pueden obtener estadísticas de impactos publicitarios, tipo de demanda, etc. y realizar diversas actividades de marketing. Este módulo abarca la gestión completa del circuito de comercialización de los inmuebles: pre-reservas, reservas y ventas, con la emi-sión de los documentos correspondientes.

ArrendamientosAdministra la explotación en régimen de arrendamiento de los activos inmobiliarios de la empresa.Efectúa el control de contratos y rentas,

incluyendo la emisión de mailings por muy variados con-ceptos, así como el incremento de rentas (automático en el caso de actualización por I.P.C.).En el plan de facturación de cada inmueble relativo a un contrato de arrendamiento se registran todos y cada uno de los conceptos facturables, con la posibilidad de incor-poración de diversos cargos (consumos, por ejemplo).La facturación periódica emite recibos en papel o soporte magnético y realiza un seguimiento individual por contrato -situación del inquilino-, y elemento -cuenta de resultados por inmueble.Recoge la casuística del alquiler con opción a compra permitiendo definir qué conceptos a facturar forman parte de la misma y en qué porcentaje. En caso de efectuarse la venta regulariza el distinto tipo de IVA aplicado durante el alquiler con respecto al aplicado en la venta.

Gestión de clientes potenciales (ficha de datos personalizable).

Optimización de recursos comerciales: Programación y seguimiento de las acciones comerciales a realizar.

Reserva de inmuebles y emisión de documentos a la firma.

Mailing a contactos.

Informes de actividad comercial.

Estadísticas de contactos en formato gráfico y de datos (perfil del cliente, medio publicitario por el que ha conocido la promoción, etc).

Renovación automática y manual de rentas y contratos.

Plan de facturación por inmueble. Conceptos fijos o periódicos con introducción manual o automática (desde fichero).

Repercusión automática de gastos.

Facturación periódica con sistema de avisos para las renovaciones de renta y de contratos.

Liquidación de contratos. Posibilidad de liberar inmuebles antes de la liquidación (para un nuevo alquiler).

Gestión de finanzas (depósito, recuperación).

Consultas e informes (situación actual de una facturación, conceptos facturados por inmueble, comparativo de facturación por metros, cuadre de próxima facturación).

Cálculo de Comisiones.

Liquidaciones y Pagos.

Informes de seguimiento y control de vendedores.

VentasContiene los procedimientos específicos del negocio inmobiliario. Se estructura en torno a los dos niveles elementales (promoción e inmuebles), contemplando las distintas

variantes posibles de la gestión (privada, cooperativa o comunidades) mediante procesos específicos para el seguimiento del proyecto (división horizontal, cálculos de cuotas, establecimiento de anejos, información técnica, financiera, etc.). Abarca el circuito de ventas completo: reserva y ven-ta, con fórmula de pago personalizable, gestión de la entrega de llaves, así como posibles rectificaciones. Emite contratos, documentos de cobro, fichas de es-crituración, etc. y dispone, también, de otros procesos de apoyo: agendas de escrituración, lista de espera, fondos suplidos, etc.Su extenso conjunto de informes facilita el seguimiento de la evolución de cada promoción.Los procesos que implican una transacción contable (de reserva a venta, por ejemplo), generan de forma automática el movimiento con la previa aceptación del usuario responsable de estos procesos.

ParkingEste módulo abarca la gestión en régimen de alquiler de las distintas plazas de parking ofreciendo una interfaz de trabajo intuitiva y atractiva. Además, podrá acceder a él

desde cualquier ordenador que disponga de conexión a Internet.Permite la gestión del alquiler de plazas de garaje en las distintas modalidades de ocupación (por tempo-radas, días, horas, etc.), con gráficas de ocupación y planos de disponibilidad de plazas.Con el módulo Parking usted podrá conocer en todo momento la cuenta de resultados de su aparcamiento, y, gracias a la conectividad con el resto de áreas de la aplicación, podrá gestionar todas las labores adminis-trativas y financieras.El sistema también permite conectarse con los pro-gramas de barreras para enviar la información de los clientes al corriente de pago y autorizar o no el paso al aparcamiento.

ComisionesPermite el cálculo de comisiones para la fuerza de ventas propia y para comercia-lizadoras externas. Mediante unas tablas de configuración se establece el importe o

porcentaje que percibirá el vendedor o el agente comer-cializador.

Ficha de proyectos (con información económica, jurídica, etc.)

Operaciones comerciales (reservas, ventas, escrituración, etc.).

Emisión de documentos (recibos reserva, contratos en varios idiomas…).

Contabilizaciones automáticas de operaciones (reserva, venta, entrega de llaves, etc.).

Anulaciones y rescisiones de todos los eventos comerciales.

Modificación de datos después de ventas (añadir inmuebles, modificar hipotecas…).

Gestión de datos para proyectos en régimen de cooperativa.

Gestiones especiales (inmuebles en venta y alquiler).

Realización de arqueos de caja.

Gestión de cobros de los recibos y la emisión de facturas.

Contabilidad del aparcamiento.

Emisión de contratos de alquiler en distintas modalidades.

PRODUCCIÓN

Certificaciones a ClientesEn este módulo se gestiona la parte de ven-ta de la obra. Las certificaciones se emiten en base al avance de la medición en cada período de tiempo, siendo estos avances

particulares o basados en la medición de otras versiones de la obra (planificada, ejecución real).Distingue entre presupuesto de licitación y adjudicación con los correspondientes porcentajes de ajuste. La certificación emitida enlaza directamente con los módu-los administrativos del sistema de manera que se convierte en un documento con devengo diferido de impuesto cuya gestión de cobro se materializa según las condiciones fija-das con el cliente.

