RABDOMIOSARCOMA.pdf

download RABDOMIOSARCOMA.pdf

of 15

Transcript of RABDOMIOSARCOMA.pdf

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    1/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 1 de 15

    Autoras:Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Jude Childrens Research Hospital

    Erin Gafford, Estudiante de Educacin de Oncologa Peditrica, St. Jude

    Childrens Research Hospital; Estudiante de Enfermera, Escuela de Enfermera,Universidad Union

    Contenido Revisado por: Sheri L. Spunt, MD, St. Jude Childrens Research Hospital

    Fecha de Publicacin en Cure4Kids: 25 de Julio 2008

    El rabdomiosarcoma (RMS) es un tumor maligno, de rpido crecimiento, que se origina enclulas mesenquimticas (A-1),de clulas capaces de cierto grado de diferenciacin a msculo

    esqueltico. En lugar de diferenciarse a clulas de msculo estriado maduro, estas clulas

    malignas (llamadas rabdomioblastos) continan su divisin fuera de control. Debido a que las

    clulas mesenquimticas primitivas estn localizadas por todo el cuerpo, el RMS puedeoriginarse virtualmente en todo rgano, incluso en aquellos en los cuales no se halla

    normalmente msculo esqueltico.

    El rabdomiosarcoma representa casi la mitad de los sarcomas de partes blandas que ocurren en la

    infancia y es el tercer tumor slido extracraneal ms frecuente en nios luego del neuroblastomay el tumor de Wilms. Casi dos tercios de los casos ocurren en nios menores de 6 aos de edad,

    aunque tambin se halla el tumor en nios mayores y adolescentes.

    Los sitios ms comunes de origen son la regin de la cabeza y cuello (dividida en rbita, sitios

    paramenngeos y no-paramenngeos), seguida por los sitios del tracto genitourinario (mscomnmente vejiga, prstata, paratesticular y vagina), y las extremidades. Otros sitios primarios

    menos comunes que pueden ocurrir con frecuencia en nios incluyen la pared torcica y

    abdominal, la regin paraespinal, retroperitoneo y pelvis (fuera del tracto genitourinario). Y la

    regin perineal/anal.

    Factores de Riesgo:

    En la mayora de los casos, el RMS se desarrolla espordicamente, sin embargo tambin estasociado con ciertos desrdenes genticos tales como neurofibromatosis tipo 1, sndrome de Li-

    Fraumeni (mutacin de la lnea germinal del gen supresor tumoral p53), sndrome de Beckwith-Weideman (asociado con alteraciones del cromosoma 11p15), y sndrome de Costello. Una gran

    serie de autopsias demostr que el 32% de los pacientes con RMS tenan al menos una anomala

    congnita, afectando ms comnmente al sistema nervioso central o el tracto genitourinario.

    Rabdomiosarcoma

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    2/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 2 de 15

    Signos y Sntomas Clnicos:

    La presentacin ms comn del RMS es una masa de tejidos blandos, con o sin acompaamiento

    de signos y sntomas de disfuncin orgnica dependiendo del sitio de origen del tumor. Los

    hallazgos clnicos comunes asociados a RMS son:

    (A 2) Tumores orbitarios(9%): hinchazn de prpados, proptosis; oftalmopleja

    Tumores paramenngeos no orbitarios (20%): obstruccin sinusal, nasal o auricular;

    secrecin sangunea o mucopurulenta; parlisis de nervios craneales; signos de aumentode la presin debido a extensin intracraneal.

    Tumores no paramenngeos (10%): masa en cuero cabelludo, cuello, masa bucal o

    gingival

    (A 3) Tumores del tracto genitourinario(20%): hematuria, obstruccin urinaria,extrusin del tumor, flujo vaginal, masa testicular o plvica, constipacin

    (A 4) Tumores de las extremidades (20%): masa indolora de partes blandas

    Pared torcica: masa de tejidos blandos, compromiso respiratorio

    Paraespinal: sntomas de compresin de mdula espinal

    Regiones intratorcica y retroperitoneal/plvica: a menudo grandes tumores que producen

    pocos sntomas

    Regin perineal/perianal: masa indolora a menudo confundida con absceso perirrectal

    Tumores del tracto biliar: ictericia obstructiva, hepatomegalia

    Proceso Diagnstico:

