RA;0];1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...tai la admiración de los espee...

1
TERCERA PAGINA L M1’bO ?OE?V t.uie. e e ge tema la visita del Sevilla, ae podia conducir al Español a irna peor situacion en su euenta i de iujt negativos. pero ya des- de los cuareiua segu’oos de ue gt dejó de preocupar en serio si viaitaate Un gol en frio que fabiaron Auirra Cod y casi anterialia’ó Torres fué acabado de empujar en la misma linea de gol por IndLo en eoiaboracin een sgueroe y prtere eevblie tas. y a partir de entonces co- ao po añadidur fué gestan- dese uni bi-illante victoria, que poidri& el tanteador del partido an tui inapelable tres e cero fi- al, qse dejó sUsfechisimos y -sparansados s lo numerosos es- ectadore que presenciaron el Interesante transcurrir de aque jos xaovent minutoL No fué un xlto alcanzado por ñas por los pelos de un tnnteo ninimo, pese a las dificultades tiJe oft-eci el Seville. Al que, tisto es reconocer o acompanó la fortuna en ninguno de los ma- antes del partido. LA COIDICTON iSICA DEL ESPAÑOL once b1aquiaaul montó as x1to sobre el andamiaje de una eondicion flaica de la mayor par- i, d- sus aombres, que pudo su- perar co eI1a a la tamuien en- re1a pxepaiaciÓfl de Ies-vitan es del temido turno. Los conLfaataques fulminantes e los espanolistas, Uevarop el eLgro a1ternativamerite desde meta propia hasta la adver varia, ne la que a su ves, pm tían nuevos paligros, que se en çarnnaban vertiginosamente ha- e ia e otro lado del terreno de iuego. Viene e pelo hablar de esa con- dción físico-atlética, en justo he- tnensje a un preparador ceinte ya que sería ineIegante atribuir a la sola virtud del animo ms tmp1ado y d& ardor más cmii- bativo, un éxito que encaua en buena medida el afar de salva Ción de un equipo como el espa l1ist que nizo gnn cosa con to retrcweder ante el dirl] ene- ltigo de este quince de enero. Sin esa buei’a disposicIÓn. sip os kilómetros que los juqadorea llevaban agazapados en sus pier nas dispuesta. a correr lo im Co e qee e tiene Instalado en ss camión el VOLQUETE fBANEZ No estuvo Manolin muy acer tado en el primero de los goles de] que arrancan todas la des- gracias de su oçpo. pero en el reste del partido, en aquellos 9 minutos con veinte segundos. es- tuvo muz, Cerca de la pefeccion tatal. J nue1. Campanal y Va- loro0 con menos dureza los dos ditimos que en anteriores visitas a nuestros campos, compusieron hasta la lesión del defensa ceo- ti-al, una línea muy bien apoyada por Achuearro. en su función de r’edir volarte retrasado Y 105 1oios pueden exteriderse hasta ese motor inteligente, habilidoso e intuitivo, que tiene dos apelli dos, en su Ruiz - Sosa, quiad para Indicar con ellos que vale por una cualquiera de las muchas pa- rejas de mediad, que correlcan por los campos de Juego espa notas Y si las jugadas nacln linda- mente desde atrás, en la delante- r- alcanzaban la mayor de las bellezas. lo mismo si Llevaba el balon un e,ttremo, un Interior ci el centro delantere. Tal vez deba censurarse O Dié guez, por su excesivo cariño al cuero, que e lleva a retenerle, a veces, en demasia. Posiblemente, Pereda, rio lcansd ahora la bri kirntea de otras tardes; quizá Sas- lay oo estuvo a su altura de La ultima temporada, o tampoco, Agüero pudiera hacer olvidar a fa pieza maestra que fuei-a en pasados años. Pero todos eLlos, como piezac de un conjunto ar momeo. d’mostraron que el Se- villa sigue siendo digno de cap- tai la admiración de los espee tadorea todos, a los que nunca defraudan con su juego repajo lero y saleroso. Por decirlo en gi’ tano sin necesidad de remOntar- nos a la nomenclatura oficial del futbol, en la que se dina que forman tn verdadero conjunto de buen estado fisico - técnico, de 1espléndido estado térnico-fisicol y queda todavía por decIr un par de palabritas de Tueho de la Torre. o simpIemeite de De la Ten-e —.. como gusta de ser lis mado el muchacho , nueva ad quisición evi1lisl, que quizá ha costado cuatro chavos y vale en realidaci, muchas onzas de oro En el primer tiempo, y en loa diez primeros minutos del segun cli), estuvo jugando como interior de enlace y la lsión de Campo- nal le obligó a retroceder hasta medio volante, más preocupado por la defensiva que por el ata- que. Pero de una u otra forma, en una u otra posieión, gustó so- hrernsnera y demostró que pueda convertrse en muy pocos mesea, en una figura de reíumtrón den ro tel fd;hol nacional. Con es-o equipo, el Sevilla, pn de equilIbrar el encuentro. pese al gol famoi,o, uno de los més pdo’ en iS historia de nuestro ldtbol. Con . ese armónico once, con esos espectaculares jugadores puderon los sevillanos. poner so- bco el verde tapete, la lnsegui-l 4Continüa en eaarta pagIna Valladolid, 15. (Crónica tele- fónica de nuestro enviado sepa- mal EMiLIO L. JIMENO.) SIN EXPLICACION POSIBLE Es del todo innegable qu en el fdtbol, al igual que en otras muchas facetas de la vida, entran en ocasiones en juego, una serie de factores de orden psicológico més que de índole material, que convierten en hechos del todo Inexplicables, lo que sobre el te ereno de la lógica, debería enei realmente, un signo o una diese- cióri totalmente distinta. ..