Ofertas y ContratacionesEn este módulo se realiza la gestión de con-tratación con proveedores que van a pro-porcionar suministros de la obra. Es posible definir libremente paquetes de contratación

combinando los elementos que componen la obra de ma-nera que esos paquetes sirven de base para la petición de ofertas.Las ofertas recibidas de los proveedores (se importan en un formato basado en Excel) se comparan para poder ele-gir la más adecuada. Para la aprobación definitiva de la oferta elegida puede utilizarse un flujo de trabajo interno en el que estén definidos los diferentes pasos de autorización según la estructura interna de la empresa.Las ofertas seleccionadas pueden transformarse en con-tratos de ejecución que luego van siendo cumplimentados mediante los correspondientes pedidos.Dispone, además, de facilidades para realizar una valora-ción de sus proveedores, lo que le facilitará una informa-ción muy útil para la selección de proveedores en futuros proyectos.

Presupuestos y MedicionesEn este módulo se configura la estructura de la obra mediante la declaración de sus elementos y las relaciones que los unen. La obra se visualiza como un árbol con su es-

tructura jerárquica y no existe límite para la profundidad del árbol ni para el número de relaciones entre los elementos.La obra se define como una entidad básica del sistema y puede operar de forma independiente (figura del construc-tor clásico) o puede estar integrada con otras áreas como el seguimiento presupuestario de promociones (para el caso de usuarios que sean promotores y constructores).Cada obra puede tener un número ilimitado de versiones, lo que permite superar las típicas estructuras basadas en rígidos esquemas prefijados: venta, objetivo, ejecución y certificación. Los presupuestos y mediciones pueden im-portarse en varios formatos (FIEBDC, Presto, etc).

Ficha maestra de obras.

Número ilimitado de versiones de obra.

Importaciones de presupuestos.

Comparación entre presupuestos.

Impresión de presupuestos.

Planificación presupuesto.

Gestión de paquetes de contratación (comparativos).

Importación de ofertas.

WorkFlow de aprobación de ofertas.

Mantenimiento de contratos.

Impresión de contratos.

Evaluación y calidad de proveedores.

Mediciones de certificación propias o en base a otras versiones de obra.

Partes de avance de certificación.

Emisión de relaciones valoradas y documentos de impuesto diferido.

Enlace directo con las áreas contables y administrativo financieras del sistema.

Mano de Obra y MaquinariaEn este módulo se realiza la gestión, el se-guimiento, el control y la imputación de gas-tos e ingresos de la maquinaria propiedad del constructor, así como de los trabajado-

res que pertenecen a su plantilla laboral.Los recursos productivos propios (mano de obra y ma-quinaria) son entidades con características específicas y pueden imputar a cualquiera de las obras en curso, dispo-niendo de una cuenta de resultados particular, verificán-dose fácilmente los ingresos y gastos que tienen en un período determinado.El módulo gestiona diferentes tipos de partes (kilome-traje, combustible, reparaciones y actividades/trabajos) y recopila del resto de áreas del sistema la información relacionada (amortizaciones, gastos desde factura, impu-taciones de nómina, etc)

EjecuciónEn este módulo se realizan las tareas para el seguimiento de la ejecución, la informa-ción de avance de las unidades y el con-trol de costes de la obra. Es posible utilizar

tanto recursos productivos propios (enlace con el módulo “Mano de Obra y Maquinaria”) como suministros del exte-rior (materiales o partidas subcontratadas).Está resuelta la gestión de centrales de compras de ma-nera que los suministros pueden entrar en almacenes centrales que luego distribuyen material a las obras indivi-duales, usando albaranes de entrega y traspaso interno.Una vez informado del avance real de las unidades de obra, el sistema calcula los costes reales a todos los niveles utilizando los importes reales de compras e im-putaciones y articulando el detalle mediante estructuras de escandallo (consumos por objetivo previsto) o de im-putación directa (consumo por imputación real). La obra se constituye como un almacén virtual de manera que se conocen sus existencias por suministros llegados pero no colocados o consumidos.El mecanismo de múltiples versiones disponible para cada obra permite que puedan analizarse los datos reales desde diferentes perspectivas pudiendo dar, por ejemplo, mediciones de avance real según jefe de obra y, a la vez, mediciones de avance real según un organismo certifica-dor externo.

Ficha maestra de trabajadores, maquinaria y talleres.

Partes de actividad en obra, kilometraje, combustible y reparaciones.

Cuenta de resultados individualizada.

Imputaciones en cascada con gastos e ingresos automáticos.

Imputaciones sobre presupuestos.

Estadísticas de control y seguimiento con múltiples niveles de selección y agregación.

Control del avance de unidades de obra.

Imputaciones de llegadas, producción y consumos.

Cálculo de cantidades y precios reales según escandallo (objetivo) o imputación.

Múltiples versiones de análisis de ejecución real.

Enlace con áreas de almacén para central de compras.

Enlace con recursos propios para imputación de trabajos realizados.

10

ECONÓMICO FINANCIERA

Cuentas a Pagar En este módulo se registran las facturas y otros documentos de cargo provenientes de proveedores y acreedores y se gestionan los compromisos de pago.

El sistema permite el registro de todo tipo de documen-tos contemplando la siguiente casuística: facturas con retenciones por I.R.P.F, facturas con retenciones por I.R.C.M, facturas con retenciones de garantía, facturas con impuesto diferido (certificaciones de obra), facturas con autorepercusión del impuesto y facturas en las que se invierte el sujeto pasivo.El módulo contempla la ejecución y emisión de pagos a través de distintos instrumentos (cheque, pagaré, recibo domiciliado, transferencias, trasferencias N34, confirming contado, confirming aplazado, etc.).En combinación con el módulo de Flujos de Trabajo es posible la definición de circuitos de aprobación y pago de facturas.