    Historia completa de la enfermedad incluyendo los sntomas referibles al tumor primario,

    sntomas de la enfermedad metastsica (incapacidad respiratoria, adenopata regional,dolor seo), y rasgos de la alteracin gentica subyacente asociada con la predisposicin

    a RMS Historia familiar cuidadosa, con foco particular en neurofibromatosis tipo 1 y cnceres

    asociados con el sndrome de Li-Fraumeni

    Examen fsico para evaluar la localizacin y extensin de tumor primario y la

    discapacidad orgnica asociada, la presencia o ausencia de adenopata regional, y signos

    de enfermedad metastsica a distancia. Anlisis de laboratorio incluyendo hemograma con recuento diferencial, electrolitos,

    medicin de la funcin renal y heptica, y orina completa

    TAC o RMN del tumor primario para definir la extensin de la masa. En general, se

    prefiere la RMN para las extremidades, cuerpo y sitios de cabeza y cuello, mientras que

    la TAC es preferible para los sitios intratorcico/intraabdominal/plvico/retroperitoneal.Las imgenes deberan incluir los ganglios linfticos regionales para identificar

    adenopatas patolgicas

    La ecografa puede ser til para la evaluacin de tumores de la vejiga/prstata,

    paratesticular, rbol biliar, riones y corazn

    Centellograma seo para descartar metstasis seas

    TAC de trax para descartar metstasis pulmonares

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    3/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 3 de 15

    Biopsia tumoral para establecer el diagnstico, con anlisis molecular para identificar las

    translocaciones caractersticas asociadas con la histologa alveolar de RMS

    Aspirado y biopsia de mdula sea bilateral para descartar compromiso de MO (anlisis

    molecular)

    Clasificacin de Rabdomiosarcoma

    I-(A 5) Rabdomiosarcoma embrionario

    Tipo ms comn (ms del 50%), suele hallarse en nios menores de 15 aos de edad, mscomnmente en la regin de cabeza y cuello y el tracto genitourinario.

    A. Tpico: tiende a tener resultados intermedios

    B. Clulas fusiformes: tienden a tener resultados ms favorables

    C. Botrioides: lesin smil uvas en la membrana mucosa de los rganos huecos

    como vagina y vejiga; tiende a tener resultados ms favorables.D. Anaplsico: pueden tener resultados levemente menos favorables comparados

    con los de histologa embrionaria tpica

    II-(A 6) Rabdomiosarcoma alveolarA tumor ms agresivo que a menudo involucra el tronco y las extremidades.

    A. Tpico

    B. Slido

    El RMS alveolar se asocia con las(A 7) translocaciones caractersticas t(2;13) y t(1;13) que

    producen genes de fusin donde el gen PAX3 (en cromosoma 2) o el gen PAX7 (en cromosoma

    1) se fusionan al gen FKHR el cromosoma 13.

    III- Rabdomiosarcoma pleomrfico

    Se observa tpicamente en adultos, ms a menudo en los msculos de las extremidades

    Sistemas de Estadificacin de RMS:

    La estadificacin precisa al momento del diagnstico es necesaria debido a que la estadificacin

    no solo gua la seleccin del tratamiento sino que tambin se correlaciona con el pronstico

    global. Se utilizan rutinariamente dos sistemas en combinacin para estatificar el

    rabdomiosarcoma infantil: estado y grupo clnico. El estado se basa en el sitio de origen y eltamao del tumor primario y la presencia o ausencia de metstasis ganglionar regional o

    metstasis a distancia1:

    Estado Sitio de Origen TamaoTumoral

    GangliosLinfticos

    Metstasis

    1 Favorable Cualquiera Cualquiera No2 Desfavorable 5 cm No No

    3 Desfavorable 5 cm

    > 5 cm

    Si

    Cualquiera

    No

    No

    4 Cualquiera Cualquiera Cualquiera Si

    Los sitios favorables incluyen la rbita, cabeza y cuello no paramenngeo, genitourinario (no

    vejiga o prstata), y rbol biliar. Los sitios no favorables incluyen cabeza y cuello

    paramenngeos, vejiga y prstata, extremidades y otros sitios.