- 1 j acierta uno tampoco. a ex plicarse en el fútbol, por ejem- pío, el por qué y la razón de ésos cambios que Las más de Las veces experimentan los equipos en br ma que casi nos atrevemoe a ca- ubicar de radical en muy escasas jornadas cuando es tan sólo el nombre del entrenador el que ha variado en el wt.eri-egno de ese corto periodo y lo logico es su- poner que Lodavia no puede ha. ier madurado el fruto de las nue vas enseñanzas. Ni acierta uno a . explicaras el motivo que ese re- pentino desfontamiento de un conjunto que daoa antes mues tras de caminar con paso seguro 1? decidido y lo hace ahora por 151 Contrario, pisando vacilante e Indeciso, cuando los jugadores son exactamente, los miSmos.. . Algo sin explicación posible, pero tan ambiguo como el fútbol mismo, y que posiblemente se- guirá rigiendo, sitn un apios de lógica y tal vez como consecuen ola de ese algo abstracto que ea el factomomi, a manera de pa- zanca capaz, unas veces de mo- ver grandes moles y por el con- trario, en otras, especie de pozo sin fondo’ por donde se pierden las más doradas l1usiune. As!, sólo asi, por rio tener sxplicoción lógica, por pertene ser a ese inundo en el que en tren en juego esa suma de vale’— res psicológicos a que antes he- Irnos hecho referencia, podía dar- se crédito a lo que a lo largó y ancho de loø noventa minutos he- linos visto, hay, en el estadio va- lilisoletano, que lleva el nombre del gran poeta que supo plasmar sri versos las andanzas un tanto lnverosimiles, otro tanto posibles de un personaje que, sin haber existido, es innegabI, también, que no ha sidos es ni será una fantasía, Queda sin explicación LógIcoel pobre rendimiento dado esta y otras tardes recientes, por ese Barcelona considerado, hace muy poco, como uno de los mejores conjuntos del continente. No exis te ninguna justificación posible a la pobreza de juego que hoy caracteriza al famoso con— junto azulgrana. No se puede aceptar come’ normal esa renun cía a la lucha que parece ser se- tualmente signo predominante en muchos de los jugadores barcelo nislas. No es comprensible en su ma, esa resignación a la derrota, miando como hoy, quedaban te- davis ochenta y tres minutos por delante y la exigua diferencia en contra, la sustentaba el adversa- río tan sólo sobre la base de un entusiasmo coraje y decisión sin limites. Nada de ello es lógico nl ocr- mal, pero sin embargo, ea cierto, como lo es asimismo que el equi po del Rarcelona se mueve sobie el terreno de juego sin orden, nl concierto, escasa moral, no res- pondiendo n de mucho a lo que de la calidad de sus hombres ca- be exigir, y, embargo, deben busrai— se, estudiares y remediarse, los motivos, las causas, de esta falta de lógica y noi-maliçlad cuando están ya a la vista papeletas muy difíciles de resolver y que hacen recaer sobre el Barcelona una pesada carga de responsabilidad. SERVIDO EN BANDEJA DE PLATA Quizá el azar, ea cierto, en ter ma de degracisda jugada de Ge rey, con jugada con salida a des- i.iinpo de Ram.aliet servir en bandeja de plata al Valadolid, una ocasión magnifico y bien aprovechada, desde luego, por Zaldúa para lograr el que hab’a de ser el gol decisivo en el en- cuentro cusn’Uo iban transcurrí- dos exactamen,te tan . sóo siete minutos de juego. Aquel gol, inicial, Inesperado, cambió radicalmente la faz del partido, aumentando en forma del todo insospechada el causal del inagotable rio de entusiasmo de los bianquimoradoa locales. que si hasta entonces pudieron haber considerado algo l como meta tnaccesible le conquista de los des puntos, a partir de aquel momente, dieron s iipresión de superarse hasta el máximo para defender hasta babee agotado su último aliente aquel go!, que en forma casi providencial habla te- medo cuerpo en el marcador, Sin emba’go, frente a ese ea- tado de cosas, ante esa nueva al- tuación que el partido planteaba, hemos de reconocer que el Bar- eslena e-ti pa eoison4 a al menos corresponder en la br- ma mas conveniente. Intentar, como pretendió el Barcelona hacer frente a la ma- Lis tupida y maciza y compacte que el Viladoiid había tejido ante su marco, amontonando fiorn bres, bombeando balones en asalto directo, sin pretender el paseo de flanco, era tanto como conceder de antemano toda la ventaja a unos hombres para los que el fútbol no tiene set-retos, pero que no hay que olvidar eran los mismos que hicieron famosa la línea de defensas del Vallado- lid, hace nada más y nada me nos que catorce años. y frente a ese adversirlo, mez ola de excesiva veteranía Ma- tito, Lesmes 1 y Lesmes II y esa otra, no qienos de exceso de noveles —Zaldúa y el nuevo por- tero— fué consumiendo el Barco- lona su tiempo, sus minutos, ejer— eiendo sin demasiada conviccion, un dominio territorial, en ocasio oes intenso, y del que sólo obtu yo como resultado positivo un saldo favorable de doce aa’ques de esquina. Porque la única vez que atra— vesó el balon el mareo defendi do por Zunialave, fué invalidada la lugada por Asensi, al haber señalado con anterioridad, falte precisamente, de Beitia, su autor. En estas circunstancias, era muy dificil que el Barcelona se hiciera con los dos puntos, no bastaba, con dominar, no basta- ba arrollar al contrario, no bas taba