Recepción de facturas adaptada al sector (certificaciones con impuesto diferido, retencio-nes en garantía…).

Gestión de embargos según LGT 2058/2003.

Previsiones de pagos.

Retención y liberación de facturas.

Pago de facturas y liquidación de vencimientos (pagarés, efectos…).

Emisión de justificantes, pagarés y cartas de pago a proveedores.

Gestión de anticipos y provisiones.

Contabilización automática de nóminas según modelos predefinidos (con repercusión en M-190).

Emisión de mailing y etiquetas.

Consultas e Informes (situación general de la cartera, extracto de proveedores, retenciones en garantía pendientes de justificar, facturación por promoción).

11

Contabilidad El módulo proporciona el soporte contable a la gestión. En él se registran todas las operaciones realizadas: compras, ventas, alquileres, cobros, pagos, préstamos, reme-

sas, amortizaciones y deterioros, traspasos, existencias, nóminas, impuestos, etc. Junto con los procesos e informes contables típicos (ex-tractos, balances, cuenta de resultados, etc.), emite di-rectamente los modelos de Hacienda: 110, 111, 115, 180, 190, 303, 340, 347, 415.Asimismo, proporciona herramientas para el control de los elementos de inmovilizado (amortizaciones, deterioros, activos no corrientes disponibles para la venta, enajena-ciones y bajas) y para la valoración de existencias.Este módulo dispone, además, de desarrollo de terceros y de contabilidad analítica que permiten la obtención de todo tipo de informes por centros de coste y terceros.

Plan de cuentas por sociedad y ejercicio. Posibilidad de llevar varios ejercicios abiertos. Adaptado al nuevo marco legal contable.

Maestro de cuentas bancarias y entidades común para todos los módulos de PRINEX REAL ESTATE.

Opción de introducción manual de asientos.

Conciliación de extractos y transferencias interbancarias.

Liquidación de impuestos.

Cierres de ejercicio (provisionales y definitivos).

Analítica: Gestión de centros de coste para obtención de balances, cuentas de resultados, extractos de cuentas de gastos… Incluye presupuestación.

Posibilidad de desarrollos de cuentas por terceros: permite llevar menor detalle de cuentas en la “contabilidad financiera” sin perjuicio de obtener el detalle analítico en cualquier momento.

1�

TesoreríaEl objetivo de este módulo es obtener la posición de tesorería mediante las previsio-nes de cobro y pago; considerar la tesorería como un centro de beneficios y proporcio-

nar la conciliación contable y tesorera. El módulo contempla la tesorería bajo una triple visión: la contable (extracto), la de la entidad financiera (N43) y la tesorera (previsiones provenientes de los módulos que originan cobros y pagos, con distintos grados de certe-za).Por otra parte, el sistema está preparado para la interac-ción con sistemas de conexión multibancaria en conexión desasistida por EDITRAN, permitiendo la automatización en el intercambio de datos entre entidad bancaria y em-presa.

Seguimiento de previsiones de cobro-pago proyectada en distintos ámbitos: sociedades, bancos, cuentas y proyectos.

Posición de tesorería con acciones correctoras a corto, medio y largo plazo.

Tesorería neta (disponibilidad); calculada tanto según banco como según tesorería, en un intervalo de tiempo dado y con periodicidad diaria, semanal o mensual.

Cálculo de liquidaciones de intereses en fecha valor.

Reparto del negocio bancario.

Conciliaciones automáticas en Fecha Valor (contable y de tesorería)

Conexión directa con bancos a través de EDITRAN.

1�

Pedidos y AlmacenesEste módulo dispone de los mecanismos de gestión necesarios para controlar ope-raciones relacionadas con artículos y al-macenes: pedidos, albaranes de entrada,

albaranes de salida, control de inventario por almacén, valoraciones de entradas a precio medio ponderado o con método “fifo”, etc.Este módulo puede ser utilizado para gestionar negocios de otros sectores no inmobiliarios, para ampliar el circuito de control del negocio inmobiliario más allá de las factu-ras recibidas (albaranes) o como complemento natural a otras áreas del aplicativo. El ejemplo más claro es el área de Producción para la gestión de material recibido y la constitución de centrales de compra.Su capacidad de adaptación a distintos entornos permi-te la definición y gestión de vinculaciones documentales complejas (contrato-pedido-albarán-factura).

Cuentas a Cobrar Es el módulo encargado de administrar los compromisos de pago aceptados por los clientes a través de cualquier medio de cobro. Elabora y hace el seguimiento de re-

mesas de distinto tipo (cobro, descuento, etc.) siguiendo los estándares para la emisión en soporte (normas AEB: 19,32,58).Contempla la casuística típica de la cartera de cobros (renovaciones, cobros anticipados, impagados e incobra-bles). Una de las particularidades incluidas en este módu-lo es la gestión del impuesto devengado por las entregas a cuentas.Además de la gestión de los cobros originados por otros módulos (alquileres o ventas) permite la emisión y cobro de facturas emitidas por el desarrollo de otro tipo de acti-vidad económica.

Impresión de contratos, pedidos, albaranes bajo los estándares PRINEX REAL ESTATE, esto es, fusión en Word de texto y variables de aplicación.

Transición de estados (aceptado, pendiente, retenido, etc.) para todos los documentos tratados.

Posibilidad de establecer vinculaciones entre documentos en el momento de entrada al sistema o a posteriori.

Gestión de facturas emitidas (emisión, anulación, cobro...).

Gestión de remesas al cobro, al descuento, etc. con procesos de abono parcial o total.

Devengo automático del impuesto repercutido (IVA, IGIC, IPSI), con emisión de factura de los vencimientos, registros de libros y asientos contables.

Gestión de vencimientos: cobro de vencimientos, impagados, renovaciones, vencimientos de dudoso cobro y reclamación judicial.