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    4/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 4 de 15

    El sistema de grupos clnicos quirrgico-patolgico define la extensin de la enfermedadsiguiendo la reseccin quirrgica2:

    Grupo Clnico Criterio

    IA Tumor primario completamente resecado sin residuo microscpico; sin

    compromiso ganglionar o metstasis a distanciaIIA Tumor primario completamente resecado con residuo microscpico; sin

    compromiso ganglionar o metstasis a distancia

    IIB Tumor primario completamente resecado sin residuo microscpico; con

    compromiso ganglionar regional pero completamente resecados; no

    metstasis a distancia

    IIC Tumor primario completamente resecado con residuo microscpico; con

    compromiso ganglionar regional pero completamente resecados; no

    metstasis a distancia

    III Tumor primario incompletamente resecado con enfermedad residual

    evidente, los ganglios regionales pueden o no estar comprometidos; no

    metstasis a distanciaIV Tumor primario, con o sin compromiso de ganglios linfticos regionales, ms

    all del acercamiento quirrgico al tumor primario

    Pronstico;

    Los resultados en el rabdomiosarcoma infantil depende de muchas variables, incluyendo lasmetstasis a distancia (presentes vs ausentes), metstasis ganglionares (presentes vs ausentes),

    sitio primario del tumor (favorable vs desfavorable), tamao del tumor primario (< 5 cm vs 5

    cm), extensin de la enfermedad luego de la reseccin quirrgica (grupo clnico I/II vs III vs

    IV), subtipo histolgico (embrionario y sus variantes vs alveolar), y edad (85%), bajo riesgo (70-85%), riesgo intermedio (50-70%), alto riesgo (

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    5/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 5 de 15

    Tratamiento:

    El tratamiento del rabdomiosarcoma incluye quimioterapia con mltiples agentes en

    combinacin con el tratamiento local (ciruga y/o radioterapia) para sitios de enfermedad

    macroscpica. El Childrens Oncology Group (COG) asigna a los pacientes a protocolos de

    tratamiento basado en los grupos de riesgo, como se describi anteriormente. Para propsitos del

    protocolo, los pacientes se categorizar como bajo riesgo (incluyendo las categoras de muy bajoriesgo y bajo riesgo), riesgo intermedio o alto riesgo.

    La quimioterapia se administra a todos los nios con rabdomiosarcoma, aunque halla o no

    evidencia de enfermedad metastsica al diagnstico. El rgimen estndar incluye vincristina

    (Oncovin) y actinomicina-D (Dactinomicina) con o sin ciclofosfamida (Cytoxan) dependiendode la categora de riesgo. La duracin tpica de la terapia es de aproximadamente 4 8 semanas,

    aunque los prximos estudios del COG evaluarn un rgimen de 24 semanas para los pacientes

    de bajo riesgo.

    Otros agentes activos en rabdomiosarcoma incluyen doxorrubicina (Adriamicina), ifosfamida

    (Ifex), etopsido (VP-16), cisplatino, topotecn, e irinotecn. Sin embargo, ninguna de estasdrogas usadas en combinacin han demostrado ser superiores al estndar

    vincristina/actinomicina-D/ciclofosfamida. Por eso, se las reserva para su uso en ensayos clnicos

    y para pacientes con enfermedad refractaria o recurrente.

    El objetivo del manejo quirrgico del rabdomiosarcoma es la reseccin amplia del tumor

    primario con un margen adecuado de tejido normal, si es que esto puede lograrse sin

    compromiso significativo de la forma o funcin. La reseccin amplia no es posible en muchas

    localizaciones anatmicas y podra producir morbilidad sustancial. En estos casos, la radioterapia

    adyuvante se puede utilizar para conseguir control tumoral local. La radioterapia adyuvante a unadosis levemente inferior puede tambin usarse para conseguir un control local adecuado luego de

    una reseccin marginal. En forma ptima, las decisiones acerca de la eleccin del tratamientolocal (ciruga sola vs radioterapia sola vs ciruga + radioterapia) debera realizarse por un equipo

    multidisciplinario experimentado que incluya cirujanos, radioterapeutas oncolgicos y onclogos

    peditricos.