adentrarlo sobre su meta, se precisaba inspiracióti, se preci saba dominio de la situacion y esto no lo ocnsiguió el Barcelo 05; entre otros motivos porque faltó el hombre que supiera em puñar con man’ firme el tlmon de la nave y conducirla a puerto seguro. Todos y cada uno de los uga dores, dieron la impresión de na v€ar por aguas distintas, de ca- minar - por e ‘s diametral’ mente opuestos, 4 pretender en ningún momento aunar esfuerzos y fundir en un mismo crisol, el juego individual para hacer po- sible así, el juego de Conjunto. Y conduc’iendose de este ma- nera frente hombres experimen tados, duchos qust sabi’ansacar el debido provecho de la situación y que además, se iiiovian sobre un terreno enfangado que facilitaba en extremo su labor, era extraor dináriamente difícil que el Bar- celona lograra, por mucho que dominase, anular la desventaja que, desde el comienzo del par- tido, sel’ialaba . ‘a el marcador, ANALISIS INDIVIDUAL si de lo dicho puede despren— derse la conclusión de que el Barcelona como equipo, muy po’ cas veces dió fe de vida sobre el terreno de juego, no ha resultado muho más halagüeño, ti-as el análisis individual de los jugado» res, de los que en esta ocasión ni siquiera Ramallets tantas veces figura indicutib1e pus- de salir libre de su parte de cul. pa, concretamente en el gol. que había de ser la pieza decisiva del chotue. Frente a él, una vez máe fué Garay, la brecha por la que se hundia la defensa barcelonia ta, sin conseguir Olivella y Ura- cia, con mayor movilidad que sil central. cubrir los huecos que por el centro se iban produciendo. Y como agravante, hemos de afia’ dir a todo ello, que rara vez este terceto defensivo tuvo que mo- verse en inferioridad numéricas ya que el repliegue voluntario dell adversario lo situaba en una zona. muy propicia para erigirse en claro dominador de la situación. Ségarra fué un hombre que se movió sobre el terreno con ma- yor voluntad que acierto, viendo mermadas sus facultades a últl ma hora por una lesión casual que le obligó a permutar su puse.- En Sarrió 3 Sevilla, O;1] , 1RA;0];1] .. - .; : ____________ if;0] CAM PEONATO NACIONAL DE LIGA E el Estadio ZrriIIu Valladolld 1;1] , RESULTADOSDEAVER;0] Barcelona, O españolista pone en pie de gue rra a quienes sienten sus colores gloriosos a los que comprenden virn-ulado su instinto dd coser vacion deportiva, y hasta esa mo ral que da el tanto favorable en los primerisimos tijeretazos a Im noventa minutos del partido, die ron un calor interno a cada uno de aquellos once hombres. que se convirtieron en once gigantea desconocidos, que sorprendieron a un púb!ico ya dispuesto desde El tesón coraje y decisión de 1’s vallisoletanos, fueron factores suficiente3 para conse-var el único gol logrado a los siete minutos de jego frente a un desfondado Bar celona que se movió sobe el enfangado terreno sin or den ni concierto :: Los azuigrafla,‘anzaronsli resuItado doce saques de esquina y & arbitro anuló a Beitia un tanto en el primer tiempo PRIMERA rIVIS1OI Espanol gevllla . . . , Elche Granada Valladolid Barcelona 1—O R. Sociedad E. Madrid. 0—4 At Madrid Zaragoza . 4—O Betis Oviedo . . . , 2—O Santander Mallorca ., 5—1 AL Bilbao Valencia , 4—1 Español, El equipobanquazu resov6 brWantemete un parfldo difciI, empujado por su condcón fí&ca unas gotas de fortuna y otras muchas de mora :: ndo Torres y Camps este úJtlmo de penaIty marcaron os tres goes d& be o y emotivo encuentro :: Campan& jugó, leslonado de delantero centros desde os 53 minutos y se retiró del caÑpo ovcionado a los 78 prec1ndib1e para disputar el ba Ion con éxUo unes enemigos 4ue tambien abian correi Lras la pelota y jugarla habilidosa nenLe. de nada hubiera valido la mejor de las vo1ntades. puestas 1l servicio del anhelado triir4o Desde Visa prodigioso de agi lidad potencia. coordinacion y flexibilidad llevadas al míxino0 en anuncio de un gran guarda- mcta hasta Campsa COflsu v 1o 4 resistencia, pasando por l valiente capacidad rauda de l3artoll, el buen momento de Mu ftoz, la inesperada puests a punO to y preeislAn. no exentas de du reza cuando el caso &i1igaba a e1lo de Rçdrnáa el fuelle de Aguirre, o La rapidez de Torres casi todos los jugadores demos- lraron hasta l saciedad0 que el pilar imprescindible del aJrte físico, pudo ser el ciniento que Levantase el edificio de la victo ria clara y contundente. Esperan adora, además, en la proyeccion hacia el peligroso futuro. No sorprenda la ausencie de al- uno de los nombres que faltan para totalizar la domposición del once. lino de ellos, Col!, demos- tró que rio en vano estaba ausen te del equipos en las últimas jor nadas. ya que su esfuerzo por 1ucir superó a ese lucimiento en muchos eodos Fe de elic us ca- lambre de los últimos minutos de juego. Y ese pequeño lunar- cilio, con la posb1e lesión mal curada de Argilés, que parece re- sentirse de algo. el pobre partido de Riber que intentó mucho y no llegó a realizarlo, como era su deseo, nos impiden englobar, honestamente. a la totalidad del eonjpnto en esa linee de parfec ción lisies a fa que tampoco Ile- ga Indios tal vez por esas lesio ries que le han apartado, en tan- tas ocasiones de un entreo-anfien le cuidado y metódico. 