Mailings y emisión de justificantes.

Consultas e informes (situación general de la cartera, saldos por fecha de vencimiento, vencimientos en cartera por cuenta contable, impuesto pendiente de devengo, historia de un vencimiento, situación de líneas de descuento…).

1�

Fuentes de FinanciaciónFacilita el control, seguimiento y gestión de las diferentes fuentes desde los cuales se pueden obtener fondos o recursos mone-tarios para financiar los distintos proyectos.

Además, suministra información para el módulo de teso-rería, facilitando los datos de base para las acciones co-rrectoras habituales. Se consideran los siguientes tipos de fuentes de financiación: préstamos hipotecarios, créditos, leasing y renting, pólizas de crédito, líneas de descuento y avales.Adaptado para la valoración de pasivos financieros según la nueva normativa contable (coste amortizado).

Ficha de hipotecas con condiciones de la solicitud y concesión; transición de estados.

Registro de disposiciones, pagos de cuotas, cancelaciones, subrogaciones.

Gestión de avales.

Préstamos, pólizas de crédito, líneas de descuento.

Leasing-Renting.

Amplio repertorio de informes.

1�

Juntas de Compensación Permite la gestión administrativa de jun-tas para los sistemas de compensación y cooperación. Se parte de la existencia del proyecto de distribución (compensación o

reparcelación), mediante el cual las fincas aportadas ini-cialmente se transforman en otras regularizadas desde el punto de vista urbanístico con su edificabilidad por usos, coeficientes de carga, etc. Consta de cálculo y repercu-sión de derramas (por urbanización y gastos de gestión), emisión de factura proforma, cálculo de intereses por de-mora, informes de situación de derramas, etc.Dispone además de gestiones específicas para el trata-miento de fincas en situación de litigio y aquellas en las que la titularidad recae sobre comunidades de bienes.

Gestión de juntas en régimen de compensación o cooperación.

Mantenimiento de fincas según coeficientes de participación en la junta y distribución porcentual de propietarios.

Gestiones específicas de propiedades en litigio, titulares del tipo comunidad de bienes, etc.

Gestión de derramas (urbanización y gastos de gestión) con emisión de facturas proforma.

Traspaso de participaciones entre juntacompensantes.

Consultas e informes (impresión proformas, situación de propietarios, listado de derramas).

GERENCIA

1�

Además de la automatización de las tareas administra-tivas y de negocio, PRINEX REAL ESTATE proporciona herramientas para la explotación de los datos con fines estratégicos de la dirección de la compañía.Los elementos recogidos en este apartado facilitan a sus destinatarios (gerentes, coordinadores de área, etc.) el seguimiento y la toma de decisiones a través del análisis de las distintas fuentes de datos existentes en PRINEX REAL ESTATE.

Estudios de viabilidad Este módulo permite obtener un completo análisis de viabilidad y un detallado estudio económico-financiero de una promoción inmobiliaria con posibilidad de barajar dis-

tintas alternativas o versiones. Contempla toda la legisla-ción vigente nacional y autonómica y opera contemplando distintos regímenes de promoción, diversas tipologías y distintas modalidades de adquisición del solar. Dispone, además, de gran cantidad de parámetros tabulados se-gún los usos aplicables a cada caso. Una vez definidas las hipótesis de partida, se pueden calcular el TIR y el VAN y obtener diversos informes económico-financieros acompañados de presentaciones gráficas para compro-bar la viabilidad financiera del proyecto. El resultado del estudio se integra en el módulo de SE-GUIMIENTO PRESUPUESTARIO como presupuesto de partida con vistas a su posterior explotación y seguimien-to.Nota: Este módulo está basado en el producto GESTIN-MO y se comercializa con licencia de su propietario Pra-yde Gestión.

Simplicidad en la elaboración, análisis e interpretación.

Amplio repertorio de gráficos para el análisis parcial y total de los distintos aspectos del proyecto.

Gran número de valores predefinidos según el tipo de proyecto.

1�

Seguimiento presupuestario Realiza el seguimiento analítico del desa-rrollo de los proyectos, tanto en costes y gastos, como en ventas e ingresos. Presen-ta informes comparativos entre los valores

presupuestados y los realmente ejecutados, ofreciendo un doble punto de vista: devengo (ritmo económico) y flu-jo de caja (ritmo financiero). El carácter plurianual de los proyectos permite un seguimiento ininterrumpido durante la vida de los mismos.El modelo presupuestario se estructura en torno a las par-tidas que, a su vez, se organizan en estructuras jerárqui-cas superiores con el fin de mostrar datos agregados. Al igual que en el resto de módulos, los informes se pueden obtener sobre una hoja de cálculo. Se puede disponer, además, de salidas elaboradas mediante tablas dinámicas que facilitan la vista multidimensional de los informes.

Cuadro de mando Facilita la explotación de las numerosas fuentes de información disponibles en PRI-NEX REAL ESTATE y convertirlas, rápida y eficazmente, en conocimientos reales para

la toma de decisiones. El sistema proporciona un gestor de informes con modelo de datos accesible con herra-mientas estándares: Excel, Crystal Reports, Impromptu, Power Play, etc. También contiene “modelos tipo” de con-sultas e informes. Existen dos versiones de este módulo: estándar (con las funcionalidades básicas) y avanzada (con opción a soportar adaptaciones a medida).

Importación del estudio de viabilidad.

Modelo presupuestario con codificación de partidas independientes de contabilidad, con vista al devengo y flujo de caja plurianual.

Procesos de costes-gastos y ventas-ingresos.

Correspondencia entre partidas presupuesto y cuentas contables.

Consultas e Informes (Control presupuestario periódico y acumulado con diagrama Gantt del planning de obra; comparativo devengo/flujo de caja).