    La radioterapia para el tumor primario suele administrarse cerca de los 3 meses de iniciada la

    quimioterapia, para dar tiempo al tumor de encogerse y planear el tratamiento. La excepcin a

    esta regla es el rabdomiosarcoma paramenngeo asociado con extensin intracraneal o parlisis

    de nervios craneales; en este contexto, la radioterapia se inicia al diagnstico. Diversos estudioshan demostrado que la radioterapia temprana mejora los resultados para los pacientes con

    tumores paramenngeos invasivos.

    El tratamiento multimodal para RMS tiene una posibilidad global de sobrevida a los 5 aos de

    aproximadamente 70%. Sin embargo, el tratamiento est asociado tambin con toxicidad aguda ya largo plazo.

    (A 8) Los efectos tardos pueden producir discapacidad funcional a largo plazo y disminucin

    de la calidad de vida. Por lo tanto, el objetivo es minimizar las exposiciones teraputicas

    manteniendo la consecucin de cura.

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    6/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 6 de 15

    Enfermedad Recurrente:

    Aproximadamente el 30% de los nios con rabdomiosarcoma experimentarn recurrencia de la

    enfermedad, y la mayora de estos pacientes eventualmente morirn de enfermedad progresiva.

    La mayora de las recurrencias tumorales ocurren dentro de los 3 aos del diagnstico, aunque

    pueden existir recurrencias tardas (luego de 5 aos). La tasa de sobrevida a 5 aos estimada para

    la primer recurrencia es de cerca de 20%. Los pacientes con tumores botrioides, tumoresembrionarios estado1/grupo clnico I, y los tumores alveolares grupo I en la presentacin inicial

    tienen una sobrevida anticipada de alrededor de 50% luego de la recada. La sobrevida del

    restante 80% de los pacientes con recurrencia del tumor es de solo 10%.

    La recurrencia del tumor se trata generalmente con combinaciones de agentes que se sabe sonactivos en RMS, tales como doxorrubicina/ciclofosfamida, ifosfamida/etopsido,

    topotecn/ciclofosfamida, y vincristina/irinotecn. La intensificacin de la dosis a travs del

    transplante de clulas progenitoras hematopoyticas no ha demostrado mejoras en los

    resultados. Si el tumor responde a la quimioterapia, entonces se debe lograr el control local con

    ciruga y/o radioterapia. Para pacientes previamente tratados con radioterapia, la ciruga ablativa

    (incluyendo la amputacin o procedimientos de exenteracin) puede ser la nica opcin. Sinembargo, una pequea proporcin de los pacientes logran un control tumoral durable luego de

    cirugas menos agresivas y radioterapia adicional.

    Direcciones Futuras:

    Existen muchos desafos que deben enfrentar aquellos que buscan avanzar en el cuidado de los

    pacientes con RMS. Aproximadamente el 30% de los pacientes muere por la enfermedad, por loque se necesitan nuevos acercamientos teraputicos. Para aquellos que pueden ser curados, las

    toxicidades agudas y a largo plazo de esta enfermedad y su tratamiento no son insignificantes. Senecesitan ms estudios para identificar acercamientos teraputicos que disminuyan la toxicidad.

    Tambin se necesitan intervenciones para identificar y remediar las complicaciones a largo

    plazo.

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    7/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 7 de 15

    Enlaces tiles en la WebNota: Los enlaces en los siguientes sitios en la Web son en ingls, al menos que se indique lo contrario.

    Sociedad Americana de Cncerhttp://www.cancer.org/docroot/CRI/content/CRI_2_4_1X_What_is_rhabdomyosarcoma_53.asp?sitearea=

    El Instituto Nacional de Cncer MedNewshttp://www.meb.uni-bonn.de/cancer.gov/CDR0000062792.html

    St. Jude Childrens Research Hospital, Memphis, TNhttp://www.stjude.org/disease-summaries/

    Seminarios relacionados enwww.cure4kids.orgNota: Los siguientes Seminarios estn disponibles en ingls, al m enos que se indique lo contrario.