1 R MADTTD . AT. MADRID . . BARCELONA . . AT. BILBAO . . ZARAGOZA . . . SANTANDER . SEVILLA -.- - - VALENCIA. . , , R_ SOCIEDAD. . BETIS . - ESPAÑOL .. VALLADOLID . . MALLORCA. - - - GRANADA ,. - - - - OVLDO. . . -,- ELCHE . - - Cesa Fuera Goles . ¡ G E 6. E, P. P C P. 12 7— 1— 1— —2 1 ——4 ——-4 17 8 11 0 6 1 1 53 16 30 17 6 2 0 3 3 3 29 19 23 17 5 2 11 3 2 4 35 23 20 17 6 2 1 1 3 4 27 21 19 17 5 4 tI 1 2 5 27 32 18 17 6 2 0 1 it 7 29 27 17 17 5 2 0 5 3 24 26 17 17 5 1 3 0 5 3 26 25 16 17 4 3 1 1 3 5 23 33 16 17 4 2 2 1 3 5 22 28 15 17 6 1 2 0 1 7 25 26 14 17 5 II 2 1 1 7 24 29 14 17 5 O O 0 8 18 28 14 17 3 3 3 0 3 5 19 25 14 17 5 3 0 0 0 9 18 31 13 17 3 2 0 3 6 23 34 12 - ----—--—.- Av.Jose Antonio 636 Teeono2136I3-8erceona_J CALZADO ÁBALLR . /Mfl DE/VI/L MODEL 05 // y CPUDflD 1 el primer gol. con sus también renacidos ánimos, a dar nuevos elienos, a los giganles. por si en cualquier momento hubieran és to sentido- decaer los levantados esiritus. * Y es que la moral de un equi po en ventaja de marcador fo- nifica el cuerpo, sobre todo al ese organismo esta poenciado al ma aimo por una preparación fisica eficiente Que también se ganan batallas, desde los tiempos d& Cid, después d.e muertos a tizo- nazco. . EL ESTADO FISICO - TECNICO DEL SEVILLA Porque el Sevilla. en otras eir unstancias, hubiera sido un hue so muy duro de roer, hasta por los nas afilados dientes. Como fue obstaculó insalvable para los dos equipos españoles tenidos por cimeros, en cuyos dos grandes estadios supo el once de Luis Mi en esta misma temporada. arrancar sendos y valiossimoa i empates Íds el Sev1lla, equipo que co- rre los noventa minutos. y que en esta misma tarde del domingo, aupo sobreponerse a cualquiera de los sucesivos tanteos que ftié consiguiendo et Español a lo lar go del tiempo. Y asi. después dl primer tanto en frío. y a los po- cos minutos. ya se deshizo e blanco equipo sevillano del ago bio a que se vela aometido, y em pezó a trenzar mi juego de solera andaluza. tradicional en ellos, pa- ...-, io fortalecido con los caldos fuerO fas, venidos de iei ra extrafias spie le han proporcionado nuevo grado, capaz de marear a cual . uiers que no fuera el Espa io1 de esta tarde , y IlevariS por el ortumo camino de la amargura - . El once seviflista juega el bo 4ófl con prontitud- a primer te- que, forma un bloque unidisimo y compacto, es duro, y une, a La . velocidad de sus hombres, una belleza en la concepción de la jugada. que no tuvo. esta ocasión la fortuna ddl remate fi- nal que se convierte en lo únio ae e ronth1liz? en ma marca- dores y decide los encuexnroa: su majestad el gol ESO QUE SE LLAMA MORAL En cuanto a moral de victoria, sea estuvo repartida, por un igual en Lo mas intimo de cada uno de los jugadores que vistieron la ca- misola bianquiazul. El milagro que produce la llegada de un nue ve entrenador, cualido so ha he- elio responsable a oteo de algo que en realidad no le debe ser atribuido, el toque a rebato que en club de lanta solera como el FE R TOS tO TIPOI U tA&*I PAft UT0eYI* V #RIAM ¡NDa/! 14çg I$fTfiICDPafIIUPf IIUCD .dios .sis-e,e s te ‘e i6Mporo sro Auten6vø y Mosøcidsto e5 l cui idea ss •$fuO., sic . ..eitsii Is soiereos14a TATLrRES SII CAI?LrS General Sanjurjo, 114, teléfono 55 7306, le brinda sus servicios bajo direccion técnica de D, Justo trizar Salaza Esre:faidad en SEAT 600. L400 - O. PTAT SIMCA, RENAULT - DAUPHI NE, INSTALACION AUTOEL ZADA DE VALVULAS AUTO. MATICAS yRENSEMPER PLAZA UNIVERSIDAD, 8’ Y PASEO DE 6RACIA42 (ESQUaNA A CONSEJO O CIENTO) - , J - -, .,, LAS ULTIMAS EL MAS EXTEN iOVEflADES O SURTIDO N BISUTItRIA COLLARES alerfae Mald , núro- il (vnto Puez4aferrlse Puerta del Angel, 13 , A Ses! Et / ‘““r ,- - Á%5iM ó sus Ces h interse e rnb s4quitm que,. ) e caido s dosk1o •1 / ATLETISMO d. GIMNASIA INDIVIDUALfrP1ICÁDA 43 • l cssiqsi 4ii5 a 5 refciod o e? ÁGIL i_ ‘rn iU co d bwo, cos gcioo o con oe dMi SN POCAS SEMMIM PODP. 0DM fl(OhAR EN SU 0055-PO LAS MAS --:—-- TL-.-. 5O5rWENT5 CEO L L , . . 1 s,aanfe, 4ePliølISlde. ürrn ,iø,s.iU ¡ ss . d Çüss ioidI . Ikod c aPhkc.rr_ess NATAC1ON 1 j . r— ! . ‘aS - —: ç4 5Ln5 y/ a i et 0 Dt ci:& Z’ w flave óL Grci MrHn LAC(*UÑ tI Curso especial de preporoc6n paro PKOUSOKO-OO d IDOGOGIDI flalco 1 rl- (ÇOMPRU LJ QUhU4,p 1 At. Bilbao Valencia 1 Espao1 Sevilla 1 __3 Elche , Graxiada 2 4 R. Sodedad R. Madiid 2 - 5 At. Madrid Zaragoza . Santander ci MaJ1orc 1 : Betis s Oviedo 1 Valladolid BareeIon 9 Gijón , abadeU 10 Sa!amanca Coru.ña. 2 11 Leonesa .- s, Sebastián X : 2 Pontevedra BaracaMo 13 Orense Indauchi 1 w 14 Tarrasa - ,. COnclIt 15 A DIA213I, Une alep* MIót de Ledóe Cepflp Oeiile besterd pw’e ©nentoner el sebeile lhepie aedoae. ihs rse libre de sespe r svo ea seca a egue nl b6n. deondg ‘l z cabefio viteHzode Esta si qu e uncib! (Mb. ..es) a $s. fad , - . . r’ . -va - lMPOkTÁP4T: &/. se yVis .. ..ls s $ist si.-. 1. ¿I. 1.. gr. ¿osea ,N..-.*d.. . Ue q. s.dft OtlCOc s sss ¿ ¿. & s4s ftos ‘, dir.s s m o?5p. nJ .. CW.. wy.— ...esfl,— •sIIsl* d ORTNOS MUs ds es CURSOS —__- ,Desea usted entrar en algún Banco a Caja de Ahoro ACADEMIA FOP1TA1ELLA tiene cursos permanentes especializados de PREPARACON BANCAPA FONTANELLA, 14 Teléfono 31-51-97