HERRAMIENTAS COMUNES

1�

Configuración Permite personalizar PRINEX REAL ESTA-TE a las necesidades de cada instalación concreta. Algunas de las funcionalidades con las que cuenta son la configuración de

asientos contables automáticos (provenientes de módu-los de gestión), los documentos de cobro/pago, las tablas maestras, etc.Asimismo, dispone de herramientas para la definición de la seguridad de acceso de los usuarios a los procesos y/o a la información de su ámbito geográfico.

Multi-IdiomaLa extensión Multi-Idioma permite presentar las pantallas e informes de la aplicación en distintos idiomas en función del usuario de conexión. Esto posibilita que en una misma

instalación coexistan usuarios operando en distintas len-guas (inglés, portugués, catalán).

Planificación de Proyectos El módulo de Planificación de Proyectos da cobertura a un aspecto fundamental de la gestión dentro del negocio inmobiliario. Se trata de la posibilidad de llevar el control de

plazos y el estado en cada momento de los proyectos que aborda la compañía. El concepto proyecto comprende cualquier centro de ne-gocio que requiera la consecución ordenada de una de serie de sucesos: promociones, obras, tramitaciones ur-banísticas asociadas a un terreno, etc.

Enlace con sistemas externos Facilita el diálogo con otras aplicaciones estándares del mercado permitiendo la im-portación y exportación de diarios contables y datos de gestión relacionados (terceros,

facturas, etc.). También contiene utilidades para la impor-tación de información de costes provenientes de aplicacio-nes de control de construcción, como Presto o Preyme-V. El módulo de Enlaces con Sistemas Externos permite a las promotoras multi-actividad contar con otras aplicacio-nes de negocio específicas y utilizar PRINEX REAL ES-TATE en su vertiente de gestión (módulos de gestión) y como back office común a todas las líneas de negocio (módulos económico-financieros)

Mantenimiento de entidades comunes (sociedades, proyectos, terceros, tablas auxiliares…).

Opciones de configuración y parametrización de todos los módulos de la aplicación.

Procedimientos de seguridad por procesos, perfiles y usuarios.

Incorporación de inmuebles, tarifas, datos división horizontal, etc. desde hoja de cálculo.

Importación/Exportación contabilidad, facturas, presupuestos, terceros, etc.

Importación de costes obra.

Importación de planes de facturación de alquileres.

Interfaz gráfica de trabajo (representaciones mediante Diagramas de Gantt).

Posibilidad de personalización de datos.

Gestión de avisos parametrizables.

Enlace bi-direccional con MS Project.

Conexión con el módulo de flujos de trabajo

1�

Soporte documental

Facilita al sistema un soporte que permite asociar a los datos de gestión de PRINEX REAL ESTATE cualquier tipo de objeto ex-terno: imágenes y documentos escaneados,

planos, fotos, vídeos, etc. y cualquier archivo residente en el sistema con extensión reconocida (.doc, .xls, .jpg, etc.).Los objetos asociados forman parte de la información pri-maria del sistema y se pueden consultar conjuntamente con ésta desde cualquier proceso de la aplicación.Los usos más habituales de este módulo son el archivo digital de documentos contables y la ficha multimedia de promociones e inmuebles.

�0

Flujos de Trabajo Solución corporativa orientada a la gestión de flujos de trabajo (workflow) para permitir a su organización estandarizar los nume-rosos y complejos procesos de negocio.

Consta de circuitos específicos para la recepción de fac-turas, seguimiento de proyectos, posventa…Incluye generación de avisos automáticos del sistema y circuito de aprobación de operaciones, pagos, etc.En combinación con el módulo de soporte documental es posible asociar documentos a los ciclos de trabajo.

Definición de distintos circuitos de trabajo:

Validación de facturas.

Seguimiento incidencias posventa.

Gestión de escrituras, etc.

Circuitos de libre definición por el usuario.

Sistema de avisos y de validación mediante conformidad digital.

�1

Mensajería SMSLa proliferación de los teléfonos móviles y los mensajes de SMS han convertido a es-tos dispositivos en una potente herramienta de comunicación. PRINEX REAL ESTATE

dispone de un sistema específico que permite la creación y envío de mensajes a móviles desde diversos puntos de la aplicación.Con este módulo, la empresa dispone de un canal mo-derno y efectivo para comunicarse con sus clientes o pro-veedores. La comercialización de este producto se realiza mediante el sistema de consumo de bonos que incluyen cierto número de mensajes.

Movilidad PDA Permite la recogida y cierre de incidencias (desperfectos) facilitando al promotor las visitas de inspección técnica previas a la entrega de inmuebles. Todos los movimien-

tos registrados se reportan al sistema principal (PRINEX REAL ESTATE) mediante un proceso de sincronización.El interfaz de usuario se ha desarrollado siguiendo los es-tándares de uso propios de este tipo de dispositivos.

Recogida y cierre de incidencias con acceso bajo variados criterios de selección.

Tablas de incidencias pre-configuradas.

Sincronización de datos entre PRINEX21 y el dispositivo PDA.

Informes exportables a Excel.