    Seminario #382 M & M: Insuficiencia Respiratoria de Etiologa DesconocidaPresentador: Christine Hartford, MD, Fredric Hoffer, MD and Christine Fuller, MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/382

    Seminario #310 Rabdomiosarcoma Paratesticular

    Presentador: William Spurbeck, MD, Stephen Shochat, MD, Christine Fuller, MD and Fred Laningham,MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/310

    Seminario #282 Rabdomiosarcoma Alveolar: el Rol de las Campotecinas en el Tratamiento

    Presentador: Victor M. Santana, MD, Mary-Ann Bjornsti, PhD, Peter Houghton, PhD and Clinton

    Stewart, PharmDhttp://www.cure4kids.org/seminar/282

    Seminario #325 Respuesta No Completa en RabdomiosarcomaPresentador: Christine Hartford, MD, Stephen Skapek, MD, Beth McCarville, MD, Jesse J. Jenkins, III,

    MD and Andrew Davidoff, MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/325

    Seminario #314 Rabdomiosarcoma Orbitario: Tratamiento y Efectos Tardos

    Presentador: Sheri Spunt, MD, Christine Fuller, MD, Beth McCarville, MD, Barrett Haik, MD, RobertDanish, MD and Matthew J. Krasin, MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/314

    Seminario #211 Rabdomiosarcoma Alveolar Recurrente con Metstasis Cerebrales

    Presentador: Sheri Spunt, MD, Jesse J. Jenkins, III, MD and Beth McCarville, MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/211

    Seminario #471 Donde est lo Prximo en Rabdomiosarcoma

    Presentador: Michael Stevens, MDhttp://www.cure4kids.org/seminar/471

    http://www.stjude.org/disease-summaries/http://www.cure4kids.org/http://www.cure4kids.org/seminar/310http://www.cure4kids.org/seminar/325http://www.cure4kids.org/seminar/325http://www.cure4kids.org/seminar/314http://www.cure4kids.org/seminar/471http://www.cure4kids.org/seminar/471http://www.cure4kids.org/seminar/471http://www.cure4kids.org/seminar/211http://www.cure4kids.org/seminar/211http://www.cure4kids.org/seminar/314http://www.cure4kids.org/seminar/314http://www.cure4kids.org/seminar/325http://www.cure4kids.org/seminar/325http://www.cure4kids.org/seminar/282http://www.cure4kids.org/seminar/282http://www.cure4kids.org/seminar/310http://www.cure4kids.org/seminar/310http://www.cure4kids.org/seminar/382http://www.cure4kids.org/seminar/382http://www.cure4kids.org/http://www.stjude.org/disease-summaries/http://www.meb.uni-bonn.de/cancer.gov/CDR0000062792.htmlhttp://www.cancer.org/docroot/CRI/content/CRI_2_4_1X_What_is_rhabdomyosarcoma_53.asp?sitearea
  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    8/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 8 de 15

    Apndice:

    A 1 RMS Clulas pequeas y redondas

    Departamento de Patologa de la Universidad Gaoxiong, TaiwnEducacin Sinio-Patolgica

    pathology.class.kmu.edu.tw/ ch18/Slide153.htm

    Ohio State University

    http://www.pathology.med.ohio-state.edu/paxit/deptbase/Paxit/Images/10561/PAXIT004.JPG

    Tumor maligno de origen mesenquimtico: el patrn de crecimiento sugiere RMS

    Regresar

    http://www.pathology.med.ohio-state.edu/paxit/deptbase/Paxit/Images/10561/PAXIT004.JPGhttp://www.pathology.med.ohio-state.edu/paxit/deptbase/Paxit/Images/10561/PAXIT004.JPGhttp://pathology.class.kmu.edu.tw/ch18/Slide153.htm
  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    9/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 9 de 15

    A 2 Tumores Orbitarios proptosis y oftalmopleja

    Tumor de rbita izquierda (rabdomiosarcoma probado por histopatologa) y macroglosia.

    Fig. 2. Rabdomiosarcoma con regresin completa con quimioterapia y en remisin

    Indian Pediatrics, Departmento de Pediatra, Nueva Delhi, Indiahttp://www.indianpediatrics.net/mar2002/mar-299-304.htm

    Regresar

    http://www.indianpediatrics.net/mar2002/mar-299-304.htmhttp://www.indianpediatrics.net/mar2002/mar-299-304.htm
  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    10/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 10 de 15

    A 3 RMS Botrioides de la vejiga

    Laboratorios Bostwick, Glen Allen, VAhttp://www.bostwicklaboratories.com/digital/bladder/bladder.html