Transcript of RA;0];1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...tai la admiración de los espee...

Page 1: RA;0];1]hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1961/...tai la admiración de los espee tadorea todos, a los que nunca defraudan con su juego repajo lero y saleroso. Por

TERCERA PAGINA L M1’bO ?OE?V t.uie. e e

ge tema la visita del Sevilla,ae podia conducir al Español airna peor situacion en su euenta

i de iujt negativos. pero ya des-de los cuareiua segu’oos de uegt dejó de preocupar en seriosi viaitaate Un gol en frio quefabiaron Auirra Cod y casianterialia’ó Torres fué acabadode empujar en la misma linea degol por IndLo en eoiaboracineen sgueroe y prtere eevblietas. y a partir de entonces co-ao po añadidur fué gestan-dese uni bi-illante victoria, quepoidri& el tanteador del partidoan tui inapelable tres e cero fi-al, qse dejó sUsfechisimos y-sparansados s lo numerosos es-ectadore que presenciaron elInteresante transcurrir de aquejos xaovent minutoL

No fué un xlto alcanzado porñas por los pelos de un tnnteoninimo, pese a las dificultadestiJe oft-eci el Seville. Al que,tisto es reconocer o acompanóla fortuna en ninguno de los ma-antes del partido.

LA COIDICTON iSICA DELESPAÑOL

once b1aquiaaul montó asx1to sobre el andamiaje de unaeondicion flaica de la mayor par-i, d- sus aombres, que pudo su-perar co eI1a a la tamuien en-re1a pxepaiaciÓfl de Ies-vitanes del temido turno.

Los conLfaataques fulminantese los espanolistas, Uevarop eleLgro a1ternativamerite desde

meta propia hasta la advervaria, ne la que a su ves, pmtían nuevos paligros, que se ençarnnaban vertiginosamente ha-e ia e otro lado del terreno deiuego.

Viene e pelo hablar de esa con-dción físico-atlética, en justo he-tnensje a un preparador ceinteya que sería ineIegante atribuira la sola virtud del animo mstmp1ado y d& ardor más cmii-bativo, un éxito que encaua enbuena medida el afar de salvaCión de un equipo como el espal1ist que nizo gnn cosa conto retrcweder ante el dirl] ene-ltigo de este quince de enero.Sin esa buei’a disposicIÓn. sipos kilómetros que los juqadoreallevaban agazapados en sus piernas dispuesta. a correr lo im

Co e qee e tiene Instaladoen ss camión el

VOLQUETE fBANEZ

No estuvo Manolin muy acertado en el primero de los golesde] que arrancan todas la des-gracias de su oçpo. pero en elreste del partido, en aquellos 9minutos con veinte segundos. es-tuvo muz, Cerca de la pefecciontatal.

J nue1. Campanal y Va-loro0 con menos dureza los dosditimos que en anteriores visitasa nuestros campos, compusieronhasta la lesión del defensa ceo-ti-al, una línea muy bien apoyadapor Achuearro. en su función der’edir volarte retrasado Y 1051oios pueden exteriderse hastaese motor inteligente, habilidosoe intuitivo, que tiene dos apellidos, en su Ruiz - Sosa, quiad paraIndicar con ellos que vale poruna cualquiera de las muchas pa-rejas de mediad, que correlcanpor los campos de Juego espanotas

Y si las jugadas nacln linda- mente desde atrás, en la delante-r- alcanzaban la mayor de las

bellezas. lo mismo si Llevaba elbalon un e,ttremo, un Interior ciel centro delantere.

Tal vez deba censurarse O Diéguez, por su excesivo cariño alcuero, que e lleva a retenerle, aveces, en demasia. Posiblemente,Pereda, rio lcansd ahora la brikirntea de otras tardes; quizá Sas-lay oo estuvo a su altura de Laultima temporada, o tampoco,Agüero pudiera hacer olvidar afa pieza maestra que fuei-a enpasados años. Pero todos eLlos,como piezac de un conjunto armomeo. d’mostraron que el Se-villa sigue siendo digno de cap-tai la admiración de los espeetadorea todos, a los que nuncadefraudan con su juego repajolero y saleroso. Por decirlo en gi’tano sin necesidad de remOntar-nos a la nomenclatura oficial delfutbol, en la que se dina queforman tn verdadero conjuntode buen estado fisico - técnico, de1espléndido estado térnico-fisicol

y queda todavía por decIr unpar de palabritas de Tueho dela Torre. o simpIemeite de Dela Ten-e —.. como gusta de ser lismado el muchacho , nueva adquisición evi1lisl, que quizá hacostado cuatro chavos y vale enrealidaci, muchas onzas de oroEn el primer tiempo, y en loadiez primeros minutos del seguncli), estuvo jugando como interiorde enlace y la lsión de Campo-nal le obligó a retroceder hastamedio volante, más preocupadopor la defensiva que por el ata-que. Pero de una u otra forma,en una u otra posieión, gustó so-hrernsnera y demostró que puedaconvertrse en muy pocos mesea,en una figura de reíumtrón denro tel fd;hol nacional.

Con es-o equipo, el Sevilla, pnde equilIbrar el encuentro. peseal gol famoi,o, uno de los més rápdo’ en iS historia de nuestroldtbol. Con . ese armónico once,con esos espectaculares jugadorespuderon los sevillanos. poner so-bco el verde tapete, la lnsegui-l

4Continüa en eaarta pagIna

Valladolid, 15. — (Crónica tele-fónica de nuestro enviado sepa-mal EMiLIO L. JIMENO.)

SIN EXPLICACION POSIBLE

Es del todo innegable qu enel fdtbol, al igual que en otrasmuchas facetas de la vida, entranen ocasiones en juego, una seriede factores de orden psicológicomés que de índole material, queconvierten en hechos del todoInexplicables, lo que sobre el teereno de la lógica, debería eneirealmente, un signo o una diese-cióri totalmente distinta.