10 GRANDUR - 500 MAONS - ABAROA - ABSIDE 3 - ACCIONA INMOBILIARIA - ACER-BLAU - ACONSA ADMINISTRACIONES Y CONTABILIDAD - ACROPOLIS FOMENTO INMOBILIARIO - ACTA DEGESTION INTEGRAL - ACTIVITROPIC - ACTUA PROYECTOS INMOBILIARIOS - ACTUACIONES ACTIVIDADES E INVERSION - ADAR GESTION - ADC SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD - ADENDIA -ADVICE MARKET SERVICES - AFIRMA GRUPO INMOBILIARIO - AGAN CONSULTORIA FINANCIERA - AGENUR - AGESA - AGORA PATRIMONIAL - AGRICOLA CIMENTACION - AHORROCORPORACIÓN - AIGUAMURCIA - ALAR GRUPO INMOBILIARIO - ALBAIN - ALBIR CENTER - ALCAR INMOBILIARIA - ALCONRU SOCIEDADE DE CONSTRUCAO - ALDESA HOME - ALENDA -ALFOQUE-DELFOS 2002 - ALICANTINA DE CONSTRUCCIONES Y EDIFICIOS, S.A. - ALICUR - ALIMENTACION IMAGEN - ALJONOZ PROMOCIONES - ALMER INVEST - ALTADIA ASESORES -ALTAMAX CONSTRUCCIONS - AMBIT PROMOCIONES Y OBRAS - AMBROSIO SORIA - AMREY PROM INMOBILIARIAS - ANA MARIA 24 A - ANALISIS Y ESTUDIOS INMOBILIARIOS - ANCASER -ANDREU CALERO Y GINER - ANIDA DESARROLLOS INMOBILIARIOS - ANRUBI - ANTONIO OLMEDA - APARTAMENTOS BARCELONA - APISA - AQUAGEST - AR INMOCAPITAL - ARABAKO LANKETA -ARANCO - ARBOLEYA - ARBOREA DESARROLLOS INMOBILIARIOS - ARCOS DE LA ROMANILLA - AREA CENTRO - AREA DE SERVICIOS - AREA G 3 - AREALOURA - AREAS DE CONSTRUCCION YPROMOCION - ARIAL DESARROLLOS INMOBILIARIOS - ARKITALDE - ARMONIZA GRUPO EMPRESARIAL - AROCASA - ARRELS CT PATRIMONI I PROJECTES - ARRIAZ - ARUKASUR - ASESCO -ASESORIA DE INVER INMOBILIARIA - ASESORIA INMOBILIARIA GRAN EUROPA - ASINCOR - ASOCIADOS MONTERDE Y BARBUES - ASOL DESARROLLOS INDUSTRIALES - ASUNEDU - ATRIA UNIONCONSTRUCTORA - AUGE ACTUACIONES URBANISTICAS - AURENTIA PLAZA - AURIGA IBERHOLDING - AVANCE URBANO - AVANCO - AVENIS GESTION - AVIT PATRIMONIO Y SERVICIOSGENERALES - AYALA ASESORES - AZABACHE PREMIUM - AZKAR - AZORA GESTION INMOBILIARIA - BAMI-METROVACESA - BANCAJA HABITAT - BAPRO MADRID - BAUENPLAN - BAYEU 2010 - BCNCONCORDIA 2003 - BEDIALLER INMOBILIARIA - BELAC - BELITERAN - BEMO SERVICIOS - BHD REAL ESTATE - BIGECO - BINARIA - BINI SAETA - BLUE SHADOW LAKE - BORMADOS - BOSOM ALVAREZ- BOULEVARD DE AGUADULCE - BRISA MAR TAVERNES - BRUESA INMOBILIARIA - BUHAIRA CORPORATE - C Y J HABITALIA - C-15 - CAJA SAN FERNANDO - CALAHORRA INMUEBLES - CALIDONAESTATES - CAMPORROSSO - CANTPROSA - CAPITEL 99 - CARLOS CALVO - CARPINTERIA GARBAJOSA - CARRASCOSA MORENO - CARRION & MENA PROMOCIONES - CARRUS ESTACIONES -CARTAGENA JOVEN - CARVA GESTION - CASA AMIGA PROMORESIDENCIAL - CASAS DE SAN JOSE - CASTELLANO LEONESA DE URBANISMO - CASTELLDEFELS PROJECCIONS - CASTILLO DESAN JORGE - CATALA MAR - CATALUNYA PIS - CENTRAL BROADCAST MEDIA - CENTRO INMOBILIARIO RYC - CERQUIA GESTION - CERVANTES MARTINEZ - CEVASA - CHENIQUE INMOBILIARIA -CHINAR - CIMENTA2 GESTION E INVERSIONES - CIMEX - CINUR CONSULT URBAN E INMB - CISMISA - CIUDASUR - CIVISA - CLINICAS SVELTIA - CLIPEUS - CLUB LANZAROTE - CMS - CODESPORT -COEXO - COHERLE - COIVSA - COMPANIA EUROPEA DE FINANZAS - COMPAÑÍA INMOBILIARIA TRANSACCIONES Y ALQUILERES - COMPAÑÍA URBANIZADORA DEL COTO - COMUNIDAD ST.QUIRZE DEL VALLES - COMUNIDADES GESTIONADAS - CONJUNTOS RESIDENCIALES SANTA CRISTINA - CONSORCIO PINILLA - CONSTRUCCIONES ABAIGAR - CONSTRUCCIONES ANDIA -CONSTRUCCIONES AVISUR - CONSTRUCCIONES AZAGRA - CONSTRUCCIONES BARBA - CONSTRUCCIONES CASTILLO BALDUZ - CONSTRUCCIONES CAVILA - CONSTRUCCIONES CINCOVILLAS 94 - CONSTRUCCIONES CONCA - CONSTRUCCIONES COSTA CORUÑA - CONSTRUCCIONES CUADRADO DUQUE - CONSTRUCCIONES EL ABRA - CONSTRUCCIONES FACOMA 2000 -CONSTRUCCIONES HERMANOS DOMENECH - CONSTRUCCIONES JOSE RUIZ - CONSTRUCCIONES JUSAN CANARIAS - CONSTRUCCIONES JUST - CONSTRUCCIONES KER -CONSTRUCCIONES LANDA - CONSTRUCCIONES MARIEZCURRENA - CONSTRUCCIONES MAROBISA - CONSTRUCCIONES MAYGAR - CONSTRUCCIONES ORBONI - CONSTRUCCIONESPARVICON - CONSTRUCCIONES PEDROUZO - CONSTRUCCIONES PINTA - CONSTRUCCIONES PRO ALBA - CONSTRUCCIONES PUNTA ALMINA - CONSTRUCCIONES QUINTANA -CONSTRUCCIONES RIERA - CONSTRUCCIONES RIFER - CONSTRUCCIONES RUAFER - CONSTRUCCIONES SANCHEZ BENITO - CONSTRUCCIONES SARVISE - CONSTRUCCIONES SASTRE -CONSTRUCCIONES TORCA - CONSTRUCCIONES VISTADHER - CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES BENIDORM - CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES COPROSA - CONSTRUCCIONSALGUDAVI - CONSTRUCTORA ALHAMBRA 2002 - CONSTRUCTORA INMOBILIARIA LAFORGUE - CONSTRUCTORA INMOBILIARIA PUERTO - CONSTRUCTORA PARQUE DE PINTO - CONSTRUCTORAPEDRALBES - CONSTRUCTORA PRINCIPADO - CONSULTORES PROMOTORES DE CORDOBA - CONZIBE ESPACIOS - COPCISA INDUSTRIAL - COPCISA INMOBILIARIA - COPROARO - COPROSACARTAGENA - CORALTE PROMOCION INMOBILIARIA - CORBERA D'OR - CORINUR - CORPORACION ALISIOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS - CORPORACION SANCHEZ CARRASCAL - COSMANI- COSTA AMABLE - COSTA CALIPSO - COTOLMA OBRAS Y CONSTRUCCIONES - COVI 89 - COVIBARGES - COVIPRO - CREACASA GRUP 2000 - CRIBER - CRYSIDA FASE V - CUBICAN - CURFILINMOBILIARIA - CYES INMOBILIARIO - DAD 25 GESTION - DALTRE - DANESI - DENGAS PROYECTOS Y SISTEMAS - DENTOL 96 - DESARROLLO URBANISTICO CHAMARTIN - DESARROLLO URBANO -DESARROLLOS DOBLE AL - DESARROLLOS HERPIMER - DESARROLLOS INMOBILARIOS COSTA DEL SOL - DESARROLLOS TURISTICOS DEL NOROESTE - DESARROLLOS URBANISTICOS DAVECON -DESARROLLOS URBANISTICOS DE SEGOVIA - DESARROLLOS URBANOS MARITIMOS - DETINSA - DIAGONAL DEVELOPER - DILSA - DIMENSUR - DIMORA GESTION - DINTEL HV INMUEBLES -DIRECCIO DE SERVEIS D'HABITATGE URBANOS - DISEAN - DISEÑO DE HOGARES MEDITERRANEOS - DOFANTUR - DOLABAY ERMA - DOLMEN CONSULTING INMOBILIARIO - DON ZENON -DOSHER - DOSNUEVE - DREAM MARKETS 2002 - DTZ IBERICA - DUALPE - DUNIAMAR PROMOCIONES - DUPGESA GRUPO INMOBILIARIO - DURCO - EBALO INVERSIONES - EBROSA - ECO URBAN -ECOCIUDAD VALDESPARTERA ZARAGOZA - ECOVI - EDASA INVERSIONES - EDERU OBRAS Y SERVICIOS - EDIBELCA - EDIFICACIONES CALPE - EDIFICACIONES FORCHIL - EDIFICACIONESJAGOPE - EDIFICACIONES MEDRANO - EDIFICIOS SERRABLO - EDIOLIVA PROMOCIONES - EDIVILA-PROMCOVI - EIZASA - EKISER FISCAL FINANCIERA Y CONTABLE - EL ENCINAR DEL NORTE - ELHERROJO CLUB - EL SALT PROYECTOS Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS - EL TELAR DE DON CIRILO - ELADIO SILVESTRE - ELIDE GRUPO CONSULTING - EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DEJEREZ - EMPRESA MUNICIPAL VIVIENDA ALCOBENDAS - EMPRESA MUNICIPAL VIVIENDA COSLADA - EMPRESA PUBLICA DE SUELO DE ANDALUCIA - ENCLAVE GESTION - ENJOY LLARS - ENRIQUERODRIGO GALIAN - ENSANCHE URBANO - EQUIP TECNIC CATALUNYA - EQUIPAMIENTOS URBANISTICOS ESPAÑOLES - ESCUDERO INMONOVA - ESCUDERO PROMOTORES - ESPACIO YURBANISMO - ESTUDIO GOLDEN - ESTUDIOS ALGA - ESTUDIOS DE INVESTIGACION SERVICIOS - ESTUDIOS URBANÍSTICOS MADRILEÑOS - ESTUDIS OBRES Y SERVEIS D ARQUITECTURA - EUFIDEPROMOCIONES E INVERSIONES - EUREKA - EURO ARAGON SIGLO XXI - EUROFAR 2002 - EUROGESTION URBANISTICA E INMOBILIARIA - EUROLAND - EUROURBI - EVEHO VIVIENDAS -EVEMARINA - EVISEGO - EXPOCASA - EXXACON - EYCONS OBRAS Y PROYECTOS - FAMEOR - FELIPROMO-TOPLAR - FIDICA-CUATROCAÑOS - FINBASIN - FINCA PONTANIA - FIRA 2000 - FITENI -FLORENCIO Gª ROS E HIJOS - FOCH S GESTION - FOMENTO COMPLUTENSE DE PROMOCION - FOMENTO DE CONSTRUCCIONES EUROPA - FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN URBANA DEMANRESA - FOMENTO DE PROMOCIONES ARCHIVEL MURCIA - FOMENTO MERIDIONAL - FORJACOR - FORUM INMOBILIARIO CISNEROS - FORWARD CONSULTING INMOBILIARIO - FREDOLSEN - FRESYGA - FRINVER PARTICIPACIONES - FRIZE PROMOTORES - FRUTIGER - FUENTE CUBAS GRUPO UNION - FUTURO RESIDENCIAL - G I 25 - GALARIA - GALEROTA - GALIA GRUPOINMOBILIARIO - GARCIA Y MESEGUER - GAVANENCA DE TERRENYS I INMOBLES - GBC GESTION INTEGRAL DE COOP - GEMINIS CENTER - GENERAL DE PROMOCIONES ZARZALEJO - GENERALDE TERRENOS Y EDIFICIOS - GEPRO XXI - GEPROLAR PROMOCIONES INMOBILIARIAS - GERENS HILL INTERNATIONAL - GESEDUMA - GESGOLAN - GESINBAR - GESNOVA - GESPLAZA 14 -GESPROMOBYS - GESS GENERAL EDIFICIOS Y SOLARES - GESTIMES - GESTINMUEBLES - GESTIO DE PROJECTES DAU - GESTIÓ INTEGRAL DE L'HABITATGE - GESTION COLECTIVA 2000 - GESTIONDE OBRAS Y REFORMAS - GESTION DIECISIETE - GESTION INMOBILIARIA RIO DUERO - GESTION INMUEBLES CONSTRUVALIA - GESTION INVERSIONES ALMIRANTE - GESTION URBANA PROALSO -GESTION URBANA Y PATRIMONIAL - GESTION URBANISTICA SURESTE - GESTION Y EXPANSION INMOBILIARIA CONSULTING - GESTION Y PROMOCION ESPAIVERD - GESTIONES FINANCIERASENRAMADILLA - GESTIONES Y EXCLUSIVAS DEL SUR - GESTORA DE URBANISMO - GESTORA DE VIVIENDAS VALENCIA - GESTORA GRANADINA DE ALQUILERES - GESTYONA - GESVIUN -GEYPROMAN - GICAL - GILARESA - GM PROJECT-GESTIO 2009 - GOLF RIOJA ALTA - GOMEZ UTRILLA - GOYA 900 - GPS GESTION - GRAN VIA HABITATGES - GRANLAND - GRB INFORMATION -GROMBALIA-URBELAR - GRUP FOCOMIN - GRUP INMOBILIARI PROCLUB - GRUP QUALITAT - GRUPINSA - GRUPO ALSA - GRUPO ARQUILLO - GRUPO ATLANTIDA - GRUPO BEKINSA - GRUPO CAST2005 PROMOCIONES INMOBILIARIAS - GRUPO CIMAGA - GRUPO COMPAS GESTION - GRUPO CORPORATIVO ALZE - GRUPO COSIMET - GRUPO CREIN VALENCIA - GRUPO DOSEAN - GRUPOEMPRESARIAL CAPITOL - GRUPO EMPRESARIAL MONTIEL Y GARCIA - GRUPO EMPRESARIAL NARU - GRUPO EMPRESARIAL PINAR - GRUPO EMPRESAS TORSISA - GRUPO FAMILIAR GAGO -GRUPO GESTION BLAUVERD - GRUPO HERCE CALATAYUD - GRUPO INMO MANUEL LUCAS NAVARRO - GRUPO INMOBILIARIO ADEMAR - GRUPO INMOBILIARIO ALVI CORP - GRUPOINMOBILIARIO DOS MARES - GRUPO INMOBILIARIO GESTUR - GRUPO INMOBILIARIO GOMENDIO - GRUPO INMOBILIARIO LATHER - GRUPO INTERFAM STINPIR - GRUPO INVERSOR GRALUSA -GRUPO MALL EMPRESARIAL - GRUPO NEST DE PROMOCION DE VIVIENDA - GRUPO PROCLAMI - GRUPO PROCOVIF FORCOMI - GRUPO Q GESTION INMOBILIARIA - GRUPO RAYET - GRUPORENTA JBP - GRUPO REYDENA - GRUPO SM CINCO - GRUPO SOLURBAN - GRUPO URVASCO - GSI GRUPO DE SERVICIOS INMOBILIARIOS - GUADASOL INMUEBLES Y CONSTRUCCIONES -GUIMEL BURGO 2007 - GUIMEZ 4 - GUT - HABITANIA PLUS - HABITAT ESPAIS ARAN - HABITATGE SOCIAL - HANSA BOUWFOND - HERCAM GESTION - HERCESA INMOBILIARIA - HERCESAINTERNACIONAL - HERMANOS REVILLA - HERMANOS RUBIO - HESION GPI - HEXA PROMOCIONES E INVERSIONES - HIJOS DE SABINO SANTOS - HIRAMI - HISPACONSULTING ASESORES -HISPANIA ALCOY - HISPAVIMA - HOGAR Y JARDIN - HOLDING MATEU ORTIZ - HORIDECO - HOTELES ASTUR LEONENSES - I P MONTE CERRAO - IAS GESTION - IBERDROLA INMOBILIARIA -IBERHOGAR GRUPO IBER - IBERPAR PARQUES EMPRESARIALES - IBERSUR DESARROLLO URBANISTICO - ICASA - ILUSTRACION PENTA - IMCE 87 - IMPRODESING MEDITERRANEA - IMPROMUR 96 -INBESOS - INBISA GRUPO EMPRESARIAL - INDUSTRIA ALMERIENSE DE LA CONSTRUCCIÓN - INFAD GRUPO INMOBILIARIO - INFOINVEST - INGENIA PROY INMOBILARIOS - INGESLAN - INICIATIVAS

R E A L E S T A T E

REALESTATE

G I A IESTIÓN NTEGRAL DE CTIVOS NMOBILIARIOS