    Regresar

    A 4

    Paciente de 7 aos de edad con tumefaccin indolora de la pierna, diagnstico de RMS

    alveolar por biopsia

    Sheri L. Spunt, MD, St. Jude Children's Research Hospital

    http://www.bostwicklaboratories.com/digital/bladder/bladder.html
  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    11/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 11 de 15

    Paciente de 8 aos de edad con asimetra de las manos: la mano inferior parece ms grande

    debido al RMS

    C. Rodrguez-Galindo, MD, St. Jude Children's Research Hospital

    Regresar

    A 5 RMS Embrionario

    Campo de bajo poder Campo de alto poder

    J. Jenkins, MD, St. Jude Children's Research Hospital

    Regresar

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    12/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 12 de 15

    A 6 RMS Alveolar pantorrilla izquierda

    J. Jenkins, MD, St. Jude Children's Research Hospital

    Regresar

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    13/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 13 de 15

    A 7 Translocaciones Caractersticas

    t(2;13)(q35;q14) ) Bandeo G

    Cortesa G. Reza Hafez, Eric B.Johnson, y Sara Morrison-Delap, servicios de citogenticaUW; bandeo-R (abajo) - CortesaJean-Luc Lai

    Couturier J. Tumores de Tejidos Blandos: Rabdomiosarcoma. Atlas Genet Cytogenet Oncol Haematol.

    Marzo 1998.http://atlasgeneticsoncology.org//Tumors/rhab5004.html

    Regresar

    http://atlasgeneticsoncology.org//Tumors/rhab5004.html
  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    14/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 14 de 15

    A - 8 Efectos Tardios del Tratamiento:

    Modalidad de Tratamiento Efectos Tardos

    Ciruga Prdida de funcin vejiga, intestinos

    Cambios de funcin eyaculacin retrgrada

    LinfedemaParlisis, debilidad

    Radioterapia Cataratas

    Prdida visual

    Alteraciones hormonales; endocrinopatasPrdida auditiva

    Fibrosis pulmonar

    Retraso de crecimiento

    Discapacidad cognitiva (para irradiacin en cabeza y cuello)

    Fibrosis vesical

    Fstulas y constricciones intestinalesDisfuncin sexual/ estenosis vaginal

    Hematuria

    Neumonitis por radiacin

    EscoliosisDiscrepancia de longitud de piernas

    Fibrosis de piel y msculos

    Segundos tumores malignos

    Quimioterapia Efectos reproductivos infertilidad

    Cistitis hemorrgica y fibrosis vesical

    Segundas neoplasias

    Regresar

  • 8/11/2019 RABDOMIOSARCOMA.pdf

    15/15

    Rabdomiosarcoma

    Mdulo 13 - Documento 15 Pgina 15 de 15

    Agradecimientos:

    Autoras:Ayda G. Nambayan, DSN, RN, St. Jude Childrens Research Hospital

    Erin Gafford, Estudiante de Educacin de Oncologa Peditrica, St. JudeChildrens Research Hospital; Estudiante de Enfermera, Escuela de Enfermera,

    Universidad Union

    Contenido Revisado por: Sheri L. Spunt, MD, St. Jude Childrens Research Hospital

    Traducido por:Damin Nirenberg, MD, Hospital JP Garrahan, Buenos Aires, Argentina

    Editado por:Carlos Rodrguez-Galindo, MD, St. Jude Childrens Research Hospital

    Fecha de Publicacin en Cure4Kids:25 de Julio 2008

    Cure4Kids.org

    Programa de Alcance Internacional

    St. Jude Children's Research Hospital

    332 N. Lauderdale St.

    Memphis, TN 38105-2794

    Usted puede duplicar y redistribuir este contenido en su totalidad con fines educacionales, el contenidoesta hecho libre de cargos. Este contenido no puede ser modificado o vendido. Usted puede ayudarnos

    en el desarrollo de material adicional de educacin gratis envindonos informacin acerca de cmo ycuando muestre este contenido y cuantas personas lo vieron. Enviar todos los comentarios y preguntas a

    [email protected]

    St. Jude Children's Research Hospital, 2008

    Last printed 29/07/2008 03:16:00 p.m.Last Updated: 29 de Julio 2008; ASX:\ HO\IO Edu Grp\Projects\NURSING COURSE\NCSpanish\Module 13\M13 Final Revisions\NSM13D15V05.doc

    mailto:[email protected]