..-

1 j acierta uno tampoco. a explicarse en el fútbol, por ejem-pío, el por qué y la razón de ésoscambios que Las más de Las vecesexperimentan los equipos en brma que casi nos atrevemoe a ca-ubicar de radical en muy escasasjornadas cuando es tan sólo elnombre del entrenador el que havariado en el wt.eri-egno de esecorto periodo y lo logico es su-poner que Lodavia no puede ha.ier madurado el fruto de las nue

vas enseñanzas. Ni acierta uno a. explicaras el motivo que ese re-pentino desfontamiento de unconjunto que daoa antes muestras de caminar con paso seguro1? decidido y lo hace ahora por151 Contrario, pisando vacilante eIndeciso, cuando los jugadoresson exactamente, los miSmos... Algo sin explicación posible,pero tan ambiguo como el fútbolmismo, y que posiblemente se-guirá rigiendo, sitn un apios delógica y tal vez como consecuenola de ese algo abstracto que eael factomomi, a manera de pa-zanca capaz, unas veces de mo-ver grandes moles y por el con-trario, en otras, especie de pozosin fondo’ por donde se pierdenlas más doradas l1usiune.

As!, sólo asi, por rio tenersxplicoción lógica, por perteneser a ese inundo en el que entren en juego esa suma de vale’—res psicológicos a que antes he-Irnos hecho referencia, podía dar-se crédito a lo que a lo largó yancho de loø noventa minutos he-linos visto, hay, en el estadio va-lilisoletano, que lleva el nombredel gran poeta que supo plasmarsri versos las andanzas un tantolnverosimiles, otro tanto posiblesde un personaje que, sin haberexistido, es innegabI, también,que no ha sidos es ni será unafantasía,

Queda sin explicación LógIco elpobre rendimiento dado esta yotras tardes recientes, por eseBarcelona considerado, hace muypoco, como uno de los mejoresconjuntos del continente. No existe ninguna justificación posiblea la pobreza de juego quehoy caracteriza al famoso con—junto azulgrana. No se puedeaceptar come’ normal esa renuncía a la lucha que parece ser se-tualmente signo predominante enmuchos de los jugadores barcelonislas. No es comprensible en suma, esa resignación a la derrota,miando como hoy, quedaban te-davis ochenta y tres minutos pordelante y la exigua diferencia encontra, la sustentaba el adversa-río tan sólo sobre la base de unentusiasmo coraje y decisión sinlimites.

Nada de ello es lógico nl ocr-mal, pero sin embargo, ea cierto,como lo es asimismo que el equipo del Rarcelona se mueve sobieel terreno de juego sin orden, nlconcierto, escasa moral, no res-pondiendo n de mucho a lo quede la calidad de sus hombres ca-be exigir,

y, embargo, deben busrai—se, estudiares y remediarse, losmotivos, las causas, de esta faltade lógica y noi-maliçlad cuandoestán ya a la vista papeletas muydifíciles de resolver y que hacenrecaer sobre el Barcelona unapesada carga de responsabilidad.

SERVIDO EN BANDEJA DEPLATA

Quizá el azar, ea cierto, en terma de degracisda jugada de Gerey, con jugada con salida a des-i.iinpo de Ram.aliet servir enbandeja de plata al Valadolid,una ocasión magnifico y bienaprovechada, desde luego, porZaldúa para lograr el que hab’ade ser el gol decisivo en el en-cuentro cusn’Uo iban transcurrí-dos exactamen,te tan . sóo sieteminutos de juego.

Aquel gol, inicial, Inesperado,cambió radicalmente la faz delpartido, aumentando en formadel todo insospechada el causaldel inagotable rio de entusiasmode los bianquimoradoa locales.que si hasta entonces pudieronhaber considerado algo l comometa tnaccesible le conquista delos des puntos, a partir de aquelmomente, dieron s iipresión desuperarse hasta el máximo paradefender hasta babee agotado suúltimo aliente aquel go!, que enforma casi providencial habla te-medo cuerpo en el marcador,

Sin emba’go, frente a ese ea-tado de cosas, ante esa nueva al-tuación que el partido planteaba,hemos de reconocer que el Bar-eslena e-ti pa eoison4 a

al menos corresponder en la br-ma mas conveniente.

Intentar, como pretendió elBarcelona hacer frente a la ma-Lis tupida y maciza y compacteque el Viladoiid había tejidoante su marco, amontonandofiorn bres, bombeando balones enasalto directo, sin pretender elpaseo de flanco, era tanto comoconceder de antemano toda laventaja a unos hombres para losque el fútbol no tiene set-retos,pero que no hay que olvidar eranlos mismos que hicieron famosala línea de defensas del Vallado-lid, hace nada más y nada menos que catorce años.

y frente a ese adversirlo, mezola de excesiva veteranía — Ma-tito, Lesmes 1 y Lesmes II — yesa otra, no qienos de exceso denoveles —Zaldúa y el nuevo por-tero— fué consumiendo el Barco-lona su tiempo, sus minutos, ejer—eiendo sin demasiada conviccion,un dominio territorial, en ocasiooes intenso, y del que sólo obtuyo como resultado positivo unsaldo favorable de doce aa’quesde esquina.

Porque la única vez que atra—vesó el balon el mareo defendido por Zunialave, fué invalidadala lugada por Asensi, al haberseñalado con anterioridad, falteprecisamente, de Beitia, su autor.

En estas circunstancias, eramuy dificil que el Barcelona sehiciera con los dos puntos, nobastaba, con dominar, no basta-ba arrollar al contrario, no bastaba adentrarlo sobre su meta, seprecisaba inspiracióti, se precisaba dominio de la situacion yesto no lo ocnsiguió el Barcelo05; entre otros motivos porquefaltó el hombre que supiera empuñar con man’ firme el tlmonde la nave y conducirla a puertoseguro.

Todos y cada uno de los ugadores, dieron la impresión de nav€ar por aguas distintas, de ca-minar - por e ‘s diametral’mente opuestos, 4 pretender enningún momento aunar esfuerzosy fundir en un mismo crisol, eljuego individual para hacer po-sible así, el juego de Conjunto.

Y conduc’iendose de este ma-nera frente hombres experimentados, duchos qust sabi’an sacar eldebido provecho de la situación yque además, se iiiovian sobre unterreno enfangado que facilitabaen extremo su labor, era extraordináriamente difícil que el Bar-celona lograra, por mucho quedominase, anular la desventajaque, desde el comienzo del par-tido, sel’ialaba . ‘a el marcador,

ANALISIS INDIVIDUALsi de lo dicho puede despren—

derse la conclusión de que elBarcelona como equipo, muy po’cas veces dió fe de vida sobre elterreno de juego, no ha resultadomuho más halagüeño, ti-as elanálisis individual de los jugado»res, de los que en esta ocasiónni siquiera Ramallets — tantasveces figura indicutib1e pus-de salir libre de su parte de cul.pa, concretamente en el gol. quehabía de ser la pieza decisiva delchotue. Frente a él, una vez máefué Garay, la brecha por la quese hundia la defensa barceloniata, sin conseguir Olivella y Ura-cia, con mayor movilidad que silcentral. cubrir los huecos que porel centro se iban produciendo. Ycomo agravante, hemos de afia’dir a todo ello, que rara vez esteterceto defensivo tuvo que mo-verse en inferioridad numéricasya que el repliegue voluntario delladversario lo situaba en una zona.muy propicia para erigirse enclaro dominador de la situación.

Ségarra fué un hombre que semovió sobre el terreno con ma-yor voluntad que acierto, viendomermadas sus facultades a últlma hora por una lesión casualque le obligó a permutar su puse.-

En Sarrió

3 Sevilla, O;1]

,

1RA;0];1].. - ‘ .; : • ____________

if;0]CAM PEONATO

NACIONAL DE LIGA

E el Estadio ZrriIIu

Valladolld 1;1], RESULTADOSDEAVER;0]

Barcelona, O

españolista pone en pie de guerra a quienes sienten sus coloresgloriosos a los que comprendenvirn-ulado su instinto dd coservacion deportiva, y hasta esa moral que da el tanto favorable enlos primerisimos tijeretazos a Imnoventa minutos del partido, dieron un calor interno a cada unode aquellos once hombres. que seconvirtieron en once giganteadesconocidos, que sorprendierona un púb!ico ya dispuesto desde

El tesón coraje y decisión de 1’s vallisoletanos, fueronfactores suficiente3 para conse-var el único gol logradoa los siete minutos de jego frente a un desfondado Barcelona que se movió sobe el enfangado terreno sin orden ni concierto :: Los azuigrafla, ‘anzaron sli resuItadodoce saques de esquina y & arbitro anuló a Beitia un

tanto en el primer tiempo

PRIMERA rIVIS1OIEspanol gevllla . . . , Elche Granada Valladolid — Barcelona 1—O R. Sociedad — E. Madrid. 0—4At Madrid Zaragoza . 4—O Betis — Oviedo . . . , 2—OSantander — Mallorca ., 5—1 AL Bilbao — Valencia , 4—1

Español,El equipo banquazu resov6 brWantemete un parfldodifciI, empujado por su condcón fí&ca unas gotas defortuna y otras muchas de mora :: ndo Torres y Campseste úJtlmo de penaIty marcaron os tres goes d&be o y emotivo encuentro :: Campan& jugó, leslonadode delantero centros desde os 53 minutos y se retiró

del caÑpo ovcionado a los 78prec1ndib1e para disputar el baIon con éxUo unes enemigos4ue tambien abian correi Lrasla pelota y jugarla habilidosanenLe. de nada hubiera valido lamejor de las vo1ntades. puestas1l servicio del anhelado triir4o

Desde Visa prodigioso de agilidad potencia. coordinacion yflexibilidad llevadas al míxino0en anuncio de un gran guarda-mcta hasta Campsa COfl su v1o 4 � resistencia, pasando porl valiente capacidad rauda del3artoll, el buen momento de Muftoz, la inesperada puests a punOto y preeislAn. no exentas de dureza cuando el caso &i1igaba ae1lo de Rçdrnáa el fuelle deAguirre, o La rapidez de Torrescasi todos los jugadores demos-lraron hasta l saciedad0 que elpilar imprescindible del aJrtefísico, pudo ser el ciniento queLevantase el edificio de la victoria clara y contundente. Esperanadora, además, en la proyeccionhacia el peligroso futuro.

No sorprenda la ausencie de al-uno de los nombres que faltanpara totalizar la domposición delonce. lino de ellos, Col!, demos-tró que rio en vano estaba ausente del equipos en las últimas jornadas. ya que su esfuerzo por1ucir superó a ese lucimiento enmuchos eodos Fe de elic us ca-lambre de los últimos minutosde juego. Y ese pequeño lunar-cilio, con la posb1e lesión malcurada de Argilés, que parece re-sentirse de algo. el pobre partidode Riber que intentó mucho yno llegó a realizarlo, como erasu deseo, nos impiden englobar,honestamente. a la totalidad deleonjpnto en esa linee de parfección lisies a fa que tampoco Ile-ga Indios tal vez por esas lesiories que le han apartado, en tan-tas ocasiones de un entreo-anfienle cuidado y metódico.

1

R MADTTD .

AT. MADRID . .

BARCELONA . .

AT. BILBAO . .

ZARAGOZA . . .

SANTANDER .

SEVILLA -.- - -

VALENCIA. . , ,

R_ SOCIEDAD. .

BETIS . -

ESPAÑOL ..

VALLADOLID . .

MALLORCA. - - -

GRANADA ,. - - - -

OVLDO. . . -,-

ELCHE . - -

Cesa Fuera Goles

. ¡ G E 6. E, P. P C P.

12 —

7—

1—

1—

—2

1

——4

——-4

17 8 11 0 6 1 1 53 16 3017 6 2 0 3 3 3 29 19 2317 5 2 11 3 2 4 35 23 2017 6 2 1 1 3 4 27 21 1917 5 4 tI 1 2 5 27 32 1817 6 2 0 1 it 7 29 27 1717 5 2 0 5 3 24 26 1717 5 1 3 0 5 3 26 25 1617 4 3 1 1 3 5 23 33 1617 4 2 2 1 3 5 22 28 1517 6 1 2 0 1 7 25 26 1417 5 II 2 1 1 7 24 29 1417 5 O O 0 8 18 28 1417 3 3 3 0 3 5 19 25 1417 5 3 0 0 0 9 18 31 1317 3 2 0 3 6 23 34 12

- ----—--—.-

Av.Jose Antonio 636Teeono2136I3-8erceona_J

CALZADO ÁBALLR. /Mfl DE/VI/L MODEL 05 //

y CPUDflD 1

el primer gol. con sus tambiénrenacidos ánimos, a dar nuevoselienos, a los giganles. por si encualquier momento hubieran ésto sentido- decaer los levantadosesiritus.* Y es que la moral de un equipo en ventaja de marcador fo-nifica el cuerpo, sobre todo al eseorganismo esta poenciado al maaimo por una preparación fisicaeficiente Que también se gananbatallas, desde los tiempos d&Cid, después d.e muertos a tizo-nazco.

. EL ESTADO FISICO - TECNICODEL SEVILLA

Porque el Sevilla. en otras eirunstancias, hubiera sido un hueso muy duro de roer, hasta porlos nas afilados dientes. Comofue obstaculó insalvable para losdos equipos españoles tenidos porcimeros, en cuyos dos grandesestadios supo el once de Luis Miró en esta misma temporada.arrancar sendos y valiossimoa

i empatesÍds el Sev1lla, equipo que co-

rre los noventa minutos. y queen esta misma tarde del domingo,aupo sobreponerse a cualquierade los sucesivos tanteos que ftiéconsiguiendo et Español a lo largo del tiempo. Y asi. después dlprimer tanto en frío. y a los po-cos minutos. ya se deshizo eblanco equipo sevillano del agobio a que se vela aometido, y empezó a trenzar mi juego de soleraandaluza. tradicional en ellos, pa-

...-, io fortalecido con los caldos fuerOfas, venidos de iei ra extrafiasspie le han proporcionado nuevogrado, capaz de marear a cual

. uiers — que no fuera el Espaio1 de esta tarde , y IlevariSpor el ortumo camino de laamargura -

. El once seviflista juega el bo 4ófl con prontitud- a primer te-

que, forma un bloque unidisimoy compacto, es duro, y une, a La

. velocidad de sus hombres, una belleza en la concepción de lajugada. que no tuvo. eñ estaocasión la fortuna ddl remate fi-nal que se convierte en lo únioae e ronth1liz? en ma marca-dores y decide los encuexnroa: sumajestad el gol

ESO QUE SE LLAMA MORALEn cuanto a moral de victoria,

sea estuvo repartida, por un igualen Lo mas intimo de cada uno delos jugadores que vistieron la ca-misola bianquiazul. El milagroque produce la llegada de un nueve entrenador, cualido so ha he-elio responsable a oteo de algoque en realidad no le debe seratribuido, el toque a rebato queen club de lanta solera como el

FE RTOS tO TIPOI U tA&*I PAft UT0eYI* V

#RIAM ¡NDa/! 14çg

I$fTfiICDPafIIUPf IIUCD.dios .sis-e,e s te

‘e i6Mporo sro Auten6vø y Mosøcidsto e5l cui idea ss •$fuO., sic . ..eitsii Is soiereos14a

TATLrRES SII CAI?LrSGeneral Sanjurjo, 114, teléfono55 73 06, le brinda sus servicios

bajo direccion técnica deD, Justo trizar Salaza

Esre:faidad enSEAT 600. L400 - O. PTATSIMCA, RENAULT - DAUPHINE, INSTALACION AUTOELZADA DE VALVULAS AUTO.

MATICAS yRENSEMPER

PLAZA UNIVERSIDAD, 8’Y

PASEO DE 6RACIA42(ESQUaNA A CONSEJO O CIENTO)

— - , J - -, .,,

LAS ULTIMAS EL MAS EXTEN

iOVEflADES O SURTIDO N

BISUTItRIA COLLARES

alerfae Mald , núro- il (vnto Puez4aferrlse

Puerta del Angel, 13

, A Ses!

Et

/

‘““r ,- -

Á%5iM ó sus Ces h interse e

rnb s4quitm que ,. ) e caido s

dosk1o

•1 /

ATLETISMO

d. GIMNASIA INDIVIDUALfrP1ICÁDA43 • l cssiqsi 4ii5

a 5 refciod o e? ÁGILi_ ‘rn iU co d bwo, cos gcioo o con oe

dMiSN POCAS SEMMIM PODP. 0DMfl(OhAR EN SU 0055-PO LAS MAS

--:—-- TL-.-. 5O5rWENT5

CEO L L , . . 1 s,aanfe, 4ePliølISlde. ürrn ,iø,s.iU ¡ ss . d Çüss ioidI . Ikod c

aPhkc.rr_ess NATAC1ON1 j ‘ ‘ . r—

! . ‘aS -—: ç4 5Ln5 y/ a i et 0 Dt ci:& Z’ w flave óL Grci MrHn

LAC(*UÑ tICurso especial de preporoc6n paro

PKOUSOKO-OO d

IDOGOGIDI flalco

1

rl-

(ÇOMPRU LJ QUhU4,p

1 At. Bilbao Valencia . 1— Espao1 Sevilla 1__ 3 Elche , Graxiada 2

4 R. Sodedad R. Madiid 2 - 5 At. Madrid Zaragoza .

‘ Santander ci MaJ1orc 1

: Betis s Oviedo 1 Valladolid BareeIon9 Gijón , abadeU

10 Sa!amanca ‘ Coru.ña. 211 Leonesa .- s, Sebastián X

: 2 Pontevedra BaracaMo 13 Orense Indauchi 1

w 14 Tarrasa - ,. COnclIt

15 A DIA213I,

Une alep* MIót de Ledóe Cepflp Oeiile besterd pw’e ©nentoner el sebeilelhepie aedoae. ihs rse libre de sespe

r svo ea seca a egue nl b6n. deondg ‘l z cabefio viteHzode

Esta si qu e un cib!

(Mb. ..es)a $s. fad ,

- . . r’ • . -va- lMPOkTÁP4T: &/. se yVis .. ..ls s $ist si.-. 1. ¿I. 1.. gr.

¿os ea ,N..-.*d.. . Ue q. s.dft OtlCOc s sss ¿ ¿. & s4s ftos‘, dir.s s m o?5p. nJ .. CW..

wy.— ...esfl,—•sIIsl* d ORTNOS MUs ds es CURSOS —__-

,Desea usted entrar en algún Banco a Caja de Ahoro

ACADEMIA FOP1TA1ELLAtiene cursos permanentes especializados de

PREPARACON BANCAPAFONTANELLA, 14 Teléfono 31-51-97